Está en la página 1de 7
IMPLICACIONES DE LA NO APLICACION DE LOS ESTANDARES IFRS/NIIF E oblgnae apa Iteracorales de Financiera~ NII, no apliqu normatividad correspondies las NIC y NIF Plenas,o NIIF pars se entiende que no se da cumplim con el marco normativo, puesto que e no puede usarse parcialmente. Elincumplimiento en fa implementacién total de los esténdares eneraré que los auditores y revisores fiscales deban expresar salvedad en ‘amenes. La aplicacién de las puede tener excepciones, en hacerse totalmente, aunque -asos en que la normatividad ondiente no comprenda que es importante para la n, si se podré hacer usa de atividad que lo contemple. Tal o de las empresas obligadas a marco normative dispuesto -creto Reglamentaria 2706 2, Normas de Informacion ra- NIF para Micraempresas 120 3); ya que como dicho LOS ESTADOS FINANCIEROS |objetvo prnipal de af Normas E Internacionales de formacen Finaclera Nes altar que totale empresas ae apluen estos eséndsesemitaninarmacion de excelente caldad,ransprerte Yconfiable que permitalatomade decliones de ls oanzelén de menera En este orden, laimportancia de las IF radica principalmente en la elaboracién Y presentacién de la informacion consignada en los estados financieros, ‘ues es con base en ellos que se toman decisiones en las organizaciones Con la implementacin de las NIF en las grandes, medianas y pequefias empresas, se generaron algunos pequerios cambios en la presentacién de la informacién, lo que implica marco normative es un extracto de la normatvidad para Pymes, se ha ‘autorizado a las pequertas empresas a recurrira la normatividad para Pymes cuando en algin rubro especifico 1 sean suficientes las disposiciones Ingicadas para microempresas: por ejemplo los diferidos, que segin las NIF para microempresas, han dejado de ‘exist, pero que en los casos en que la empresa requiera lautlizacion de esta cuenta, puede recurrir ala declaracién {que para tal fin hagan las NIIF para Pymes. Luna modifcacién en algunos estados Fancieros Acontinuacién se sefalan los estados financieros que deben presentar las organizaciones pertenecientes a cada uno de los grupos. Preparacion de Estados Financieros 3s, pretenden ser la imagen de la situacién de un ente econé- nalizar la totalidad de la informacién contable del ente y -on discriminacién detallada del movimiento de los recursos, todo Los estados financieros elaborados bajo esténdares interna ‘mico en un momento determinado; ellos reuinen, resumen observar los resultados finales de las operaciones real desde una mirada financiera pars la efective toma de decisio a de estados financi eee) existen muy pocas diferencias ent eee ren Ma eget eg Deas oer eer eet. peer 2 eae) Perret eae ar) Bajo algunas circunstancias el Estado de Cambios en el Patrimonio se puede fusionar con el Estado de Resultados. El Estado de Cambios en e! Patrimonio vvaa tener una singularided en lo correspondiente a las Pymes, porque en estas empresas generalmente el patrimonio tiene muy poco movimiento, debido a que el manejo que se le da al mismo radica principalmente en la distribucién de utllidades y reservas, poor lo que el informe se concentra en el movimiento de utilidades acumuladas, NIIF para Pymes Las empresas que deban aplicar las NIIF para Pymes deberdn preparar cinco (5) estados financieros: 1. Estado de Situacién Financiera o Balance General Estado de Resultados Integral, con un estado complementario denominado “Otros resultados integrales” Estado de Cambios en el Patrimonio. stado de Fujos de Efectiva y 5, Notas los Estados Financieros. De acuerdo a lo anterior, se puede suprimir la emision del Estado de Cambios en el Patrimonio, y cuando solo haya movimiento de utlidades se puede elaborar un anexo que se adicionard al Estado de Resultados, complementando su nombre con la expresién "y Ganancias smuladas” raz6n por la cual, el nuevo Evade informe se denominara Estado de mee, ltados y Ganancias Acumulados. Ahora bien, se puede presentar un estado de resultados y ganancias ‘acumiladas, silos Unicos cambios en el patrimonio son: Resultados del periodo, Distribucién de utilidades. Corraccién de errores. Cambio de paliticas contables. Eneste orden, se puede cbsen ue este grupo de empresas podtisn llegar a presentar en la mayors ge las ocasiones cuatro financieros, porque e! Cambios en ef Patrimor susttuirtrasiadando Is in de! movimiento de las gar acumuladas al Estado de Resu ‘como un anexo complemen Sila empresa considera que presentar el Estado de Cambios en el Patrimonio lo puede hacer, siempre pensando en el usuario Y prevaleciendo la opcién antes sefialada, Marco Técnico Normativo de Informacion Financiera para Microempresas - NIF ‘Se deben preparar tres (3) estados financieros: + Estado dela Situacién Financiers o Balance General + Estado de Resultados. + Notas. los Estados Financieros. Grupo 2 Periodo de transicion Enero 1a diciembre 31 ce 2015 Comparativo de la Estructura de _ los Estados Financieros antes y | después de NIIF | ‘Actne No Corente (atrimenia material - tangible) 8 = = Nota: Bajo las NIF los ingresos y los gastos se imputan seguin la corriente real yno la financier, erase = Pe ply 2 aman = ies aR zs ae firs LL SIs < von a Instrumentosfnancieros METIS Pasivo exigible a mediano y largo plazo a Ree - Ganancias por‘ sccién 33 ee eR ei ts zs pesiesiaaean veer 7 ‘Subvenciones del gobierno 7 Sea REE ater 2 Costos y gastos de Investigacién/desarrollo 38 Contratos de seguros NU 4 Construcciéa u Arrendamientos (leasing) av CCostos por intereses 23 Informacion financiera en economia hiperinfacionaria 2 ees fw Impuesto ditferido 2 “Segmentos de explotacién u operacién: Sub-estado de Resultados de una parte del negocio, donde se puede identificar Plenamente: 8. Obtencién de Ingresos. ©. Activos vinculados. b. Generaciin de Egresos (incluso compartidos). _d, Pasivos asociados, Notas a los Estados Financieros ~ Revelaciones ‘Son un estado financiero: Se presentan en forma sistemética, es decit, haciendo referencia en cada partida de los estados financieros de cualquier informacién relacionada con la misma, 2. Estructura: Presentar informacién sobre las bases para la preparacién de los estados financieros y sobre las politicas contables especificas utlizadas, es decir: + Una declaracién explicita y sin reserves de que los estados financieros se han preparado cumpliendo con NIIF Plenas © INIIF para Pymes. + Un resumen de las politicas contables significativas aplicadas, + Informar sobre los supuestos claves, sobre incertidumbres en los activos y pasivos a futuro, + Loscriterios y juicios, para la determinacion de cestimaciones. ‘+ Informacion complementaria para cada una de las partidas que se presentan en los estados financieros. b. Revelar la informacién requerida Por las NIIF Plenas o para Pymes, ‘que no se presenten en el cuerpo de los estados financieros. © Proparcionar informacién adicional yrelevante, que no se presente en ninguno de los estados financieras, d, No son auniliares o detalles de cuentas contables. éSe encuentran las Notas a los Estados Financieros dentro del marco de la revelacién cuando estamos hablando de las NIIF? Las notes son referencias que e| preparador muestra en el cuerpo de los estados financieros, porque requiere ampliar la informacion sobre algun unto, que luego detalla en un informe ‘completo denominado “Notas 2 los Estados Financieras”. Las notas como estado financiero deben ir ordenadas de acuerdo con los demas estados; es por eso que en dichos estados financieros debe haber una eee ey Impuestos dferidos Provision de pasivs contingentes + Una declaracion explicita y sin oS reservas de que los estados 2 financieros se han preparado cumpliende con NIIF Plenas 0 ‘Ganancias pofaccén Pagos basados en accones ‘Adopeién por primera vez Utidad 0 pérdia del eercicio Contingencias patrimoniaes + Un resumen de las politicas stig contables significativas et aplicadas. 8 37 + Informar sobre los supuestos claves, sobre incertidumbres en los actives y pasivos a futuro. + Loscriterios y juicios Ingresos Construccion Segmentos de explotacion u operacion* Subvenciones del goberne Conversion de E/Fy ajustes en cambios 12 fos Estados Financieras, ampliando la informacion, generando una relacién bidireccional con los, demas estados y de esta manera conformando un sole cuerpo de informes; pero teniendo en cuenta que la nota es la estructura y a revelacién es el contenido de lo que va dentro de esa estructura, y asi definir hacia dénde debe dirigirse tun usuario lector para que esté Informado. IASC Comité ue se encargé de emits NIC hasta el fo 2000 IASB Junta encargada de emit as NIF 2 partir de ao 2001, VOU DOI Ue) BO 28 AA para la determinacién de ret estimaciones ‘ fe lement = + Informacién complementaria 0 I para cada una de las partidas ue se presentan en los estados financieros, adicionar. 2. Rubros impactados con la aplicacién de las NIIF Cuando se firman y testifican estados financieros preparados bajo NIIF hay que manifestar explcitamente la aplicacién total, es deci: siti ET @. Que se evaluaron y aplicaron todas formados ydiferidos. las NIC las NII Los inventarios en lo relacionado ——_b, Que se evaluaron y aplicaron todas con el deterioro por ajuste a valor las secciones de NilF para Pymes. neto realizable 5. Certificacién de Estados Los deudores en cuanto ala carter Financieros bajo NIIF morosa o pérdida, Las normas que rigen al profesional de la La propiedad, planta y equipo.en _contaduria publica NO exigen a éste que loreferente al impuesto diferido 0 debs estar certfcado en NIIF para poder ret de valorizaciones. firmar los estado financieros. ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E> es Cuadro Comparativo. Elementos que conforman los estados financieros desde la perspectiva de los PCGA y las NIIF eto ashe Pavimonio castes costosde Produccén sna tepresentacién fanciere de un recurso obterido pore ente econémico ome resultado de eventos paras, decuya utizacién se espera cue fan la empresa benef econémicos futuos es una presantacén franciera de la oblgacibn bresente delete eccndmicodervads de eventos pasado, en vitud dela cual se recoroce queen el futuro se deberd transfer recursos 0 proveer sel valor cesidul dels actvos del ent econé rico, después de deducr todos os pashos, Fepresentanfujos de entrada dels recursos en forma de incremertos de! actvo 0 dsminuciones ‘el paiva o combinacén de ambos, que genera increments en patrinono,devengados po ven ta de Denes, prestacen de series u otras ac- tides reazadas durante un perodo, que no provlenen de los aportes de capital epresentan fj de sada de recursos en fr ima de diminucones del activo, 0 ineremertos del gata, 0 eombinacin de ambos, que gene ‘an disminuciones del parimoni,incuridos en sactvdades de adminsvaedn, comercalaacén, invesgacin y nanan, reaizadas durante un eredo, que no provenen de retos ce aptal, Uitldad © xcedentes ‘rapa el conjunto de las cuentas que represen: tan as erogacionesy cargos arociados cra y d+ rectament con a elboracié ofabricacin de los benes o prestacién de servicios de os cuales el lente econdmico obtene sus ingresos. Compren- fe: Matera prima, mano de obra deta, costos Inrectos de fatricacin ycontato de servicios ‘Agrupe el conjunts de as cuentas que represen tan as erogaconesy cargos asociados ar yd ‘ectamente con a elaboractén ofabreaién dels bene 0 prestacén de serves, dels cuales lente econémico obiene sus ingress. Compre ‘de: Materia prima, mano de obra rect, costos Incrctos de fabicaci y contrat de servicios. Es un recurso que es contrlado pot a en ‘Béad come resutado de eventos pasados del qe la enidad espera obtener, ene! future beneiosecondmicos 5 una oblgacin presente de ls enidad ue surge 8 rat de sucesos pasados al ‘ercimiato de a cua, pas eanceaia, (a entiad espera desprenderse de recur 408 que incorperan beneies econém- Ee la parte residual de fos actives de la ‘ertdad, una ver deducdos todos los pa Son nerementosen ls benefcios econ ricos durante el periods contable, en for ima de entrada 0 icremento del valor de fos acthos @decrementos dels pasos, ‘qe dan como resuitado auentos en el patronio neto, no esti relxcionados con apres de popietrios a patron, Son decrementosen os beneficis econé- ricoe,producidoe # le largo el periods fantable, en forma de sas 0 dsminu- Clones del valor dels acs, o bien de aumertos de es pasios que dan como resutado oeerementos en epatrimonio neta, y no estn relacionados con ls di tebuciones realzadas 3 ls propetaros el patrinono. fs reconacdo como activo dentro de las ‘eetenciat dels inventaros en el proce 50 producto. x reconaddo como active dentro de as feistencas dels iventarios en el proce: so producto. La dferencia entre ls dos pers pectwas, es que con los PCGA a fmprese debe abtener el ecuso par poder mostrar e os esa (dos francieres; con lo NF no ‘necesita obtener, es neces. Salo contrelaro para poder mos- traio en los estados tances Fare ooder obtener el reeuso debe relat un contrat de a4 ‘uisién, es necesaro que se dé el concepto de pertnencia. Entre estos dos conceptas no feite diferencia. Sos recursos ontolados no. cbtendos por la empresa ertran 2 ser actos, iguaimente entran a ser pasos, ues al ser bqudatios deben ser tentegidosy dean de ser un ac Wo. No hay diferencias entre estos os eonceptos, Son igual No hay diferencias dos conceptes. Son igus. No hay diferencias entre estos dos concepts. Son quales. Par las NIF los concepts Costo Gast son sinérimos Los costs de produccin se apr an en el activo exstencias

También podría gustarte