Está en la página 1de 4

1.

Hábitat:

Tiene un hábitat muy amplio, en las tierras bajas e inundadas puede hacerse
dominante y en las vertientes secas de las regiones montañosas, crece en climas
con precipitaciones entre 1.500 y 2.500 mm anuales y se adapta a variedad de
suelos, desde calcáreos y arcillosos a cenagosos, aunque prefiere los de texturas
franca a franca arcillosa; Tolera inundaciones ocasionales, generalmente se
asocia muy bien con Ceiba pentandra, Terminalia spp. y Tetragastris spp.
Por lo general crecen en sitios planos, suele aparecer aislada en áreas alteradas,
a orilla de carreteras, sobre faldas de serranías, barrancas y también ocurre en
bosque seco tropical, bosque de montaña y tierras agrícolas abandonadas.

2. Botánica:

Taxonomía

REINO: Plantae
PHYLUM: Magnoliophyta
CLASE: Magnoliopsida
ORDEN: Scrophulariales
FAMILIA: Bignoniaceae
GÉNERO: Tabebuia
ESPECIE: Tabebuia rosea

Es un árbol caducifolio de porte mediano a grande, hasta 28-37 m de altura, con


50-100 cm de diámetro a la altura del pecho; tronco cónico; se obtienen trozas de
calidad buena a regular, de 12 a 25 m de longitud y 25 a 70 cm de diámetro;
aletones de estructura y dimensiones variables: poco a bien desarrollados,
empinados o equiláteros, ramificados o no. Copa ancha de color verde claro, que
puede ser cónica o irregular. Corteza gris oscura, escamosa con fisuras verticales.
Corteza viva laminar, de color crema claro a crema rosado.
Hojas compuestas, opuestas, sin estípulas; de 13 a 30 cm de longitud; folíolos 5,
raramente 3, de 5 a 17 cm de longitud; con diminutas escamitas blanquecinas en
la superficie inferior.
Ramitas jóvenes a veces con sección cuadrada y lenticelada.
Flores de color rosado morado hasta casi blancas, hasta 8 cm de longitud y
hermafroditas, dispuestas en manojos cortos, normalmente en la punta de las
ramitas; flores grandes, llamativas.
El fruto es una vaina linear dehiscente que contiene mucha semilla, verde oscuro
cuando está maduro, alargado, puede tener hasta 35 cm de longitud; se abre por
dos aberturas para dejar escapar las semillas aladas, de alas delgadas, brillantes,
blanquecinas, casi transparentes.
Produce de 240-300 semillas por vaina.
3. Área sembrada en Colombia y Córdoba:

4. Características de la semilla:

Germinación: Especie de rápida velocidad de germinación. Se inicia a los 7 días


y se completa a los 27 días, obteniéndose un 75 % de germinación a los 12 días.
Porcentaje de germinación: 80 % (sin pretratamiento).
Número de semillas por kilogramo: 35,000 a 50,000.
Tratamiento pre germinativo: 1. Inmersión en agua al tiempo por 24 horas.
Tipo de semilla: Intermedia
Obtención y manejo de la semilla: Las semillas a utilizar deben provenir de
individuos sanos (libres de plagas y enfermedades), vigorosos, y con buena
producción de frutos. Con esto se pretende asegurar que las plantas obtenidas de
esas semillas hereden las características de los parentales.

5. Podas

El objetivo principal de la poda en sistemas agroforestales es la reducción de la


sombra sobre lo cultivo. Los arboles maderable en sistemas de agroforestales
tienden a ramificar más que en la plantaciones en bloque, debido a los mayores
espaciamientos que dan menor competencia lateral, y por lo tanto necesitan podas
más frecuentemente y extensiva ( pero nunca más del 30% de la copa). La época
para realizar las podas depende de las condiciones climáticas del sitio.
Por ejemplo hablando del roble (Tabebuia rosea), se recomienda no podar en
época seca en el caso de combinaciones con cultivos que necesitan protección del
sol en verano, ya que una poda prematura podría provocar mala forma, por tal
razón se recomienda buscar diferentes recomendaciones antes de empezar una
poda fuerte con este maderable.
La poda de la rama baja del roble debe iniciare una vez que los arboles han
desarrollado al menos 3 pisos, es decir, cuatro años de edad aproximadamente.
Podas más tempranas pueden producir planta deforme, ya que pierde el ritmo de
producción de ejes verticales, o estos se producen sobre las ramas,
desequilibrando la planta. La autopoda de las ramas bajas es como a los seis
años de edad.

6. Raleos:

Se recomiendan tan pronto las copas se toquen, para evitar la competencia entre
los árboles. La primera entresaca se realiza al año 7 empleando una intensidad
del 40%; una segunda al año 11 con una intensidad del 30% de los árboles
remanentes; una tercera entresaca se realiza al año 15 con una intensidad del 30
% de los árboles restantes, dejando los mejores árboles.
7. Turno de plantación:

20 años

8. Características y usos de la madera:

Es muy apreciada en la industria del mueble fino, la ebanistería, chapas decorativas, mangos para
herramientas. También, se puede usar para la fabricación de artículos deportivos, implementos
agrícolas, pisos decorativos, paneles, postes y construcción de embarcaciones.

9. Plagas y enfermedades

En vivero se han reportado daños en las plántulas causados por "Damping off',
ocasionados por Rhizoctonia sp. y Phoma sp, los cuales se presentan
principalmente en las eras de germinación. También, se han detectado problemas
por nematodos, principalmente por Meloidogyne incognita, que ocasionan
amarillamiento, secamiento de las plántulas y reducción del sistema radicular.
(Pinzón, 1997). La roya del roble (Prospodium sp), ha sido reportada en la Costa
Atlántica, en plantaciones de roble de 9 años. Las hojas de esta especie,
presentan puntuaciones irregulares de verde claro, que luego revierten a puntos
necróticos prominentes de color negro. Posteriormente se presenta un secamiento
total de la hoja. Se recomienda la utilización de fungicidas tales como: triadimenol,
mancozeb y oxicarboxin. (Ramírez, 1997).
También se reporta el ataque de una planta parasita que provoca en
engrosamiento del tallo y la producción de mucho brote, síntoma conocido como
“Escoba de bruja”.

10. Bibliografía

 CTFS. S-f Folleto de cultivo de árboles nativos de panamá. Roble, Tabebuia


Rosea (Bertol) DC. Familia Bignoniacea. CTF Y STRI, Panamá.

 Benavides, Jorge Evelio (Compilador y Editor). 1994.


 Batis A.I., Alcocer M.I., Gual M., Sánchez C. y Vázquez-Yanes C. 1999. Árboles y arbustos
nativos potencialmente valiosos para la restauración ecoló- gica y la reforestación.
Instituto de Ecología, UNAM. México, D.F.

 Mahecha G., Ovalle A., Camelo D., Rozo A., Barrero D. (2004) Vegetación del territorio
CAR. 450 especies de sus llanuras y montañas. Bogotá, Colombia

 http://www.tropicaltimber.info/es/specie/apamate-tabebuia-rosea/#lower-content

 CADAVID, R.; SANTIAGO, M. 1997. Establecimiento de 80 ha de bosques protectores -


productores. Montería, Colombia.

 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINU y SAN JORGE -CVS; INPRO
LTDA. 1990. Sectorización y caracterización general de las cuencas hidrográficas en el
departamento de Córdoba. Bogotá.

 PINZON F., O. P. (ed.) 1997. Guía de insectos dañinos en plantaciones forestales. CONIF -
MINAMBIENTE: Programa de Protección Forestal. Santafé de Bogotá. 99p.

 GUZMAN C., A.; TOVAR v., R. O. 1993. Experiencias colombianas con Tabebuia rosea
(Bertol) DC. Ibagué, Colombia, Universidad del Tolima. 114p. Tesis (Ing. For.) Universidad
del Tolima. Facultad de Ingeniería Forestal.

También podría gustarte