Está en la página 1de 17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato de syllabus de curso versión 2016

1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO

Escuela o unidad: Escuela de Ciencias


Sigla: ECBTI
Básicas, Tecnología e Ingeniería
Campo de formación: Disciplinar
Nivel: Profesional Común
Curso: Física General Código: 100413
Tipología de curso: Metodológico N° de créditos: 3 (Tres)
Diseñador de curso: Edson Daniel Actualizador de curso: Edson Daniel
Benitez Rodriguez Benitez Rodriguez
Fecha de actualización: diciembre
Fecha de elaboración: Junio 2017
2017

Descripción del curso:


El curso de física general hace parte del campo de formación disciplinar común en
ciencias básicas, el cual es significativo, principalmente en desarrollo de las temáticas
de las programas de la Escuela de Ciencias Básicas e Ingeniería y de algunos
programas de las otras escuelas, que en cierto grado, requieren del uso de las ciencias
física para el desarrollo de sus currículos.
El curso introduce al estudiante en el estudio del área de la mecánica y profundiza en
el lenguaje de las matemáticas con el fin de que éste comprenda las leyes que
gobiernan el comportamiento de los fenómenos naturales enmarcados dentro de las
temáticas de la mecánica; adicionalmente, el curso ofrece y exige el desarrollo de
prácticas de laboratorio de tipo presencial, para comprobar los modelos teóricos
y conceptos estudiados en las tres unidades; es importante hacer énfasis, en que las
prácticas de laboratorio del curso, se desarrollan en escenarios físicos (in-situ), es
decir, presenciales, por lo que es necesario aclarar, que NO existen actividades
alternas que suplan o remplacen tales prácticas. El estudiante en el momento en que
matricula el curso de física general, se compromete a asistir a desarrollar el
componente práctico del curso, en el centro y horario que seleccione, según la Oferta
Integrada de Laboratorios (OIL).
Dentro de las principales características del curso de física general, está el hecho de
que es un curso metodológico, por lo que exige el desarrollo de prácticas de
laboratorio de tipo presencial (Como se indicó en el anterior párrafo); es un curso de
tres créditos académicos y transversal a los programas ofrecidos por la ECBTI; utiliza
la estrategia basada en problemas (ABP), para lograr los objetivos propuestos; este
curso esta propuesto para ser desarrollado en periodos académicos regulares de 16
semanas y está divido en 6 Fases de trabajo, donde la fase 1, corresponde a la
actividad de reconocimiento y pre saberes numéricos y las Fase 6, corresponde a la
prueba final (POC); Para mayor información de las fases del curso, consulte el
numeral 7: Plan de evaluación del curso, al final del presente documento.

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos de formación del curso:

 Responder a los estudiantes, diferentes interrogantes sobre el funcionamiento


mecánico del universo, a través del estudio de modelos físicos por medio de una
metodología de aprendizaje basada en problemas.
 Desarrollar en el estudiante una actitud crítica frente a los conocimientos
adquiridos, al permitirle experimentar con los modelos teóricos de la física general,
y, en particular de la mecánica, mediante el desarrollo de laboratorios en
escenarios físicos (In-situ), presenciales.
 Presentar al estudiante, los métodos necesarios que le permitan generar hipótesis
y dar soluciones físicas, a situaciones problema, por medio del desarrollo de
ejercicios de manera individual y grupal.
 Fortalecer en el estudiante la capacidad de trabajar en grupo, al ofrecer actividades
colaborativas virtuales y presenciales, por medio del trabajo en grupo en los foros
colaborativos y en las prácticas de laboratorio, respectivamente.
 Preparar al estudiante en la presentación de pruebas de conocimiento y
competencia, como lo son las pruebas ECAES, utilizando cuestionarios de
calificación automática que contienen preguntas sobre las tres unidades temáticas
del curso.

Competencias del curso:

 El estudiante adquiere conocimiento en el manejo de las cifras significativas en el


momento que realiza la medición de diferentes cantidades, para la comprensión de
situaciones reales a través del desarrollo de ejercicios y de las prácticas de
laboratorio.
 El estudiante responde a diferentes interrogantes sobre el funcionamiento
mecánico, para la comprensión de los modelos físicos por medio del desarrollo de
una metodología basada en problemas.
 El estudiante forma una actitud crítica y propia que le permita comprobar la relación
entre la teoría y la experimentación, a través de los diferentes laboratorios de tipo
presencial y los modelos matemáticos, estudiados en el curso.
 El estudiante resuelve problemas físicos, que involucran la compresión de
diferentes fenómenos naturales, al dar respuesta a cada uno de los problemas
planteados dentro del curso.
 El estudiante identifica e interpreta desde el punto de vista físico, gráficas que
representan fenómenos naturales enmarcados dentro de la mecánica, a través del
establecimiento de inferencias y formulación de conclusiones de éste tipo de
representaciones.
 El estudiante fortalece su capacidad de generar conocimiento de forma grupal, al
participar de forma activa con su grupo de trabajo virtual, cuando dan solución a
los problemas planteados dentro del curso y similarmente, en el desarrollo de las
prácticas de laboratorio.

3. CONTENIDOS DEL CURSO

Unidades/temas Recursos educativos requeridos


1. Unidad 1:Medición y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Cinemática / Física y Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 1 a la 14.
Medición Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
2. Unidad 1: Medición y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Cinemática / Movimiento Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 21 a la 48.
en una dimensión Recuperado de
(M.U.R., M.U.A. y Caída
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
libre)
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
3. Unidad 1: Medición y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Cinemática / Cantidades Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 59 a la 70.
escalares y Vectoriales Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
4. Unidad 1: Medición y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Cinemática / Movimiento Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 78 a la 95.
en dos dimensiones Recuperado de
(Tiro parabólico,
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
Movimiento Circular
Uniforme (M.U.R.) y no der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
uniforme) 974
 Benitez, E. (2017). Vectores en la cinemática. [Archivo
de video]. Recuperado
de: http://hdl.handle.net/10596/10554
5. Unidad 2: Dinámica y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Energía / Las leyes de Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 111 a la 130.
movimiento y sus Recuperado de
aplicaciones
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
 Benitez, E. (2017). Segunda ley de Newton (Técnicas
de solución). [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/10555
6. Unidad 2: Dinámica y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Energía / Fuerzas de Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 130 a la 135.
fricción. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
7. Unidad 2: Dinámica y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Energía / Trabajo Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 177 a la 188.
realizado por una fuerza Recuperado de
constante y una fuerza http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
variable der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
8. Unidad 2: Dinámica y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Energía /Energía cinética Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 188 a la 202.
y el teorema del trabajo Recuperado de
y la energía http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
9. Unidad 2: Dinámica y  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
Energía / Potencia Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 231 a la 234.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
974
10. Unidad 3: Teoremas  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
de conservación / Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 211 a la 231.
Teorema de la Recuperado de
conservación de la http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
energía mecánica y sus der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
aplicaciones 974
11. Unidad 3: Teoremas  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
de conservación / Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 247 a la 271.
Teorema de Recuperado de
conservación de la http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
cantidad de movimiento der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
o momento lineal. 974
 Benitez, E. (2017). Colisiones (Técnicas de solución).
[Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/10556
12. Unidad 3: Teoremas  Serway, R. A., & Jewett, J. W. (2014). Física para
de conservación / Ciencias e Ingeniería Vol I. Páginas 417 a la 435.
Conservación en la Recuperado de
cantidad de flujo http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad/rea
(Ecuación de continuidad der.action?ppg=1&docID=10827187&tm=1457557583
y Ecuación de Bernoulli) 974
Recursos educativos adicionales para el curso:

Unidad 1: Medición y Cinemática.


 Bertoluzzo, M. G., Bertoluzzo, S. M., & Quattrin, F. E. (2004). Introducción al Curso
de Física Universitaria. Buenos Aires, AR: Corpus Editorial. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=108207
98&p00=bertoluzzo
 Bueche, F. J., & Hecht, E. (2007). Física general (10a. ed.). Madrid, ES: McGraw-
Hill España. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10
515240

Unidad 2: Dinámica y Energía.


 Pérez, M. H. (2014). Física 1 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=35&docI
D=11038646&tm=1457644267679
 Trenzado, D. J. L. (2014). Física. Las Palmas de Gran Canaria, ES: Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica.
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID
=11013443&tm=1457644521225

Unidad 3: Teoremas de Conservación.


 Pérez, M. H. (2014). Física 1 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=35&docI
D=11038646&tm=1457644267679
 Çengel, Y. A., & Cimbala, J. M. (2006). Mecánica de fluidos: fundamentos y
aplicaciones. Madrid, ES: McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10515
040

(Libros completos disponibles en medio físico en las bibliotecas de los diferentes


centros del país)
 Física 2a. Ed. Author Tipler, Paul A Call Number 530 T475 Publisher Edition
Publishing Date1983Holdings 22 copias disponibles en José Celestino Mutis, José
Acevedo y Gomez, Duitama, Popayán, Ibagué, Chiquinquirá, Pitalito, y Zipaquirá.

 Física Author Resnick, Robert Editor: Continental, Fecha de pub: 1984. Páginas: 2
v. ; v.1: 625 p. v.2: 646 p. Info de item: 15 copias disponibles en José Celestino
Mutis, Pasto, Barranquilla, Facatativá, Vélez, y Zipaquirá.

 Física Author Sears, Francis W. Fecha de pub: 1970 Páginas:


1134p.ISBN:8403202601 Info de item: 3 copias disponibles en Pasto, Ibagué, y
Boavita.

 Física: para ciencias e ingenierías 6 ed. Author Serway, Raymond A. Call Number
530.1 S279 Publisher Edition Publishing Date2001Holdings 39 copias disponibles
en José Celestino Mutis, Bucaramanga, Medellín, Neiva, Ibagué, Turbo, La
Dorada, Pitalito, y La Plata.

 Física general Author Sears, Francis W Editor: Aguilar, Fecha de pub:


1979.Páginas:1056 p. Info de item: 17 copias disponibles en José Celestino
Mutis, Pasto, Bucaramanga, Medellín, Duitama, Barranquilla, Boavita,
Chiquinquirá, Facatativá, La Dorada, Vélez, y Zipaquirá.

 Física para ciencias e ingenierías Author Gettys, W. Edward Editor: McGraw-Hill,


Fecha de pub: 2005. Páginas: 2 T.ISBN:9701048938 Info de item: 38 copias
disponibles en José Celestino Mutis, Pasto, Santa Marta, Acacías, Bucaramanga,
Medellín, Sogamoso, Neiva, Málaga, Sahagún, Pereira, Duitama, Popayán,
Girardot, Turbo, y Yopal.

4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Descripción de la estrategia de aprendizaje:

El curso De Física General utiliza la estrategia de aprendizaje basada en problemas


(ABP) para el desarrollo de las temáticas del curso, las cuales están distribuidas en 3
unidades. El curso se desarrolla en periodos regulares (16 semanas). Es un curso
metodológico, por lo tanto, tiene prácticas de laboratorio en escenarios físicos que
exigen la presencia del estudiante en los horarios y centros que éste seleccione según
la Oferta Integrada de Laboratorios (OIL). Dentro de las prácticas de laboratorio, se
plantean situaciones problemas que deben ser analizadas, discutidas y solucionadas
entre los estudiantes, con los conocimientos adquiridos en los procesos de
autoformación desarrollados, los cuales son dirigidos por los tutores virtuales a través
de los diferentes espacios de atención sincrónica y asincrónica ofrecidos por la
universidad; estas situaciones problema se plantean en las sesiones de laboratorio y
responden a la estrategia basada en problemas, que el curso adopto, para el desarrollo
de contenidos y competencias en los estudiantes.

En cada una de las tres unidades temáticas, se desarrollan actividades de tipo


individual y grupal; (Las características propias del tipo de actividades, debe ser
consultada en la guía de actividades y rúbrica de evaluación de cada unidad); las
unidades son trabajadas por medio de la asignación individual y grupal de ejercicios,
para que estos sean trabajados y presentados en los foros colaborativos. El trabajo
realizado en los foros colaborativos virtuales, es complementado, con los laboratorios
presenciales, los cuales, pretenden mostrar al estudiante del curso de física general,
situaciones problemas tangibles, en las que aplique los conocimientos adquiridos, para
el desarrollo de los informes de laboratorio y el análisis de tales situaciones.

5. DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL CURSO

Semana Contenidos a Actividad a desarrollar según la


desarrollar estrategia de aprendizaje
1y2 Técnicas de redondeo,  Desarrollo de manera individual por
cifras significativas y cada estudiante de la actividad de
conversión de unidades. reconocimiento, propuesta en la fase 1 del
curso y actualiza su perfil en la plataforma.
3 UNIDAD 1: Medición y  Cada estudiante realiza de manera
Cinemática / Movimiento individual la inscripción al componente
en una dimensión (M.U.R., práctico presencial del curso de física general,
M.U.A. y caída libre) a través del campus virtual (Fecha tentativa,
sujeta a programación de la OIL).
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 1, relacionadas con la
temática de movimiento en una dimensión.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos
asignados de la unidad 1.
4 UNIDAD 1: Medición y  Revisión de las referencias bibliográficas
Cinemática / Cantidades que se encuentran en el syllabus, entorno de
escalares y vectoriales conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 1, relacionadas con la
temática de cantidades escalares y
vectoriales.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 1, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/agosto/2014.
 Presentación del quiz No 1 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 1.
5 UNIDAD 1: Medición y  Cada estudiante realiza la inscripción a
Cinemática / Movimiento través del campus virtual del componente
en dos dimensiones ( Tiro práctico presencial del curso de física general
parabólico, Movimiento (Fecha tentativa, sujeta a programación de la
Circular Uniforme y No OIL).
Uniforme)  Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 1, relacionadas con la
temática de movimiento en dos dimensiones.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 1, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 1 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 1.
6 UNIDAD 1: Medición y  Cada estudiante realiza la inscripción a
Cinemática / (Todas las través del campus virtual del componente
temáticas) Física y práctico presencial del curso de física general
medición, movimiento en
una dimensión, cantidades (Fecha tentativa, sujeta a programación de la
escalares y vectoriales y OIL).
movimiento en dos  Revisión de las referencias bibliográficas
dimensiones. que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 1, relacionadas con
todas las temáticas trabajadas en ésta
unidad.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 1, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 1 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 1.
 Consolidación y entrega final del trabajo
grupal de la Unidad No 1.
7 UNIDAD 2: Dinámica y  Cada estudiante asiste al centro en los
Energía / Las leyes de horarios y fechas que seleccionó para el
movimiento y sus desarrollo del componente práctico presencial
aplicaciones. del curso (Fecha tentativa, sujeta a
programación de la OIL)
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 2, relacionadas con
todas las temáticas de las leyes de
movimiento y sus aplicaciones.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 2, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
8 UNIDAD 2: Dinámica y  Cada estudiante asiste al centro en los
Energía / Fuerzas de horarios y fechas que seleccionó para el
fricción. Trabajo realizado desarrollo del componente práctico presencial
por una fuerza constante y del curso (Fecha tentativa, sujeta a
fuerza variable programación de la OIL).
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 2, relacionadas con
todas las temáticas de fuerzas de fricción y el
trabajo realizado por una fuerza constante y
una variable.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 2, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 2 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 2.
9 UNIDAD 2: Dinámica y  Cada estudiante asiste al centro en los
Energía / Energía cinética horarios y fechas que seleccionó para el
y el teorema del trabajo desarrollo del componente práctico presencial
energía. Potencia. del curso (Fecha tentativa, sujeta a
programación de la OIL).
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 2, relacionadas con
todas las temáticas de la energía cinética y el
teorema del trabajo-energía y potencia.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 2, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 2 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 2.
10 UNIDAD 2: Dinámica y  Cada estudiante asiste al centro en los
Energía / (Todas las horarios y fechas que seleccionó para el
temáticas) Las leyes de desarrollo del componente práctico presencial
movimiento y sus del curso (Fecha tentativa, sujeta a
aplicaciones, fuerzas de programación de la OIL).
fricción, trabajo realizado  Revisión de las referencias bibliográficas
por una fuerza contante y que se encuentran en el syllabus, entorno de
una fuerza variable, conocimiento, guía de actividades y rubrica de
energía cinética y el evaluación de la unidad 2, relacionadas con
teorema del trabajo todas las temáticas trabajadas en ésta
energía. Potencia. unidad.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 2, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 2 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 2.
 Consolidación y entrega final del trabajo
grupal Unidad No 2.
11 UNIDAD 3: Teoremas de  Cada estudiante asiste al centro en los
Conservación / Teorema horarios y fechas que seleccionó para el
de la conservación de la desarrollo del componente práctico presencial
energía mecánica y sus del curso (Fecha tentativa, sujeta a
aplicaciones. programación de la OIL).
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 3, relacionadas las
temáticas del teorema de la energía mecánica
y sus aplicaciones.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 3, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
12 UNIDAD 3: Teoremas de  Cada estudiante asiste al centro en los
Conservación / Teorema horarios y fechas que seleccionó para el
de la conservación de la desarrollo del componente práctico presencial
cantidad de movimiento o del curso (Fecha tentativa, sujeta a
momento línea. programación de la OIL).
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 3, relacionadas las
temáticas del teorema de la conservación de
la cantidad de movimiento o momento lineal.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 3, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 3 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 3.
13 UNIDAD 3: Teoremas de  Cada estudiante asiste al centro en los
Conservación / horarios y fechas que seleccionó para el
Conservación en la desarrollo del componente práctico presencial
cantidad de flujo y del curso (Fecha tentativa, sujeta a
ecuación de Bernoulli. programación de la OIL).
 Revisión de las referencias bibliográficas
que se encuentran en el syllabus, entorno de
conocimiento, guía de actividades y rubrica de
evaluación de la unidad 3, relacionadas las
temáticas de la conservación en la cantidad de
flujo y ecuación de Bernoulli.
 Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 3, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 3 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 3.
14 UNIDAD 3: Teoremas de  Cada estudiante asiste al centro en los
Conservación / (Todas las horarios y fechas que seleccionó para el
temáticas) Teorema de la desarrollo del componente práctico presencial
conservación de la energía del curso (Fecha tentativa, sujeta a
mecánica y sus programación de la OIL).
aplicaciones, teorema de la  Revisión de las referencias bibliográficas
conservación de la que se encuentran en el syllabus, entorno de
cantidad de movimiento o conocimiento, guía de actividades y rubrica de
momento línea, evaluación de la unidad 3, relacionadas con
conservación en la todas las temáticas trabajadas en ésta
cantidad de flujo y unidad.
ecuación de Bernoulli.  Análisis, presentación de inquietudes y
aportes, relacionados con la solución de los
ejercicios individuales y colaborativos de la
unidad 3, asignados por el tutor virtual. NOTA:
Los aportes presentados entre los últimos 3
días en que el foro está habilitado, no serán
tenidos en cuenta, según resolución rectoral
No 006808 del 19/Agosto/2014.
 Presentación del quiz No 3 en línea, que
evalúa las temáticas de la unidad 3.
 Consolidación y entrega final del trabajo
grupal Unidad No 3.

15 UNIDADES 1, 2 y 3: Física  Cada estudiante repasa las temáticas de


y medición, dinámica y las tres unidades temáticas del curso.
energía, Teoremas de  Cada estudiante de manera individual
conservación. presenta la Prueba Objetiva Cerrada (POC).

16 UNIDADES 1, 2 y 3: Física  Presentación de reclamos y/o quejas de


y medición, dinámica y las notas en la POC.
energía, Teoremas de
conservación.

6. ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE

Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en


este curso.

Acompañamiento sincrónico:

 Web conferencias. Para la actividad de reconocimiento se realizará una


web conferencia; se realizaran dos web conferencias por cada unidad, en las que
se explicaran las generalidades del curso y temáticas del mismo, según los tiempos
definidos en la agenda de acompañamiento, completando en total 7 encuentros a
través de web conferencia. A pesar de que ésta estrategia es sincrónica, es
importante informar que cada web conferencia es grabada. El enlace de ingreso a
cada web, la fecha de realización y link de grabación, son publicados en el espacio
“Encuentros sincrónicos vía web conferencia del curso de Física General” que se
encuentra al interior del entorno de aprendizaje colaborativo.

 Interacción personalizada tutor-estudiante por medio de la herramienta


Skype. Cada tutor define y publica su horario de atención semanal en el entorno
de aprendizaje colaborativo en el enlace “Atención sincrónica vía Skype del curso
Física General”. En ese horario, el estudiante establece comunicación con su tutor
asignado, con el fin de poder atender sus dudas por medio del chat o vídeo llamada.
Cabe aclarar que la cuenta de Skype del tutor, también está publicada en el enlace
citado en el presente párrafo.

 CIPAS y FAC. Cada tutor define y publica su horario de atención semanal


de CIPAS (Círculos de Interacción y Participación Académica y Social) y FAC
(Franjas de Atención en el Centro) en el link “Acompañamiento In-situ” que se
encuentra al interior del entorno de aprendizaje colaborativo. Los encuentros de
CIPAS y FAC, son de tipo sincrónico-presencial y buscan fortalecer la interacción
estudiante-estudiante y tutor-estudiante.

Acompañamiento asincrónico

 Seguimiento y retroalimentación, clara y oportuna de las dudas e


inquietudes que los estudiantes presenten por los diferentes canales de
comunicación con los que la universidad y el curso cuenta, como lo son, el correo
institucional y la mensajería interna del curso, la cual está ubicada en la columna
izquierda de la página inicial del curso con el nombre de “Mi correo”.

 Seguimiento y retroalimentación de los aportes que los estudiantes


presenten en los foros colaborativos de las tres unidades y de la actividad de
reconocimiento que conforman el curso; el tutor, debe ser el orientador y guía en
los proceso de auto formación que el estudiante desarrolla, por ende, la
retroalimentación que el tutor realizada, es clara, asertiva, periódica y permanente
y, busca hacer un seguimiento efectivo de los avances que el estudiante presenta
a lo largo del desarrollo del curso.

7. PLAN DE EVALUACIÓN DEL CURSO

Númer Momento Ponder


Puntaje
o de s de la Productos a entregar según la ación/5
máximo/5
seman evaluació estrategia de aprendizaje 00
00 puntos
a n puntos
Informe de las actividades
planteadas en la Fase 1 -
1-2 Inicial 25 25
Reconocimiento contenidos y pre
saberes numéricos, en formato PDF.
Inscripción a través del campus
virtual del componente práctico del
curso, correspondiente a la fase 2.
NOTA: El proceso de inscripción no
tiene un puntaje asignado, sin
Intermedi embargo, este proceso es necesario
a Unidad para que el estudiante, asista y por
50
1: ende, presente los informes de las
3-6
Medición y prácticas de laboratorio.
350
Cinemátic Informe de las actividades
a. individuales y grupales planteadas
en las fase 3 “Trabajo colaborativo
No 1”, relacionadas con las temáticas
de la unidad No 1, en formato PDF.
Desarrollo en línea del quiz No 1 que
20
evalúa las temáticas de la unidad 1.
Intermedi Asistencia a las sesiones de las
7-10 50
a Unidad prácticas de laboratorio. NOTA: Es
2: necesario que cada estudiante asista
Dinámica y a las sesiones del componente
Energía. práctico, pues es un requisito para
que poder presentar los informes de
laboratorio.
Informe de las actividades
individuales y grupales planteadas
en las fase 4 “Trabajo colaborativo
No 2”, relacionadas con las temáticas
de la unidad No 2, en formato PDF.
Desarrollo en línea del quiz No 2 que
20
evalúa las temáticas de la unidad 2.
Informes de los laboratorios del
componente práctico y quiz
140
Intermedi presenciales, desarrollados en las
a Unidad sesiones de laboratorio del curso.
3: Informe de las actividades
11-14 Teoremas individuales y grupales planteadas
de en las fase 5 “Trabajo colaborativo 50
conservaci No 3”, relacionadas con las temáticas
ón. de la unidad No 3, en formato PDF.
Desarrollo en línea del quiz No 3 que
20
evalúa las temáticas de la unidad 3.
Desarrollo del cuestionario del paso
15-16 Final 125 125
6 evaluación final POC
500
Puntaje Total 500 puntos
puntos

También podría gustarte