Está en la página 1de 1

Elaborado por Rene Luna Montoya

Música y sociedad moderna

Elementos musicales en la música contemporánea

Ver los videos de forma, tono y ritmo y explicar cómo se utiliza cada uno en cada
de las obras explicadas.

Introducción y Desarrollo.

En la serie de videos se explican la aplicación de los recursos en la música del


siglo XX para que tenga un mejor entendimiento por parte del escucha del
fenómeno de la música contemporánea tenga una participación activa para
entender el esquema y su desarrollo.

En Forma, las piezas musicales son Pierrot Lunaire de Schonberg basado en un


texto poético y la segunda es Eclat de Boulez en ambas radica en el uso de las
instrumentación o texturas al ingresar elementos de lo variado, como la
improvisación y la indeterminación.

En Tono, la pieza musical desarrollada es Cinco piezas para orquesta de Webern,


las frases se separan y se considera a cada una como protagónica mediante el
uso de la instrumentación, esto hace que se haga una lo que es análogo a los
impresionistas con el uso del color tonal, Boulez expone a Kandinski como
ejemplo claro de cómo el color tonal puede estar en la melodía puede ser un color
tonal, lo que hace que se deje de lado lo convencional del sistema tonal.

En Ritmo, las pistas musicales que desarrollan son Concertino para 12


instrumentos, Conciertino de Stravinski, Estudios para timbales de Carter y Juego
cruzado de Stockhausen, en ellos se expone la evolución de la irregularidad del
pulso y la movilidad del tiempo, de manera que se busca un recurso que se
explota en toda la pieza, por ejemplo, el uso de las cuatro notas que se
multiplican de manera regular e irregular de manera constante, eso hace que en
esas piezas se den alternancias entre los acentos y el pulso generando una serie
de sensaciones rítmicas bastante interesantes.

Felipe García Chacón. Arte Musical Contemporáneo. Licenciatura Música YMCA. Página 1

También podría gustarte