Está en la página 1de 79

CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

INDICE

1.- LA ESTACION TOTAL


2
2.- ACCESORIOS
3
3.- ESTACIONAMIENTO
6
4.- METODOS TOPOGRAFICOS 12
5.- LA FUNCION DE REPLANTEO 28
6.- LA GESTION DE DATOS 32
7.- FUNDAMENTOS DE LA MEDICION CON ESTACION TOTAL
39
8.- CARACTERISTICAS TECNICAS 50
9.- CONFIGURACION DEL EQUIPO 54
10.- TRIGONOMETRIA BASICA
58
11.- ERRORES 61
12.- LA FUNCION DE CODIFICACION
68
13.- FUNCIONES ESPECIALES
70
14.- PREPARACION DE UN REPLANTEO 76

-1-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

1.- LA ESTACION TOTAL

Es un instrumento topográfico de última generación, que integra en un solo equipo


medición electrónica de distancias y ángulos, comunicaciones internas que
permiten la transferencia de datos a un procesador interno o externo y que es
capaz de realizar múltiples tareas de medición, guardado de datos y cálculos en
tiempo real.
Además dispone de los elementos ópticos y mecánicos, imprescindibles en todos los
taquímetros.

Estructura básica de la Estación Total

Los componentes óptico y mecánico no difieren de los que llevan los teodolitos y
taquímetros clásicos de uso en topografía.
La diferencia, y gran ventaja de la Estación Total es la componente electrónica en
cuanto a memoria interna para almacenar datos de campo, que la hace más versátil
y rápida que los instrumentos clásicos.

-2-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

2.- ACCESORIOS

Una estación total requiere una serie de elementos accesorios que permitan
ejecutar todas sus funciones. En este módulo se hace una revisión de la mayoría de
ellos.
Baterías y otras fuentes de energía.
Las baterías suelen ser de níquel - cadmio o de hidruro metálico. Son fuentes de
alimentación muy eficaces y fiables.

Existen baterías para insertar en taquímetros, teodolitos y niveles


digitales, y baterías externas para todos los instrumentos. El tamaño, peso y
duración serán los parámetros a considerar en la elección de una batería.
Cargadores
Los cargadores garantizan un óptimo estado de carga de
las baterías. Estabilizan la corriente de carga también
cuando se producen fluctuaciones de tensión y aseguran
una larga vida de las mismas. Presentan indicadores
luminosos para informar del estado de carga de la batería.
La luz roja activada indica que el cargador está conectador
a la red. Una luz ámbar indica que se está efectuando un
vaciado de la batería para después
realizar una carga completa. Una
luz verde señala que se está
cargando la batería (intermitente) o
que la carga ha finalizado
(continua).No obstante la
codificación de colores en estos
indicadores depende del diseño
decido por cada marca comercial,
por lo que debemos consultar el
manual correspondiente para cada caso.
Un sistema alternativo es el empleo de energía fotovoltaica
para la alimentación de la estación total en campo.

Prismas. Prismas especiales. Batería de prismas.


Para obtener el máximo provecho del alcance y la precisión de
los taquímetros se emplean prismas. Los prismas permiten el
retorno de la onda emitida por el
distanciómetro desde grandes distancias.
Pueden emplearse un solo prisma o una
batería de ellos, con una disposición
similar a la de la figura.

-3-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Los prismas se fabrican a partir de vidrio óptico de alta calidad y cumplen las
tolerancias más exigentes. Las superficies de reflexión tienen una capa de
protección, con el fin de que la suciedad o el empañamiento no reduzcan su
elevado grado de efectividad.
Bastones telescópicos aplomadores.
Soportan el prisma para la radiación de puntos. Sostenidos
por trípodes o bípodes especiales pueden servir para fijar
las bases de una poligonal, minimizando parte del error de
dirección.

Trípode
Están formados por tres pies de
madera o de metales ligeros que
sostienen el soporte en el que apoya el
aparato.
Sirven para situar y nivelar el
instrumento, de manera que la altura
del anteojo sobre el suelo quede
adecuada a la estatura del operador.
Nos permite manejar cómodamente el instrumento en
cuestión. Los trípodes deben ser ligeros y fácilmente
transportables. Los trípodes de metal
son más sensibles a las vibraciones
del terreno por lo que son menos
aconsejables para trabajos en los que
se de esta situación con frecuencia.
Este es el caso de la topografía de
obra, donde el trasiego de maquinaria
pesada es habitual. La base se sujeta al trípode por medio de un
tornillo hueco de sujeción que se acopla a un orificio roscado justo
en su centro.
Un buen trípode debe ser sólido, manejable, y apto para facilitar
la puesta en estación. La primera condición es obvia, conduciendo a la utilización de
trípodes metálicos, o de madera fuerte y dura. La segunda condición ha desterrado
el uso de trípodes de patas rígidas, imponiendo las patas de varias piezas, capaces
de extenderse y recogerse telescópicamente. La tercera condición facilita la
operación de hacer pasar la vertical del instrumento, o eje principal, por el punto
señalado sobre el terreno, o punto de estación. Algunas casas han construido sus
aparatos de manera que se unen al trípode por medio de una plataforma nivelante
o de algún otro tipo de adaptador del que se puede quitar el instrumento mientras
que el adaptador queda fijo al trípode.
Ello permite colocar en este último un prisma con la seguridad de que ha quedado
exactamente en el mismo
sitio que antes ocupaba la
estación; de esta manera,
el prisma puede ser visado
desde un nuevo punto de
estación con la seguridad
de que no hay
excentricidad y se reduce el
error de dirección.
Este método llamado centrado forzoso, es de gran
utilidad en poligonales de precisión y triangulaciones. Se
intercambian alternativamente aparato y prisma, con la

-4-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

seguridad de que ambos quedan automáticamente centrados sobre el punto de


estación.

Flexómetros y cintas métricas.


El flexómetro nos permite medir la altura de instrumento en
cada estacionamiento del equipo.
La cinta métrica puede ser un elemento auxiliar
importante, que permite completar las observaciones, con
mediciones, por ejemplo, de elementos que baste con
croquizar sobre el plano.

Ocular Acodado.
Empleado para poder realizar la visualización en
condiciones difíciles en las cuales el anteojo se
encuentra en una posición complicada para su
utilización.

Declinatoria.
La Declinatoria es una aguja
magnética dispuesta en el interior de
un tubo unido al instrumento.
Cuando mirando a su través veamos
la aguja en coincidencia con el eje,
estará el tubo en la dirección de la
meridiana magnética, circunstancias
que utilizaremos para comprobar que
el instrumento está orientado.
La Declinatoria, en algunos aparatos se muestra en la alidada,
mientras en otros, va unida al limbo acimutal; En este caso, a veces, no es
permanente su posición sino que puede hacerse girar alrededor del instrumento e
inmovilizarla en la posición conveniente.
Cables de comunicación.
Necesarios para comunicar la Estación Total con el ordenador o con la Libreta
electrónica
Radioteléfonos.
La transmisión inalámbrica de datos de medición se implantó en la topografía de
nuestros días. Además del ahorro de personal y tiempo, este método ofrece la
ventaja de que transmite los datos sin errores.

-5-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

3.- ESTACIONAMIENTO

3.1.- ¿Qué es una base?


A. Elección del emplazamiento de una base.
B. Señalización de una base.
TIPOS DE SEÑALES:
Permanentes
Semipermanentes
Provisionales

3.2.- EL ESTACIONAMIENTO
A. Colocación del trípode.
B. Colocación y amarre de la estación al trípode.
C. Centrado del equipo sobre el punto de estacionamiento:
D. Nivelación de aproximación.
E. Nivelación de precisión

3.1.- ¿Qué es una base?

-6-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Es un punto del terreno debidamente señalizado, de coordenadas conocidas, para


desde ellas apoyar todo nuestro trabajo topográfico de campo.
Todas las medidas que se tomen en campo con el equipo, se harán desde alguna de
estas bases del trabajo.
A. Elección del emplazamiento de una base.
Deben estar situadas en lugares con visibilidad y proximidad a la zona de trabajo.
También es necesario que exista al menos visibilidad con otra base del proyecto.
El emplazamiento se intentará que sea lo más accesible y cómodo posible.
B. Señalización de una base.
La señalización conviene que sea visible, y reconocible sin ambigüedad por el
personal encargado de las mediciones de campo, o por nosotros mismos.
Pero al mismo tiempo no demasiado llamativa, sobre todo si se encuentran en
lugares de libre tránsito, para no ser destruidas ni movidas por personas ajenas.
La estabilidad ha de ser buena, de modo que no existan holguras, en el caso de los
clavos, y finura en el caso de pinturas.
TIPOS DE SEÑALES:
Las señales, según la finalidad que se persiga, pueden ser:
- Permanentes: han de permanecer indefinidamente en el terreno y han de servir de
apoyo a posibles trabajos posteriores, tales como replanteos, deslindes,
parcelaciones, cotas sobre el nivel del mar, etc.;
Tipos de señales permanentes:

CLAVOS

Hitos de piedra u hormigón, de diversas formas, algunos con un taladro en el


centro de su base superior para poder introducir una banderola. Los principales
inconvenientes, sobre todo de los hitos de piedra u hormigón, es el difícil manejo de
los mismos, llegando algunos a alcanzar hasta de 150kg. de peso. Además en
algunos casos pueden ser arrancados por los tractores al efectuar las labores, por
eso se está extendiendo mucho el uso de hitos-fenos que sólo pesan 1,5kg. de muy
fácil manejo y transporte.
Punto a cincel, (también llamados granetazos) grabado en caso de que el terreno
sea de roca, solera de hormigón o superficies similares, rodeado de un triángulo
equilátero, de un cuadrado o de un círculo.

Hitos-fenos:
Consisten en un tubo de acero, con una cabeza
en forma de cubo, de unos 7 centímetros de lado,

-7-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

de una materia dura de plástico y cemento y terminado en punta por el otro


extremo, con una hélice que permite roscar en el suelo la señal, a modo de un
tornillo, mediante una llave esencial en forma de T.
Una de las grandes ventajas de esta señal, de 60 cm de longitud, es que no puede
ser arrancada ni aun mediante tractor, aunque si puede ser desenroscada con la
llave. Para evitar que quede el punto sin señalización en caso de que ésta
desaparezca, se coloca, en la punta del tubo, una especie de funda metálica, que
permanece clavada en el fondo y desde el exterior puede ser detectada por
métodos magnéticos como medio de localizar la situación del punto.
- Semipermanentes: basta con que permanezcan en el terreno durante el tiempo
que se invierta en los trabajos.
Tipos de señales semipermanentes
Como señales semipermanentes se usan:
Estacas de madera, de 20 ó 30 cm de longitud, que se clavan en el suelo a golpe de
mazo.
Señales pintadas sobre losas o rocas cuando el terreno lo permite.
- Provisionales: Permiten hacer visuales angulares a puntos señalizados sobre el
terreno para ser empleados como referencias.
Tipos de señales provisionales
Banderolas constituidas éstas por un listón de madera o acero de dos o tres metros
de longitud en cuyo extremo se coloca una señal blanca y roja (cinta de obra) que
facilite la visibilidad.
SEÑALIZACIÓN. MARCADORES Y AEROSOLES.

Para conseguir resaltar en el terreno las señales que se


describen en el capítulo anterior, disponemos de
distintos tipos de marcadores:
Aerosoles de pintura fluorescente, resistente a la
intemperie y que se
adhiere incluso sobre
superficies húmedas
Tubos marcadores, de
pasta indeleble
Marcadores de grafito
Rotuladores de tinta
permanente

3.2.- EL ESTACIONAMIENTO
Objetivo
El objetivo no es otro que el conseguir la verticalidad del
eje principal del aparato con la mayor precisión posible y

-8-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

que esta vertical pase por la base o punto de estación; cuando esto se consigue se
dice que el equipo está en estación.
Para poner en estación un aparato, se siguen varios pasos
A. COLOCACIÓN DEL TRÍPODE.

Desplegamos las patas telescópicas del trípode hasta una altura que consideremos
suficiente del modo que se muestra a continuación:

Apoyamos las patas sobre el punto de estacionamiento y extendemos las tres


patas, intentando centrar la plataforma del trípode sobre el punto señalado para
estacionar:

B. Colocación y amarre de la estación al trípode.

La estación se coloca y sujeta al trípode mediante la base nivelante. Esta se fija al


trípode mediante un tornillo de sujeción.

C. CENTRADO DEL EQUIPO SOBRE EL PUNTO DE ESTACIONAMIENTO:

Lo hacemos con la ayuda de la plomada que incorpora la estación. Esta puede ser
una plomada óptica o una plomada láser como en el caso que nos ocupa.
Al activar la plomada láser
aparece un puntero láser
sobre el terreno en la
dirección del eje principal

-9-
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

del equipo (si se trata de una plomada óptica, observamos a través de un visor
incorporado a la estación una cruz que indica igualmente la dirección del eje
principal).
Para obtener un centrado perfecto, el puntero láser debe reflejarse sobre el punto
de estacionamiento. Para conseguirlo, desplazamos el eje principal del equipo.
Manteniendo el trípode apoyado sobre una única pata rotamos todo el conjunto
entorno a ella.
El eje principal pasará por el punto-estación cuando se observe el terreno esta
imagen

D. NIVELACIÓN DE APROXIMACIÓN.

Una vez que el eje principal pasa por el punto de


estacionamiento hay que nivelar, es decir conseguir la
verticalidad del eje principal. Para ello buscamos la
horizontalidad del plano sobre el que descansa la
estación total, o lo que es lo mismo, la perfecta
verticalidad del eje principal.
La guía para la primera nivelación es el nivel esférico del
que va dotada la estación. Se obtiene la horizontalidad
perseguida cuando la burbuja queda enmarcada por el
círculo:
Para conseguir nuestro objetivo desplegamos o plegamos las patas del trípode sin
levantarlas del suelo, aflojando el tornillo de presión. Según la posición de la
burbuja actuaremos sobre una pata u otra y la plegaremos o la desplegaremos. En
el caso que refleja la imagen, desplegamos la pata manipulada y la burbuja en el
círculo se introduce en el círculo.

E. NIVELACIÓN DE PRECISIÓN

A continuación se hará una


nivelación de precisión. Esta
nivelación se realiza por
medio de los tornillos
nivelantes de la base de
nivelación.
El indicador del grado de
horizontalidad será un nivel
tórico o en algunos equipos
más evolucionados un nivel
electrónico.

- 10 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Manipulación de los tornillos de nivelación.


Los tres tornillos definen
un plano. La nivelación
consiste en hacer bascular
este plano entorno al eje
que definen dos tornillos y
a otro eje perpendicular a
este y que pase por el
tornillo restante.
Actuando sobre el tornillo A, giramos el plano alrededor del eje
formado por los tornillos B y C. Obtendremos el siguiente resultado:

Si giramos a continuación los tornillos B y C simultáneamente, basculamos el plano


alrededor de un eje que pasa por el tornillo A y que es perpendicular al eje que
definen los tornillos B y C.

Una vez hecho esto, tendremos el nivel tórico o de precisión calado. Esto lo
comprobaremos el resultado de la nivelación girando la alidada en varias
posiciones, retocando algún tornillo si es preciso.
Finalmente quedará el instrumento estacionado, y estará listo para su empleo.

4.- METODOS TOPOGRAFICOS

¿QUÉ SE MIDE EN CAMPO?

Las medidas u observaciones de campo son ángulos y distancias. Estas se miden


directamente con la estación total como ya sabemos.
Los ángulos así obtenidos se llaman lecturas.
Se miden respecto de una dirección fija y el sentido positivo es el de las
agujas del reloj también llamado retrógrado, que es el usado normalmente en
trigonometría .Este sentido puede ser cambiado en el menú de configuración
aunque no va a ser lo normal ni mucho menos ya que los programas de cálculo
trabajan con los ángulos en sentido retrógrado.
El vértice de los ángulos observados va a ser siempre el punto de estación (P).

- 11 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La dirección fija es la que marca la posición en el limbo horizontal


En los ángulos verticales, el origen o dirección fija, es la dirección del cenit.
Analicemos los ángulos horizontales.
La dirección fija, llamada “cero del
instrumento”, es un concepto importante,
y es la dirección definida por el punto de
estación y por la posición del cero en el
limbo.
La posición cero del limbo puede ser
cambiada a nuestra conveniencia. En
principio, en los limbos electrónicos el cero
se configura cuando encendemos la
estación en la dirección que ocupa en ese
momento la alidada.
La otra dirección que va a definir el ángulo la marca lógicamente el punto
observado, donde se coloca el jalón con el
prisma.
Cuando hacemos varios estacionamientos
en un mismo trabajo, como va a ocurrir
casi siempre, la dirección del cero del
instrumento va a ser en principio diferente
en cada estacionamiento, dependiendo de
la posición de la alidada en el momento
del encendido, por ello, esta dirección
definida en el encendido no puede ser
tomada como referencia fija.
Una dirección de referencia universal y
que se toma es la del Norte Geográfico.
A la diferencia angular que existe entre el
cero del instrumento y el Norte se le
denomina Desorientación ( ).
En todos los estacionamientos que
efectuemos es muy importante conocer la
desorientación que exista, o bien hacerla
cero, es decir, trabajar con el aparato
orientado ( = 0).

CÁLCULOS CON ÁNGULOS Y DISTANCIAS.

Los datos que vamos a observar en campo son, como hemos dicho, ángulos
(cenitales y horizontales) y distancias.
Pero estos datos, aunque precisos no nos permiten realizar directamente cálculos
como áreas, distancias, perímetros de polígonos, desniveles o la confección de un
plano o mapa topográfico.
Para acceder a todo esto es necesaria la definición de un sistema de referencia
cartesiano y un origen de altitudes
sobre el que posicionar los puntos del
terreno medidos.
Los sistemas cartesianos quedan
definidos con un par de ejes ortogonales

- 12 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

(eje de abscisas o eje X y eje de ordenadas o eje Y), de este modo, cada punto del
terreno quedará situado en un plano por un par de coordenadas (x, y) también
llamadas coordenadas rectangulares referidas al origen de los ejes.
La coordenada Z va a ser la altitud sobre un plano de referencia (en España la
referencia oficial es el nivel medio del mar en Alicante).
DEFINICIÓN DE UN SISTEMA CARTESIANO EN CAMPO

Para definir un sistema cartesiano en la zona de trabajo lo primero que hemos de


escoger es una dirección para los ejes .La más adecuada es la del Norte
Geográfico, que haremos coincidir con el eje de las Y.
La del eje de las X será por tanto la dirección Este –Oeste.
Como vemos en la figura ,desde P ,definimos en campo la posición de un punto Q,
mediante el ángulo ,que es el tomado desde el Norte y d, distancia plana o
reducida .

d, SON DENOMINADAS COORDENADAS POLARES.

es llamado acimut, y es el ángulo que forma cualquier dirección con el Norte


Geográfico en sentido retrógrado.
Para que los ángulos horizontales leídos en la estación sean acimutes tengo que
orientar previamente el instrumento (fijar el cero en el Norte), o ,conocida la
desorientación, hacer el siguiente cálculo:

CÁLCULO DE COORDENADAS RECTANGULARES.

Una vez resuelto el problema de pasar de lecturas a acimutes tendré que pasar,
para cada punto, de coordenadas polares (que son los datos obtenidos de la
observación) a coordenadas rectangulares.

- 13 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Los cálculos son sencillos desde el punto de vista trigonométrico, y los van a
realizar de forma inmediata los programas de aplicación topográficos, o desde la
propia estación. Sin embargo es preciso tener claros los principios básicos de esta
transformación:
En la figura tenemos

1.
El coseno se define como el cociente entre el lado contiguo al ángulo y la
hipotenusa

2.
La tangente se define como el cociente entre el cateto opuesto y el cateto contiguo
al ángulo

3.
Si trasladamos el triangulo generado con la observación desde un punto P hacia
otro Q, sobre un sistema de referencia:
En esta figura tenemos

donde son los incrementos y respectivamente

Vamos a emplear las expresiones 1 y 2, para hacer el paso de coordenadas polares


a rectangulares:
En Efecto:

Conocidas las coordenadas de P punto de estación, el acimut (de P a Q)


y la distancia , podemos hallar las coordenadas rectangulares de Q haciendo:

Si aplicamos estas expresiones a todos los puntos del trabajo, ya podré situarlos en
un plano con facilidad, crear un dibujo, y hacer de forma rápida cálculos tales como
distancias entre puntos, perímetros, áreas, etc...
En este proceso, como vemos, es imprescindible que el sistema de referencia sea
único para todo el trabajo.
Lo que no es tan importante es que la dirección del eje de las Y sea la del Norte.
En muchas ocasiones dada la imposibilidad de definir con exactitud esta dirección,
resulta más práctico definir un norte ficticio o particular de proyecto, el cual va
a desempeñar la misma función que el Geográfico, es decir, ser origen de los
acimutes, y eje de las Y del sistema cartesiano.

- 14 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La única variación apreciable va a ser la de la orientación y posición a nivel general


de todo el trabajo, pero no va a afectar a la forma y dimensiones del mismo,
que es lo que en la mayoría de las veces nos va a interesar.
CÁLCULO DE COORDENADAS POLARES

En ocasiones, va a ser necesario el paso contrario, es decir conocidas las


coordenadas cartesianas de los puntos, obtener entre ellos sus coordenadas
polares.
Esto lo haremos para generalmente para obtener datos de replanteo, o para
calcular ángulos entre direcciones.
Vamos a suponer, como se ve en la figura, que tenemos dos puntos (P y Q)
definidos en un sistema cartesiano (por ejemplo un mapa o plano) donde el eje Y es
coincidente con el Norte.

Los datos de partida de que disponemos son

A partir de ellos vamos a calcular la distancia d, de P a Q, y el acimut


El cálculo de la distancia, según la geometría analítica es inmediato, siendo su
expresión:

Para calcular el acimut entre Q y P aprovechamos la expresión núm.3 que vimos


anteriormente:

que es lo mismo que

y por tanto

Expresión que nos da finalmente el acimut entre dos


puntos.

- 15 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Pero en el cálculo de los acimutes vamos a distinguir en qué cuadrante se


encuentre Q respecto de P, y tendremos que sumar una cantidad según este en uno
u otro, como ahora veremos.
Esto es así por que todos los acimutes han de ir referidos al eje de las Y (Norte), y
no a los ejes propios de cada cuadrante como ocurre normalmente en trigonometría

TRABAJAR ORIENTADOS Y GEORREFERENCIADOS.

Al llegar a la zona de trabajo y estacionar, hemos de conocer las coordenadas (x,


y) del punto de estación.
Estas coordenadas pueden ser las del sistema oficial en España (UTM),u otras
inventadas por nosotros por ejemplo los valores X= 1000, Y=1000
En cuanto a la orientación, que es definir la dirección que va a tener el cero del
instrumento, puedo hacerla al Norte Geográfico, o a un norte ficticio o
particular de proyecto también inventado por nosotros.
¿Cómo orientar?
Necesitamos las coordenadas de la base de estación y las de otra base del mismo
proyecto (base de referencia), visible desde la estación.
A nivel práctico orientar es obligar a que la lectura horizontal desde el punto de
estación al punto observado (2º base conocida) coincida con el acimut entre ambos.
De este modo conseguimos que el cero del instrumento coincida con el norte y que
la desorientación sea cero. Estas condiciones de observación se conservan mientras
el equipo de medición permanezca estacionado en ese punto. Todas las lecturas
tomadas serán acimutes.

con lo cual
El acimut se obtiene con las coordenadas de las bases, pasando de rectangulares a
polares.
Estas coordenadas pueden ser oficiales o particulares. En caso de que sean
particulares la orientación es al norte ficticio.
Si la bases tienen sus coordenadas en el sistema oficial, la orientación es al Norte
Geográfico(o dicho exactamente con, estaré trabajando georreferenciado.

- 16 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Una vez definida cual va a ser la dirección Norte, ésta será la misma para todas las
bases del proyecto, donde una vez orientados los ceros de aparato marcarán
direcciones paralelas. Es posible trabajar desorientados, aunque en este caso será
necesario conocer la desorientación respecto al Norte, y aplicársela en gabinete a
todas las lecturas medidas. Para ello es indispensable haber realizado una
observación a la referencia

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_Orienta/practicaorienta.html
Georreferenciación
Trabajar georreferenciado, no es en absoluto necesario en todos los casos, sobre
todo en pequeños proyectos o taquimétricos, pero en otros es necesario y exigible
para relacionarlos con la cartografía oficial o con otros proyectos, siendo esta la
mejor manera de unificar los sistemas de coordenadas.
En ocasiones será necesario georreferenciar un trabajo.
Esto significa que tendré que girar el trabajo para orientarlo al Norte Geográfico, y
desplazarlo en X y en Y para hacer coincidir los orígenes de los sistemas de
referencia.
Esto se resuelve con una transformación bidimensional de semejanza, también
llamada Helmert 2D que realizan todos los programas de topografía.
Bastará introducir las coordenadas de dos puntos de mi trabajo en los dos
sistemas de referencia, que estén lo más alejados posible entre sí para reducir los
errores.
Para no ceñirnos al mínimo de puntos sería mejor introducir un total de tres o
cuatro puntos para prevenir posibles errores y ajustar mejor el resultado.
La altitud de los puntos (coordenada Z) no crea problemas de orientación, pero
sí hay que definir con la mayor exactitud posible el plano origen.
Para ello basta con conocer la altitud oficial de al menos un punto del proyecto.
Esto no resulta fácil dado el pésimo estado de la Red de Nivelación de Alta
Precisión, por lo que resultará más practico interpolarla de la cartografía disponible
de mayor escala, de la zona.
Métodos Planimétricos
Entendemos por métodos planimétricos al conjunto de operaciones necesarias para
implantar en la zona de trabajo puntos o bases de coordenadas X e Y conocidas,
suficientes para realizar con la precisión necesaria el trabajo propuesto.
Más adelante describiremos los métodos altimétricos, que proporcionan la Z a todos
esos puntos.
Cuando nuestra zona de trabajo es grande, o no es totalmente visible desde un solo
punto, tendré que definir varios, en un mismo sistema de coordenadas
georreferenciado o no.
Uno de los métodos más precisos y habituales que me permite definir tantos puntos
como desee, es la poligonal, también llamada itinerario.
La poligonal
Es un método tanto planimétrico como altimétrico, aunque en principio nos vamos a
ceñir a su componente planimétrica. La poligonal permite obtener las coordenadas
de una serie de bases (en la figura 1,2 y 3) apoyándonos en dos bases ya existentes
(A y B) llamadas base de partida y de llegada respectivamente; o al revés según el
sentido de la observación adoptado en el itinerario. También se emplea una
orientación de partida (A=>Ref1) y una orientación de llegada para la obtención del
cierre angular (B=>Ref2)

- 17 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

El primer paso será diseñar y señalizar en el terreno convenientemente las bases o


estaciones que van a formar la poligonal, de manera que desde cada una de ellas
sea visible la anterior y la siguiente.
Procuraremos también que que la distancia entre ellas (ejes) sea similar, y que no
haya en el itinerario giros bruscos, de esta manera se reducen los errores.

El error accidental que más nos va a afectar es el de dirección por lo que huiremos
de ejes cortos en la medida de lo posible y extremaremos el buen posicionamiento
tanto de la estación, como del prisma durante las observaciones.
Es importante tener también en cuenta que las estaciones de la poligonal van a ser
empleadas para medir posteriormente (replanteos, radiaciones, etc) por lo que
tendremos en cuenta que el emplazamiento sea el adecuado para el trabajo
posterior a realizar y haya visibilidad ,facilidad para estacionar, etc...

Error de dirección
El error de dirección tiene su origen exclusivamente, en la operación de estacionar
el aparato y posicionar el elemento de puntería y repercute, tan solo, pero de
manera muy significativa, en la determinación del ángulo horizontal. expresado en
segundos centesimales

Tipos de poligonal
Desde un punto de vista geométrico hay dos tipos:
a. Abierta o encuadrada:
La base de llegada es distinta que la de
salida, y tiene coordenadas conocidas. Si
en la llegada tenemos una visual de
cierre o referencia podremos calcular el
error de cierre angular, comparando el

- 18 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

acimut teórico calculado con el arrastrado en la poligonal. Por lo tanto


necesitaremos:
Dos puntos de coordenadas conocidas A y Ref1 para iniciar el itinerario
Dos puntos de coordenadas conocidas B y Ref2 para cerrar el itinerario
b. cerrada:
La base de llegada coincide con la de partida.
Para calcular el error de cierre angular, se utiliza la
misma referencia que la de salida. Por lo tanto
necesitamos:
Dos puntos de coordenadas conocidas A y Ref que
permitirán iniciar y cerrar el itinerario.
Si la poligonal no termina en un punto de
coordenadas conocidas quedará colgada por lo que
no será posible el cálculo de su error de cierre,
siendo indetectable cualquier equivocación
cometida.
Observación en campo
Una vez escogidas y señalizadas las bases, pasamos a su observación:
Paso 1: Observación angular (horizontal) a la referencia. Esta observación nos
permitirá realizar el itinerario orientados o en su defecto conocer la desorientación y
aplicarla en gabinete a posteriori.
Paso 2: Observación de las bases de la poligonal.
Paso 3: Observación angular (horizontal) a una referencia desde la base de llegada
para obtener el error de cierre angular.
El método que se sigue es el conocido como Moinot:
Se observan todas las visuales entre bases, es decir desde cada una de ellas a la
anterior y posterior, en posiciones de círculo directo e inverso (para eliminar errores
sistemáticos).
Caso 1: Poligonales cerradas.
La observaciones a realizar, siguiendo el ejemplo de la figura 2, serán:

A=>Ref , A=>1; 1=>A 1=>2; 2=>1, 2=>3; 3=>2, 3=>A; A=>3; A=>Ref

Esta secuencia de observaciones garantiza la correcta


orientación de la figura poligonal (A, 1, 2, 3, A) evitando
el giro del conjunto con respecto al Norte, pivotando en
torno al punto A
Otra alternativa sería:

A=>Ref, A=>1,A=>3; 1=>A 1=>2; 2=>1, 2=>3; 3=>2, 3=>A;

En este caso controlamos la geometría de la figura y


obtenemos error de cierre angular, pero no así el posible
giro del conjunto con respecto al Norte que se comprobaría con una nueva visual
A=>Ref. La ventaja es que ahorramos un estacionamiento en campo.
Caso 2: Poligonales encuadradas.
Las observaciones a realizar, siguiendo el gráfico de la figura 1, serán:

- 19 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

A=>Ref1, A=>1; 1=>A, 1=>2; 2=>1, 2=>3;


3=>2, 3=>B; B=>3, B=>Ref2

Se calcula : Angulo horizontal, ángulo vertical, distancia geométrica.


Se puede trabajar orientado en cada una de las bases, o desorientado y calcular la
desorientación a posteriori. Esto último es posible siempre que se siga
escrupulosamente el método antes mencionado, ya que al tener visuales recíprocas
,es decir, desde una estación a la anterior, puedo ir
“arrastrando” la desorientación de una estación a
otra y calcular acimutes sin problema.
Todos los programas de aplicación topográficos
nos ofrecen la opción de cálculo de poligonales.
Como se ve en la figura la estaciones de un
itinerario se enlazan por medio de la distancia y el
acimut inverso

Practica de observación de una poligonal: En esta práctica vamos a utilizar la


función de orientación de la estación y vamos a trabajar con el instrumento
orientado desde cada una de las bases.
http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_Itinerario/prac_itinerarioN.html

El cálculo de un itinerario
Existe una gran variedad de aplicaciones informáticas que resuelven el problema,
algunas de ellas van incorporadas en las Estaciones Totales, pero para poder
interpretar los errores de cierre y la precisión alcanzada en las observaciones, es
preciso conocer ,en términos generales como es el proceso de cálculo de una
poligonal.
El cálculo tiene dos fases,:
1.Cálculo del cierre angular.
Se trata de obtener el error final cometido en el acimut en el punto de
llegada comparando, como dijimos, el acimut calculado por coordenadas entre la
base de llegada y una referencia, con el acimut que se va arrastrando en la
poligonal de una base a otra.

El error de cierre angular es en la Referencia de llegada


Este error está provocado por los pequeños errores accidentales que se van
cometiendo sucesivamente de estación en estación, y que hacen que me vaya
desviando de la dirección ideal.

La tolerancia en la que este error es asimilable es donde es el


número de bases de la poligonal.

- 20 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

El error de cierre angular, si es tolerable, se reparte entre los acimutes de las bases,
para hacerlo cero.
Habrá que procurar que el número de bases no sea muy grande para que no
crezca mucho el error angular.
2. cálculo de los incrementos de X e Y entre las bases.
Para ello se utilizan los acimutes ya compensados, y las
distancias reducidas, obtenidas de las geométricas observadas
en campo una vez hecho el promedio entre una y su recíproca
Con estos datos se pasa de coordenadas polares a
rectangulares de forma inmediata. Calculamos los
incrementos en ordenadas y abscisas para cada
punto del itinerario respecto del anterior, que es
desde el que se observa
Una vez que tenemos los incrementos calculados,
los sumaré algebraicamente con su signo, y se los
añadiré a su vez a las coordenadas conocidas del
punto de partida.
Teóricamente deberían coincidir con las del punto de
llegada, pero debido a los errores accidentales
cometidos en la medida de la distancia, esto no va a ser
así.

Aparece, por tanto, un nuevo error que tendré que


compensar, el error de cierre en coordenadas, que
será la diferencia entre las coordenadas de llegada reales y las calculadas

Tendré que valorar la tolerancia o no de este error en función de la precisión


exigible a mi trabajo, teniendo en cuenta la transmisión de errores que se va a
producir.
Por ejemplo: Mi objetivo es hacer un replanteo con una precisión de 10cm. En la
poligonal previa tengo un error de cierre de 8cm en X y en Y. Si el itinerario tiene
cuatro bases y las distancias son similares, reparto el error entre las cuatro,
quedando cada base con un error final de 2cm.
Por tanto tengo un margen de aprox. 9.8cm. de error para cometer en el replanteo

si eso es posible, daré por bueno el error de la poligonal, si el


margen resultante es demasiado estrecho,(por ej. 2cm.),no podré dar por buena la
poligonal.
En caso de ser el error tolerable se realiza una compensación del error repartiéndolo
entre las bases proporcionalmente a las distancias entre ellas, de forma que se
asigna más corrección a las distancias mayores.
Por último, con los incrementos compensados se van calculando las coordenadas
absolutas de las bases , desde la base de salida y ya están listas para ser utilizadas
para una radiación o un replanteo.
Métodos auxiliares para la determinación de bases
Son métodos de menor precisión que la poligonal ,pero que complementan a esta.
Cuando la zona de trabajo es amplia con muchos recovecos, a veces sería necesaria
una poligonal con muchas bases para que la visibilidad fuese completa desde ellas,
con la consiguiente acumulación de errores.

- 21 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Para evitar esto haremos una poligonal, que cubra de forma general la zona,
densificando luego esta con algunos de los métodos que citamos a continuación ,
para tener visibilidad de los sitios más ocultos.
Vamos a centrarnos en dos de estos métodos:
1. Base libre
La base libre consiste en la determinación de las coordenadas de un punto en el
que situamos la estación, a partir de la observación a dos puntos de coordenadas
conocidas. El problema geométrico es similar al de una bisección inversa con
distancias. Supongamos la situación del gráfico, con los puntos P1 y P2 de
coordenadas conocidas, y con el punto E1 como incógnita.

Estacionados en E1 observamos P1
y P2:

El método de la base libre consiste en obtener las coordenadas de un punto a partir


de las de dos bases conocidas.
Sólo se estaciona en el punto cuyas coordenadas quiero obtener ,y se miden
ángulos verticales y horizontales y distancias a las bases de coordenadas
conocidas.
2.Destacado.
El método del destacado tiene la ventaja de que sólo se
necesita visibilidad a una base, y no a dos como en la
base libre. Pero en su contra está el no tener
comprobación alguna ,y no ser más rápido que la base
libre ya que hay que efectuar dos estacionamientos, uno
en la base y otro en el propio destacado.
El método de observación en campo es el siguiente:
En primer lugar una vez escogido y señalizado el punto
destacado, se radia desde la base .Se miden ángulos
horizontales y verticales en posiciones de círculo directo e
inverso, y distancia.
A es, por ejemplo, una base de una poligonal observada anteriormente, y Dest. es
el punto destacado que se saca a partir de esa base. orientamos el instrumento en
A , utilizando otra base de la poligonal, visamos a A y obtenemos el acimut de A a
Dest. .Medimos la distancia y obtenemos sin dificultad las coordenadas de Dest:

Debemos recordar que estos métodos sirven para obtener puntos auxiliares y no
basar todo el trabajo en puntos obtenidos de esta manera, por su menor precisión y
comprobación.
Tampoco sacaremos un punto
auxiliar a partir de otro que ya
sea auxiliar a su vez.
Ejemplo

- 22 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Para hacer el levantamiento taquimétrico de la zona que aparece en la figura se ha


observado la poligonal cerrada formada por las bases A, B, C y D. Sin embargo, los
edificios hacen imposible la visibilidad completa desde las bases a todos los puntos
de la zona.
Como no se ha querido llevar la poligonal por todos los sitios, ya que crecería
mucho el número de bases y con ello el error de cierre, se opta por definir puntos
auxiliares, al margen de la poligonal, y que no afectan a la precisión de ésta.
Las zonas rayadas en verde representan los lugares que no son visibles desde
ninguna base de la poligonal y se hace necesario implantar un punto, para desde él
radiar esas zonas ocultas.
Desde B se saca un destacado (Dest.),y desde la Base Libre se observan A y D
Radiación y Levantamientos taquimétricos
En muchas ocasiones la finalidad de un trabajo topográfico es la producción de un
plano de la zona , bien en soporte analógico (papel),o bien en soporte digital.
En ambos casos el objetivo es situar sobre el plano con la precisión adecuada los
elementos existentes en el terreno en esa zona de trabajo.
Para lograr esto ,como se ve en la anterior figura se dota a la zona de los puntos de
coordenadas conocidas necesarios, para desde ellos hacer la radiación de los
puntos que definan los detalles de los elementos a representar.
Por ejemplo y siguiendo con la misma figura, para dibujar en un plano los edificios y
la carretera debería radiar al menos las esquinas de las casas, y los márgenes de la
carretera cada cierta distancia.
El número de puntos a radiar crece si el grado de detalle requerido es mayor, es
decir cuando la escala de representación es mayor.
Si la escala que va a tener el plano es de 1/2000,a lo mejor sólo es necesario radiar
los puntos mencionados anteriormente ,pero si la escala es 1/500 seguramente
tendremos que radiar además otros puntos de la fachada ,la línea central de la
carretera, y otros pequeños detalles.
Cuando el levantamiento es taquimétrico también habremos de representar el
relieve con curvas de nivel, por eso en aquellas zonas donde no haya elementos
planimétricos que definir radiaremos puntos llamados de relleno, para completar la
información altimétrica de la zona de manera homogénea.
¿Qué es radiar un punto?
Radiar un punto es hacer puntería en el desde una base, y tomar ángulo horizontal,
ángulo vertical, y distancia (geométrica o reducida).
La precisión exigida en este proceso es menor que en la poligonal, el destacado o la
base libre, por ello es suficiente con hacer las visuales en posición de círculo
directo.
Con estos datos puedo obtener de forma inmediata las coordenadas X,Y,Z de los
puntos radiados.
El error accidental que se comete al radiar un punto aumenta con la distancia de
éste a la base. Esto es así por que el error transversal que produce un error

angular dado es mayor a medida que el punto está más alejado.

El error longitudinal también aumenta con la distancia. La distancia máxima de


radiación es aquella a partir de la cual el error transversal o longitudinal cometido al
radiar un punto es mayor que la precisión requerida para el plano.

- 23 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Precisiones
Para entender la precisión planimétrica a exigir al plano vamos a explicar el
concepto de límite de percepción visual.
El límite de percepción visual (LPV) es una limitación física del ojo humano y esta
relacionada con el poder separados del ojo. Es la mínima magnitud que el ojo puede
percibir sobre un papel.
Se estima en torno a los 0.2mm.
De este modo un error igual o menor a 0.2mm.en la posición planimétrica de un
punto no será detectado por el ojo.
A la hora de acometer un levantamiento , definida la escala de representación,
calcularé cuanto representan en el terreno esos 0.2mm.

Ejemplo
Se pide la realización de un plano de la zona de la figura a escala 1/1000.
Antes de comenzar a definir bases y observar una poligonal se calcula la precisión
final total a alcanzar. Esta será : Limite percepción visual x denominador escala

Es decir
Por tanto 20 cm es el margen que tengo de error y que iré cometiendo desde la
observación de la poligonal hasta el método final que es la radiación.

Por último calcularé el para obtener la distancia máxima de radiación

Si , sabemos que precisión =


Por tanto

La planificación de los métodos a realizar, así como el número de bases necesarias


en el proyecto se hará también en función de esta distancia máxima de manera que
no se vea superada en ningún caso. Hay que tener en cuenta el error previo
cometido en la poligonal u otros métodos empleados y no apurar totalmente esa
distancia máxima.
Métodos altimétricos
Se trata de las observaciones y cálculos necesarios para dotar a cada punto del
proyecto de cota o altitud. En el sistema de coordenadas rectangulares es la
coordenada Z.
Desde un punto de vista geométrico aparecen dos tipos de distancia.
La Distancia Geométrica es la
distancia “real”,que en el espacio
tridimensional, existe entre A y B.
La Distancia Reducida es la proyección
de la Geométrica sobre el plano
horizontal. Esta es la distancia que se
representa en los planos, y con la que se
calculan coordenadas en el paso de rectangulares a polares.

- 24 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La distancia geométrica es siempre mayor que la reducida.


El otro cateto del triángulo es el desnivel, o diferencia de cota entre A y B.
Trigonométricamente :

También puede expresarse en función de la distancia Reducida:

Por tanto el método altimétrico que vamos a utilizar es la nivelación trigonométrica.


Nivelación trigonométrica
Para nivelar un punto trigonometricamente, a partir de otro de Z conocida
realizaremos los siguientes pasos:
1. Una vez estacionada la estación total correctamente, se toma el ángulo cenital
(V),al punto que se desea medir, y la distancia, bien geométrica o reducida.

2. El ángulo cenital se toma al centro del


prisma, que está a una altura m sobre el
punto a medir.
3. El centro de medida de ángulos y
distancias (intersección de los ejes principal
y secundario)se encuentra a una altura i
sobre A y ha de ser tenido en cuenta al
calcular el desnivel.
La expresión que calcula el desnivel
queda:

Si se expresa a partir de la distancia


reducida:

En todos los métodos planimétricos que hemos visto anteriormente, se toman


ángulos cenitales para también calcular desniveles de forma trigonométrica.
En el método poligonal se van a obtener los desniveles entre estaciones, de forma
directa y recíproca, como ocurría con las distancias.

- 25 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Entre las estaciones A y B se obtienen dos desniveles, el definitivo será la media


aritmética de los valores absolutos de ambos.
Para una poligonal con varias estaciones, voy a tener un itinerario altimétrico,
donde la suma de los distintos desniveles entre estaciones ha de ser teóricamente
la diferencia de cota entre las bases de partida y llegada.
Esto no va a ser así debido a los errores accidentales cometidos durante la
nivelación, y va a aparecer un error de cierre en Z:

Todas las Estaciones Totales calculan automáticamente el desnivel entre dos


puntos ,y lo muestran en pantalla si así lo configuro.
Existen dos errores que afectan considerablemente al desnivel observado,
El error de esfericidad
El error de refracción.
Aunque las estaciones totales lo corrigen automáticamente, vamos a ver sus
fundamentos.
En el caso de la esfericidad se debe a que la Tierra no es plana y por ello el desnivel
real entre dos puntos no se establece respecto de un plano horizontal como
veíamos en la primera figura, sino en uno curvo.
Por ello siempre se mide desnivel de menos y hay que añadir una corrección
positiva.
Su valor es:
Donde D es la distancia reducida entre ambos puntos, y
R el radio de la tierra, considerado de forma aproximada 6370 Km.
El error de refracción es provocado por que la visual del ángulo cenital sufre una
curvatura al propagarse por el medio atmosférico, que tiene un cierto índice de
refracción, que además es variable con las condiciones , altitud, etc...
Esta curvatura del rayo visual es “hacia abajo” lo que hace que veamos los objetos
más altos de lo que realmente están.
Este efecto es menor que el de la esfericidad y de sentido contrario, es decir la
corrección es negativa:

Donde K es un coeficiente de refracción adoptado en España .Su valor es 0.08.


Lo que se suele hacer por motivos prácticos es fundir ambas en una sola corrección.
Esta corrección conjunta es:

Finalmente el desnivel definitivo entre dos puntos será:

Precisión altimétrica
Hay que distinguir en primer lugar ,cual es la finalidad del trabajo. En el caso de un
replanteo cada elemento tiene asociada una precisión posicional altimétrica que
estará definida en el pliego de condiciones.

- 26 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

En los levantamientos taquimétricos la precisión se estima entre 1/3 y 1/4 de la


equidistancia entre curvas de nivel a representar

- 27 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

5.- LA FUNCION DE REPLANTEO

El replanteo es una de las tareas


más importantes de la topografía.
El replanteo supone la
materialización en el terreno de los
puntos básicos que definen un
proyecto. Por lo tanto replantear
es, en cierto sentido, el proceso
contrario a la confección de un
plano topográfico.
La potencia de las estaciones
totales en la práctica del replanteo
reside en su capacidad de
almacenar coordenadas en su
memoria interna o recibirlas a
través de teclado y calcular con
ellas los datos de replanteo desde
cualquier base.
Para llegar a la ejecución de un
replanteo habremos, antes, realizado otras dos operaciones, el levantamiento
topográfico y el proyecto.
Levantamiento topográfico.
Consiste en obtener datos en campo (ángulos y distancias). Lo hacemos con
respecto a un sistema de referencia que es un sistema de coordenadas cartesiano,
orientando la estación con respecto a él.
Proyecto.
Cuando proyectamos en gabinete lo hacemos sobre los datos obtenidos en campo,
previamente representados en papel o en formato digital respecto al sistema de
referencia. Por lo tanto cualquier punto que creemos lo haremos con respecto al
sistema de referencia del levantamiento topográfico.
Estos puntos estarán identificados por un par ordenado (y un tercer valor que
representa la cota altimétrica).

EL PROCESO DE REPLANTEO
El proceso de replanteo consiste en situar en el terreno los puntos creados en
proyecto, conservando éstos las posiciones relativas entre sí y con relación al
sistema de referencia, que se les ha dado en el proceso de diseño.
Métodos de replanteo planimétrico.
1. Replanteo polar.
Se trata de definir la posición de los puntos a partir de sus coordenadas polares
desde la base de estación.
Los datos de partida son las coordenadas rectangulares de los puntos a replantear,
que están diseñados previamente.
La obtención de los datos necesarios para el replanteo por polares consiste
simplemente en pasar las coordenadas rectangulares a polares desde la base.
A partir de esos datos podemos reconstruir la posición de los puntos de replanteo
(de proyecto). Nos bastará con situar la estación sobre el punto fijo y medir a partir
de él los valores calculados de ángulo y de distancia

- 28 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Lógicamente necesitaremos mantener el mismo sistema de referencia que la fase


de levantamiento topográfico y de diseño. Por eso en la fase de levantamiento será
necesario materializar dos o más puntos de los que formen parte del taquimétrico,
para posibilitar la orientación de la estación antes del replanteo. En conclusión es
imprescindible trabajar con el instrumento orientado.
Mecánica del replanteo polar.
Supongamos que deseamos replantear un punto C a partir de un punto A.
1. Estacionamos en el punto A y orientamos al punto B (ambos de coordenadas
conocidas).
2. Entramos en el programa de replanteo e introducimos las coordenadas del
punto a replantear C. La estación calcula el ángulo (acimut) que se debe leer desde
AaC y la distancia que los separa.
3. Giramos la alidada hasta visualizar en pantalla el ángulo . Nuestra
visual estará entonces dirigida hacia el punto C.
4. Situamos el prisma en esa dirección y realizamos una medición de distancia de
tanteo. La estación la registra y la compara con la distancia que separa a los puntos
A y C, ofreciendo en pantalla el resultado. De esta manera sabremos en que sentido
desplazarnos y cuanto, para localizar el punto C.
5. Mediciones sucesivas nos aproximarán cada vez más al punto buscado.
http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_RepPolar/Prac_Rep_Polar.html

2. Método de replanteo cartesiano.


En esta modalidad de replanteo, poco utilazada, los elementos de replanteo son las
diferencias de coordenadas. Igual que en el caso anterior será necesario tener sobre
el terreno materializados al menos dos puntos de coordenadas conocidas visibles
entre sí para permitir un estacionamiento y una orientación.
Las pautas del replanteo serán:
1. Estacionamiento y orientación
2. Introducción de coordenadas del punto a replantear
3. Se hace una observación de un punto que consideramos próximo al punto
objetivo. La E.T. calcula las coordenadas y a partir de ellas y de las del punto

objetivo establece unos e

4. Desplazamos el prisma paralelo al eje OX una distancia y paralelo al eje OY


una distancia . Realizamos una nueva observación.
5. Nuevamente la estación evalúa las diferencias en x y en y. Repetimos las
operaciones de desplazamiento.
6. Realizamos tantas mediciones de tanteo como sean necesarias hasta conseguir

e próximos o iguales a cero.


Este particular método de replanteo sólo se emplea en situaciones muy concretas
donde los ejes de referencia puedan ser fácilmente reconocibles e incluso definidos
en el terreno. Es el caso del replanteo de una cimentación, donde el último punto
replanteado sirve como referencia para el siguiente, tal como refleja el gráfico.

- 29 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_RepCartesiano/Prac_Rep_Cartesiano.html

El replanteo altimétrico.
Con cada observación realizada, la estación calcula la cota del punto del terreno
donde se encuentra situado el jalón mediante la expresión:

Que es la expresión del desnivel trigonométrico

Con y la cota proyectada del punto de replanteo,la estación calcula la el


desnivel entre el punto de terreno y el punto de proyecto y lo muestra en pantalla.
Al igual que las coordenadas planimétricas, la cota a la que va a ir la obra
proyectada es conocida. Esta cota recibe el nombre de cota de la rasante y va a
ser distinta de la cota que tiene el terreno actual en ese mismo punto. Esta es la
cota terreno.
Aparece el concepto de cota roja, que es la diferencia entre la cota de la
rasante y la cota del terreno. Es distinta en cada punto.
El replanteo altimétrico consiste básicamente en conocer esta cota. También hay
que marcar su signo ya que si es positiva quiere decir que el terreno está más bajo
que la rasante (hay que terraplenar), y si es negativa la rasante queda por debajo
(hay que desmontar).
Si el valor de la cota roja es pequeño podemos situar directamente la estaca o
ferralla a la cota rasante deseada como vemos en el siguiente apartado
SEÑALIZACIÓN.
Para situar un punto en cotas, la forma de señalizarlo es variada, aunque
normalmente se utiliza una estaca de madera o una ferralla. Podemos utilizar una
estación total y realizar nivelaciones trigonométricas, aunque lo más cómodo,
rápido y, por tanto, barato es utilizar el nivel. Los métodos para referir la rasante o
cota del punto replanteado son los siguientes:

Método 1.

- 30 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Colocar la estaca en el terreno con su cabeza a una altitud determinada que si es de


terraplén, puede ser la rasante pedida. Para ello nivelaremos la cabeza de la estaca
hincándola en el terreno hasta situar el borde a la cota deseada. Lo indicaremos con
un símbolo en la estaca.
Método 2.
Colocar la estaca, nivelar la cabeza y referir a ella la altitud a replantear.
Indicaremos en la estaca cuanto hay que subir o bajar en vertical para llegar a la
rasante. Resulta adecuado cuando la altura a marcar supera la de la estaca.

Método 3.
Realizar una marca en la estaca y
referir la distancia de la rasante a
dicha marca.

Método 4.
Si la rasante es en terraplén, queda por
encima del terreno, podemos marcar
directamente la cota a la que queda sobre
la estaca, resbalando la mira sobre el
lateral de la estaca hasta que la lectura
del nivel coincida con la rasante buscada

Podemos emplear cualquier método de los


descritos, teniendo la precaución de
avisar a los capataces o a los encargados
de obra del significado de los signos y
colores utilizados. Recordemos que
nuestro trabajo también comprende una
prefecta comunicación con los equipos de
trabajo a pie de obra.

6.- GESTION DE DATOS

La utilización de la estación total no concluye con la toma de datos en campo, es


necesario volcar esos datos, que pueden ser puntos u observaciones, a un
ordenador.
Gran parte de los avances en la tecnología de las estaciones ha ido destinada a
mejorar esta comunicación PC –ET reduciendo los pasos intermedios y optimizando
la compatibilidad.

- 31 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Determinadas marcas de Estaciones Totales, pioneras en su momento en el uso y


utilización de Libretas Electrónicas, evolucionaron hacia la incorporación de
Memoria Interna en el propio instrumento, lo que reduce efectivamente los pasos
intermedios.
1.1. Libreta electrónica o Colector de Datos.
Es una agenda electrónica que se puede conectar a
la Estación Total o el ordenador, con los que se
comunica en ambos sentidos, pudiendo recibir y
enviar datos en diferentes formatos.
Una Libreta electrónica es un pequeño ordenador,
capaz de manejarse con un Sistema Operativo, en
la que pueden instalarse diferentes programas de
captura de datos y de cálculo.
Los más modernos colectores de datos tienen capacidad para realizar múltiples
funciones de cálculo con los datos guardados, tales como:
 Cálculo de coordenadas.
 Itinerario tridimensional y ajuste.
 Bisección e trisección inversas.
 Alineaciones.
 Cálculo de áreas.
 Replanteos por polares.
 Replanteos por coordenadas.
 Perfilados.
 Medición desplazada o excéntrica.
Los Colectores de Datos suelen estar constituidos de forma muy flexible y el
software que utilizan los “capacita” para comunicarse con diferentes instrumentos
de Estación Total.
Aunque las modernas estaciones poseen memoria interna propia y un software de
gestión y cálculo, las libretas pueden complementarlas con programas específicos
en determinados trabajos.
1.2. Memoria interna.
Este sistema elimina periféricos y cables de conexión, incrementando notablemente
la velocidad de trabajo.
También facilita la modificación de prestaciones del propio taquímetro electrónico
mediante la carga de nuevos programas de trabajo.
Para la trasferencia bidireccional de datos se conecta la Estación Total con el
ordenador y “se entienden” por medio de un programa especial de comunicaciones.

1.3. Tarjetas PCMCIA.


Al principio de los 90 surgió la gran
revolución de la computación móvil, lo que
provocó un desarrollo de computadores más
pequeños, ligeros y con más capacidades
para dar servicio a las potentes
herramientas de procesamiento que
estaban siendo desarrolladas. Una de las
innovaciones más importantes fue la
tecnología PC Card.

- 32 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La potencia y versatilidad de los PC Card rápidamente se convierten en un standard


en computación móvil. El rápido desarrollo y la adaptación en todo el mundo de
esta tecnología fue debida en gran parte a los esfuerzos de "Personal Computer
Memory Card International Association" (PCMCIA).
Este standard no favorece solamente a ordenadores portátiles sino, que también se
está aplicando a una variedad de campos como automóviles, computadores
personales, material topográfico (estaciones totales,GPS), calculadoras, etc....
¿Qué es PCMCIA?
PCMCIA (Personal Computer Memory Card International
Association), es un standard internacional y una asociación con
más de 300 compañías como miembros que fue fundada en
1989 para establecer stándards para las tarjetas con circuitos
integrados y para promover el intercambio entre ordenadores
portátiles en los cuales el bajo consumo y pequeño tamaño son
muy críticos. A medida que las necesidades de los ordenadores
portátiles fueron evolucionando, así también lo hizo el standard.
En 1991 PCMCIA definió un conector de entrada de 68 pines,
inicialmente usado para tarjetas de memoria. El software para
el uso de estas tarjetas también sufrió las correspondientes
adaptaciones y modificaciones para adaptarlos a estos cambios.

El standard PC Card proporciona las especificaciones físicas de los tres tipos de


tarjetas, con provisiones adicionales para tarjetas extendidas. los tres tipos de
tarjetas miden la misma longitud y anchura y usan el mismo tipo de conector. La
única diferencia entre ellas es la altura. La altura es de 3.3, 5.0 y 10.5 milímetros
para el Tipo I, Tipo II y Tipo III respectivamente. Las tarjetas con menos altura
pueden usarse en los slots más altos, ya que la única diferencia es la altura. Pero las
tarjetas con más altura no se pueden usar en los slots diseñados para las tarjetas
más pequeñas.
Cada uno de estos tipos está aconsejado a aplicaciones diferentes. El Tipo I se usa
típicamente como memoria, por ejemplo RAM, Flash, OTP y tarjetas SRAM. El Tipo II
se usa para dispositivos de E/S como modems data/fax, tarjetas de Red y
dispositivos de almacenamiento. El tipo III se usa para los dispositivos más altos
como pueden ser discos duros. Las tarjetas extendidas permiten añadir
componentes que pueden permanecer fuera del sistema para su operación normal,
como pueden ser antenas receptoras.
Tanto algunas Estaciones Totales como Libretas Electrónicas utilizan estas tarjetas
para guardar los datos medidos.
Para una mejor gestión de los datos medidos en campo es necesario una buena
organización de los mismos. Esto facilitará la búsqueda o la edición para corregir o
cambiar valores, o la inserción de datos aislados o anotaciones complementarias.
Todos los sistemas de archivo electrónico permiten la creación de directorios y/o
ficheros que se podrán identificar fácilmente por su nombre o por su código.
Es bastante frecuente igualmente la separación en archivos diferentes de los datos
medidos y dar anotaciones complementarias, pudiendo clasificarse de la siguiente
forma:
1.4. Archivo de observaciones.

- 33 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

En el se guardan los valores geométricos constituidos por ángulos y distancias,


acompañados de todos los identificadores de los puntos.
Sustituye lo que clásicamente se ha llamado Libreta o estadillo de campo.
Digamos que en el fichero de observaciones los puntos mantienen su dependencia
con la base desde la que se miden y, por ello, sus valores pueden ser modificados si
varían algunos datos de la base, como por ejemplo la altura del instrumento.
Los campos que se emplean para las observaciones son:
 Nº de Base.
 Altura de instrumento.
 Código base.
 Nº de punto visado.
 Código del punto.
 Altura del prisma.
 Ángulo horizontal CD.
 Ángulo horizontal CI.
 Ángulo vertical CD.
 Ángulo vertical CI.
 Distancia geométrica.
 Comentarios.
Los valores de código y altura de prisma se mantendrán constantes siempre que
sea posible, por comodidad de trabajo, por ello, en los archivadores electrónicos, se
mantienen por defecto con los últimos valores introducidos, sin más que
confirmarlos con la tecla “Enter” o equivalente.
Los valores angulares en circulo inverso (Regla de Bessel) solo serán pedidos si se
activó ese método de medición.
1.5. Archivo de bases
El posicionamiento de bases requiere un especial cuidado en la medición de los
itinerarios o poligonales, por lo que estos puntos se identificarán con una
numeración y una codificación específica.
Normalmente los datos de estos puntos se guardan en un archivo específico de
bases que luego será procesado y ajustado en una fase previa al cálculo global del
levantamiento topográfico.

1.6. Archivo de coordenadas.


Paralelamente al archivo de observaciones se van guardando los valores de las
coordenadas absolutas de los puntos medidos, como medida de seguridad.
Hay que tener en cuenta que algunos programas de captura y archivo de datos
tienen capacidad para ajustar la poligonal pero, para ello, exigen al usuario que
diferencie cuando está guardando un punto que va a ser base del itinerario, de
cuando guarda un punto radiado o lateral.
Esta opción convierte en decisión libre el archivo de observaciones. Sin embargo,
siempre se guardarán las coordenadas, que serán absolutas, en función de las de la
primera base y de la orientación inicial.
1.7. Gráficos.

- 34 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Algunos colectores de datos están preparados para generar un gráfico, en tiempo


real, con los puntos que ya se midieron, para analizar la corrección del trabajo o
detectar faltas o zonas no cubiertas.
Si tenemos en cuenta que algunas Libretas Electrónicas también pueden generar
cálculos para parcelaciones y divisiones de fincas, los gráficos en pantalla son una
ayuda importantísima para esa gestión.
1.8. Formatos.
Los datos archivados en los sistemas de memoria se organizan en archivos de texto
ASCII que pueden ser transferidos y editados. Pero lo que realmente interesa al
usuario es el formato resultante de la descarga de datos al PC y que se puede
configurar. Este formato ha de ser compatible con el programa de cálculo
topográfico que vaya a emplear. En esta figura aparece un fichero de
observaciones directamente descargado de una estación con formato GSI. Este
archivo será importado desde un programa de cálculo.

Los programas de topografía, generalmente permiten la importación de datos en


diversos formatos.
En este caso seleccionamos el formato GSI y obtenemos el siguiente resultado:
La información aparece encolumnada y preparada para calcular .

TRANSFERENCIA DE DATOS.
Comunicaciones con PC. Protocolos.
Para lograr la correcta fluidez de los datos desde los diferentes sistemas de archivo
al ordenador y viceversa, es indispensable que exista “entendimiento” entre las dos
partes. Esto se consigue con la ayuda de programas especiales que interpretan los
datos que se transfieren, a la vez que configuran los parámetros de una correcta
comunicación.
El conjunto de características son los PROTOCOLOS.
Protocolo Básico:
 Velocidad bits/seg (o baudios).
 Bits de datos.
 Bits de Stop.

- 35 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

 Bits de paridad.
 Puerto de comunicaciones.
Protocolo de datos.
 IK X modem
 X modem
 Y modem
 Z modem
 Y modem - G
 KERMIT
La diferencia entre unos protocolos y otros radica, en la compresión que realizan,
operaciones de control y flujo de datos, seguridad ante caídas en la línea,
recuperación de errores, etc...
Es indispensable que el software que gestiona la recepción de los datos en el
ordenador tenga configurado el mismo protocolo que la estación
Captura de datos mediante un editor de dibujo.
En ciertas circunstancias puede resultar más práctico, una vez realizada la
toma de datos sobre el terreno, descargar directamente las coordenadas
calculadas por la E.T. a un archivo de texto, en vez de descargar todas las
observaciones (ángulos y distancias) para su posterior gestión. Podría ser el caso de
las radiaciones de puntos desde bases ya compensadas y por tanto definitivas. De
esta forma podremos prescindir de un programa de cálculo topográfico si
establecemos un protocolo de trasferencia de datos desde el archivo de texto al
editor de dibujo.
A continuación se describen dos posibles secuencias de trabajo para conseguir esta
transferencia a dos conocidos programas de diseño asistido, ACAD y Micro Statión.

a) Transferencia de coordenadas a ACAD


1. Partimos de una nube de puntos descargada de la estación total. Esta debe
presentar un formato como el que se muestra a continuación en el editor de
texto. Las coordenadas (x, y, z) están separadas por comas
2. Abrimos el editor de AutoCad y una vez en él, activamos la opción insertar
punto:

- 36 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

3. En la línea de comandos inferior aparecerá la solicitud de introducir puntos:

4. Seleccionamos ahora en la
ventana del editor de texto, las
coordenadas de los puntos a
insertar y los copiamos con el
comando control+c,

5. Desde la ventana de AutoCad,


pegamos, con el comando
control+v, sobre la línea de comandos los datos copiados:

6. El resultado de
estas operaciones se muestra a continuación: Aparece la nube de puntos en
el editor de dibujo.

- 37 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

7.- FUNDAMENTOS DE LA MEDICION CON ESTACION TOTAL

En este módulo vamos a estudiar las dos funciones fundamentales de todas las
Estaciones Totales; La Medida electrónica de distancias y la medida electrónica de
ángulos.
Con el estudio de estas funciones sabremos cuales son las mejores condiciones de
trabajo para una estación en cada momento y conocer a fondo como funciona el
equipo para sacarle el máximo rendimiento con la mejor precisión.
1. LA MEDIDA ELECTRONICA DE DISTANCIAS
La medida electrónica de distancias (MED o EDM)
está basada en las propiedades de una onda
electromagnética propagada en el medio
atmosférico, y en la medición de su fase.
El instrumento que realiza esta medición es el
distanciómetro, que va acoplado o incorporado
dentro de la Estación Total ,junto al anteojo.
Como ya se explicó la MED no es una función
exclusiva de las estaciones totales, si no que los
teodolitos electrónicos también la realizan.

A. Evolución histórica

- 38 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

A mediados de los años cincuenta nació la M.E.D, y vino a sustituir a los laboriosos
métodos de medida directa que hasta entonces se empleaban en todos los
campos de la topografía.
Estos métodos consistían en largas series de catenarias salvando bosques y
accidentes del terreno, mediciones con hilos de INVAR.,etc, que hacían de la medida
de distancias una observación complicada, que requería por lo general mucho más
tiempo que la medida de ángulos, obteniéndose al final menor precisión que en
esta última.
Los primeros instrumentos que medían la distancia electrónicamente fueron los
Geodímetros, en un primer momento de prisma reflector plano, y de gran tamaño
y peso (hasta 90kg.).
En los sesenta fueron mejorando, tanto el propio instrumento como el prisma
reflector. Pero la obtención de la distancia no era inmediata, sino que había que
realizar operaciones matemáticas durante una media hora para llegar al cálculo
final de la distancia.
Lo cierto es que con estos instrumentos
aunque algo rudimentarios y
experimentales en principio se podían
llegar a medir largas distancias (30km.)
También por aquellos años aparecieron
los Telurómetros, que utilizaban una
longitud de onda distinta. Eran
necesarios dos equipos, uno en cada
extremo de la distancia a medir, y tomar
el tiempo de viaje de la onda para
obtener así la distancia multiplicando
ésta por la velocidad de la luz.
Uno de los inconvenientes era mantener la estabilidad de la frecuencia de la onda
que estaba muy afectada por la temperatura.
Durante las décadas siguientes los distanciómetros fueron reduciendo su peso y
simplificando la medida, también los prismas sufrieron una transformación y
mejoraron mucho su eficacia.
En los años ochenta los distanciómetros ya iban montados sobre los teodolitos.
Más tarde se integraron en el propio teodolito, como ya ocurre en las Estaciones
Totales.
B. Fundamento de la medida electrónica de distancias
El oscilador del distanciómetro produce una onda electromagnética que parte,
dirigida hacia un prisma colocado en el otro extremo de la distancia a medir donde
es reflejada y vuelve al origen.
¿Qué es una onda electromagnética?
Para comprender correctamente el fundamento de la MED es preciso conocer
algunas propiedades comunes a estas ondas.
En la figura se muestra la
trayectoria de una partícula
bajo un movimiento ondulatorio.
Este movimiento es cíclico.

- 39 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La partícula parte de , pero hasta no corta al eje X. A esta distancia (

)medida sobre el eje X se la denomina fase ( ) de la onda.


A la distancia existente entre dos posiciones idénticas, y en el mismo sentido de la

partícula se la conoce como longitud de onda . Siendo la mitad de ésta ( ) la


distancia entre, por ejemplo, un máximo y un mínimo o dos puntos de corte
consecutivos con el eje de las X.
A mayor energía y frecuencia menor longitud de onda y viceversa.(por ejemplo una
onda de radio de es mucho menos energética que una onda de rayos
x con
Otro elemento importante es la amplitud (A) que representa los valores máximos
y mínimos que alcanza la partícula respecto del eje de las Y.
¿Cómo mide el distanciómetro?
Para poder medir la distancia (sobre el eje X) recorrida por la partícula, desde la
estación, al prisma, los distanciómetros hacen dos operaciones :

1. Se calcula el número de semilongitudes de onda que existen en la


distancia.

2. Se obtiene el valor de la fase, que no es más una fracción de no


completada.
En realidad lo que se hace en el segundo caso es medir la diferencia de fase entre
la onda transmitida desde el distanciómetro, y la reflejada. Esto es, el desfase.

Por ello la ecuación a resolver para la MED es


donde hay dos términos diferenciados;

 En el primero representa el valor de la diferencia de fase( )

 El segundo muestra , que es el número entero de semilongitudes de onda

que hay en la distancia. Es un valor conocido ya que la onda es


producida y controlada por el oscilador del distanciómetro.

es calculada por el comparador de fase o fasímetro que también llevan los


medidores.

Sólo resta una incógnita, además de la propia , que es y para calcularla


necesitamos contar al menos con otra onda distinta, pero que cumpla con la
primera una serie de condiciones.
Los distanciómetros van a emplear por lo general 3 longitudes de onda distintas,
para obtener y medir la distancia.
Condiciones que han de cumplir las ondas empleadas.
En primer lugar para entender estas condiciones explicaremos una propiedad que
relaciona a las distintas ondas.
Esta es la distancia límite.

- 40 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La distancia límite para un par de ondas electromagnéticas cualquiera (1 y 2) es


aquella que cumple:

Lo que quiere decir que en esa distancia, una onda recorre veces su semilongitud
de onda, y la otra recorre la suya veces.
Por tanto, por debajo de la distancia límite el número de semilonguitudes de onda
que ambas recorren es el mismo ( )
Para su mejor comprensión se pueden comparar las ondas con dos ruedas de
distinto radio. La longitud de la circunferencia es diferente una de otra.
Supongamos ahora que ambas empiezan a rodar desde el mismo origen. A una
determinada distancia la de menor radio habrá dado una vuelta completa más que
la otra. Esa sería la distancia límite para las dos ruedas.
Veamos un ejemplo:

Tenemos un par de ondas de y


La distancia límite es 2000m y en esa distancia la primera recorre 400 veces su
longitud de onda, y la segunda 401 veces.

Por debajo de dos mil metros para ambas, por lo que si vamos a la
ecuación de la MED, tenemos:

para la primera onda

para la segunda onda

Nos quedan por tanto dos ecuaciones con dos incógnitas ( , ) y el sistema se
puede resolver.
Si trabajamos con más de dos ondas, podemos establecer relaciones dos a dos
entre ellas y obtener varios resultados para , los cuales se promedian.

Para la MED pueden emplearse ondas de radio (con de varios metros),

microondas ( centimétrica), infrarrojas y visibles, aunque casi todos los


instrumentos actualmente miden con ondas visibles (en realidad cercanas a ellas).
C. Fuentes de error en la MED
1 . Corrección meteorológica
Hay que considerar la curvatura que sufre la trayectoria de la onda al desplazarse
por la atmósfera.
La humedad de la atmósfera, la temperatura y la presión hacen que el medio en
que se propaga la onda sea distinto del vacío, que es el medio ideal, y para el que
están calculadas las fórmulas.
Aparece en la atmósfera por tanto un determinado índice de refracción que
provoca precisamente la refracción y la curvatura del rayo.
El índice de refracción atmosférico varía según el lugar en que nos encontremos,
con la hora, la altitud, etc.

- 41 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Es importante conocer un valor aproximado del índice de refracción para el lugar y


momento de la observación para poder contrarrestar el efecto que provoca en la
distancia esta curvatura.
La curvatura es distinta según la longitud de onda empleada, por ejemplo para una
distancia de 20km. y microondas el error que provoca la curvatura es de unos
0.8mts., mientras que para una onda luminosa es de 0.45mts.
La corrección a aplicar es siempre negativa puesto que la trayectoria medida
(curva) es más larga que la teórica (recta).
En este caso la corrección sería : c = - 0.8 ó - 0.45 según el caso.
También se pueden expresar en partes
por millón (ppm) de la distancia
medida. Serían c = - 38 ppm y c = -
22 ppm respectivamente.
Para poder efectuar la corrección en
campo es necesario saber la
temperatura la presión y la altitud
aproximada a la que estamos, e
introducir esos valores en la estación,
en el menú de configuración de la
medida de distancias y ésta calcula
automáticamente la corrección.
Otras estaciones no la calculan
directamente, sino que la tendremos
que interpolar de un nomograma que
proporciona el fabricante.
2. El error de cero o constante de equipo
Se llama así a la falta de coincidencia entre el origen de la medida de distancia en
el distanciómetro y el eje principal de la estación.
Este valor, en el caso de existir puede venir especificado por el fabricante, o si no,
en el caso en que se sospeche su existencia, podemos comprobar una medida con
bases de longitud conocida.
Este error es sistemático y va a afectar por igual a todas las medidas efectuadas
con esa estación.

También se puede comprobar con una distancia dividida en dos tramos.

Si se mide primero A y luego los tramos B y C, como A =B + C y el error( ) es


constante, entonces:

Donde son las distancias obtenidas con la estación.

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_Constante/practicaconstante.html

3. La constante del prisma


El prisma es el otro elemento que interviene en la medida de la distancia.

- 42 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Su función es devolver el rayo incidente


en la misma dirección pero en sentido
contrario, para ser recibido de nuevo por
el distanciómetro.
Se emplean los llamados prismas de
reflexión total y está formado por tres
espejos dispuestos a modo de triedro
trirrectángulo. Es decir una pirámide
triangular con base equilátera.
Son de vidrio macizo, y su calidad
dependerá de las impurezas que
contenga ,o del grado de tallado y
pulimento que tenga.
La constante del prisma es una
corrección a introducir en la distancia,
que está provocada por dos factores; el
recorrido que efectúa el rayo por el
interior del prisma (que es siempre el
doble del espesor, como se ve en la
figura) y el índice de refracción del vidrio.
Esto hace que e realidad lo que estemos
midiendo sea la distancia a un supuesto espejo E, situado a una distancia r de la
cara de incidencia.
La corrección a aplicar (K) será la distancia desde el espejo supuesto al eje de
montaje del prisma que es el que se sitúa sobre el punto.
La mayoría de equipos traen configurado el valor de esta corrección y al medir una
distancia la corrige automáticamente.
El problema puede existir cuando el prisma empleado no sea el propio de esa
estación. Este tendrá una constante distinta y tendré que corregir no el valor de
esta constante, sino la diferencia entre ambos prismas.
Estos son los errores que me van a afectar a la medida de manera sistemática, es
decir, siempre con el mismo valor y sentido.
Existen otros errores que son los llamados accidentales, y que no aparecen siempre
con el mismo valor, dirección o sentido.
Estos errores vienen provocados por limitaciones del instrumento o del operador.
Todos tienen un valor tipo contemplado, de modo que aunque siempre se cometen,
no tienen mucha influencia en la medida final siempre y cuando se haga un uso
correcto del equipo. Son asimilables.

 Error instrumental( ): es el cometido por la limitación en la precisión del


instrumento. Lo da el fabricante y se expresa en dos partes, una es un valor
fijo y es la precisión en la medida de la diferencia de fase, y la segunda es una
cantidad relativa (función de la distancia medida) que es la precisión en el
cálculo de (número entero de semilongitudes de onda).Se da en partes por
millón (ppm).

Un ejemplo de error instrumental sería , lo que quiere decir


que en una medición de 1km. el error instrumental cometido es 0.5cm +
2mm.= 7mm

 Error en el estacionamiento( ): Se produce al no estar la estación


situada exactamente sobre el punto de estación.

- 43 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

 Error en la señal( ): Se produce cuando el jalón del prisma no se


encuentra exactamente sobre el otro extremo de la distancia a medir.
Tanto para este error como para el anterior existen unos valores tipificados,
que son del orden de 1cm. para cada uno.

 Error por inclinación del jalón( ): La limitación en la precisión


(sensibilidad) del nivel esférico que va acoplado al jalón provoca una cierta
inclinación del jalón en el momento de la medición que no puedo controlar.

Su expresión matemática es : siendo la sensibilidad del


nivel.
Como ocurre en todos los errores accidentales que son independientes, el valor
total, final de todos ellos es su componente cuadrática:

No debemos confundir la aparición de errores accidentales, que es inevitable, con


las equivocaciones o errores groseros provocados por nosotros o por el mal
funcionamiento del equipo. Para estos errores no existen valores contemplados y
quedan fuera de la precisión indicada en cada método de observación. No son por
tanto asimilables.

2.LA MEDIDA ELECTRÓNICA DE ÁNGULOS


Al igual que la medida electrónica de distancias esta
función no sólo la realizan las estaciones totales, sino que
ya desde antes la venían haciendo los teodolitos digitales.
En cierto modo una Estación Total va a llevar incorporado
un teodolito digital.
En la medida electrónica de ángulos, los limbos de
disponen clásicamente, es decir igual que en los aparatos
opticomecánicos. La diferencia estriba en que los limbos
electrónicos convierten la magnitud analógica
correspondiente a un giro, en un valor digital, permitiendo
de este modo su tratamiento informático.
A. Los limbos electrónicos
El soporte de estos limbos suele ser de vidrio en la mayoría de los casos.
La lectura de estos limbos sigue un procedimiento electroóptico.
Pueden funcionar por transparencia (la mayoría) o por reflexión.
La codificación se hace de modo que se interrumpa o no el camino óptico de un
rayo entre la fuente y el fotodetector en el caso de los de transparencia, y que se
refleje o no en el caso de los de reflexión.
Existen varios tipos de codificación de limbos, también con distinta resolución en
cada caso, que darán mayor o menor precisión en la medida del ángulo.
Tipos de limbos
Según el tipo de codificación empleada tendré un tipo de limbo u otro.
1.Limbos absolutos
Realizan una medición estática y directa del ángulo, como en los clásicos.

- 44 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Se basan en el principio del código binario simple.


Este código es el usado en informática, y todas las cifras vienen representadas por
dos únicos números; ceros y unos.
Para los transparentes, cuando el rayo es interrumpido por una zona opaca del
limbo, se lee un 0, y si lo traspasa y llega al fotodedtector se lee un 1.
Por tanto al medir un ángulo y estar el lector en una determinada posición sobre el
limbo, este registrará una serie de ceros y unos que indican una cifra binaria
correspondiente al valor del ángulo.
Por ejemplo la cifra binaria del valor 400 es 110010000.Lo que suponen una serie
de opacidades y transparencias.
Para aumentar la precisión en la obtención del ángulo, se emplea mayormente el
codigo GRAY, muy similar al binario pero de modo que de un número al siguiente
sólo varía una cifra.
Por ejemplo 30 y 31 tienen en código Gray las expresiones: 010001,010000
El código Gray elimina errores y minimiza las indeterminaciones.

Representación geométrica
del código Gray

Existe también un tipo de codificación por código de barras que da una gran
precisión (hasta 1cc.)
En este tipo de limbos no se explora un punto sino una región o sector alrededor de
éste. Es muy empleado por las estaciones totales de la casa Leica.
2.Limbos incrementales
Estos limbos no tienen ningún valor representado en su superficie, por lo que no
pueden hacer una lectura angular aislada sino sólo miden incrementos de valores
angulares.
Todas las medidas se refieren a una dirección inicial aleatoria y a la que
generalmente se le asigna el valor cero, y que se mantiene constante durante todo
el trabajo.
El sistema de exploración es constante y
ofrece continuamente valores
actualizados.
Para la medida se emplea el patrón
muaré. Este patrón es el generado al
superponer las imágenes de dos tipos de
líneas, y es seguido por el conjunto
explorador para medir los incrementos
angulares.
El trazado del código en los limbos se
hace por técnicas fotográficas y es
microscópico, no así el patrón muaré que
sí es observable a simple vista
B. El sistema de exploración
Es el que realiza la medición del ángulo. sustituye a los índices de los teodolitos
opticomecánicos clásicos.
Se compone de dos elementos fundamentales:

- 45 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

1. Fuente lumínica. Es un LED, que es un rayo análogo al Láser pero que


requiere menor voltaje y es más económico. Es similar al que llevan los
lectores de Compact Disc y los punteros para conferencias.
2. Fotosensor. En él se detectan la
señal o ausencia de ella proveniente
de la fuente, y se “lee”,es decir se
interpreta de acuerdo a un sistema
preestablecido. Los fotosensores se
disponen en distintas partes a lo
largo del limbo de modo que cada
uno va a cubrir un sector o pista
C. Compensadores.
Son dispositivos que llevan incorporados las estaciones para asegurar que los ejes
principal y secundario guardan entre si una disposición perpendicular (compensador
de doble eje).
El compensador corrige automáticamente errores en las lecturas del ángulo vertical
y horizontal, producidos por una posición desnivelada del instrumento. El sensor de
desviación del eje doble examina los valores de inclinación del eje vertical desde la
perpendicular en las direcciones de observación y del muñón durante la medición.
El microprocesador calcula los valores de corrección de las lecturas del circulo
horizontal y vertical, los cuales se aplican a las lecturas medidas.
Los compensadores son automáticos y están
sujetos a la acción de la gravedad.
Existen dos modos de funcionamiento de un
compensador; por medio de un péndulo, y con
un líquido.
El método pendular esta basado en la
materialización de la vertical (vector
gravedad) con un péndulo conectado a un
sistema electromagnético para aumentar su
sensibilidad. Sólo pueden trabajar en la dirección longitudinal, es decir en la
dirección del punto a medir.
Actualmente no es el método de compensación más extendido por lo que nos
vamos a centrar preferentemente en el otro tipo de compensadores, que son los de
líquido.
¿Cómo funcionan los compensadores de líquido?
El uso de un líquido que ante una inclinación desvíe un rayo óptico no es nuevo, y
ha venido empleándose en los instrumentos opticomecánicos.
Pero las estaciones totales incorporan una fuente luminosa especial (LED), y un
fotosensor que lea la información y la trate digitalmente.
Los líquidos pueden trabajar por reflexión o por refracción.
En primer lugar vamos a considerar un cilindro de bases transparentes con una
altura menor que el diámetro. Este cilindro va a estar medio lleno de un líquido que
suele ser aceite de silicona.
Si se encuentra en posición
horizontal, un rayo que incida
perpendicularmente no va a sufrir
desviación en su trayectoria al
atravesar líquido y cilindro. Esto
equivale a una lámina de caras
plano-paralelas.

- 46 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Pero si se produce alguna inclinación del cilindro el rayo ya no incidirá


perpendicularmente, actuará como cuña óptica y se
producirá una desviación.
El valor de esta desviación
es interpretado, y se
corrige automáticamente.
Pero un inconveniente de
este sistema es que la
base superior del cilindro
puede mojarse del líquido,
por lo que se modificarían
las propiedades de éste.
Por este motivo los compensadores más utilizados son los de líquidos reflectantes.
En estos el recipiente tiene una base en forma de “V”, de manera que un rayo que
entre perpendicularmente por un lateral, incide en el líquido y sufre una reflexión en
la superficie saliendo del recipiente también ortogonalmente, donde es recibido por
el fotosensor que proyecta este punto en una pantalla similar a las que usan las
cámaras de video.

Una inclinación en el conjunto provoca una variación en el punto de proyección y se


presenta en pantalla en un sistema de coordenadas cartesianas donde puede ser
visualizada la inclinación residual tanto en la dirección longitudinal como en la
dirección transversal. Se denominan compensadores de doble eje.

Hay tener en cuenta que las inclinaciones en el plano transversal (la dirección del
eje de muñones), no sólo afecta a los ángulos horizontales, sino que también,
aunque en menor medida, a los verticales. Por ello las estaciones establecen un
coeficiente de corrección tras obtener los valores de estas inclinaciones residuales,
y lo aplicarán a todos los ángulos que se midan, tanto verticales como horizontales.
Muchas estaciones tienen la posibilidad de desconectar el compensador, lo que
resulta útil en determinadas condiciones de trabajo donde estemos sometidos a
vibraciones u oscilaciones.
Existen otros equipos que aparte de este compensador de doble eje incorporan otro
que detecta la falta de perpendicularidad entre el eje principal y el eje
secundario.
Los compensadores tienen un rango de trabajo, por encima del cual aparece un
indicador que nos indica que la estación está desnivelada, y que no es posible ser
corregida. en ese caso tendremos que mejorar el estacionamiento. Este rango varía
de unos equipos a otros pero está en torno a los 3’.
D. Fuentes de error en la medida electrónica de ángulos.

- 47 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Los errores sistemáticos van a tener como origen defectos en el trazado del código
en los limbos, defectos en el sensor de lectura o defectos de fabricación y ajuste
como una mala disposición de éstos en la estación, excentricidad, error de eclímetro
[Error de eclímetro. (MÓDULO 11)Aparece cuando el cero del círculo vertical no
está en la dirección del eje principal. Por tanto aunque el instrumento este
perfectamente nivelado el origen de los ángulos verticales no será el cenit.Este
error se detecta cuando hay una diferencia constante y apreciable entre la lectura
en círculo directo y en círculo inverso.Se corrige haciendo la regla de Bessel ] para
los verticales.
En principio y salvo golpes, o mal uso del equipo podemos suponer a la estación
libre de errores de éste tipo.
Como en el caso de la medida de distancias existen otros errores provocados por las
limitaciones del sistema de medida o del operador. Estos son:
Error de verticalidad (ev): cuando el eje principal no coincide
exactamente con la vertical. Generalmente las estaciones llevan
un compensador de doble eje. Si es así se despreciara este error,

en otro caso se aplicará la expresión para el error en los

ángulos acimutales y en ángulos verticales.


Error de dirección: ni el equipo ni la señal se encuentran exactamente sobre la
dirección a medir. El error de dirección tiene su origen exclusivamente, en la
operación de estacionar el aparato y posicionar el elemento de puntería y
repercute, tan solo, pero de manera muy significativa, en la determinación del
ángulo horizontal. expresado en segundos centesimales

Error de lectura: limitación del sistema de grabado y lectura.Lo da el fabricante.


Error de puntería: no se apunta con precisión a la dirección deseada. Error
accidental que aparece al hacer una puntería con la cruz filar del retículo a una
señal o prisma.La precisión en esta puntería viene limitada por los aumentos (A) del
anteojo de la estación.
Las expresiones que estiman este error son

para las lecturas acimutales

para las lecturas cenitales

Tampoco debemos confundir estos errores previstos y asimilables en los métodos de


observación con equivocaciones o errores groseros, que van a afectar
seriamente a la calidad de la medida.

- 48 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

8.- CARACTERISTICAS TECNICAS

Las estaciones totales son equipos que garantizan una alta precisión en las
observaciones que con ellas se realizan.
Para adquirir una Estación o conocer a fondo la que tenemos es muy importante
interpretar los valores que ofrece la casa fabricante.
Estos valores se refieren a la precisión con la que trabaja la estación, y ciertas
características técnicas que resultan de interés.
El objetivo es sacar el máximo partido al equipo y conocer sus limitaciones
para hacer un buen uso de él.
Los elementos que generalmente vienen descritos son:
 El Anteojo
 La medición de distancias
 La medición de ángulos
 La sensibilidad de los niveles
 Presencia de compensadores o sensores de inclinación
 El peso
 La batería
 La plomada
 Microprocesador
Anteojo
El anteojo de la Estación
Total está basado en el
principio del anteojo
astronómico.
Su función es la de poder
hacer punterías a objetos
o referencias para definir
direcciones con precisión.
La descripción del anteojo
generalmente se refiere a:
 Tipo de Imagen

- 49 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

 Distancia mínima de enfoque


 Campo de visión
 Número de aumentos
Definiciones:
o Aumento. El aumento vendría a ser la relación de las magnitudes
angulares aparentes del objeto visto a través del anteojo y a simple vista
o Campo de visión. Es la extensión del plano objeto de cuyos puntos el
instrumento es capaz de formar imágenes exentas de aberraciones. El campo
disminuye con el aumento.
o Aberraciones. Los rayos luminosos que parten de un punto se
refractan al atravesar una lente y convergen en otro punto que es la imagen
del primero. La falta de convergencia de los rayos refractados recibe el
nombre de aberración.
o Tipo de imagen: Derecha o invertida
Medición de distancias
1.LA MEDIDA ELECTRONICA DE DISTANCIAS (MÓDULO 7)
La medida electrónica de distancias (MED o EDM)
está basada en las propiedades de una onda
electromagnética propagada en el medio
atmosférico, y en la medición de su fase.
El instrumento que realiza esta medición es el
distanciómetro, que va acoplado o incorporado
dentro de la Estación Total ,junto al anteojo.
Como ya se explicó la MED no es una función
exclusiva de las estaciones totales, si no que los
teodolitos electrónicos también la realizan.
- Alcances: la valoración de la medición de distancias se hace considerando las
condiciones atmosféricas y el número de prismas que recepcionan la señal. El
alcance se expresa en unidades de longitud, metros o pies
- Desviaciones: se refieren a la exactitud (accuracy) del valor obtenido en una
medición frente a la distancia real medida. La medida electrónica consta de dos
partes. Una es un valor fijo que depende de la precisión al determinar la diferencia
de fase entre la onda emitida y la onda reflejada y la otra es un valor variable que
depende de la distancia.
Por esta razón, la precisión de las medidas se expresa en todos los catálogos de
aparatos mediante un valor fijo y un valor proporcional a la distancia. Por ejemplo:
6 mm + 1ppm (Es decir que para 1km. Tenemos un error de 6mm+1mm)
- Tiempo de medición: entendiéndose este como el intervalo de tiempo
transcurrido desde que se activa el distanciómetro hasta que se registra el valor de
la medición.
Medición angular
Se evalúa la desviación standard (basada en norma DIN 18723) de los valores
registrados en las observaciones angulares, tanto horizontales como verticales.
Además se suele mencionar el sistema de medición angular
Sensibilidad de los niveles
Para conseguir un funcionamiento óptimo de una estación, es necesario que su eje
principal guarde una perfecta verticalidad, según la dirección de la gravedad
en el punto donde se encuentre.

- 50 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Para garantizar que esto es así se incorporan a la alidada unos dispositivos que
llamamos niveles.
Tipos de niveles:
- De aproximación o niveles esféricos: sensibilidad entre 4' y 10'.
- Niveles de precisión o de burbuja, también conocidos como niveles tóricos:
sensibilidad entre 30"y 60".
- Niveles electrónicos: sensibilidad de 5"/división (2mm).
La sensibilidad de los niveles se entiende como el ángulo de giro correspondiente el
desplazamiento de la burbuja en una división del nivel.
Expresada en segundos y referida tanto al nivel circular como al nivel de la alidada.

Compensador
Tipo y rango de trabajo.
Plomada
Es un dispositivo que va
incorporado en la base
nivelante de la estación,
nos permite situar o
estacionar el aparato
exactamente sobre el
punto que queramos.
La plomada está
materializada por un
rayo óptico que tiene la
dirección de la línea de
la plomada, o vertical, de manera que a través de un pequeño anteojo podemos ver
el punto de estación y centrar el instrumento.
Esta línea también puede materializarse mediante un rayo láser.
Batería
Las baterías suelen ser de níquel - cadmio o de
hidruro metálico. Son fuentes de alimentación
muy eficaces y fiables.
Existen baterías
para insertar en taquímetros, teodolitos y niveles
digitales, y baterías externas para todos los
instrumentos. El tamaño, peso y duración serán los
parámetros a considerar en la elección de una
batería.

Microprocesador
Memoria, sistema operativo, y programas de aplicación que incorpora.
Peso
Peso de la estación, y de las baterías.
Acompañando a estos datos van otra serie de características, que ayudan a
completar la descripción del equipo y a conocer sus capacidades. No siempre son
las mismas, dependiendo de la marca y del modelo.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTACIONES. Elección de una Estación Total

- 51 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

En función de los valores que alcancen estos parámetros, podemos identificar, de


una forma muy genérica, tres gamas o tres categorías:
 Gama baja
 Gama media
 Gama alta
Esta clasificación es importante, puesto que cada una de estas categorías conlleva
unas prestaciones y un precio de mercado diferentes.
De manera genérica, podemos establecer unos intervalos orientativos para los
parámetros descritos en el apartado anterior, sin que ello sirva de norma estricta:

Gama baja Gama media Gama alta

900-1500m. 1500-2500m
Medición de distancias 2500-4000m

Medición de ángulos 20cc-20cc 15cc-10cc


5cc-1cc
Anteojo (aumentos) 27x 28x-30x 30x

Sensibilidad nivel alidada 30’’-15’’ 10’’-5’’


30’’-40’’

Sensibilidad nivel circular 6’


10’ 6’

Elección de una E.T.


Cuando nos enfrentamos a la decisión de elegir una estación total el primer
elemento de juicio que debemos sopesar es el nivel de prestaciones que
requerimos.
No todos los trabajos topográficos exigen el mismo grado de precisión, de manera
que debemos hacer un análisis de nuestras necesidades de precisión y elegir una
estación en consecuencia.
Un estudio orientativo de la estación lo podemos hacer siguiendo estas pautas:
A. Trabajos de triangulación, intersección y enlace con la geodesia
Estación de gama alta, con precisión en la medida angular de 1cc.
B. Poligonales
Estación de gama alta o media ,dependiendo de la precisión requerida, y del tipo de
poligonal.
C. Levantamientos taquimétricos
Es suficiente con estaciones de gama media o baja.
D. Replanteos
También será suficiente con estaciones de gama media o baja.
E. Apoyo fotogramétrico
Son recomendables estaciones de gama media o alta

- 52 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

9.- CONFIGURACION DEL EQUIPO

Cuando nos disponemos a realizar un trabajo de campo es importante tener en


cuenta una serie de factores que afectarán a los resultados de las mediciones.
Condiciones atmosféricas.
Afectan a la medida electrónica de distancias.
Selección de unidades.
Puesto que las unidades de medida, en ocasiones no son las mismas para unos
países que para otros, las estaciones permitirán adaptarnos al sistema que nos
convenga.
Mediciones angulares.
Podemos elegir entre varios sistemas de medición de ángulos, a pesar de que el
más generalizado sea el centesimal. La configuración elegida permanecerá
mientras no vuelva a ser modificada.
a) SISTEMA CENTESIMAL (GRA)
Es un sistema de lectura directa e inmediata conversión entre las formas decimal y
compleja, el que facilita su manejo e interpretación, por eso es el sistema más
generalizado.

Unidad Grado Centesimal.

Circunferencia. 400 grados

Cuadrante 100 grados.

1 Grado 100 minutos.

1 minuto 100 segundos.

1 Grado » 1 GON.

1 MILIGON (mgon) = 10 segundos.


Notación de las unidades:
173 grados = 173 gon = 173g - 87 minutos = 87m = 87c - 40 segundos =
40s = 40cc
Expresión decimal: 173g.8740 Expresión compleja: 173g 87c 40cc

- 53 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

b) SISTEMA SEXAGESIMAL. (DEG).

Unidad Grado Sexagesimal

Circunferencia 360 grados.

Cuadrante 90 grados.

1 Grado 60 minutos.

1 minuto 60 segundos.
Notación de las unidades:
74 grados = 74º - 38 minutos = 38’ - 20 segundos = 20’’
Expresión decimal: 74º.63888 Expresión pseudodecimal: 74º.3820
Expresión compleja: 74º38’20’’
Sistema incómodo porque los resultados del cálculo aparecen en forma decimal y
hay que transformarlos, para la forma compleja.

c) SISTEMA CIRCULAR (RAD).

Unidad RADIÁN

Circunferencia 2pi radianes

Cuadrante pi/2 radianes.

1 Radian 57º.295780

1 Radian 206265’’

1 Radian 63g.661977

1 Radian 636620cc

Notación de las unidades: 43.62 radianes = 43.62 ra

d) MILÉSIMAS ARTILLERAS (MILL).

Unidad Milésima artillera

Circunferencia 6400 mill.

- 54 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Cuadrante 1600 mill.

Unidades de longitud:
Si bien el sistema métrico decimal es el más generalizado, podemos optar por
unidades distintas al metro, por ejemplo pies o pulgadas.
Referencia angular cero.
Para ángulos verticales: se puede configurar el cero en la dirección del cenit (la
habitual),en la del nadir, o en la horizontal.
Para ángulos horizontales: Dependen del norte u orientación elegida para el trabajo
Sentido de giro angular
En algunos equipos podemos configurar el sentido de medición de los ángulos.
- Giro a la izquierda ángulo negativo y giro a la derecha ángulo positivo. Sentido
retrógrado (lo más habitual)
- Giro a izquierda ángulo positivo y giro a la derecha ángulo negativo. Sentido
directo.
Modos de medición de distancias
Hay dos modos de medir, que ofrecen distintas precisiones
- Medición fina, más lenta, pero con apreciación milimétrica
- Medición en modo seguimiento o tracking(¡cuidado con el consumo de la
batería!) , para replanteos o levantamientos rápidos, con apreciación centimétrica.
Señal del distanciómetro.
Determinadas estaciones pueden regular la potencia de la señal del distanciómetro
(potencia de reflexión) para optimizar la puntería a objetos alejados o poco visibles.
Máscara de grabado de datos
Algunas marcas, como es el caso de Leica, permiten más de un formato de grabado
de datos, pudiendo seleccionarse por tanto el grabado de sólo observaciones, sólo
coordenadas o el de ambos tipos de datos.
Compensador
Las Estaciones Totales disponen de la posibilidad de rectificar automáticamente la
incorrecta posición de sus ejes principales (vertical, horizontal, de colimación).
Cuando las necesidades de precisión no son elevadas, se pueden desactivar los tres
ejes o alguno de ellos.

- 55 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Si se desactiva el eje vertical quedan todos inutilizados, pero con el vertical


accionado, se pueden desconectar los otros a voluntad por medio de software
interno
Ciertos tipos de trabajos, por ejemplo batimetrías o en obras civiles donde se está
produciendo movimiento de maquinaria pesada, puede ser necesario desactivar el
compensador, pues de otro modo tendremos en pantalla el aviso de error de
nivelación de forma permanente.
Otras configuraciones.
Podemos contemplar otras configuraciones, que aunque no son imprescindibles
para la obtención de buenos resultados en campo, si pueden facilitar su ejecución.
Apagado automático.
Permite programar la estación de tal forma que tras un periodo de unos minutos de
inactividad se produzca un apagado automático, con el consiguiente ahorro de
batería.
Sonidos.
Es posible que el equipo emita pitidos tras finalizarse ciertas operaciones clave, a
modo de avisador para el operario. Por ejemplo:
Tras grabarse una observación
Tras la recepción de la señal-onda de retorno del distanciómetro
Para facilitar el replanteo de ángulos rectos se puede también activar una señal
acústica cuando el limbo en su giro recorre 100g
Aviso de error de inclinación
Contraste de pantalla.
En función de luz exterior podemos contrastar más o menos la pantalla de cristal
líquido de nuestra estación para facilitar las lecturas de las observaciones.
Iluminación de pantalla.
En malas condiciones de luz se puede iluminar el display y el retículo de colimación
del anteojo.
Es posible configurar su autoapagado a intervalos de tiempo cortos para ahorro de
baterías.

DSP calefacción.
Algunos equipos disponen de un sistema de calefacción para la pantalla que se
activa automáticamente al conectar la iluminación de la pantalla si la temperatura
ambiente baja de un determinado valor.
Elección de pantalla de datos (DISPLAY)
Las estaciones permiten visualizar en pantalla distintos grupos de observaciones,
según el número de líneas que tenga la pantalla de cristal líquido. Veamos varios
ejemplos:
 Con tres líneas:
Ángulo vertical: V ________
Ángulo horizontal: H ________ Ángulo vertical: V ___________
Distancia geométrica: __________ Ángulo horizontal: H ___________

- 56 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Distancia reducida: ____________


Coordenadas:
Ángulo vertical: V _____________ N:
Desnivel: _____________________ E:
Cota: Z _______________________ Z:
 Con cuatro líneas (Memoria Interna):
- Número de punto : Pt
- Ángulo horizontal: Hz PRIMERA PANTALLA
- Ángulo vertical: U
- Distancia geométrica :

Podremos desplazar pantallas para visualizar todos los datos (bloque de medida)
que afectan a cada punto medido que, aparte de los que figuran en la 1ª pantalla
serán:

- Distancia reducida:
-Desnivel:
- Este: E o X
- Norte: N o Y
- Altitud: H o Z
- Código: Cod
- Altura prisma: hr o Ap
- Altura instrumento: hi o Ai
- Corrección dist. ( atmosf.): ppm
- Constante de prisma: mm

10.- TRIGONOMETRIA BASICA

Concepto de ángulo.
Un ángulo es la figura formada por dos líneas o rayos con un extremo común. A este
punto común se le llama vértice del ángulo.
Si analizamos los ángulos desde un punto de vista dinámico, podemos considerar
que inicialmente las líneas comienzan juntas. Una de ellas permanecerá fija y la
otra gira con respecto a la fija para formar el ángulo. Cuanto más haya girado el
lado móvil, mayor será el ángulo. Al lado fijo le llamaremos lado inicial y al móvil
lado terminal.
La topografía clásica genera, en su práctica, magnitudes angulares constantemente
como uno de sus datos de cálculo fundamentales. En el trabajo de campo, el lado
inicial o fijo lo determina la dirección entre la posición del equipo de medición y el

- 57 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Norte (geográfico, magnético o imaginario) y el lado móvil será la dirección que se


define entre el equipo de medición y el punto que se observa o mide.

Medición de ángulos.
Medición en grados.
Para medir un ángulo le asignamos un número que nos indique la magnitud de éste.
A una rotación completa le asignamos un valor de 400, y cada unidad de estas 400
es un grado. El grado se divide en 100 minutos y el minuto en 100 segundos.
32g 82c 95cc o también 32g 82m 95s .
Este sistema de medición se llama centesimal.
Si a una rotación completa le asignamos un valor de 360, estaremos tratando con
un sistema de medición sexagesimal. El grado se divide en sesenta partes iguales
llamadas minutos y el minuto, en sesenta partes iguales llamadas segundos
sexagesimales.
Se expresa de la siguiente forma, por ejemplo 72º 40´32” leyéndose como 72
grados , 40 minutos y 32 segundos.
La división de una rotación completa en una u otra cantidad es arbitraria. En el
caso de la topografía se emplea la división en 400 partes por la comodidad
que supone trabajar y calcular con grados en sistema decimal, como si fuesen
magnitudes lineales.

Medición en radianes:
Un ángulo en radianes es igual al arco dividido por el radio.

Si consideramos la circunferencia de radio unidad,el ángulo en radianes se


corresponde con el arco "barrido"sobre esa circunferencia.Esto permite multiplicar
o dividir un ángulo por una distancia y saber qué arco corresponde sobre una nueva
circunferencia con radio igual a esa distancia.Es muy útil en el estudio de los
errores angulares y su repercusión lineal sobre el terreno
360º ó 400g son radianes
Cálculo con grados sexagesimales y centesimales

- 58 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

En el caso del Sistema Centesimal, como las equivalencias entre la unidad y la


inferior son centesimales, no hay el problema de los números complejos del sistema
sexagesimal, por lo que se pueden hacer operaciones matemáticas sin reducciones
posteriores.
Así 92g,2754
35g,8023
------------
128g,0777
Se puede sumar directamente como si se tratara de cantidades en el sistema
métrico decimal. También se pueden multiplicar, dándonos una lectura directa.
Es por ello, por lo que el Sistema Centesimal es el usado universalmente en
Topografía, por la facilidad operativa.
Conversión entre centesimal y sexagesimal.
Para pasar una determinada graduación de un sistema a otro, la operación de
equivalencia es sencilla, por una regla de tres, 400 g del sistema centesimal
equivalen a 360º en el sistema sexagesimal, luego podemos decir:
400g----------->360º
1g-----------> xº X=360/400 = 9/10
Luego, 1 grado centesimal , equivale a 9/10 sexagesimales , así , para pasar grados
centesimales a sexagesimales , multiplicamos por 9 y dividimos por 10.
Funciones trigonométricas.
Las funciones trigonométricas
establecen relaciones entre lados de
triángulos rectángulos. Definimos las
tres primeras funciones trigonométricas.
Supongamos el triángulo rectángulo de
la figura:
El seno se define como el cociente entre
el lado opuesto al ángulo (x) y la
hipotenusa (d)

El coseno se define como el cociente entre


el lado contiguo al ángulo y la hipotenusa.

La tangente se define como el cociente entre


el cateto opuesto y el cateto contiguo al ángulo

LEY DE LOS SENOS.


Es aplicable a todo tipo de triángulos.
Dado el triángulo de la figura, este
teorema se expresa:

- 59 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Es decir que para cada triángulo existe una constante de proporcionalidad entre el
seno de un ángulo interior y el lado opuesto.
LEY DE LOS COSENOS.
Dado el mismo triángulo se cumple que
Lo mismo para los lados b y c.
Este teorema permite obtener un ángulo del triángulo, conociendo los 3 lados de
éste.
Cálculo del área de un
triángulo.
La trigonometría nos permite
también calcular superficies. Si
consideramos el triángulo de la
figura:

El área de un triángulo es igual a la mitad del producto de las longitudes de los


lados cualesquiera de un triángulo multiplicado por el seno del ángulo encerrado
entre dichos lados.
Existe una tercera expresión para el área conocidos los tres lados:

donde p es el
semiperímetro

Para determinar el área de un polígono irregular, podemos descomponer éste en


triángulos y obtener la superficie aproximada.
Algunas estaciones totales tienen la posibilidad de calcular el área de modo
inmediato en campo, con los puntos que vaya tomando.
Todos los programas de aplicación topográfica y de CAD tienen entre sus opciones
la del cálculo del área de cualquier punto a partir de sus coordenadas.
Compensación angular de figuras aisladas.

11.- ERRORES

1. Concepto de medida y error


Por regla general, el trabajo en topografía va a llevar al operador, topógrafo o
ingeniero, a realizar en campo una serie de medidas de distancias y de ángulos.
Éstas son una estimación de la realidad. Esta realidad, o medida real de las cosas,
no va a poder ser conocida debido a las propias limitaciones de los instrumentos de
medida, y también a pequeñas descorrecciones, limitaciones del operador, etc.
A la discrepancia entre las medidas efectuadas y las verdaderas se la denomina
error, un concepto importante que no debe confundirse con equivocación.

- 60 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Este error siempre nos va a surgir en las observaciones topográficas y será la tarea
de minimizarlo, y tratarlo para ajustar las medidas, unos de los trabajos más
importantes.
De este modo aparece una primera expresión para el error
como:

Pero esta ecuación no tiene solución ya que el valor verdadero


no es conocido, por ello se trabaja con el error aparente
dónde se sustituye el valor verdadero o real por la media aritmética, que es
conocida, pudiendo por tanto obtener valores concretos de los distintos errores .
A partir de ahora, será el error aparente con el que trabajaremos y ajustaremos
nuestras observaciones de campo.
2. Tipos de error
Los errores cometidos pueden clasificarse según la causa que los provoque de la
siguiente manera:
a. errores accidentales:
Se producen siempre, pero no conocemos su valor, dirección o sentido en que
afectan. Son los que van a provocar la dispersión de las medidas. Están
relacionados con las limitaciones en los instrumentos y en la capacidad del
operador principalmente.
b. errores sistemáticos:
Aparecen siempre en la misma magnitud, dirección y sentido, y se deben
generalmente a pequeñas descorrecciones del instrumento .Son más fáciles de
conocer y eliminar.
c. errores groseros:
Estos se deben a faltas o equivocaciones durante el proceso de medida
3. Conceptos estadísticos
3.1 Precisión:
Es el grado de dispersión de los valores observados. Cuanto mayores sean los
errores accidentales menor será la precisión obtenida.
3.2 Exactitud:
Es la diferencia que existe entre el valor de la media aritmética y el valor verdadero.
la inexactitud está provocada por los errores sistemáticos.

3.3 .Media Aritmética:


Se define como el valor más probable de una serie de medidas
tomadas sobre un mismo objeto.
Tiene la particularidad de que la suma de los errores que produce es cero.
En principio, si no intervienen otros factores será el valor que se tome como
definitivo.
3.4 Error medio cuadrático
Es una medida, o test de la precisión obtenida en una serie de
medidas. Su valor será mayor cuanto menor sea la precisión de
la muestra.

- 61 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

3.5 Tolerancia:
También se la conoce como error máximo. En este caso se
obtiene a posteriori, es decir, una vez hechas las medidas y a
partir de éstas.
Puede ser luego utilizada como valor empírico para filtrar observaciones del mismo
tipo que se realicen posteriormente. En topografía vamos a tener muchas
expresiones de este tipo que utilizaremos según el método de observación que
sigamos.
3.6 Peso:
Aparece cuando se realizan medidas de una misma serie con distinto nivel de
confianza..
Se asigna a cada observación un peso cuyo valor será
directamente proporcional al nivel de confianza que
tenga la observación.
De este modo el valor más probable de la serie será la
media ponderada y la desviación típica queda:
3.7 Función de distribución:
Los valores obtenidos en cualquier serie de medidas siguen, según la teoría
estadística de Gauss, una función de distribución normal, también llamada curva o
campana de Gauss.
En esta curva un mayor o menor apuntamiento significa una mayor o menor
precisión, mientras que cuando menos simétrica sea respecto del eje de las Y
menos exacta será la serie.
4. Los Mínimos Cuadrados
Es un método de ajuste que se emplea en muchos ámbitos ,entre ellos en
topografía para obtener los valores más probables de una serie de medidas.
Consiste en adoptar como valor más probable el que haga

Podemos comprobar como la media aritmética cumple la condición de mmcc.


En aplicaciones topográficas las ecuaciones no son lineales, sino cuadráticas,
cúbicas, etc, por lo que para aplicar la condición de mmcc será necesario
linearizarlas utilizando los desarrollos en serie de Taylor. Una ardua tarea que
realizan con total garantía los programas informáticos.
Estos programas dan un resultado junto con una desviación típica, indicadora de la
calidad de las observaciones.

En topografía es corriente indicar el resultado de la siguiente manera

ERRORES ACCIDENTALES EN LAS ESTACIONES TOTALES


Las estaciones totales son equipos que garantizan una alta precisión en las
observaciones que con ellas se realizan.
Estas precisiones son cuantificables y se refieren siempre a los mismos parámetros:
- Anteojo
- Medición de distancias

- 62 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

- Medición angular
- Sensibilidad de los niveles
- Presencia de compensadores o sensores de inclinación
Análisis del error de una estación.
Las estaciones totales, supuesto bien manejadas y conservadas, permiten
considerar despreciables los errores sistemáticos. El problema se centrará,
entonces, en los errores accidentales.
Acotamos los errores accidentales siguiendo la notación y metodología más
usual.
Error de verticalidad (ev): generalmente las estaciones llevan
un compensador de doble eje. Si es así se despreciara este error,
en otro caso se aplicarán las expresiones:
 Para el error en los ángulos
acimutales.

 Para los angulos verticales.

Error de puntería: aparece al hacer una puntería, siempre imperfecta, con la cruz
filar del retículo a una señal o a un prisma. La precisión en esta puntería viene
limitada por los aumentos (A) del anteojo de la
estación.

 Para los ángulos horizontales o acimutales es:

 Para los ángulos verticales o


cenitales :

Error de lectura: Admitiremos como error de lectura la precisión angular del


equipo. En catálogo suele venir la desviación típica en lecturas.
Error de dirección: El error de dirección tiene su origen exclusivamente, en la
operación de estacionar el aparato y posicionar el elemento de puntería y
repercute, tan solo, pero de manera muy significativa, en la determinación del
ángulo horizontal expresado en segundos
centesimales.

- 63 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

El error total en la medida de ángulos es la componente cuadrática de los


errores accidentales

para los ángulos horizontales

para ángulos verticales

Error total angular o transversal


Gráficamente tendremos la siguiente
situación, el error es transversal a la
dirección de la visual.
Podemos expresarlo en magnitudes lineales,
en función de la distancia medida:
donde D es la distancia entre A y B
Error longitudinal:
Es el error que cometemos al realizar la medición de una
distancia. Este error lógicamente variará según el método de
medida empleado, estando comprendido desde un error
relativo de 1/2000 de la medida con cinta, a las precisas
medidas de los distanciómetros electrónicos.
Error máximo:
Podemos considerar el error total cometido como una zona de indeterminación o
incertidumbre donde el verdadero punto se encontraría.

- 64 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Lo importante es que las dimensiones de esta zona sean tolerables y asimilables.


La forma de y dimensiones de esta zona es el cuadrilátero que forman el error
longitudinal y el error transversal.

Sin embargo, se asimila a una elipse, despreciando el error en las esquinas al tener
una probabilidad de cometerse inferior al 2% (en torno a 0.04%) , donde los
semiejes mayor y menor van a ser son los errores angular y lineal.

Por tanto el error máximo, según se ve en la figura, representa el radio vector ( )


de un determinado punto de la elipse.
Descorrecciones de la Estación Total
Estas descorrecciones provocan errores sistemáticos en las observaciones.
En principio podemos considerar estos errores como nulos, dada la alta calidad de
los instrumentos, sus ajustes de fabricación y la presencia de compensadores.
Pero en ocasiones, bien sea por mal uso, o por bien por algún golpe pueden llegar a
aparecer.
Es importante someter a los equipos a ajustes periódicos en casas especializadas y
obtener el correspondiente certificado de calibración .Este certificado tendrá una
fecha límite de validez y es exigible en todos los trabajos topográficos.
La capacidad de las Estaciones para ser manipuladas por el usuario son más
limitadas que los taquímetros anteriores, debido a la gran cantidad de componentes
electrónicos que incorpora, por esta razón reglajes que antes podían ser hechos por
nosotros ahora requieren un tratamiento electrónico que difícilmente podemos
solucionar con nuestros medios.
Pero lo importante es conocer el efecto que las descorrecciones provocan en las
medidas y poder detectarlas.
a. Torcedura de eje
Aparece cuando el eje principal de la base nivelante y el circulo horizontal no
coincide con que el de la alidada. Teóricamente ambos han de ser el mismo.
Este error pude ser detectado al observar una falta de concordancia entre el nivel
esférico y el nivel de la alidada, supuestos libres de otros errores.
b. Falta de perpendicularidad entre el eje principal y el de muñones

- 65 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Se detecta cuando cabeceando el anteojo, el hilo vertical no describe un plano


vertical, sino diagonal. Esto lo podemos comprobar, por ejemplo, con la arista de un
edificio.
Algunas estaciones llevan un compensador que elimina este error o nos avisa en
caso de que sea importante y no pueda compensarlo.
c. falta de perpendicularidad entre el eje de muñones y el eje de
colimación.
También es detectable, y podemos saber tanto de su aparición como de su valor.

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_Colimacion/pract_colimacion.html

Lo podemos corregir nosotros si tenemos posibilidad mover el retículo dentro


del anteojo. En otro caso recurriremos al servicio técnico.
d. Error de eclímetro.
Aparece cuando el cero del círculo vertical no está en la dirección del eje principal.
Por tanto aunque el instrumento este perfectamente nivelado el origen de los
ángulos verticales no será el cenit.
Este error se detecta cuando hay una diferencia constante y apreciable entre la
lectura en círculo directo y en círculo inverso.
Se corrige haciendo La regla de Bessel:
Consiste en realizar la observación angular a un punto en dos posiciones distintas
del limbo. El proceso es el siguiente:
Se miden los ángulos en la posición normal del anteojo. Es lo que se llama visual en
círculo directo.
A continuación se cabecea el anteojo, sin mover la alidada, hasta que apunte en
sentido opuesto al punto observado.

Finalmente se gira la alidada hasta colimar de nuevo al punto. Esta es la


posición de círculo inverso.

El nuevo ángulo horizontal va a diferir del directo. No serán exactos debido a


los lógicos errores accidentales, o a errores sistemáticos.

Los ángulos verticales directo e inverso han de sumar .


Ejemplo:
Desde la base 100 visamos a la 101 obteniendo
Hz = 126.3658
V = 98.4702
Tras hacer la regla de Bessel se leen los ángulos en círculo inverso:
Hz = 326.3666
V = 301.5300
126.3658-326.3666=-200.0008.
Los 8 segundos que sobran se reparten, y se da como ángulo definitivo Hz
=126.3662
En el caso de los cenitales:
98.4702+301.5300=400.002
Se resta un segundo a cada uno .El definitivo es V= 98.4701

- 66 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Hacer la regla de Bessel en poligonales, destacados y base libres es siempre


conveniente ya que elimina o minimiza los errores sistemáticos y además detecta
posibles equivocaciones
e. Irregularidad del recorrido del tubo ocular dentro del anteojo.
Cuando enfocamos a un objeto próximo el tubo ocular se encuentra dentro del
anteojo, si vamos enfocando a puntos cada vez mas alejados, el tubo ocular irá
saliendo progresivamente del antojo.
Ocurre que debido a la descorrección este movimiento no es paralelo al eje de
colimación.
Se detecta cuando aparecen errores (b o c) que para posiciones distintas del
anteojo no existían.
La transmisión de errores
Este concepto es importante en los trabajos de topografía. Hay que tener en cuenta
que el error final cometido es producto de todos los que he ido cometiendo en los
distintos métodos y observaciones realizadas.
Los errores cometidos son accidentales e independientes entre sí, por ello no se
acumulan linealmente, es decir sumándolos, sino cuadráticamente.
De modo que el error total es la componente cuadrática de los errores parciales
cometidos.
Si, por ejemplo, un determinado trabajo consta de tres fases que son 1(poligonal), 2
(replanteo) y 3 (marcado del punto sobre el terreno) y los errores cometidos son

el error total cometido o ,dicho de otro modo la precisión a esperar en los puntos
marcados será

12.- LA FUNCION DE CODIFICACIÓN

Los levantamientos topográficos que implican en elevado número de puntos


observados requieren, para su fácil interpretación en gabinete, la asociación de
cierta información. Esta información se suele introducir durante el proceso de toma
de datos en campo mediante la codificación.

- 67 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

La codificación asocia cada punto medido con una clase de entidad a la que
pertenece (una entidad es un objeto sobre el que se almacena información); por
ejemplo, un punto observado en la esquina de una casa pertenece a una clase de
entidad casa, un punto en el bordillo de una acera pertenece a la clase de entidad
acera, un poste eléctrico (clase poste), un punto de agua, …
Un texto define la clase de entidad, por ejemplo: CAS se refiere a la clase casa, FAR
se refiere a la clase farola. Este texto lo llamaremos código.
La codificación suele permitir entradas de líneas de información adicional para cada
código. Esta información se suele llamar atributo. Así por ejemplo para un código
CAS podríamos añadir:
 Un número que individualiza la entidad. Por ejemplo un 1 indica que se trata
de la primera casa que se observa.
 Una descripción de la situación del punto respecto a la entidad. Por ejemplo:
esquina
El software de gestión de datos que acompaña a la estación, permite crear estos
códigos desde un ordenador personal.
Ejemplo de codificación, con el
programa Leica Survey Office:
En este gráfico se muestran cuatro
códigos (CAS, FAR, AC, AQ) y para
cada uno de ellos ocho campos para
introducir información fija que
puede ser la descripción del código y
datos adicionales.

Otro ejemplo de codificación puede


ser el mostrado en el gráfico
siguiente: Se incorporan al código
atributos, con campos para indicar
valores editables y modificables
sobre el terreno durante la medición.
Tenemos, en la imagen anexa un
listado de códigos de obra urbana con su descripción
De cada código se pueden colgar
atributos. En esta imagen se muestra
un atributo colgando el código ARB,
descrito antes como árbol. Se trata del
atributo "diámetro", que en este caso
presenta un valor de 25 unidades. Este
valor es editable en campo desde la
estación y modificable.
Los códigos permitirán la identificación inequívoca de los puntos una vez
representados sobre el papel o en pantalla.
La codificación es de gran utilidad para nutrir de datos y actualizar bases de datos
de sistemas de información geográfica. Una codificación diseñada de acuerdo con
las necesidades de la base permite una adquisición automática de información por
parte del sistema.
Utilidad de los códigos en la representación
gráfica de puntos.

- 68 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Si dibujamos los puntos mediante un programa de dibujo asistido, veremos como


además de identificarse cada punto por una cruz y su número, aparece el código
que lo identifica.”
Por ejemplo en esta imagen, capturada de un programa de CAD, tenemos puntos
numerados desde el valor 374 al 381 y codificados como “senda". Es decir en
pantalla aparece el identificador de punto y la descripción del código.
La codificación tiene, además, otra importante ventaja. El software de topografía
permite, a partir de los códigos, el dibujo automático del levantamiento topográfico
en un entorno gráfico. Para conseguir esta automatización se asocia a cada código
un tipo de entidad de dibujo (por ejemplo línea, arco,…) y un criterio de unión (por
ejemplo unir los puntos con igual código por proximidad).
Tomemos como ejemplo el
siguiente listado de puntos
codificado. Los puntos 370
al 379 son puntos que
definen una senda.

Si activamos el dibujo automático con un


criterio de unión por numeración par o
impar asociando la entidad línea
obtendremos:

Es importante definir unos criterios claros de


codificación antes de iniciar la toma de datos
en campo de manera que evitemos errores a
la hora de ejecutar un dibujo automático.
Si, por ejemplo, la unión automática de punto
se hiciera siguiendo la numeración
consecutiva de los puntos, un levantamiento
como el anterior daría lugar a un dibujo como
este, lo que originaría confusión en la
interpretación de los resultados gráficos.

13.- FUNCIONES ESPECIALES

La solución a muchos problemas que se plantean en el ejercicio de la topografía,


requiere el manejo de herramientas matemáticas básicas. Las estaciones totales
integran estas herramientas en programas sencillos, que consiguen automatizar
muchos cálculos que, de otra forma, necesitarían dedicación en gabinete. Aquí se
describen algunos de los más habituales.
Cálculo de coordenadas en tiempo real
Las estaciones totales son capaces de calcular coordenadas en tiempo real a partir
de las observaciones tomadas en campo (ángulos y distancias), siempre que el
equipo esté correctamente orientado. El fundamento matemático es el paso de
polares a rectangulares:

- 69 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Para obtener las coordenadas del punto Q desde una base P,la estación realiza el
cálculo:

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_CalcCoor/practicacalccoor.html

Altura remota
Consiste en la determinación de la altura de un punto inaccesible. No apoyamos
para el cálculo en un punto accesible situado en la perpendicular del que se desea
calcular. El fundamento matemático es muy sencillo, tal como se expone a
continuación:
Partimos de la situación que
muestra el gráfico
El objetivo es calcular la altura del
cable de la figura con respecto al
suelo.
Situados al pie de la estructura, la
altura buscada será, según gráfico:

Por lo tanto nuestros cálculos irán dirigidos a obtener a y b.


Para el cálculo de a, según vemos en la figura:
Donde la
distancia de A a P es la distancia
geométrica mediada.
Para el cálculo de b:

La ejecución en campo consiste en


realizar una visual al prisma situado en la perpendicular
del punto inaccesible, determinando la distancia y el
ángulo vertical, y a continuación hacer una visual al punto
inaccesible determinando el ángulo vertical.

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_AltRemota/alt_remota.html
Distancia entre puntos.
Para el cálculo de la distancia entre dos puntos nos servimos de los valores
cartesianos con que dotamos a esos dos puntos al observarlos.
Supongamos que deseamos calcular la distancia entre los puntos P1 y P2, a partir
de los puntos conocidos E1 y REF

- 70 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Estacionados en E1 orientamos a REF y observamos P1 y P2. Los datos obtenidos


de la observación de los dos puntos son ángulo y distancia

Con ellos determinamos las coordenadas cartesianas de P1 y P2 según las


expresiones:

donde es la distancia reducida u horizontal.


Una vez calculadas las coordenadas la
distancia se determina aplicando el teorema
de Pitágoras, puesto que esta distancia es la
hipotenusa de un triángulo rectángulo,
como se aprecia en el gráfico:

http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_DistDosPtos/dist_dospuntos.html

Base libre
La base libre consiste en la determinación de las coordenadas de un punto en el
que situamos la estación, a partir de la observación a dos puntos de coordenadas
conocidas. El problema geométrico es similar al de una bisección inversa con
distancias.

Supongamos la situación del gráfico, con


los puntos P1 y P2 de coordenadas
conocidas, y con el punto E1 como
incógnita.
Estacionados en E1 observamos P1 y P2:
Los datos que obtenemos de las
observaciones son:

es la distancia desde el punto E1a la base P1

es la distancia desde el punto E1 a la base P2

El ángulo por diferencia de lecturas angulares y


Para el cálculo de la distancia de P1 a P2 aplicaremos conceptos básicos de
geometría utilizando las coordenadas conocidas de ambos.

- 71 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Cálculo base libre. El fundamento del programa de cálculo de la estación es el


siguiente:
Los datos buscados son las coordenadas de E1.

Necesitamos calcular el ángulo ,


puesto que la distancia la hemos
obtenido en campo.
Este ángulo (acimut) es el formado
por la dirección del norte y la
dirección P1E1

Para el cálculo del ángulo seguimos las siguientes pautas:

El ángulo es la suma de los ángulos y un cierto ángulo

Calculamos el ángulo analíticamente


dado que conocemos las coordenadas de
P1 y P2

al estar P2 en el segundo cuadrante respecto de P1.

Ahora calculamos el ángulo que forman las direcciones y que

llamamos . Para ello, dado que conocemos las distancias y


(ambos puntos han sido observados desde E1 con estación total), y que conocemos

también por observación, aplicamos


el teorema del seno al triángulo que
muestra el gráfico:

y despejamos .

Entonces el ángulo buscado será:

Determinados y el programa calcula las coordenadas de E1. El mismo


proceso de cálculo se repite calculando las coordenadas de E1 desde la base P2. La

- 72 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

discrepancia encontrada para las coordenadas de E1 se muestran en la estación


con el nombre de residuos. Si son admisibles los valores se promedian, y se
obtienen las coordenadas definitivas de E1
La coordenada Z se obtiene como promedio de las calculadas con respecto a P1 y
P2 según el método de la nivelación trigonométrica.
Calculo de áreas.
El cálculo de áreas se realiza con las coordenadas rectangulares de los vértices de
la superficie que se pretende medir.
Estas coordenadas se obtienen, como ya hemos visto en otros métodos, a partir de
cada una de las observaciones dirigidas a estos vértices, aplicando las expresiones
ya conocidas del paso de polares a rectangulares.
La expresión que conduce a la obtención de la superficie es

donde los valores son las


coordenadas obtenidas de los puntos
observados en un orden determinado
(sentido de las agujas del reloj o el
contrario).
Así pues, con esta Función Especial, y a partir de los tres primeros puntos medidos –
puede incluirse la base – la Estación Total va dando valores de las área acumuladas,
hasta que se indique el último punto.
Retranqueo de líneas.
Si disponemos de dos puntos que definen una dirección se puede determinar el
replanteo de una alineación recta paralela a la anterior, a distancia conocida o
formando un ángulo previamente fijado.
Esta función es de gran utilidad para topografía urbana y para replanteos de
obra,donde a partir de una línea de referencia se pueden replantear el resto con
sólo conocer en campo las distancias y giros existentes respecto de esta línea de
referencia.
Se puede conseguir una combinación de las dos opciones y replantear una línea que
forme un ángulo alfa con la línea de referencia y que esté también desplazada con
respecto al lado girado.
Desde un punto de vista geométrico, la definición de líneas paralelas o giradas
respecto de una dada no ofrece gran dificultad.
En primer lugar la estación total nos va a pedir las coordenadas de dos puntos que
van a definir la línea de referencia. Las podemos tener en memoria interna, o bien
obtenerlas directamente en campo. La estación asigna un sentido de avancea la
alineación, del primer punto definido hacia el segundo. Es por tanto muy importante
tener en cuenta esto ya que todos los giros y desplazamientos hacia la derecha
según este sentido de avance, se consideran positivos, y hacia la izquierda
negativos.
A continuación se indica a la estación cuales son los desplazamientos o giros que se
desean dar a la línea de referencia.
También se puede definir en muchos equipos un desplazamiento vertical o en
Z,para replanteos altimétricos.

- 73 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Si lo que se desea es girar la alineación respecto de P la estación calcula las


coordenadas de un punto Q' de la nueva alineación sumando o restando el ángulo
de giro al acimut inicial que se calcula por coordenadas

siendo
Finalmente las coordenadas de Q' se obtienen pasando de polares a rectangulares:

Si por el contrario lo que se requiere es una línea paralela a una determinada


distancia d de la línea de referencia ,la estación nos proporciona dos puntos (P',Q')
que definen la nueva alineación. Estos, como se ve en la figura, se van a encontrar
sobre las perpendiculares a la línea de referencia por P y Q, a una distancia d.

Estos nuevos puntos se obtienen a partir de las coordenadas de los iniciales P y Q


sumando o restando al acimut entre ellos 100 grados y utilizando la distancia de
desplazamiento para pasar de polares a rectangulares.

Por último, la estación total me permite replantear P' y Q' ,bien por polares ,o bien
moviéndonos por direcciones paralelas y perpendiculares a la línea de referencia.
Medición del punto desplazado.
Esta función que permite determinar las
coordenadas de un punto en el que es
imposible situar el prisma reflector,
midiendo por separado y en dos
operaciones diferentes.

- 74 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Primero a un punto P´ accesible que esté a la misma distancia desde E que P


En segundo lugar se gira la alidada hacia la dirección de P y grabamos el ángulo
horizontal a P pero con la distancia a P´
Es de utilidad para fijar el eje de un pilar, o centro de un árbol o el centro de un
pozo.
http://www.dioptra.es/cursosdioptra/c01/peliculascursoET/Pr_PtoDesplazado/pto_desplazado.html

14.- PREPARACION DE UN REPLANTEO

Partimos de una planimetría obtenida con


un levantamiento topográfico de detalle,
que será la base del proyecto. Supongamos
que el resultado del taquimétrico es el
siguiente plano:

Sobre esta planimetría se realiza el diseño de


un proyecto, que en este caso simula un

- 75 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

campo de golf. El resultado podría ser el que aparece a continuación, donde se


aprecian las distintas calles, hoyos, tees, etc.

A partir de este diseño de


proyecto, que estará
referido al mismo sistema
de referencia que el
taquimétrico, se obtienen
los puntos que nos
interesa replantear.
Normalmente esta
información se facilitará
digitalizada, con lo que
podremos trabajar con
ella desde un programa
de CAD.

Supongamos que deseamos


replantear el hoyo y la calle
del gráfico (hoyo 7).Primero
seleccionamos una serie de
puntos que definan bien su
contorno. Estos puntos
tienen coordenadas x, y, z
conocidas y serán los que se

replanteen y señalicen en
campo.

Estos puntos que aparecen


representados por cruces en el

- 76 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

gráfico, se capturan sobre la pantalla y se transforman a archivo de texto mediante


un software adecuado. Otra opción, en caso de no tener un programa con esta
opción, sería editar las coordenadas de la nube de puntos y copiarlas y pegarlas a
un procesador de textos.

Se ha creado el
archivo de texto
que hemos llamado
hoyo 7 y que se
muestra en el
gráfico anexo

Este archivo, que


contiene las coordenadas de los puntos que deseamos replantear, se transforma a
un formato que entienda la estación que emplearemos en el replanteo y se exporta
a un nuevo fichero.
Esta transformación la puede realizar, normalmente, el programa de gestión que
incorporan las casas comerciales con las E.T., o bien un software de cálculo
topográfico.

Finalmente es este último fichero el que se transfiere a la estación, mediante


software de comunicación Pc – ET.

- 77 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

Junto con las coordenadas de los puntos a replantear debemos incluir las
coordenadas de las bases, materializadas en el terreno durante la ejecución del
taquimétrico.
No siempre será necesario realizar una captura en pantalla sobre el entorno gráfico.
En muchas ocasiones se facilitan directamente listados con los puntos a replantear.
En estos casos prepararemos un archivo de texto, normalmente encolumnado, con
tres campos separados por comas o espacios:

Id coord. X coord. Y altitud


1 1059.9660 1055.7590 512.5200
2 1056.7620 1040.7610 511.0650
3 1051.8810 1031.5320 509.7660
4 1047.0750 1020.7450 508.1450
5 1041.0650 1010.6850 506.7600
6 1034.0510 1000.4940 505.0830
7 1027.9570 986.9820 503.0430
8 1026.6130 974.6790 501.2920
9 1024.6050 962.3810 498.6260
10 1020.7690 951.8280 495.7540
11 1017.3760 940.3760 493.2540
12 1015.9250 929.9290 491.1150
13 1015.2870 916.4620 488.3900
14 1012.1070 908.3530 486.8710
y lo transformaremos a un formato reconocible por la estación, y lo exportaremos.

Un ejemplo del entorno que se muestra durante el proceso de transferencia de


datos se muestra a continuación:
En la siguiente imagen se simula la exportación de puntos del archivo de texto de
replanteo D:\descarga\305\replanteo hacia la una estación pinchando y arrastrando
la carpeta tal y como se hace bajo el entorno “windows”

- 78 -
CURSO DE TOPOGRAFIA: La Estación Total

En la siguiente ventana aparece un contador que muestra la evolución del trasvase


de datos, desde el PC a la estación total.

Tras todos estos pasos se tienen las coordenadas de los puntos a replantear y de las
bases cargadas en la memoria interna de la ET, y podemos comenzar el replanteo.

- 79 -

También podría gustarte