I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE
BIOGRAFÍA DIRECTORA
NICOLASA HUERTA es egresada de Comunicación
Audiovisual y Multimedia de UDLA. Autora y directora
de distintas obras audiovisuales desde documental y
ficción mayormente. Destaca entre ellos el cortometraje
Lenguas Muertas el cual ha sido partícipe de diversos
festivales como Cine B//, FEMCINE, FUC entre otros.
Actualmente se encuentra realizando su proyecto de
título en el rol de dirección y montaje.
por un grupo de profesionales sordos que conforman
“FiLmedioS”, es así que este es un documental que nace
de la misma población sorda, buscando el reconocimiento
al valor histórico, lingüístico y cultural de la población
sorda como parte de la diversidad del país.
BIOGRAFÍA DIRECTOR
JÉROME THOMAS, Después de estudiar en la École
Supérieure des Beaux-Arts de Nancy, en la Accademia
Di Brera en Milán, y en el Estudio Nacional de Artes
Contemporáneas Fresnoy en Tourcoing, Jérôme Thomas
Título: “FACE CACHÉE” realizó inicialmente películas hechas en film y luego
Dirección: Jérome Thomas pasó a video digital. Ha exhibido su trabajo en más
País: Francia de 300 lugares internacionales, incluida la Quincena de
Género: Ficción-Drama Directores del Festival de Cine de Cannes, el Festival
Golden Horse de Taïpé, donde ganó el “premio a la
SINOPSIS mejor película extranjera” y en televisión dos veces
Ante las apariencias, una mujer joven siente envidia (Canal “Francia 3”). También es profesor de cine y
de su amiga de la escuela, pero pronto este deseo se video desde 2007 en la Haute École des Arts du Rhin
convierte en su propio castigo. (HEAR) de Strasbourg.
Título: “LA CUENTA”
Dirección: Luciano Nacci
País: Argentina
Género: Ficción-Drama
SINOPSIS
Un joven comienza a perder la audición y buscara
nuevas formas de comunicarse.
BIOGRAFÍA DIRECTOR
LUCIANO NACCI (1990, Viedma, Rio Negro)
Egresado de la Carrera de Dirección de Cine y TV
en el Centro de Investigación y Experimentación en
Título: “LA OTRA MIRADA” Video y Cine (CIEVYC), Luciano ha realizado diversos
Dirección: Luciano Nacci cursos en la ENERC y se ha capacitado en el Centro de
País: Argentina. Formación Profesional del SICA (Sindicato de la Industria
Género: Ficción-Drama Cinematográfica Argentina) en Montaje y After Effects.
SINOPSIS Lleva escritos y dirigidos 11 cortometrajes, muchos de
los cuales han formado parte de la selección oficial
Una adolescente Sorda se imagina un mundo donde de diversos festivales nacionales e internacionales.
todos hablan Lengua de Señas para volver a caminar. Se destaca su labor en cine como Director, productor
independiente, camarógrafo, montajista y sonidista.
Actualmente se encuentra en etapa de Post-Producción
de dos largometrajes “Mundo subterráneo” y “Los
caminos de Cuba”. En el 2016 produjo y dirigió el
programa de cine “Cinema mon amour” que se transmitió
por Canal A. En 2013 fundó Km Sur. Actualmente dirige
el Festival de Cine Luz del Desierto que se realiza en la
ciudad de Roque Pérez.
Título: “MADRIZ”
Dirección: Manuel Colinas
País: España
Género: Ficción-Suspenso
SINOPSIS
Un hombre se despierta en un lugar desconocido y tiene
una conversación con su “otro yo” con el fin de resolver
dudas.
BIOGRAFÍA DIRECTOR
MANUEL COLINAS (1986, Madrid, España)
Durante su infancia compartió su afición al cine con
su familia, aunque a diferencia de ellos, su director
platónico es Stanley Kubrick, con quien decidió explorar
el arte de hacer películas. Su búsqueda es la de
potenciación de las imágenes como poemas visuales.
Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad
Complutense, de la que se licenció en el 2014. Ha
trabajado en más de 30 cortometrajes como director,
actor, editor, guionista, etc. Aparte del cine, lleva
trabajando en el teatro más de 10 años, como actor y
como promotor de grupos.
BIOGRAFÍA DIRECTORES
NOEMARA ÁLVAREZ (1980, Las Palmas de Gran Canaria,
España)
Durante su infancia y desde muy pequeña tenía 4
pasiones: Arte dramático, Cine, la lengua de signos
española (LSE) y la filantropía, esta última llena de sub-
áreas o áreas que tengan que ver con el desarrollo
personal, el desarrollo comunitario y el cambio-lucha
social. Hace unos años después de profesionalizarse en
la LSE y las personas sordas, tuvo el placer de conocer a
una persona sorda con la que compartió su vida y que
le hizo desarrollar en este colectivo, la mayoría de sus
proyectos, creando junto a otras/os compañeras/os para
unificar dichos proyectos, la Asociación D-Arte.
BIOGRAFÍA DIRECTOR
RINKOO BARPAGA
Un cineasta nacido en Gran Bretaña, apasionado por
la realización de documentales y cortometrajes. Él ha
asistido a varios cursos de entrenamiento en la BBC y la
London Film Academy. Hace cinco años Rinkoo tomó la
decisión de hacer sus propios proyectos. Así que dio el
salto y compró una cámara Canon 5D de las ganancias
de la venta de su atractivo automóvil alemán, y con esta Título: “DOUBLE DISCRIMINATION”
cámara Rinkoo se ha dedicado a hacer películas para Dirección: Rinkoo Barpaga
perfeccionar sus habilidades dentro de la industria del País: Gran Bretaña
cine (su familia y amigos pensaron que estaba loco). Género: Documental-DDHH
La mayor experiencia de Rinkoo está en la producción
SINOPSIS
de películas en distintos lugares del mundo, como India,
Finlandia, Suecia, Tailandia, Nepal, América, Letonia, Documental que invita a la reflexión sobre el racismo en
Lituania, Canadá y Egipto. Siempre ha tenido una la Comunidad Sorda. “Double Discrimination” ha sido
fascinación por los documentales, por la vida real y por exhibida en British Television ‘Film4’ a partir de marzo
saber cómo funcionan las cosas en el tercer mundo. de 2015. Esta película ha recibido el premio Disability
Justice Award 2016.
BIOGRAFÍA DIRECTORA
SUSANA BENA nació en un pueblo de Madrid, Móstoles.
Actualmente tiene 24 años. Se graduó en Educación
Primaria en la Universidad. Entró al mundo de cine
gracias a un amigo y ahí conoció a Manuel Colinas,
con quien crearon su primer cortometraje, Pandora.
Título: “PANDORA”
Dirección: Susana Bena Después de Pandora, siguió haciendo otras obras de
País: España forma independiente.
Género: Ficción-Drama
SINOPSIS
Soraya, tras un trauma, conoce a César y pretenden
superar un pasado oscuro.
Título: “MÍRAME CUANDO TE HABLO”
Dirección: Veru Rodríguez
País: España
Género: Webserie-Ficción-Comedia
SINOPSIS
Mírame cuando te hablo es una webserie hecha en
Galicia y la primera española en lengua de señas. Esta
producción de Idendeaf se define como un producto
completamente nuevo porque ofrece a la Comunidad
Sorda una forma de entretenimiento hasta ahora inédita
en el campo audiovisual. “Lo diferente no es el contenido,
sino la forma de contar”. Consta de primera y segunda
temporada, trece y ocho capítulos, respectivamente, y
puede verse a través de la plataforma de YouTube.
Ha sido galardonada en los premios Internet, en el
Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá) y Título: “LAS MUELAS DEL CUCO”
en el Festival de Lengua de Signos de Andújar (Jaén) Dirección: Veru Rodríguez
y nominado para el Máster Mateo y en festivales País: España
audiovisuales en Italia, Estados Unidos, Hong Kong o Género: Ficción-Comedia
Inglaterra. SINOPSIS
Dos mafiosos reciben un sencillo encargo: entregar una
mercancía y volver con el dinero para entregarlo a
su jefe. Después de una discusión entre ellos, deciden
gastarse todo apostando en un casino. Su jefe les da
un ultimátum para conseguir de nuevo su dinero o les
costará su propia vida. Los mafiosos deciden atracar
una joyería para recuperar el dinero, pero lo que no
saben, es que están a punto de robarle a la madre de
su propio jefe.
BIOGRAFÍA DIRECTOR
VERU RODRÍGUEZ es residente en España, hijo de
padres sordos y usuario de la Lengua de Signos
Española. Consciente de la gran ausencia de contenidos
audiovisuales dirigidos a personas sordas, en 2012, se
lanza a la aventura de crear la asociación IDendeaf,
donde trabaja con un grupo de personas sordas y
oyentes, creando contenidos cinematográficos en Lengua
de Signos. Además, investiga, innova y desarrolla un
nuevo audiovisual en Lengua de Signos, destacando
proyectos como la webserie “Mírame cuando te hablo”,
la primera webserie en Lengua de Signos Española,
Título: “SUPERYÓ” galardonada con diversos premios y reconocimientos
Dirección: Veru Rodríguez nacionales e internacionales. Por otro lado, Veru ha
País: España escrito y dirigido diversos cortometrajes en Lengua de
Género: Ficción-Comedia Signos, producidos por Idendeaf, también premiados en
festivales de cine nacionales e internacionales.
SINOPSIS
Un hombre se debate entre la vida y la muerte al borde
de un puente. Todo parece llegar a su fin cuando recibe
una visita inesperada que hará que cambie todo de una
manera drásticamente inesperada.
Título: “APRENDIENDO EN MI LENGUA”
Dirección: Viviana Corvalán y Francisco Espinoza
País: Chile
Género: Documental-Educación
SINOPSIS
Aprendiendo en mi lengua es un cortometraje documental
sobre una profesora Sorda de la escuela especial
Santiago Apóstol, quien les enseña a sus estudiantes
Sordos, en LSCh, cómo puedan aprender el castellano,
su segunda lengua. Este trabajo es de carácter técnico
pedagógico y se desarrolla a través del seguimiento
en terreno de este grupo. Con este material audiovisual
se destaca la importancia del concepto “bilingüismo
intercultural”, que consiste en el respeto a su lengua
(LSCh), identidad y cultura Sorda; además de cómo, en
conjunto con la incorporación de adultos Sordos a la
escuela, se logra que lo niños adquieran conocimientos
y visiones de mundo, dando especial realce al respeto
hacia su lengua natural, bajo una mirada socio-
antropológica.
BIOGRAFÍA DIRECTORES
VIVIANA CORVALÁN ARMIJO (1981, Santiago de FRANCISCO ESPINOZA PÉREZ (1977, Santiago de
Chile) es una Artista visual, pedagoga autodidacta Chile) es un realizador audiovisual y músico chileno, con
y gestora cultural chilena, licenciada en artes de la estudios en Comunicación Audiovisual en la Universidad
Universidad de Chile. Su obra plástica ha mutado de Artes, Ciencias y Comunicación, Uniacc. Dirección de
al formato documental. Fundadora y directora del Fotografía Cinematográfica en la Escuela Internacional
Laboratorio de Arte Lóbulo Temporal, organización que de Cine y Televisión, San Antonio de los Baños, Cuba y
trabaja principalmente con la creación y la educación Diplomado de Estudios en cine y Guión en la Pontificia
artística para y con la comunidad Sorda. Ha realizado Universidad Católica de Chile. Su trabajo se ha centrado
diferentes proyectos nacionales e internacionales en el en dirección, montaje y diseño de banda sonora en
terreno del video arte y el cine documental patrimonial. documental.
Título: “¿FUE UN SUEÑO?”
Dirección: Vladimir Ruiz
País: Colombia
Género: Ficción-Terror
SINOPSIS
Camilo y Jeisson están disfrutando una noche de
vacaciones, pero aparentemente no están solos, un
fantasma muy particular molesta a Camilo y no lo
deja relajarse. Es un fantasma sordo, que grita y
lo asusta en Lengua de Señas, pero ¿este fantasma es
real o sólo fue un sueño?
BIOGRAFÍA DIRECTOR
VLADIMIR RUIZ QUINTANA, persona sorda de Bogotá,
Colombia, es Comunicador Gráfico egresado en el
año 2013. Desde el año 2011 trabaja en FiLmedioS,
productora audiovisual accesible en Lengua de Señas,
como productor y realizador de videos, fotógrafo y
productor. Trabajó durante 7 años con la Federación
Nacional de Sordos de Colombia – FENASCOL, como
Título: “MI MUNDO”
productor de materiales audiovisuales del área de
Dirección: Vladimir Ruiz comunicaciones, realizando labores de editor, diseñador
País: Colombia gráfico y camarógrafo; también realizó trabajos
Género: Ficción audiovisuales con Paraguay, en un proyecto con UNICEF
SINOPSIS para producir video-libros en Lengua de Señas.
BIOGRAFÍA DIRECTORAS
WENDY LAPLUME estudia Diseño de Imagen y Sonido
en la Universidad de Buenos Aires. Ha participado en
la realización de diferentes cortometrajes y videos
musicales. En el 2015 comenzó a estudiar Lengua de
Señas y desde ese momento quiso vincular esos dos
mundos.
DIEGO BERNASCHINA
ARTISTA
Artista visual, diseñador y docente. Estudió Pedagogía
en Arte y Diseño en la Universidad Tecnológica de Chile
INACAP, titulándose en 2008. En 2010 recibió una Beca
FONDART para realizar un Diplomado en Gráfica Digital
UC. En 2015 obtuvo un Diplomado en Estética y Filosofía
UC. Desde 2003 ha participado en varias exposiciones
individuales, colectivas, festivales y bienales en Chile y en el
extranjero. Actualmente vive y trabaja en Santiago.
GENTE DE LA CALLE
Título: “APROPIACIÓN GESTUAL DE LA IMAGEN. EL
PAPA INOCENCIO X. FRANCIS BACON”.
Dirección: Juan Diego Pérez de la Cruz.
País: Venezuela.
Género: Video-Arte.
SINOPSIS
La comunicación es un proceso donde interviene
factores varios lo cual permite el intercambio de ideas
entre individuos, esta obra busca trasgredir el código
tradición de las artes , en este caso una pintura se
transforma en una oración en el espacio , intermitente ,
efímera que se presenta muy detenidamente al compás
de la música a modo de una danza semántica, siendo
el gesto lo que articula la propia obra , un gesto que
llena el vacío y genera en la persona que lo observa
nuevas interpretaciones o apropiaciones del lenguaje
en búsqueda de conocer el mensaje.
¡SI ERES ARTISTA SORDO/A Y TIENES UN PROYECTO ARTÍSTICO EN CARPETA, TE INVITAMOS A POSTULAR
A ESTA EXCELENTE OPORTUNIDAD!
TALLERES
A lo largo de toda la semana que dura el Iº Encuentro Internacional de Arte Sordo se realizarán 3 talleres prác-
ticos e inclusivos relacionados con el mundo de las Artes: el “Taller de Danza Inclusiva” y el “Taller de Interpre-
tación Musical en Lengua de Señas Chilena”. Ambos talleres se realizarán desde el Lunes 12 al Viernes 16 de
Marzo, de manera continua. Asimismo, habrá un tercer “Taller de Lenguaje Visual en el Cine”, el cual se imparti-
rá desde el día Martes 13 hasta el día Viernes 16 de Marzo.
Todos los talleres tendrán por objetivo la realización de una muestra final de taller, la cual se llevará a cabo
el día Viernes 16 de Marzo, a partir de las 16.30h, como cierre de las actividades en el Parque Cultural de
Valparaíso. Es por esta razón que se solicita a todos los participantes comprometerse con su asistencia y partici-
pación todos los días que dura cada taller en que se haya inscrito.
INTÉRPRETES
Contacto: encuentroartesordochile@gmail.com