19.00 H.
Del editor al lector. Editores independientes recomiendan
Paulina Aliaga (Espacio Hudson), Julieta Mortati (Tenemos las máquinas), Tamara Tenenbaum
(Rosa Iceberg), Miguel Balaguer (Bajo la luna), Iñigo Amonarriz (Revólver) y Denis Fernández
(Marciana). Coord. Marcos Almada (La coop / Alto pogo)
20.30 H.
Asterix contra los bárbaros. Una traducción argentina
Leopoldo Kulesz y Roberto Gárriz
Organiza: Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes
21.30 H.
Lo policial no es policial
Juan Mattio, Guillermo Piro y Kike Ferrari. Coord. Ricardo Romero
22.30 H.
Slam de poesía
19.30 H.
Taller de microhistorias. ¡A leer con lupa!
Coord. Xiomara Zapata
Para chicos de 4 en adelante.
21.00 H.
Aires íntimos. Lectura de poesía
Alicia Genovese, Silvina Giaganti, Andi Nachón y Damián Lamanna. Coord. Vanina Colagiovani
22.30 H.
Todas las noches toca Charly
Roque Di Pietro, Christian Basso y Carlos Cutaia. Coord. Leandro Donozo
Living Juan José Saer
19.00 H.
Qué cuentan las tapas. Diseño editorial en Buenos Aires.
Juan Pablo Cambariere y Laura Varsky. Coord. Daniel Wolkowicz
Organiza: Centro Metropolitano de Diseño
20.00 H.
Booktubers
Coord. Cristina Alemany
Organiza: Fundación El Libro
21.00 H.
Libros y cine. Las grietas de Jara
Claudia Piñeiro y Nicolás Gil Laavedra. Coord. Flavia Pittella
22.00 H.
Bibliómanos en vivo. Tema: música
Eugenia Zicavo y Maxi Tomas. Coord. Patricio Zunini
23.00 H.
Innovación para el manejo del tiempo
Martina Rua y Pablo Martín Fernández
19.30 H.
Construir mundos con dibujos y palabras. La historieta argentina hoy
Dante Ginevra, Diego Argimbau y Diego Rey. Coord. Hernán Martignone
21.00 H.
Canto clásico y literatura
Guadalupe Cristina y Elizabeth de la Vega
22.00 H.
Jam de escritura. Improvisación y escritura en vivo.
Escriben: Agustina Bazterrica + Haidu Kowski. Ilustra: Julián Teubal. Musicaliza: Nena Echo
Living Fogwill
19.00 H.
Un buen vino, una buena comida… Guías gourmet.
Elisabeth Checa y María De Michelis
20.00 H.
Escribir para vivir y vivir para escribir
Carolina Aguirre y Josefina Licitra
21.00 H.
¿Para qué sirve la filosofía?
Darío Sztajnszrajber
22.00 H.
Un futuro para soñar, fútbol y coso
Pedro Saborido y Carlos Ares
23.00 H.
De gira con la banda. Libros sobre músicos.
Fernando Sánchez y Roque Casciero. Coord. Maitena Aboitiz
19.30 H.
El amor es un tema eterno
Gloria Casañas y Claudia Bazana. Coord. María Ripetta
21.00 H.
Contar la realidad. Narrativa de no ficción.
Federico Bianchini, Javier Sinay y Mariana Enriquez. Coord. Ivana Romero
22.30 H.
La dramaturgia como una narrativa contemporánea
Javier Daulte, Walter Jakob y Mariana Chaud. Coord. Mercedes Halfon
Living Andrés Rivera
18.30 H.
Ciencia divertida. Retos asombrosos
Andrés Riesnik
19.30 H.
Ciencia y divulgación científica. Dos lenguajes, una forma de pensar.
Diego Golombek y Nora Bär
20.30 H.
Novela, guión, película. El trabajo creativo de pensar el cine.
Juan José Campanella y Axel Kuschevatzky
21.30 H.
Periodistas que escriben ficción
Miriam Molero y Florencia Etcheves. Coord. Mariana Merlo