Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
INTRODUCCION independientemente por Paget en 18751 y, m as
tarde, por Von Schroetter en Francia en 18842. En
La trombosis venosa profunda de la extremidad 1949, en una revisi on de 320 pacientes, Hughes3 lo
superior relacionada con el esfuerzo, o sındrome reconocio como una entidad bien diferenciada y
de Paget-Schroetter, fue descrita por primera vez acuñ
o el termino de sındrome de Paget-Schroetter.
Con frecuencia, afecta al brazo dominante de hom-
DOI of original article: 10.1016/j.avsg.2007.12.020. bres j
ovenes activos y, por lo demas, sanos. El acon-
Division of Vascular Surgery, Department of Surgery, Johns Hop- tecimiento predisponente suele ser un movimiento
kins Medical Institutions, Baltimore, MD, EE. UU.
repetitivo energico. Urschel y Razzuk4 describieron
Correspondencia: Julie Ann Freischlag, MD, Division of Vascular
Surgery, Department of Surgery, Johns Hopkins Medical Institutions, una trombosis no provocada en pacientes cuyas pro-
720 Rutland Avenue, Ross Building, Room 759, Baltimore, MD 21205, fesiones abarcaban un amplio espectro, desde levan-
EE. UU. Correo electr
onico: jfreisc1@jhmi.edu tadores de pesas a jugadores de f utbol pasando por
Ann Vasc Surg 2008; 22: 395-401 pintores y masajistas. El microtraumatismo repetido
DOI: 10.1016/j.acvsp.2008.07.020
Ó Annals of Vascular Surgery Inc. puede provocar lesi on de la ıntima vascular, dando
Publicado en la red: 8 de mayo de 2008 lugar a una mayor predisposici on a la trombosis. Si
431
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 09/09/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
432 de Le
on et al Anales de Cirugıa Vascular
Fig. 2. Eco-Doppler a los 9 meses postoperatorios que Fig. 3. Eco-Doppler que demuestra la circulaci
on cola-
muestra la permeabilidad de la vena subclavia con un teral que rodea la vena subclavia trombosada en el
trombo no oclusivo en la paciente 1. paciente 2.
434 de Le
on et al Anales de Cirugıa Vascular
436 de Le
on et al Anales de Cirugıa Vascular
Fig. 9. Flebografıa realizada a las 2 semanas post- En otras series publicadas, de menor tamaño,
operatorias que muestra la oclusi
on de la vena subclavia tambien se han sugerido resultados satisfactorios.
en el paciente 4. Por ejemplo, Lee et al15 publicaron una serie de 13
pacientes en los que el tratamiento trombolıtico
conservador durante 4 semanas fracas o y que, m as
pulsatilidad normal y aumento con las maniobras de tarde, se sometieron a una descompresi on del des-
movilizacion de la extremidad superior. Los filadero toracico con reseccion de la primera costilla,
examenes ecogr aficos de seguimiento se compara- escalenectomıa y tromb olisis con una tasa de efica-
ron con todos los estudios previos. Consideramos cia de 11/13 o el 85%. En esta serie ning un paciente
que este protocolo identifica fiablemente la requirio angioplastia postoperatoria con bal on y,
repermebilizaci on del vaso, en lugar de las colatera- con la excepci on de un paciente, todos se sometie-
les que pueden actuar como factor de confusi on ron a anticoagulaci on postoperatoria durante
durante la exploraci on. menos de un mes. Estos resultados sugieren que,
Previamente, la trombosis de esfuerzo se habıa incluso cuando la cirugıa se retrasa en pacientes con
tratado de forma conservadora con la elevaci on de sındrome de Paget-Schroetter, puede obtenerse un
la extremidad afectada y tratamiento anticoagu- desenlace satisfactorio en terminos de permeabili-
lante, que incluıa tanto heparina como warfarina9. dad a largo plazo.
No obstante, esta estrategia se ha abandonado en Ha suscitado controversia los elementos que
gran parte debido a los informes publicados, como el deben incluirse en la intervenci on quir
urgica inme-
de Adams et al, que describieron a 23 pacientes con diata. Molina et al14,16,17 sostienen que es impor-
trombosis de esfuerzo tratados con medidas tante aplicar un parche venoso sobre el segmento
conservadoras y que documentaron limitaciones obstruido; sin embargo, esta estrategia no se ha
residuales en casi el 70% de casos11-13. examinado junto con un grupo de comparaci on.
Hoy dıa, apenas se discute el valor del tratamiento Tambien es motivo de debate el papel de la angio-
quirurgico inmediato del sındrome de Paget- plastia con la implantaci on de un stent. Algunos
Schroetter, aunque se observan diferencias de autores han respaldado un tratamiento de
opinion por lo que respecta a los estudios publicados combinaci on que incluya angioplastia con la cirugıa,
sobre el momento m as adecuado para la cirugıa y su con18 o sin19 implantaci on de un stent. Sin embargo,
eficacia potencial. Recientemente, Molina et al14 partiendo de una revisi on de los estudios publicados
publicaron los resultados en una serie de 114 y de una encuesta efectuada entre cirujanos vascu-
pacientes de m as de 21 años de edad, en los que lares, Rutherford20 considera que los pacientes con
describieron tasas de permeabilidad a largo plazo del trombosis venosa subclavia-axilar primaria no
100% si los pacientes se sometieron a un protocolo deben tratarse con angioplastia transluminal per-
urgente con tromb olisis, seguido de cirugıa al cabo cutanea antes de la resecci on de la primera costilla.
de 2 semanas del inicio de los sıntomas, comparado Las regiones de estenosis venosa y de compresi on
con el 29% si la cirugıa se retras
o. extrınseca presentes en el desfiladero toracico
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 09/09/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
pueden dar lugar potencialmente a una nueva costilla y escalenectomıa pero tambien añadimos
trombosis. Tambi en se ha argumentado que los stents anticoagulaci on a largo plazo hasta que se demostr o
venosos no deben usarse porque pueden experi- la permeabilidad de la vena subclavia en el eco-
mentar compresi on en la circulaci on venosa y dar Doppler postoperatorio.
lugar a una trombosis precoz. Los resultados satisfactorios observados en el pre-
Apenas se han publicado estudios concernientes sente estudio se explican por el tratamiento de la
al tratamiento de pacientes con oclusi on sintomatica fisiopatologıa del sındrome de Paget-Schroetter
de la vena subclavia. Urschel y Razzuk4 evaluaron mediante resecci on de la primera costilla, abordaje
312 extremidades en 294 pacientes con trombosis de del tend on subclavio, escisi
on del musculo escaleno
esfuerzo de la vena axilar-subclavia recopilados anterior y liberacion del tejido cicatricial alrededor
durante 30 años. Estos pacientes se dividieron en de la vena subclavia, lo que elimin o la compresi on
cuatro subgrupos. El primer grupo consisti o en 35 extravascular. Ademas, el uso de anticoagulaci on
extremidades que inicialmente se trataron de forma prolongada puede prevenir la trombosis recurrente
conservadora con anticoagulaci on antes de 1980. En mientras se recanaliza la vena subclavia, lo que se
10, se observ o mejora; sin embargo, 21 de los 25 demostr o con los eco-Doppler seriados.
pacientes restantes se sometieron a resecci on de la Ninguno de estos cuatro pacientes habrıa sido
primera costilla y en 8 tambi en se practic o una candidato a una trombectomıa venosa o venoplastia
trombectomıa. Se observ o que 21 de los 35 (60%) porque su trombosis era de larga duraci on (12-34
experimentaban sıntomas recurrentes, que inclu- semanas) y se extendıa a la vena axilar, por lo que
yeron dolor, edema e inflamaci on y disfunci on al los segmentos trombosados eran muy extensos. La
reanudar su actividad laboral. El segundo grupo oclusion de segmentos cortos puede tratarse
incluy o 36 extremidades que, despu es de 1980, mediante angioplastia con buenos resultados. Estas
se trataron inicialmente con tromb olisis y, mas oclusiones de segmentos cortos pueden traspasarse
tarde, con resecci on de la primera costilla y con una guıa y dilataci on con resultados satisfacto-
escalenectomıa. De estos pacientes, 34 se sometie- rios. En esta regi on los stents se caracterizan por
ron a resecci
on de la costilla a trav
es de un abordaje tasas de permeabilidad muy bajas21.
transaxilar y dos, a trav es de un abordaje supra- Algunos investigadores han descrito el bypass
clavicular y transaxilar combinado. Requirieron venoso de esta regi on como procedimiento de
trombectomıa cuatro pacientes y en 32 de 36 se ltimo recurso22. Utilizando la vena yugular
u
documentaron resultados buenos a excelentes. El interna, puede efectuarse una transposici on y
grupo 3 incluy o 199 extremidades evaluadas en las 6 anastomosarse a la vena subclavia distal, proximal a
primeras semanas de la trombosis y tratadas con la oclusion. En estos cuatro pacientes en los que la
trombolıticos y resecci on de la primera costilla y oclusion era demasiado larga para permitir la
escalenectomıa despu es de 1980. La trombectomıa realizacion de este procedimiento los resultados
s
olo se efectu
o en dos pacientes. De este grupo, 189 pueden considerarse variables. Rara vez se ha efec-
presentaron un resultado bueno a excelente. El tuado bypass utilizando otros conductos venosos.
cuarto grupo consisti o en 42 extremidades; los
pacientes se presentaron desde 1980 despues de 6
semanas de la oclusi on. Todos los pacientes se tra-
CONCLUSION
taron con tromb olisis pero en ninguno se obtuvo la
En conclusion, creemos que en pacientes con
abertura completa de la vena. Todos se sometieron a
sındrome de Paget-Schroetter, incluso en aquellos
reseccion de la primera costilla demostr andose en
con oclusi
on de la vena subclavia, puede obtenerse
24 la recanalizaci on o presencia o ptima de colate-
un resultado satisfactorio con una resecci on de la
rales en el perıodo postoperatorio. En estos 24
primera costilla y escalenectomıa, seguido de trata-
pacientes se obtuvieron buenos resultados mientras
miento anticoagulante en el postoperatorio.
que en los otros 18 los resultados s olo fueron
moderados o insatisfactorios y cinco experimenta-
ron un sındrome postflebıtico grave. No obstante, BIBLIOGRAFIA
estos pacientes no fueron tratados sistem aticamente 1. Paget J. Clinical Lectures and Essays. London: Longmans
con anticoagulaci on postoperatoria. Green, 1875.
Los cuatro pacientes presentados en este informe 2. von Schroetter L. Ekrandungen der Gefossl, Nathogel
Handbuch der Pathologie und Therapie. Vienna: Holder,
son similares a los del grupo cuarto de Urschel y Raz-
1884.
zuk4 porque se presentaron de forma tardıa con 3. Hughes ESR. Venous obstruction in the upper extremity
oclusion de la vena subclavia. Tratamos agresiva- (Paget-Schroetter’s syndrome). Int Abstr Surg 1949;88:
mente a los pacientes con resecci on de la primera 89-127.
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 09/09/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
438 de Le
on et al Anales de Cirugıa Vascular
4. Urschel HC, Razzuk MA. Paget-Schroetter syndrome: what is 14. Molina JE, Hunter DW, Dietz CA. Paget-Schroetter
the best management? Ann Thorac Surg 2000;69:1663-1669. syndrome treated with thrombolytics and immediate sur-
5. Angle N, Gelabert HA, Farooq MM, et al. Safety and efficacy gery. J Vasc Surg 2007;45:328-334.
of early surgical decompression of the thoracic outlet for 15. Lee WA, Hill BB, Harris EJ, Jr, Semba CP, Olcott CIV. Sur-
Paget-Schroetter syndrome. Ann Vasc Surg 2001;15:37-42. gical intervention is not required for all patients with sub-
6. Urschel HC, Razzuk MA. Improved management of the clavian vein thrombosis. J Vasc Surg 2000;32:57-67.
Paget-Schroetter syndrome secondary to thoracic outlet 16. Molina JE. Regarding ‘‘Combination treatment of venous
compression. Ann Vasc Surg 1991;52:1217-1221. thoracic outlet syndrome: open surgical decompression and
7. Caparelli DJ, Freischlag JA. A unified approach to axi- intraoperative angioplasty.’’. J Vasc Surg 2005;42:593.
llosubclavian venous thrombosis in a single hospital admis- 17. Molina JE. Need for emergency treatment in subclavian
sion. Semin Vasc Surg 2005;18:153-157. vein effort thrombosis. J Am Coll Surg 1995;181:414-420.
8. Azakie A, McElhinney DB, Thompson RW, et al. Surgical 18. Kreienberg PB, Chang BB, Darling RC, 3rd, et al. Long-term
management of the subclavian-vein effort thrombosis as a results in patients treated with thrombolysis, thoracic inlet
result of thoracic outlet compression. J Vasc Surg 1998;28: decompression, and subclavian vein stenting for Paget-
777-786. Schroetter syndrome. J Vasc Surg 2001;33(2 Suppl.):
9. Lokanathan R, Salvian AJ, Chen JC, et al. Outcome after S100-S105.
thrombolysis and selective thoracic outlet decompression for 19. Schneider DB, Dimuzio PJ, Martin ND, et al. Combination
primary axillary vein thrombosis. J Vasc Surg 2001;33: treatment of venous thoracic outlet syndrome: open surgical
783-788. decompression and intraoperative angioplasty. J Vasc Surg
10. AbuRahma AF, Robinson PA. Effort subclavian vein 2004;40:599-603.
thrombosis: evolution and management. J Endovasc Ther 20. Rutherford RB. Primary subclavian-axillary vein thrombo-
2000;7:302-308. sis: the relative roles of thrombolysis, percutaneous angio-
11. Adams JT, McEnvoy RK, DeWeese JA. Primary deep venous plasty, stents and surgery. Semin. Vasc. Surg 1998;11:91-95.
thrombosis of the upper extremity. Arch. Surg 1965;91:29-42. 21. Urschel HC, Patel AN. Paget-Schrotter syndrome therapy:
12. Adams JT, DeWeese JA, Mahoney EB, et al. Intermittent failure of intravenous stents. Ann Vasc Surg 2003;75:
subclavian vein obstruction without thrombosis. Surgery 1693-1696.
1968;63:147-165. 22. Urschel HC, Kourlis H. Thoracic outlet syndrome: a 50 year
13. Adams JT, DeWeese JA. ‘‘Effort’’ thrombosis of the axillary experience at Baylor University Medical Center. Proc Baylor
and subclavian veins. J Trauma 1971;11:923-930. Univ Med Cent 2007;20:125-135.