Está en la página 1de 2

Un lugar en el mundo

Presentado Por: Anderson Villacorte

Universidad De Nariño
Lic. Inglés-Francés
Se cuenta en este contexto que Ernesto cuenta su historia adolescente, donde el
amor y la solidaridad fueron sus valores esenciales.

una época donde tiene que ver con el proceso de compra-venta de los recursos
naturales donde Este proceso fue paralelo a las grandes privatizaciones de servicios
y empresas públicas en beneficio del capital extranjero, donde podemos ver en la
película que el capital español jugó un importante papel.

Vemos la historia de un maestro de una escuela rural que lucha por elevar el nivel
humano de sus pequeños alumnos para abrirles a un futuro mejor , el maestro
(Mario) es el jefe animador de la cooperativa ganadera de la zona, donde presentará
la lucha frente a un rico terrateniente que no sólo negocia con la lana sino que
quiere hacer negocio vendiendo las tierras a una empresa extranjera para crear una
Central Hidroeléctrica.

la película nos muestra lo duro que fue esos años, donde nos dan a conocer las
dictaduras militares que azotaron Latinoamérica ,la destrucción de los movimientos
populares ,con la consecución de muertes, desapariciones, torturas,
encarcelamientos, exilio.

Al final de la película, Ernesto oye a su padre afirmar : “Cuando uno encuentra su


lugar en el mundo, ya no puede salir de él”. Es como el grito de dolor de Mario
cuando presenta a su hijo los planes de su futuro; grito de dolor porque la
cooperativa ha fracasado, se ha vendido al mejor postor la lana y por eso, Mario, la
quema antes de que se la lleven.

“Es importante encontrar nuestro lugar en el mundo, pero más profundo es


encontrar nuestra actitud personal en y ante el mundo.”

También podría gustarte