Está en la página 1de 16

Especulación

filosófica
indígena

Patrick Johansson

Dar al término filosofía el sentido amplio que tuvo en el mundo


heleno nos permitirá expresar el pensamiento prehispánico.
Traducir en un lenguaje analítico y reflexivo lo que se encuentra
funcionalmente diluido en los textos antiguos, afirma Patrick
Johansson —investigador del Instituto de Investigaciones His-
tóricas de la UNAM y autor de Festejos, ritos propiciatorios y
rituales precolombinos y Flor sin raíz, entre otros— es escribir
la filosofía de una filosofía.

Desde la bula pontificia Sublimis Deus expedida en 1537 nes, entre las
cuales figuraba la de negar rotundamente
por el Papa Paulo III que reconocía a los habitantes del lo que sugería el
autor. Ángel María Garibay, anticipó
llamado Nuevo Mundo, entre otras cosas, el uso de ra- dichas reacciones ya
que en su prólogo a la Filosofía
zón, hasta las controversias en torno a la posibilidad de Náhuatl escribía:
una filosofía indígena, y los más recientes debates con-
cernientes a los “usos y costumbres” que rigen las comu- En ese campo, o
se niega capacidad a los antiguos, o se
nidades indígenas de México, la capacidad reflexiva de los define que no
podemos saber qué pensaron, qué sintieron,
pueblos nativos de América ha sido objeto de polémicas. qué ideales
rigieron sus actos y normaron su marcha en
Uno de los momentos fuertes fue probablemente la el mundo durante
los milenios en que floreció su cultura.
publicación en 1956 de la Filosofía Náhuatl de Miguel
León-Po rtilla, quien encontraba en los textos indígenas Lentamente se
va abriendo el camino a la futura sín-
recopilados por los españoles en el siglo XVI una con- tesis. Primero
hay que ostentar hechos y poner ante los
figuración eidética digna de llamarse “filosofía”. Las afir- ojos realidades.
Vendrá la hora en que el negador calle, el
maciones de León-Portilla suscitaron distintas reaccio- que ríe, piense,
y el deturpador de todos los antiguos

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 69


moldes aunque tenga de indio la sangre, se humille
ante arca y el baúl”2 de la cultura indígena precolombina,
la realidad que se le entra por los ojos hasta el
fondo de la de definir los respectivos antagonismos y asimismo re-
conciencia.1
plantear el problema.

En términos generales, los críticos de León-Portilla


se dividían en dos facciones: por un lado los que atri-
1. ¿E N QU É M E D I D A P O D E M O S H A B LA R D E F I LO S O F Í A
buían a los indígenas precolombinos un pensamiento
INDÍGENA PREHISPÁNICA?
“prelógico” y decretaban por lo tanto que los pueblos
de Anáhuac no podían haber pensado de manera filosó-
Desde los tiempos helénicos en que fue acuñado, el tér-
fica; por otro, los que admitían la elevación y la fineza
del mino “filosofía” ha visto cambiar sus acepciones y los
pensamiento nativo, pero afirmaban que su índole cog-
límites de su campo semántico. De Cicerón y Diógenes
nitiva no correspondía a lo que se entendía por
“filosofía”. Laercio, hasta Pitágoras, el filósofo era quien se ocupaba
La diatriba sigue hoy día en los mismos términos
de conocer las cosas divinas y humanas así como el ori-
por lo que trataremos aquí, antes de “abrir un poco el

2 Expresión difrástica náhuatl que indica que se procede a revelar


1 Miguel León-Portilla, La Filosofía Náhuatl, p. 7.
un secreto, toptli, petlacalli “el arca, el baúl” es decir, “el secreto”.

70 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


FILOSOFÍA INDÍGENA

gen y las causas de todo cuanto existe.3 Para Sócrates, Está


“diluida” en los mitos, ritos, cantos y demás textos
el filósofo era el amigo de la sabiduría, en el sentido que la
manifiestan, es acción. Saber en náhuatl es, ante
moral de la palabra. Si Platón distingue claramente la todo,
“sentir”. La generalidad que se abstrae de situa-
filosofía de la ciencia, Aristóteles, en cambio, aplica el ciones
concretas nunca se petrifica en conceptos cerra-
concepto a todo el saber racional. dos,
inalcanzables para una aprehensión sensible. En
Asimismo, si la separación entre la historia y la filo- cambio,
saber es para el mundo occidental reducir analí-
sofía es manifiesta a partir de Platón, la distinción entre
ticamente el objeto por conocer a conceptos manipu-
religión y filosofía se vislumbra sólo con el cristianismo lables
en términos intelectuales.
y más específicamente con los Padres de la Iglesia. Antes, Si
consideramos la filosofía únicamente como una
los dos conceptos se confunden, la filosofía siendo en
mayéutica reflexiva sobre distintos aspectos del conoc i-
este contexto un sistema específico de ritos o una ense- miento,
entonces podemos decir que n o hubo tal prác-
ñanza misteriosa sólo para iniciados. Encontramos to- tica
cognitiva en Mesoamérica sino hasta después de la
davía en Los diálogos de Platón, consideraciones filosó-
Conquista. Pero si damos al término el sentido amplio
ficas que atañen a creencias religiosas. Habrá que esperar que tuvo
un día en el mundo helénico que generó el con-
hasta finales del siglo XVIII para que se establezca una cepto,
sí la había. Si nos atenemos a la definición moder-
clara distinción entre filosofía y ciencias de la naturalez a . na de
“filosofía”, entonces se buscará expresar en térmi-
Hoy en día el sentido de la filosofía tiende hacia una nos
filosóficos el pensamiento indígena, es decir, hacer
síntesis totalizadora que busca una concepción global del
explícito lo implícito, traducir en un lenguaje analítico
universo o de la universalidad de las cosas. Para Lachelier, y
reflexivo lo que se encuentra funcionalmente dilui-
sería “la ciencia de las condiciones a priori de la existen- do en
los textos antiguos, en última instancia , escribir
cia y de la verdad, la ciencia de la razón y de la racionali- la
filosofía de una filosofía.
dad universales, la ciencia del pensamiento mismo y de Una
comparación con la gramática ayudará a com-
su relación con las cosas”.4 prender
la dificultad teórica. En efecto la gramática es
El conocimiento especulativo de la verdad, y una so- un
ejercicio metacognitivo6 que aparece por primera
lución práctica al problema del destino del hombre son, vez, en
lo que concierne a lenguas vernáculas, en 1492,
para Maurice Blondel, dos vertientes distintas pero so- con la
Gramática de Nebrija.7 La gramática estudia los
lidarias del quehacer filosófico. En última instancia el
mecanismos morfológicos y sintácticos así como el léxi-
problema que resulta de esta dualidad es saber si la ho- co de
las lenguas en términos analíticos reduciendo la
mogeneidad del conocimiento y de la acción son posibles
pluralidad expre s i va(p e rf o rm a n c e) a unas cuantas reglas
mediante la filosofía, pues “tendemos de manera irre s i s-
(competence). No existía un género cognitivo parecido
tible tanto hacia esta totalización de la ve rdad integrada en el
mundo indígena pero es evidente que las lenguas
en nosotros como a la adaptación de nuestro ser al Ser”.5
mesoamericanas estaban perfectamente configuradas
En términos generales, las definiciones aquí aduci- en
términos gramaticales. Había una gramática implí-
das no justifican la exclusión del pensamiento indígena cita sin
que ninguna ciencia se preocupara de abstraerla
prehispánico de lo que representa la filosofía. Es quizá
analíticamente para caracterizar a la lengua.
la reticencia a reducir la pluralidad fenoménica del mun- Lo
mismo ocurre con la filosofía; el pensamiento in-
do a unos cuantos principios directores, lo que distingue dígena
tuvo mecanismos cognitivos específicos que con-
el pensamiento indígena de la filosofía tal y como la con-
figuraron un saber, sin que una actividad intelectual bus-
cibe hoy la cultura occidental. cara
abstraerlos de su funcionalidad concreta. Hubo una
Más que a la filosofía en sí, esta diferencia atañe a los
filosofía implícita que ninguna ciencia abstrajo analíti-
sistemas cognitivos correspondientes a sendas culturas. camente
con el fin de caracterizar un pensamiento y de
Como lo veremos a continuación, la cognición indígena acceder
a una verdad.
prehispánica revela una clara tendencia inmanentista.

3 6 Es
decir una reflexión de carácter cognitivo sobre lo que repre-
Cf. Cicerón, Tusculanas V, capítulo III, párrafos 7-9, Diógenes
Laercio, I, 12. senta ya
un conocimiento: la lengua.
4 Lachelier citado por Lalande en Vocabulaire technique el critique 7
Las consideraciones sobre la lengua de Aristóteles, Papini, y

de la philosophie, pp. 772-773. otros,


son categoriales y taxonómicas. No constituyen propiamente
5 Blondel citado por Lalande, Ibidem, p. 776. dicho
una Gramática.

Como lo indica la etimología náhuatl para


“raíz”, la verdad indígena es radical.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 71


mismo del orden cultural establecido. En este contexto

la ve rdad indígena alimenta el cuerpo colectivo como la

raíz nutre la planta. Ésta toma de la madre tierra los

ricos minerales que transforma en savia vital. Del mismo

modo la verdad indígena se vincula con la esencia me-

diante un umbicalismo ra d i c a l.La existencia se re t ro a l i-

menta constantemente en el subsuelo esencial sin nunca

desprenderse de él. Por lo tanto el ethos náhuatl y el

marco cognitivo que le corresponde no admiten una ver-

dad “objetiva”, desarraigada, independiente, sin víncu-

los con los niveles esenciales del ser.

A diferencia del logos occidental que establece el prin-

cipio de no contradicción y opone lo verdadero a lo

falso como términos excluyentes de una dicotomía lógi-

ca, la cognición indígena considera como “verdad” lo

que permite el desarrollo óptimo y armonioso de una

colectividad o un individuo en el espacio tiempo en el

que se integran. La verdad en este contexto no se opone

a una “no verdad” que la contradiga de manera dialéc-

tica. Es cuando los hechos y los acontecimientos se tra-

man en mito que se crean los nexos indígenas de senti-

do. Antes de esto son elementos “incohere n t e s”. Sólo la

trama actancial de un relato puede organizar “mito-ló-

gicamente” los hechos en cognición.

3. X I M I X I M AT I “ C O N Ó C E T E A TI MISMO”

En uno de los mitos nahuas que establecen la mortali-

dad inexorable del ser humano y la necesidad de “partir”


hacia la región del negro y del rojo: Tlillan, Tlapallan,
2. L A VERDAD INDÍGENA
Tezcatlipoca pone un espejo frente a Quetzalcóatl y le

dice: Ximiximati 8 cuya traducción literal es: “conoce tu


El criterio occidental de “verdad” tiene, desde el siglo
XVI, rostro”, es decir, en un contexto cultural indígena en el
y más aún para lo que concierne a lo histórico, un carácter
que el rostro manifiesta la personalidad, “conócete a ti
fenoménico. Lo verdadero es lo que se manifiesta de
mismo”.
manera tangible y, cuando se trata de la historia, lo que
fue Las resonancias délficas de esta expresión podrían
realmente, con todas las contingencias modales y circuns-
hacernos pensar que se trata de una interpolación del
tanciales que envolvieron el hecho. La verdad occidental se
texto por los españoles, sin embargo las palabras profe-
desprende del sujeto que la concibe y busca ser objetiva.
ridas por Tezcatlipoca se inscriben perfectamente en la
La idea indígena de “verdad” es distinta. Como lo in-
mecánica actancial de un mito que define la condición
dica la etimología náhuatl para “raíz”, la verdad indígena
humana sin que una reflexión ontológica sea necesaria.
es radical. En efecto, encontramos dentro del vocablo
Lo que Quetzalcóatl ve en el espejo de obsidiana, no
náhuatl nelhuayotl “raíz” el radical nel(-li) “verdad” o,
es precisamente un reflejo de su ser sino la imagen de su
dicho de otro modo, la palabra náhuatl para “raíz” está
ro s t roatrapado en la densa materia verdinegra. Esta ima-
estructurada en torno al eje conceptual “verdad” (n e l l
i). gen es la de un viejo, y quizá de un hombre ya muert o ,
Nel(-li) “verdadero” es de hecho el único lexema del com-
cuyo rostro degradado o necrosado revela otra cara de
puesto nel-hua-yotl . Los otros elementos -hua y yo(tl)
la vida: la muerte. Más que propiciar la reflexión especu-
siendo morfemas respectivamente de presencia ( o per-
lativa de un individuo sobre la condición humana, esta
tenencia) y de abstracción. Literalmente nel-hua-yotl es
secuencia “mito-lógica” permitía la asimilación pro f u n-
“lo que entraña lo verdadero”.
da, infraliminal, por parte de la colectividad, de la mor-
Sea como fuere, la mentalidad indígena náhuatl re a-
talidad del ser.
lizaba una fusión semántica entre los conceptos de “raíz”

8
y “verdad”. La verdad está en la raíz, en el fundamento
Anales de Cuauhtitlan, en Códice Chimalpopoca, folio 5-8.

72 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


FILOSOFÍA INDÍGENA

4. L O S M E C A N I S M O S D E LA C O G N I C I Ó N I N D Í G E N A clusas”
que puedan detener su ímpetu, y así permitir
una
reflexión en torno a lo que se dice. En este contexto,
Las prácticas reflexivas occidentales que culminan con lo lo que se
dice, no es más que un aluvión en un flujo del
que hoy se considera como “filosofía”, no habrían sido decir que
sacia la sed de ubicación existencial de una co-
posibles sin la invención de una herramienta cognitiva
lectividad humana. Como nunca se detiene el decir en lo
que conservara lo dicho del decir: la escritura alfabética. dicho, no
se decanta el aluvión, por lo que una reflexión
Con la escritura alfabética, el flujo verbal evanescente de corte
filosófico resulta difícil.
se o b j e t i vavisualmente en una masa gráfica que no tiene
Siendo la filosofía una forma de saber dentro de un
una dimensión propia que pueda absorber el pensamien- marco
cognitivo, resulta imprescindible considerar los
to (como la imagen, por ejemplo) sino que lo detiene,
mecanismos generales de la cognición indígena para po-
lo “sujeta” para que su contenido pueda ser considerado der
caracterizar los distintos aspectos del pensamiento
reflexivamente en términos analíticos. náhuatl
prehispánico.
No existía equivalente alguno de la escritura alfabé-
tica en el México precolombino por lo que el pensa- ( T LA )
M AT I : SABER Y SENTIR
miento indígena se veía atrapado en las densas y con-
cretas materias verbal y pictórica sin que pudiera ser Los
textos indígenas, ya sean verbales o pictóricos, mues-
abstraído en conceptos “incorpóreos”. tran una
estructuración del sentido donde lo sensible y
En la oralidad, la palabra alimenta el cuerpo colec- lo formal
ocupan un lugar preponderante. Se trata no
tivo en momentos, y de manera específicos, mediante sólo de
comunicar algunos contenidos o de compartir
verdaderos torrentes verbales sin “compuertas” ni “es- ideas
abstractas sino de “con-mover”, en el sentido eti-

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 73


mológico de la palabra, al receptor de un mensaje para
cualli tlahcuilo: mimati, ioteutl, tlaiolteuuiani.11 “ El buen
lograr una adhesión participativa a lo que se transmite.
pintor: prudente, corazón divino, endiosa el corazón”.
En este contexto, la esfera específica de recepción y pro-
cesamiento del dato no será únicamente el intelecto sino
T L A L N A M I QU I : R E C U E R D O LU E G O PI E N S O
la totalidad del ser sensible.
En el mundo náhuatl precolombino un mensaje no
Si bien evolucionó a lo largo de la historia, adaptán-
se considera como comprendido hasta que sea sentido.
dose a los determinismos de cada época, la cognición in-
El hecho de que en náhuatl un mismo significante mati
dígena no tuvo el carácter especulativo que tiene la cog-
cubra campos semánticos para nosotros tan distintos
nición occidental. Por muy sabios que fueran el tlamatini
como “saber” y “sentir” es una prueba fehaciente de ello.
náhuatl o el Ah wojel maya, nunca pusieron en tela de jui-
Es además interesante observar que, sin que esto re p re-
cio lo que “habían dicho los abuelos”, ni siquiera lo co-
sente una metáfora, el discurso indígena sitúa el enten-
mentaban como lo hicieran los escolásticos medievales
dimiento en órganos asociados con la sensibilidad.
europeos con los textos de Aristóteles.
Evocando la comprensión insatisfactoria del calenda-
Siendo el pasado la matriz del presente y del futuro,
rio indígena, un informante de Sahagún se expresó de
los textos que se gestaron un día para responder a una
la siguiente manera: In aiamo teyollipan in aiamo teiollo
demanda cognitiva específica, tienen un carácter casi sa-
quinamiqui, in aiamo teiollo contoca (...) in aiamo
teiolloitlan grado que los protege de las embestidas inquisitorias que
quiça, teiollo ipan yauh tlàtolli.9 “Lo que todavía no está
podrían surgir de una situación existencial determinada.
en el corazón, lo que el corazón no sigue todavía, lo que
“Lo que dijeron los abuelos” es un Magister Dixit ina-
no sale todavía del corazón, la palabra va al corazón”.
pelable, sometido a la erosión cultural del tiempo mas
La probable etimología de las palabras ilnamiqui,
no a la especulación de los hombres. Este hecho frenará
“recuerda” e ilcahua, “olvida”,10 connota también una re-
notablemente la elucubración filosófica.
cepción y una retención sensibles de hechos y aconte-
En este contexto “pensar” será ante todo traer a la me-
cimientos. En efecto, ilnamiqui e ilcahua, significan li-
moria lo que dejaron dicho los abuelos, es decir recordar.
teralmente “encontrar” namiqui o “dejar”, cahua, “el
El verbo náhuatl tlalnamiqui “pensar” así como el
hígado” elli o el principio anímico que le corresponde.
sustantivo que le corresponde tlalnamiquiliztli “pensa-
El pintor, tlahcuilo, que tiene a su cargo la preserva-
miento” expresan claramente el estrecho vínculo eidé-
ción pictórica de la cognición indígena debe asimismo
tico que existe entre el hecho de pensar y el recuerdo.
tocar las fibras sensibles del lector de sus pinturas. In
En efecto, tlalnamiqui es, literalmente, “recordar algo”

(tla-ilnamiqui).
9Códice Florentino, libro IV, cap. 32.
10No existe el modo infinitivo en la lengua náhuatl
por lo que 11 Códice Florentino, libro X, cap. 8, traducción de Miguel León-

preferimos traducir literalmente los verbos en tercera


persona. Portilla, cf. Filosofía Náhuatl.

74 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


FILOSOFÍA INDÍGENA

Ilnamiqui parece constituir una variante de elnamiqui,


Cabe recordar aquí que la lengua náhuatl establece
expresión que se compone del sustantivo elli “hígado” una
clara distinción entre el verbo yoli “vivir” que tiene
y del verbo (tla-)namiqui “encontrar”. Recordar sería un
carácter esencial y nemi que corresponde más pre-
entonces literalmente “encontrar” (su) “hígado”, o (su)
cisamente al andar humano en la dimensión existencial.
pecho ya que elli re f i e re también más generalmente De
hecho, nehnemi, es decir, nemi con duplicación de
el pecho. Esta expresión podría parecer algo insólita para su
radical significa “andar”.
la cultura occidental en que el recuerdo está vinculado
Yoli remite a la vida en el sentido más amplio del
etimológicamente con el corazón,12 sin embargo no
término, el cual incluye la existencia y la muerte. La exis-
debemos de olvidar que el hígado, al constituir el sitio
tencia: nemiliztli es tan sólo el andar (nehnemi) del ser
orgánico de muchas manifestaciones afectivas, está en- humano
desde su nacimiento hasta la muerte: la parte
trañablemente implicado en los procesos cognitivo- diurna
de su ciclo, la otra es su muerte, es decir, el recorri-
sensibles. do que
realiza el difunto en el inframundo desde su
Aun cuando el vocablo elli evoca también el pecho muerte
hasta su despertar en otra existencia.13 Para ex-
e incluye por tanto el corazón en el acto de recordar en
presarlo de manera metafórica podríamos decir que la
la expresión elnamiqui,el carácter más “visceral” del hí-
existencia (nemiliztli) y la muerte (miquiztli) son res-
gado podría sugerir una fenomenología específica del
pectivamente la sístole y la diástole del latido de la vida
recuerdo en el mundo mesoamericano.
(yoliztli).
Más allá de la enseñanza, de la tinta roja y negra (tlilli, La
relación estrecha entre el acto de pensar y el de
tlapalli), que dejaron los abuelos y que permite “pensar”
existir evoca, curiosamente, el postulado cartesiano “p i e n-
en el sentido indígena del concepto, el hecho de recordar so
luego existo”, el cual constituye, según el filósofo fran-
atañe a la dimensión pretérita de la existencia, la cual fun- cés
del siglo XVII, una prueba ontológica de la existencia.
ge en el mundo indígena precortesiano, como una ver- El
sentido implícito de la palabra náhuatl que vincula
dadera matriz del presente y del futuro, y por tanto, muy
etimológicamente la existencia y el pensamiento nada
probablemente, como el crisol donde se fragua la verdad. tiene
que ver con la prueba lógica de la existencia del ser
Cabe señalar aquí que el pasado es una dimensión
pensante que buscaba De s c a rtes ya que el pensamiento
espacio-temporal isomorfa a la muerte en el pensamiento
indígena no necesitaba “pruebas” de la naturaleza tan-
náhuatl precolombino, la muerte es a su vez el fec u n d o gible
de su ser. Sin embargo expresa claramente que la
vientre materno de donde brota y a donde regresa inexo-
existencia está estrechamente vinculada con el pensa-
rablemente todo cuanto sale a la existencia.
miento. La luz de la inteligencia acompaña el andar

existencial, exactamente como el sol brilla durante su


N E M I L Í A “ PE N S A R ”: P RO C E D E R A L AC TO D E E X I S T I R
recorrido del este al oeste antes de desaparecer en el in-

framundo.
El carácter polisintético de la lengua náhuatl que con-
grega los distintos lexemas y morfemas en verdaderos N E N
OY O L N O N OT ZA “ D I A LO G A R C O N E L C O R A Z Ó N ”:
“racimos” verbales permite observar la construcción del LA R E
F L E X I Ó N
sentido desde sus etapas primitivas, antes del discurso,
en la gramática misma de dicha lengua. Lo que
se considera como la facultad cognitiva esencial
Todo parece indicar, por ejemplo, que una de las pa- del
hombre fue probablemente la última en aparecer
labras que expresa el acto de pensar: n e m i l i a,se compone en el
curso de la evolución. En efecto, la “secreción” or-
del radical nemi provisto del morfema aplicativo –lia. gánica
de mitos, ritos y cantos como una respuesta a las
Ahora bien nemi es “existir”, por lo que el compuesto
primeras y muy difusas interrogantes del hombre ya
verbal que refiere el hecho de pensar significaría origi- dotado
con la herramienta simbólica, cubrían perfec-
nalmente “proceder al acto de existir”.
tamente la demanda cognitiva de las colectividades hu-
manas
en estas etapas de la evolución. Vino después, posi-
12 La etimología latina de “recuerdo” establece una filiación incon-

13 Cf. Johansson, Ritos mortuorios nahuas precolombinos, pp. 66-100.


fundible con el corazón (cor, cordis).

La verdad es algo sutil, difuso, que atañe


a la totalidad del ser y no sufre una fragmentación.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 75


Sin embargo, por muy lógico y racional que fuera el

cuestionamiento reflexivo, el pensamiento indígena lo

concebía como un diálogo entre el intelecto y la sensi-

bilidad, entre la mente y el corazón. Reflexionar era

dialogar con su corazón neyolnonotza, es decir, en este

contexto, fundir la argumentación intelectualmente con-

figurada en el crisol de la sensibilidad.

YUH QU I M AT I N OY O L LO “A S Í LO S A B E ( S I E N T E )

M I C O R A Z Ó N ”: LA C R E E N C I A

Tanto la competencia lingüística como el uso discursivo

de las palabras que aluden al raciocinio indican que los

antiguos nahuas consideraban el corazón como un lugar

privilegiado de la reflexión. Las expresiones “conversar

con su corazón” (ne)yolnonotza, “llegarle (respecto de

algo) al corazón” (yolmaxiltía) o más sencillamente “hacer

uso del corazón” (yo l l o a)sugieren que el corazón, más que

la mente, fungía como un “procesador” de las ideas.

La noción de “creencia” no tiene, en náhuatl, la re l a-

tividad cognitiva que tiene para el pensamiento occi-

dental. Como lo revela la expresión que refiere este

concepto, “creer” es “saber” sin que esto constituya una

opinión personal sino una convicción colectiva.

5. L A E S PE C U LAC I Ó N F I LO S Ó F I C A : U N E X T R AV Í O

El afán de comunión sensible con el objeto por conocer

que caracteriza la cognición indígena no favoreció la

abstracción, y una subsecuente especulación filosófica


ajena a lo que es.

LA A B S T R AC C I Ó N

Como lo demuestra la etimología de la palabra que la

refiere, la noción de “abstracción” remite al hecho de


blemente, una hipert rofia de las facultades intelectuales
“traer fuera” algo que estaba “dentro”, cuando este algo:
en relación con la sensibilidad, lo que provocó quizás un
la idea, estaba entrañablemente vinculada con una cosa,
juego en los mecanismos cognitivo-adaptativos que
un hecho, o una acción específicos. Es decir que entre
representan el mito, el rito y el canto por lo que se for-
más abstracto es el pensamiento más se aleja de las cosas
mularon preguntas de índole “re-flexiva” a las que no
tangibles y de los hechos manifiestos.
respondían dichos géneros expresivos.
Todo parece indicar que el pensamiento indígena
Este repliegue sobre sí mismo14 en torno a los pro-
no favorecía mucho la “ab(s)-tracción” eidética, y la
blemas existenciales que se percibían entonces tiene un
subsecuente elucubración conceptual como eje de su
tenor cognitivo muy distinto del que proporcionaban
conocimiento. Como ya lo vimos, el hecho de que la
mitos, ritos y cantos. Mientras que en los mitos una re s-
sensación tuviera que estar presente, de alguna manera,
puesta cognitivamente difusa responde a una pregunta
en la configuración cognitiva que el indígena tenía de
todavía vaga, “crepuscular” en la reflexión, tanto el cues-
algo, hacía que la idea “hiciera cuerpo” con lo que in-
tionamiento como la respuesta son re l a t i vamente
claros. tentaba representar. En este contexto, lo simbólico, o

mejor dicho lo “símbolo-lógico”, las afinidades visuales

o sonoras, la “simbiosis” semántica de las palabras, la


14 Etimológicamente “reflexión” implica una flexión o
repliegue retórica, y la poesía, permitían al saber cristalizarse so-
sobre sí mismo.
bre la palabra de los hombres.

76 | REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO


FILOSOFÍA INDÍGENA

O M E Y O L LOA “ S E PA RT E E N ( O S E H AC E )
D O S E L C O R A Z Ó N ”: L A D U D A

El profundo arraigo del conocimiento en la dimensión


sensible del indígena excluye la duda como un método
para alcanzar la verdad. La verdad es algo sutil, difuso,
que atañe a la totalidad del ser y no sufre una fragmen-
tación. En este contexto, la duda, piedra angular del pen-
samiento occidental, es percibida como una ruptura,
una disyunción, un extravío, y en última instancia, una
pérdida de la verdad.
La connotación de la palabra náhuatl que refiere este
concepto ome yolloa literalmente “volverse dos corazo-
nes” o “p a rtirse en dos el corazón” revela la diferencia que
puede haber entre la convicción plena que nace de una
intuición cognitivo-afectiva única sin otra opción que
se le oponga, y la división, con el desdoblamiento del
corazón que genera la incertidumbre, el malestar, una
ruptura entre el mundo y el conocimiento que el hom-
bre tiene de él.

¿CANIN M AC H N E M I N OY O L LO ? “DÓNDE AC A S O
A N D A M I C O R A Z Ó N ?: L A E S PE C U LAC I Ó N F I LO S Ó F I C A

Así como lo vimos para la duda, la especulación no


era considerada como una reflexión fecunda sino
como la pérdida de un rumbo existencial. El diccio-
nario español náhuatl de Molina aduce distintas pala- tividad)
y el mundo exterior por lo que un cuestiona-
bras para esta noción como: nitlanemilía “yo pienso”, miento
especulativo se percibía como una alteración del
nitlatemoa “yo busco”, ninoyolnonotza “yo dialogo con orden de
las cosas.
mi corazón”, pero es probable que dichas palabras fueran
inducidas a partir de conceptos europeos en el momento El
carácter “orgánico” de la cognición indígena y la
de la recopilación de informaciones y textos, concer-
intrincada red “símbolo-lógica” que la constituye no
nientes al pensamiento indígena. La expresión que tra-
favorecían una mayéutica reflexiva, abstraída de la rea-
duce mejor el sentir de los antiguos nahuas respecto a lidad
del mundo. Profundamente arraigada en las mani-
la especulación filosófica es la pregunta ¿Canin mach
festaciones naturales, la verdad indígena era “in-mediata”,
nemi noyollo? “¿Dónde acaso anda mi corazón?” Esta
epifánica, y no podía ser objeto de una especulación hu-
frase revela de manera clara la pérdida de rumbo exis- mana
(prometea) que la estableciera. Lo que se dice que
tencial que representa el hecho de pensar en términos es
intentaba fundirse con lo que es.
especulativos. Los mecanismos cognitivos que son los
mitos, los ritos, los cantos, los discursos de diversa índole
y más generalmente, la tradición oral, permitían un per- Las
ilustraciones que acompañan este texto fueron tomadas del libro Histo -
fecto equilibrio cognitivo entre el individuo (o la colec- ria de
las Indias de Nueva España de Fray Diego Durán.

Los textos indígenas, ya sean verbales o pictóricos,


muestran una estructuración del sentido donde lo
sensible y lo formal ocupan un lugar preponderante.

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO | 77

También podría gustarte