Está en la página 1de 2

MERCANTILISTAS FISIOCRATAS CLASICOS NEOCLASICOS MONETARISTAS

 El capital del país  Este grupo  Mercados de  Introducen la  El monetarismo es la rama o


está representado por los establece que la Competencia Perfecta variable matemática para vertiente del pensamiento
metales preciosos que el riqueza circula entre  Precios flexibles demostrar los eventos económico que se ocupa de los
Estado tienen su poder. La tres grupos sociales,  El mercado de trabajo económicos. efectos del dinero sobre
prosperidad de la Nacion “la clase siempre esta en situación de  Las personas tienen la economía en general.
depende del capital que productiva (los pleno empleo (si existe preferencias racionales  La política monetaria puede
pueda tener. agricultores), la desempleo, puede ser hacia los resultados que tener efectos a corto plazo sobre
 La política clase estéril (los VOLUNTARIO porque no pueden ser identificados y la producción (incrementándola)
económica se basaba en el artesanos y aceptan el salario ofrecido asociados con un valor. y sobre los precios a un plazo
fomento de la agricultura y comerciantes) y los por el mercado, o  Los individuos más largo (aumentándolos).
las manufacturas para propietarios (la FRICCIONAL, porque maximizan la utilidad y  El monetarismo se originó a
aumentar las nobleza, el clero y tardan mucho tiempo en las firmas maximizan la partir de la economía
exportaciones y restringir los funcionarios. encontrar un trabajo acorde a ganancia. neoclásica6 y constituyó una de
las importaciones.  Producto sus capacidades).  Las personas actúan sus vertientes, tuvo gran
 Se aplicaban Neto: es el resultado  El VALOR DEL BIEN influencia en desarrollos
de la productividad independientemente en
politicas proteccionistas y esta determinado por la posteriores.
la acumulación de metales de la naturaleza. cantidad de trabajo que se base a información  La idea monetarista básica
preciosos como signos de  Los factores emplea para producirlo. completa y relevante. consiste en analizar en conjunto
riqueza de una nación. sólo podían crear lo  El nivel de empleo  Esta escuela está la demanda total de dinero y la
 El Interés suficiente para pagar determina la oferta de las oferta monetaria. Se asume que
Nacional, prima tanto los costos de enfocada hacia las las autoridades económicas
empresas.
sobre le interés de los producción, pero que  La oferta domina sobre relaciones estáticas y tienen capacidad y poder para
individuos del país, como la tierra era diferente la demanda. microeconómicas, se fijar la oferta de dinero nominal
sobre el interés de otras porque era ella quien  LIBERALISMO (sin tener en cuenta los efectos
preocupaban por la forma
naciones. producía un ECONOMICO: el Estado no de los precios) ya que controlan
 La Riqueza excedente. en que el mercado podía tanto la cantidad que se imprime
debe intervenir en la
Nacional, se identifica con  La renta por economía porque la oferta y asignar de manera óptima o acuña así como la creación de
el oro y la plata la tierra era la la demanda son dirigidos por los recursos en la dinero bancario; pero los
disponible. medida del producto una mano invisible para individuos y empresan tienen
sociedad. Su variante más
 El Estado debe neto de la sociedad, lograr un equilibrio de libertad para tomar decisiones
promover las ya que era el precio mercado. actualizada está en la sobre la cantidad de efectivo real
exportaciones mediante por el uso de ese  NO SE APLICAN política neoliberal. que desean obtener.
subsidios y restringir la recurso creador de POLITICAS  Los neoclásicos
importación mediante riqueza. MONETARIAS, ni
fueron fieles intérpretes de
medidas arancelarias o  Politica fiscal: FISCALES ni SUBSIDIOS,
para-arancelarias, tales la carga impositiva porque obstaculian el las necesidades que las
como restricciones debía caer sobre la funcionamiento del mercado. organizaciones
directas a las cantidades tierra. manifestaron en la época.
importadas.
 BALANZA Sus tareas de adaptación y
COMERCIAL: las ajuste de las herramientas
exportaciones superan las y propuestas clásicas
importaciones. permitieron que las
organizaciones sortearan
el desafió de eficiencia,
estructura y control al que
el contexto las sometió.
Expositores: Colbert – F. Quesney Smith – Ricardo – Malthus - Marshall – Walras – Mill - Friedman
Tomas Mun Marx Keyness
Surge en Inglaterra y Solo se aplica en Hasta mitad del Siglo 19 Austria Decada de 1960
Francia - Siglos 16 y 17 Francia.

También podría gustarte