Está en la página 1de 2

ABORTO

La causa más común de aborto espontáneo es la muerte del feto debida

a malformaciones genéticas o congénitas que hacen inviable su desarrollo. También

está frecuentemente relacionado con anomalías del aparato reproductor de la

mujer, como cuello uterino incompetente.

Otras causas posibles de aborto espontáneo son:

 Problemas hormonales.

 Infección.

 Deficiencias nutricionales.

 Enfermedades graves de la madre, como diabetes, problemas

renales, hepatitis, SIDA...

 Consumo de alcohol o drogas.

 Traumatismos graves.

Se estima que aproximadamente la mitad de los óvulos fecundados mueren y son

expulsados de manera espontánea, generalmente antes de que la mujer advierta

que está embarazada. Además, entre un 15 y un 20% de las mujeres que tienen

conocimiento de su embarazo aborta de forma espontánea, la mayoría en el

transcurso de las primeras siete semanas del embarazo.


El riesgo de sufrir un aborto espontáneo aumenta cuando la mujer tiene más de 35

años, o si ha tenido abortos de este tipo con anterioridad (si se trata de tres o más

abortos espontáneos consecutivos se considera aborto recurrente).

Un aborto puede deberse a muchas causas pero rara vez se descubren.

Básicamente, se hace una distinción entre causa infantil (fetal), materna y

paterna. Causas infantilesconocidas del aborto espontáneo son mutaciones

cromosómicas (se estiman de 50 a 70% de todos los abortos espontáneos),

infecciones del niño, efectos de medicamentos o radiaciones ionizantes (por

ejemplo, rayos X).

Las causas maternas de aborto incluyen:

 Trastornos del desarrollo de la placenta.

 Deformidades del útero.

 Deformidades, tumores o debilidad del cuello uterino (insuficiencia cervical).

 Trauma mecánico como caídas.

 Cargas psíquicas intensas.

 Infecciones de la madre.

También podría gustarte