Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Derecho y Criminología

Guía de Estudios para el primer examen parcial. Materia: “Derecho del Desarrollo Urbano”

Semestre Enero-Junio de 2015

1. ¿Qué es el medio ambiente?


Conjunto de factores naturales que rodean a los seres vivos, esto es, se trata de los elementos
predominantes en el lugar, región o espacio en el que nacen y mueren los animales, las personas,
la flora y la fauna.

2. ¿Cuál es el concepto de Derecho Ambiental de Narciso Sánchez Gómez?


Sistema de normas jurídicas que tiene por objeto regular las conductas humanas que inciden en el
medio ambiente natural y social y que como tal van enfocadas a la protección preservación
conservación explotación y restauración de los recursos naturales bióticos y abióticos, renovables y
no renovables para lograr el equilibrio ecológico del entorno que nos rodea.

3. En materia de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente señale tres atribuciones de


la Federación. (Son 22 facultades).
I. La formulación y conducción de la política ambiental nacional.
II. La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en la LGEEPA.
III. La expedición de las normas oficiales mexicanas en materia ambiental y la vigilancia de su
cumplimiento. art5

4. Señale los criterios para el ordenamiento ecológico del territorio nacional.


I.- La naturaleza y características de los ecosistemas existentes en el territorio nacional y en las
zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción;
II. La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos naturales, la distribución de la
población y las actividades económicas predominantes;
III. Los desequilibrios existentes en los ecosistemas por efecto de los asentamientos humanos, de
las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales;
IV. El equilibrio que debe existir entre los asentamientos humanos y sus condiciones ambientales;
V. El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de comunicación y demás obras
o actividades, y
VI.- Las modalidades que de conformidad con la presente Ley, establezcan los decretos por los
que se constituyan las áreas naturales protegidas, así como las demás disposiciones previstas en
el programa de manejo respectivo, en su caso.
5. ¿Qué sentido debe llevar la educación ecológica o ambientalista?
R= La educación ecológica o ambientalista, debe llevar un sentido formativo, comenzando con el
desarrollo integral de la personalidad humana en los aspectos físico, mental y social; fomentando
en todo individuo y en la colectividad el amor a la patria, los recursos naturales, y la propia vida, la
preservación de nuestra independencia política y económica así como el equilibrio ecológico;
luchando contra la ignorancia, los prejuicios sociales. par 25

6. ¿En dónde y en qué año se proclamó la necesidad de proteger los hábitats naturales?
Desde la conferencia de Estocolmo verificada en 1972.

7. Describa brevemente el contenido de la proclama de la Conferencia de Estocolmo en


1972.
La necesidad de proteger los hábitats naturales, como presupuesto para la conservación de la
flora y fauna, lo cual condujo a un cambio de estrategias internacionales de prevención de la vida
salvaje, porque este patrimonio solo forma no solo los animales superiores sino las unidades sino
las unidades de vida más elementales. 33
8. Explique brevemente y en términos generales en qué consiste la conservación de los
suelos y cite un ejemplo. .39
La conservación de los suelos tiene que ver en primer lugar, con el hecho de que sean utilizados
de acuerdo con sus aptitudes naturales, y, segundo, que su manejo sea técnicamente adecuado
dado que en caso contrario de corre el riesgo de generar efectos físico-quimicos que traigan como
consecuencia la pérdida de su fertilidad, y de las sustancias que lo hacen productivo, como el
nitrógeno, fósforo, potasio, y otras.

9. Qué dispones el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


con relación a la conservación de los elementos naturales.
La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los
elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de
la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se
dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas
provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras
públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los
centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; arte 27

10. El artículo 33 de la LGEEPA en su fracción XXXIII define que son los residuos
peligrosos, explique brevemente sus características.
Residuos peligrosos son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad,
reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que les
confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido
contaminados.

11. ¿Cuál es el deterioro principal de los suelos?


41 que el deterioro principal de los suelos tiene como su principal causa la disposición y
confinamiento de residuos, de manera anárquica e inadecuada, problema que se agudiza con el
fomento de las conductas consumistas de la población; estancamiento y rezago de la
infraestructura municipal para la prestación del servicio público de limpia y control de la basura falta
de recursos de personal capacitado y de métodos adecuados para el control, tratamiento, reciclado
y disposición final de esos esquilmos. Se les conoce como residuos “no peligrosos”

12. De conformidad con el artículo 79 de la LGEEPA Señale cinco criterios para la


preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre.
Artículo 79 LGEEPA.-
I.- La preservación y conservación de la biodiversidad y del hábitat natural de las especies de flora
y fauna que se encuentran en el territorio nacional y en las zonas donde la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción;
III.- La preservación de las especies endémicas, amenazadas, en peligro de extinción o sujetas a
protección especial;
IV.- El combate al tráfico o apropiación ilegal de especies;
V.- El fomento y creación de las estaciones biológicas de rehabilitación y repoblamiento de
especies de fauna silvestre;
IX.- El desarrollo de actividades productivas alternativas para las comunidades rurales

13. ¿Qué Ley protege los ecosistemas marinos?


LEY FEDERAL DEL MAR

14. ¿Cuáles son las zonas Marinas Mexicanas?


a) el mar territorial
b) las aguas marinas interiores
c) la zona contigua
d) la zona económica exclusiva
e) la plataforma continental y las plataformas insulares y
f) cualquier otra permitida por el derecho internacional.

15. De la definición de Asentamientos Humanos.


social económicamente y ambientalmente el asentamiento es la instalación de un hombre, familia o
grupo social sobre un espacio terrestre determinado, para utilizarlo como lugar de residencia,
vivienda, fundar un hogar, desempeñar alguna actividad económica que puede ser para la
agricultura, ganadería, silvicultura, industria, comercio prestación de servicios, o para explotar,
aprovechar, poseer, o detentar en calidad de dueño esa superficie, de la forma que mejor convenga
a sus intereses familiares, personales o colectivos. 72

16. ¿Defina el concepto de urbanización?


. 78 se puede definir como un proceso de concentración de la población a través de la
multiplicación de puntos de concentración y el incremento en el tamaño de los conglomerados
humanos, comunidades y ciudades.

17. ¿Qué significado tiene el concepto Tenencia de la Tierra?.


86 en el concepto del derecho agrario es la posesión, titularidad o derecho en virtud del cual se
explota y aprovecha tanto la propiedad del Estado conocida como publica, la de carácter social
integrada por los sistemas ejidal y comunal, y la del dominio de los particulares en calidad de
dueños en los términos y condiciones previstas en las disposiciones legales conducentes.

18. ¿Qué dispone la LGEEPA acerca de las actividades empresariales riesgosas?


ARTÍCULO 147.- La realización de actividades industriales, comerciales o de servicios altamente
riesgosas, se llevarán a cabo con apego a lo dispuesto por esta Ley, las disposiciones
reglamentarias que de ella emanen y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el artículo
anterior. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento
correspondiente, deberán formular y presentar a la Secretaría un estudio de riesgo ambiental, así
como someter a la aprobación de dicha dependencia y de las Secretarías de Gobernación, de
Energía, de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social, los
programas para la prevención de accidentes en la realización de tales actividades, que puedan
causar graves desequilibrios ecológicos. Artículo reformado DOF 13-12-1996

19. ¿De conformidad con el artículo 116 de la LGEEPA para el otorgamiento de estímulos
fiscales, las autoridades competentes considerarán a quienes?
I. Adquieran, instalen u operen equipo para el control de emisiones contaminantes a la atmósfera;
II. Fabriquen, instalen o proporcionen mantenimiento a equipo de filtrado, combustión, control, y en
general, de tratamiento de emisiones que contaminen la atmósfera;
III. Realicen investigación científica y tecnológica e innovación, cuya aplicación disminuya la
generación de emisiones contaminantes, y
IV. Ubiquen o relocalicen sus instalaciones para evitar emisiones contaminantes en zonas urbanas.

20. ¿Qué se tomará en cuenta para la imposición de las sanciones por infracciones a la
LGEEPA?
ARTÍCULO 173 LGEEPA. - Para la imposición de las sanciones por infracciones a esta Ley, se
tomará en cuenta:
I. La gravedad de la infracción, considerando principalmente los siguientes criterios:
los daños que se hubieran producido o puedan producirse en la salud pública; la generación de
desequilibrios ecológicos; la afectación de recursos naturales o de la biodiversidad y, en su caso,
los niveles en que se hubieran rebasado los límites establecidos en la norma oficial mexicana
aplicable;
II. Las condiciones económicas del infractor,
III.- La reincidencia, si la hubiere;
IV.- El carácter intencional o negligente de la acción u omisión constitutiva de la infracción,
V.- El beneficio directamente obtenido por el infractor por los actos que motiven la sanción.
21. ¿Con que objeto la Federación, las entidades federativas y los municipios llevarán a
cabo acciones coordinadas en materia de reservas territoriales para el desarrollo urbano y
la vivienda de conformidad con el Artículo 40 de la Ley General de Asentamientos
Humanos?
I. Establecer una política integral de suelo urbano y reservas territoriales, mediante la programación
de las adquisiciones y la oferta de tierra para el desarrollo urbano y la vivienda;
II. Evitar la especulación de inmuebles aptos para el desarrollo urbano y la vivienda;
III. Reducir y abatir los procesos de ocupación irregular de áreas y predios, mediante la oferta de
tierra
que atienda preferentemente, las necesidades de los grupos de bajos ingresos;
IV. Asegurar la disponibilidad de suelo para los diferentes usos y destinos que determinen los
planes o
programas de desarrollo urbano, y
V. Garantizar el cumplimiento de los planes o programas de desarrollo urbano.

22. ¿Qué es el control de desarrollo urbano?


Son los instrumentos jurídicos de que disponen las autoridades en la materia
para asegurar el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos,

23 ¿En qué consiste la concesión?


178 término genérico que califica diversos actos por los cuales la administración confiere a
personas privadas ciertos derechos o ventajas especiales sobre el dominio del estado, o respecto
del público, mediante sujeción a determinadas cargas y obligaciones.

24. ¿Qué es una licencia?


Es la facultad que otorga el poder público para hacer algo o para poder desempeñar un oficio,
actividad o profesión.

25. ¿Qué es autorización?


Es el acto por medio del cual se confiere a una persona el derecho para realizar una conducta o
para ejercitar un derecho o función.

También podría gustarte