Está en la página 1de 10

TEMA:

Calentamiento Global

CATEDRATICO (A):
Oscar Humberto Hernández

PRESENTADO POR:
Patricia Nicolle Cáceres

CURSO:
3 de BTPI
SECCION:
1

CATACAMAS, OLANCHO
28 de Noviembre 2017

1
INTRODUCCIÓN

Hay considerable incertidumbre con respecto implicaciones del CCG y las


respuestas de los ecosistemas, pueden traducirse en desequilibrios
económicos (EEI, 1997). Este tema será de vital importancia en países que
dependen fuertemente de recursos naturales. El impacto directo sobre seres
humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades
infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y
ciudades, tormentas más intensas, las extinción de incontables especies de
plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de
sequías, etc. (Lashof, 1997).

2
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Saber la importancia de este fenómeno, así como sus características


principales como son: los cambios de los habitats,climas y evoluciones de
animales así como nuevas especies para poder así llevar acabo el análisis
del tema y poder desarrollarlo con la mayor información posible.
Ya que es importante saber todo lo que abarca el tema del calentamiento
global y así llegar a la finalidad de este.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Es dar a conocer y entender a lo que se refiere el calentamiento global


basándonos en los aspectos necesarios que hemos tomado en cuenta
para poder realizar el tema.

 Teniendo el conocimiento necesario de este proceso definiremos a lo que


se refiere los cambios y alteraciones del planeta a causa del
calentamiento global.

3
DESARROLLO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO


Se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura
del sistema climático de la Tierra y sus efectos
Han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos
estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y en lo posible
solucionar la crisis.

La expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997)


Inundaciones de terrenos costeros y ciudades
Tormentas más intensas.

La extinción de incontables especies de plantas y animales. Fracasos en cultivos en


áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. (Lashof, 1997).
El impacto directo sobre seres humanos

Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura


global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es
consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de
hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y
rocas (geosfera).
Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible
entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender
las causas del cambio global (GCCIP, 1997).
El Cambio Climático Global, una modificación que le es atribuido directa o
indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global
atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos
comparables de tiempo (EEI, 1997).

Según el IPCC, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado


aproximadamente 0.6°C en el último siglo.

4
QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL?

Las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado


a 6.25 mil millones de toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue
uno de los cinco años más calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por
otro lado se estima que los daños relacionados con desastres climáticos llegaron a
60 mil millones de US$ en 1996, otro nuevo récord (GCCIP).
De acuerdo al Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación de los
gases de invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C .
Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en
la dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido
en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo
se adapten. El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos
cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera.
Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO 2 , Metano
(CH 4 ) y óxido nitroso (N 2 O). Estos gases naturales son menos de una décima de
un 1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una
&qué; frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial
sería 30°C más baja.
La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación
emitida desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera, la
temperatura superficial sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la
temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial
terrestre, es de aproximadamente 15 °C. El Efecto Invernadero La razón de esta
discrepancia de temperatura, es que la atmósfera es casi transparente a la radiación
de onda corta, pero absorbe la mayor parte de la radiación de onda larga emitida
por la superficie terrestre. Varios componentes atmosféricos, tales como el vapor de
agua, el dióxido de carbono, tienen frecuencias moleculares vibratorias en el rango
espectral de la radiación terrestre emitida. Estos gases de invernadero absorben y
reemiten la radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre,
causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero
(GCCIP, 1997).

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL?

Efecto invernadero (Miller, 1991) Una de las muchas amenazas a los sistemas de
sostén de la vida, resulta directamente de un aumento en el uso de los recursos. La
quema de combustibles fósiles y la tala y quema de bosques, liberan dióxido de
carbono. La acumulación de este gas, junto con otros, atrapa la radiación solar cerca
de la superficie terrestre, causando un calentamiento global. Esto podría en los

5
próximos 45 años, aumentar el nivel del mar lo suficiente como para inundar
ciudades costeras en zonas bajas y deltas de ríos. También alteraría drásticamente
la producción agricultura internacional y los sistemas de intercambio (WMO, 1986).
Uno de los resultados del Efecto Invernadero, es mantener una concentración de
vapor de agua en la baja troposfera mucho más alta que la que sería posible en las
bajas temperaturas que existirían si no existiese el fenómeno. Se especula que en
Venus, el volcanismo elevó las temperaturas hasta el punto que no se pudieron
formar los océanos, y el vapor resultante produjo un Efecto Invernadero, exacerbado
más aún por la liberación de dióxido de carbono en rocas carbonatadas, terminando
en temperaturas superficiales de más de 400 °C (Anderson et al , 1987).
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN CCG

Aumentar la eficiencia energética 41% La clave para solucionar el calentamiento


global tiene que ser la eficiencia energética.

Fabricar focos, refrigeradoras y hasta edificios que usan un 80 por ciento menos de
energía.
Utilizar un tendedero en vez de una secadora de ropa.

Poner el termostato con dos grados menos en invierno y dos grados más en verano.
Evitar el uso del agua caliente.
Comprar alimentos frescos, Evitar comprar productos envasados.

Fabricar mejores automóviles 24% Elegir un vehículo de menor consumo. (lo mejor
sería comprar un vehículo hibrido o con biocombustible).
Conducir de forma eficiente

Evitar circular en horas punta.


Usar menos el automóvil. Caminar, ir en bicicleta, compartir el vehículo y usar el
transporte público. Reducir el uso del vehículo propio en 15 kilómetros.

Elegir una vivienda cerca del centro de trabajo o de educación de nuestros hijos.
Revisar frecuentemente los neumáticos.

Acudir a la energía renovable y a los biocombustibles 19% La energía renovable es


ventajosa para las empresas, competitiva en cuestión de costos y está lista para
atender un segmento importante de las necesidades energéticas del país.

Cada año la energía proporcionada por el viento (eólica) aumenta un 30 por ciento.

6
Los biocombustibles, como el etanol hecho de maíz, de pastos salvajes y de cañas
de maíz, pueden atender una fracción creciente de nuestras necesidades de
combustible.
Para el año 2050, la energía renovable y los biocombustibles podrían proveer una
gran parte de nuestras necesidades energéticas.
Eliminar el carbono de los combustibles fósiles 16% Entre los combustibles fósiles
el carbón es el que tiene mayor contenido de carbono. La reducción en el uso del
carbón mediante la eficiencia energética y las tecnologías de energía renovable
constituye la solución clave al calentamiento global.
En los próximos años probablemente se construyan centenares de plantas
eléctricas a base de carbón en todo el mundo.
Al construir no emita más contaminación que cause el calentamiento global que una
unidad altamente eficiente basada en gas natural.

FORMAS DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

Mejorar la eficiencia de los automóviles. Se lograría a través de mejor tecnología,


alivianando la estructura, mejoras en los motores y transmisión, reduciendo el roce
aerodinámico, disminuyendo la resistencia de las ruedas, etc. Acelerar las mejoras
de eficiencia en el uso energético de industrias, residencias y establecimientos
comerciales y públicos, por medio de políticas efectivas. Estimular y acelerar la
investigación y desarrollo de tecnologías basadas en fuentes de energía de energía
renovable. Terminar la deforestación y estimular la reforestación (Glick, 1997)

En la generación de energía eléctrica se ha invertido en plantas combinadas de


calor y poder, en las que se utiliza la energía calórica que antes se perdía. En la
industria, las medidas de ahorro son específicas para cada proceso. En el sector
doméstico, se logrará a través de mejoras en el aislamiento térmico de las viviendas
y la mejoría de la eficiencia de los aparatos domésticos a través de mejores diseños
y mejor uso, como es el caso de la iluminación. En el sector comercial los métodos
de mejora de eficiencia se lograrán a través de métodos muy similares a los
domésticos. El transporte público, a través de mejoras en la tecnología de los
motores, mejor mantención de los motores, cumplir los límites de velocidad y uso
más discreto de la aceleración y frenado.

7
CONCLUSIONES

 El calentamiento global esta aquí y la humanidad lo está impulsando. La realidad


del calentamiento global es un peligro claro y presente para la seguridad global,
y el bienestar de miles de millones de personas en todo el planeta Tierra.

 La crisis del clima global es una amenaza tan grave como cualquier amenaza
militar y debemos actuar del mismo modo. Como cuando nos obligan a
responder al llamado de guerra debemos responder a este llamado que la Tierra
nos está haciendo.

 Debemos caer en cuenta que esto no es un problema ajeno que nos afecta
completamente a todos es algo que perjudicara nuestro futuro y el presente de
nuestros descendientes no debemos pensar que las consecuencias ocurrirán
después de nuestra muerte, debemos pensar que lo podemos remediar ahora,
que podemos salvar muchas vidas y a la naturaleza.

8
ANEXOS

9
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/guest3320f4/calentamiento-global-power-point-4111402
https://es.wikipedia.org/wiki/Calentamiento_global
http://www.laondaverde.org/laondaverde/globalwarming/fcons.asp

10

También podría gustarte