Está en la página 1de 104
© ree INCENTIVOS EN LA CONSTRUCCION Autores: Alejandro Grillo U. Mazo 1998 Alejandro Grillo U. jan Carlos Le6n F. Ingeniero de Proyectos Gorente de Operaciones agrillo@edt.cl jeleonticdt.ct Corporacién de Desarrollo Tecnolégico ‘Camara Chilena de la Construccién ‘Marchant Pereira 221 Oficina 11 Providencia Santiago Chile Teléfono 36 ~ 2 ~ 2042840) Fax: 56 ~ 2 - 2042845 Corporacion de Desarralio Tecnolégica RESUMEN EJECUTIVO El objetivo del presente trabajo es proponer una serie de recomendaciones acerca de los incentives laborales, que permitan a los administradores de obra, “inducit” un aumento de la motivacién laboral de sus trabajadores. Este estudio, denominado, “Sistemas de incentives Laborales* fue dosarrollado por la Corporacién de Desarrollo Tecnolégico, a solicitud de la Camara Chilena de la onstruccién, dentro de! marco de su Plan Estratégico, que comenzara en 1993. La metodologia de la investigacién consistio primero en realizar una revisiOn bibliogratica con el fin de recopilar antecedentes sobre los incentivos laborales y la motivacién laboral, Por ello el estudio describe, una de las teorias motivacionales con més respaldo empirico; la “Teoria de la Expectativa’, que permite comprender cémo se podria fograr una alta motivacién laboral en las personas. A su vez, esta teoria establece, que e! trabajo, ef comportamiento de fos supervisores y los incentives, son los factores que mas influencian la motivacion, Por otro lado, también fueron estudiadas y analizadas las variables que. segiin los antecedentes recolectados, mas afectan la seleccién del tipo de incentivo a usar. Estas variables son: el control de gestién, la calidad del producto, la seguridad labora! y la competencia del mercado. ‘Adicionaimente, se efectué una recopilacién de las principales recomendaciones a tener en cuenta, ab momento de disefiar e implementar un sistema de incentivos laborales. Posteriormente, como una forma de conocer la realidad préctica sobre los incentivos y as necesidades de los trabajadores de la construccién, se disefié y desarrollé una serie de encuestas a trabajadores y administradores de proyectos de construccién, Los resultados de éstas sefialaron, de una forma descriptiva, diversos aspectos interesantes. Por ejemplo, que el dinero no seria el principal incentive para algunos trabajadores. Los dates indican que en el primer lugar de las preferencias, lo tiene la formacién (capacitacion y/o educacién) (47%), seguida por: los premios en dinero (44%) y la testabilidad laboral (25%). Esto nos estaria indicando que, en general, las necesidades de las personas ‘son mucho mas que econdmicas, es decir la motivacién no se logra sdlo con dinero, Otro aspeoto digno de destacar es la aparente alta influencia en la motivacién laboral de la “comunicacion’ entre jefes y trabajadores. El siguiente paso fue integrar la informacién teérica y prictica recogida, de tal manera de identificar e! grado de ‘cumplimiento” de las recomendaciones dadas por ta teoria. Uno de los principales resultados de este andlisis (ue, que en muchas ocasiones, los trabajadores no estaban informados sobre la manera en que eran remunerados y/o incentivados. Finalmente, baséndose en toda la informacion recogida se dan recomendaciones tanto puntuales como generales, para el disefio = impiementacién do un sistemas de incentivos, Incentives en la Consiuccsn Pagna 1 ae 101

También podría gustarte