Está en la página 1de 3

Seguridad

La palabra Seguridad proviene del latín securitas, que a su vez deriva de securus (sin cuidado, sin
precaución, sin temor a preocuparse), que significa libre de cualquier peligro o daño, y desde el
punto de vista psicosocial se puede considerar como un estado mental que produce en los
individuos (personas y animales) un particular sentimiento de que se está fuera o alejado de todo
peligro ante cualquier circunstancia. La seguridad es la garantía que tienen las personas de estar
libre de todo daño, amenaza, peligro o riesgo; es la necesidad de sentirse protegidas, contra todo
aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad física, moral, social y hasta económica.

Defensa

El término defensa ostenta varias acepciones, aunque la más usada es aquella que refiere a la
seguridad de un estado o Nación, porque la defensa nacional son las actividades y políticas que
levarán a cabo los países con el objetivo de evitar y rechazar los eventuales ataques que recibieren
de otros países.

Generalmente, en la mayoría de los países, estas actividades están centralizadas en lo que


antiguamente se conoció como Ministerio de Guerra y que hace unas décadas atrás con el claro
objeto de modernizar la cartera y quitarle ese mote tan poco amigable, pasó a denominarse en
buena pate del planeta como Ministerio o Secretaría de Defensa, según corresponda.

Las fuerzas armadas son los ejércitos y cuerpos policiales de un Estado. Estas fuerzas están
compuestas por personas que tienen la instrucción y el permiso para manejar armas de acuerdo
con las disposiciones de la constitución.

Fuerzas Armadas

Las fuerzas armadas pueden realizar diversas funciones de acuerdo con la legislación vigente en
cada país. En general, su función más importante es la defensa del territorio, aunque también se
puede dedicar a controlar el orden interno, ayudar a la población en situaciones de emergencia e
incluso atacar a otros países.

Dependen del estado, esto significa que responden a las decisiones tomadas por el jefe del estado,
por ejemplo, un presidente. Si un presidente decide movilizar a las fuerzas armadas en cierto
sentido, deben cumplir su diseño porque dependen de él.

Mientras tanto, es común que en las naciones las fuerzas armadas están divididas en diferentes
ramas, las que operan en tierra, tal es el caso del ejército, las que se aventuran en el mar, las
llamadas armadas, y la fuerza aérea que interviene en lo que respecta El aire.
Articulo 328 de La CRBV

La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia
política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y
asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el
mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo
con esta Constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo
de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares
fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está
integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera
integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen
de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.

Como Esta Integrada Las Fuerzas Armadas

Según el Artículo 9 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, que entró en vigencia el 26
de septiembre de 2005, la Fuerza Armada Nacional está integrada por sus cuatro componentes, el
Ejército, la Armada, la Aviación Militar y la Guardia Nacional, los cuales funcionan de manera
integral y se complementan con la Reserva Nacional y la Guardia Territorial, reunidos en el
Comando General de la Reserva Nacional y de la Movilización Nacional, como quinto componente
de la misma, para cumplir con la defensa militar y participar en la defensa integral de la Nación.
Cada componente cuenta con su respectiva comandancia general y su estado mayor, sus
estructuras logísticas y sus escuelas formativas, con excepción de la Reserva, que se nutre de
cuadros de oficiales y sub-oficiales previamente formados en los otros componentes, pero si
cuenta con sus propios centros de adiestramiento, y ha iniciado cursos especiales para la
formación de oficiales asimilados. Para explicarlos aquí un resumen de cada uno:

Ejército:El Ejército venezolano, está conformado hoy por unos 125.208 efectivos (incluidos los
conscriptos), su función principal es la de planificar, ejecutar y controlar las operaciones militares
terrestres en coordinación con los restantes componentes de la fuerza Armada Nacional, en
procura de la Defensa integral de la Nación. Está organizado actualmente por seis Divisiones
operativas, un Comando de la Aviación del Ejército, un Cuerpo de Ingenieros, y los comandos de
Logística y de Las Escuelas, respectivamente. Es un Ejército moderno y disciplinado, con unidades
acorazadas, de infantería, de ingenieros y de artillería muy resolutivas, con una importante
capacidad de proyección, y recursos que le permiten desarrollar operaciones de tipo aeroterrestre
de manera eficaz para su dimensión.

Armada:La Armada venezolana, es concebida como una fuerza naval moderna, mediana, y con
capacidad oceánica. La misión fundamental de la Armada es la de ejecutar, dirigir y controlar las
operaciones navales, aeronavales, anfibias, fluviales, guardacostas y de apoyo a las actividades
acuáticas a fin de garantizar el cumplimiento de los planes de empleo.

Aviación:Venezuela cuenta en los actuales momentos con una de las fuerzas aéreas más modernas
y capaces respecto a sus realidades, de Latinoamérica. Esta organizada como los demás
componentes en base a grandes componentes, a saber: Comando de Operaciones Aéreas
(integrados a este hay doce Grupos Aéreos, especie de regimientos constituidos por los aviones de
transporte, cazas y helicópteros de la Aviación Militar), Comando de la Defensa Aérea, Comando
de Infantería Aérea, Comando Logístico, y el Comando de Personal. Su objetivo principal es el de
resguardar el espacio aéreo de Venezuela, en coordinación con los restantes componentes de la
Fuerza Armada Nacional, y participar activamente en el desarrollo integral de la nación.

Guardia Nacional:La Guardia Nacional es un componente de la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana de Venezuela que se encuentra distribuida por todo el territorio nacional. Esta
organizada en Comandos Regionales, Destacamentos, Compañías, pelotones y puestos. Posee
diferentes instalaciones militares y cuarteles en todo el país y es una organización con estructura,
valores, deberes, disciplina y formación militar pero que cumple funciones de policía, distribuidas
en 4 grandes áreas de servicios que son: Resguardo Nacional (resguardo de aduanas, resguardo
tributario y resguardo minero); Guardería Ambiental (guardería de fauna silvestre, guardería de
suelos y aguas, guardería de pesca y guardería del ambiente), Seguridad (seguridad vial, seguridad
penitenciaria, seguridad de fronteras, seguridad de instalaciones, seguridad urbana y seguridad
rural), y Antidrogas.

Funciones de

También podría gustarte