Está en la página 1de 152

Lengua

y Literatura 3 ESO
SERIE DEBATE

El libro Lengua y Literatura para 3.º de ESO es una obra


colectiva concebida, diseñada y creada en el departamento
de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L.,
dirigido por Enrique Juan Redal.

En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo:

Josefa Belmonte Carmona


Leticia Bustamante Valbuena
Luis Cicuéndez Carrillo
Rafael Díaz Ayala
Enrique Ferro San Vicente
Asunción Honrado Marchán
Pedro López Lara
Fernando López Martínez
María Martínez Xoubanova
Paula Rojo Cabrera
Concha Romero Suárez
Mercedes Rubio Cordovés
Inmaculada Toscano Liria
DIRECCIÓN DEL PROYECTO
Pedro López Lara

258745 _ 0001-0004.indd 1 23/03/10 12:5


Índice 3.º COMUNICACIÓN
Volumen I: unidades 1 a 6 LEER APRENDER LEER
11. La comunicación y los textos • José Emilio Pacheco • La comunicación • Mario Vargas Llosa
La lengua y su organización Pág. 7 Tarde de agosto y los textos Una declaración de amor

12. La narración • Mercedes Sánchez • La narración • Arturo y Carlota


El enunciado. El cielo limpio Pérez-Reverte
Clases y estructura Pág. 25 Alatriste

13. La descripción • Isabel Allende • La descripción • Julio Verne


El SV. El verbo. El Valle de los Yetis Miguel Strogoff, correo del zar
El adverbio Pág. 45
14. El diálogo • Carmen Pérez-Lanzac • El diálogo • Jerome David Salinger
El SN. El sustantivo Pág. 63 La academia de baile El trabajo ideal

15. Los medios de comunicación • Nkosi: una historia de SIDA • Los medios • Jordi Soler
El SN. El artículo y los de comunicación La desinformación
adjetivos determinativos Pág. 81
16. La prensa • Grave avería del Movistar… • La prensa • Mario Díaz
El SN. El adjetivo • Guillermo Altadill Alonso, ‘Príncipe de Asturias’
calificativo Pág. 99 Una ola llevaba mi esquela

LITERATURA
Volumen II: unidades 7 a 12 LEER FORMAS Y GÉNEROS LEER
17. La literatura y sus formas • Michael Ende • La literatura y sus formas
El SN. Los pronombres Un libro especial
• Gustavo Adolfo Bécquer
Rima XXIX
• Ramón María del Valle-Inclán
Pág. 119 Secretos de las novelas

18. La literatura medieval • Don Juan Manuel • La literatura medieval • Poema de mio Cid
Constituyentes de la oración La respuesta que dio • Milagros de Nuestra Señora
el conde Fernán González • Libro de buen amor
Pág. 139 a sus gentes • Conde Lucanor
19. La literatura prerrenacentista • Fernando de Rojas • La literatura • Coplas
Los complementos Pleberio llora la pérdida prerrenacentista • La Celestina
del verbo Pág. 163 de su hija

10. La literatura renacentista • Juan Boscán • La literatura renacentista • Poesía de Garcilaso


La oración compuesta Carta del poeta Juan Boscán de la Vega
Pág. 183 a la duquesa de Soma • Lazarillo de Tormes

11. La literatura barroca • Francisco de Quevedo • La literatura barroca • El Quijote


Yuxtaposición y coordinación El mundo por de dentro • Poesía y prosa de Quevedo
• Poesía y teatro de Lope
Pág. 203 • La vida es sueño
12. La literatura del siglo XVIII • Leandro Fernández • La literatura del siglo XVIII • Cartas marruecas
La subordinación de Moratín
y sus clases Pág. 229 De comedias y reglas

Grandes temas de la literatura Pág. 248


Literatura universal Pág. 254

Volumen III: apéndices


Textos para el desarrollo de las competencias básicas Pág. 267
Técnicas de trabajo Pág. 315
Resumen de Gramática Pág. 327

258745 _ 0001-0004.indd 2 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA
ESCRIBIR GRAMÁTICA NORMA CULTA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
• Presentación • La lengua • Las siglas • El signo lingüístico. • Representación
de un compañero y su organización • Las abreviaturas La polisemia de los sonidos

• Una biografía • El enunciado. • Varios sujetos • Las desinencias • Signos que indican
Clases y estructura • Palabras colectivas final de enunciado
• Falsos sujetos

• Una guía de viaje • El SV. El verbo. • Desinencias verbales • La sufijación • Las mayúsculas
El adverbio • Uso del infinitivo
• Uso del gerundio

• Un debate • El SN. El sustantivo • Plural de los extranjerismos • La prefijación • Principios


• Género y profesión de acentuación

• Un magacín • El SN. El artículo • Numerales cardinales • La composición • División


radiofónico y los adjetivos • Numerales ordinales de palabras
determinativos • Numerales fraccionarios
• Un reportaje • El SN. El adjetivo • Discordancia del adjetivo • Las familias • La grafía h
calificativo • Superlativos cultos de palabras
• Gentilicios

ESTUDIO DE LA LENGUA
GRAMÁTICA NORMA CULTA VOCABULARIO ORTOGRAFÍA
• El SN. Los pronombres • El pronombre sí • El significado • El sonido B.
• Las formas conmigo, contigo de las palabras La grafía b
y consigo
• Orden de los pronombres

• Constituyentes • Construcciones impersonales • Significado recto • El sonido B.


de la oración con haber y significado La grafía v
• Construcciones impersonales figurado
con se

• Los complementos • Leísmo • El significado • El sonido J.


del verbo • Laísmo contextual La grafía g ante e, i
• Loísmo

• La oración compuesta • El dequeísmo • La creación de • El sonido J.


• El queísmo nuevos significados La grafía j ante e, i

• Yuxtaposición • Sustitución de y • El cambio semántico • La coma


y coordinación • Sino y si no
• Coordinación de verbos

• La subordinación • Expresión de la causa • Campo léxico y • El punto y coma


y sus clases • Expresión de la consecuencia campo semántico
• Expresión de la condición

Leer un libro Pág. 333 Arthur Conan Doyle, El sabueso de los Baskerville
Antonio Martínez Menchén, La espada y la rosa
Arturo Pérez-Reverte y Carlota Pérez-Reverte, El capitán Alatriste

258745 _ 0001-0004.indd 3 23/03/10 12:5


258745 _ 0001-0004.indd 4 23/03/10 12:5
7 La literatura y sus formas
El SN. Los pronombres
Un libro cuyo título por pecar de completo comprendía todo el contenido
del libro.
Un libro con un tan extenso índice que a su vez este necesitaba otro índice y
a su vez este otro índice y así sucesivamente.
Un libro destinado a explicar otro libro destinado a explicar otro libro que a
su vez explica el primero.
Un libro que resume un millar de libros y que da lugar a un millar de libros
que lo desarrollan.
Un libro que refuta a otro libro en el cual se demuestra la validez del primero.
Un libro que da tal impresión de realidad que cuando volvemos a la realidad
nos da la impresión de que leemos un libro.
LUIS BRITTO GARCÍA
Rajapalabra

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


• Analizar la métrica de un poema.
• Identificar el género literario al que pertenecen
diversos textos.
• Identificar recursos estilísticos en una composición.
• Identificar y clasificar pronombres.
• Aplicar las reglas de uso de la grafía b.
• Escribir un texto de carácter literario.

Qué vas a aprender


• Qué es la literatura.
• Qué diferencia existe entre el verso y la prosa.
• Qué son los géneros literarios.
• Cuáles son los principales géneros literarios.
• Qué es un pronombre.
• Qué clases de pronombres hay.
• En qué se diferencia el significado léxico
del significado gramatical.

119

258745 _ 0005-0024.indd 5 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

Un libro especial
La Emperatriz Infantil llevaba ya mucho tiempo via- huevo. Estaba inclinado, de forma que ella podía ver
jando. La litera en la que viajaba, transportada por sus su encuadernación. La Emperatriz Infantil se acercó
invisibles poderes, se movía ahora a través de una pro- y observó, al otro lado, el rostro de un hombre, ilu-
funda garganta, un paso entre dos paredes de roca. De minado desde abajo por las abiertas hojas con un res-
una forma inesperada, las paredes de roca se separaron plandor azulado.
por completo, dejando ver una amplia llanura. En me- El rostro del hombre parecía la corteza de un árbol
dio de aquella superficie se alzaba una pequeña mon- viejísimo, por lo lleno que estaba de surcos. Tenía la
taña. Era bastante alta y de un azul luminoso. A la mi- barba larga y blanca y sus ojos estaban hundidos en
tad de la altura de la montaña había un huevo del cuevas oscuras. Llevaba una cogulla1 azul de monje,
tamaño de una casa. Tenía una abertura circular que con capucha, y tenía en la mano una pluma con la
parecía una puerta. De la abertura redonda y oscura que escribía en el libro. La Emperatriz estuvo largo
del gran huevo surgió una larga escala. Cuando la Em- tiempo en silencio, mirándolo. En realidad, lo que
peratriz Infantil la cogió, vio que se componía total- hacía el hombre no era escribir: más bien deslizaba la
mente de letras y que cada uno de sus peldaños era pluma lentamente sobre las páginas en blanco y las
una línea. La Emperatriz comenzó a subir por ella. letras de las palabras se formaban por sí solas.
Cuando la Emperatriz Infantil hubo subido los últi-
La Emperatriz Infantil leyó lo que ponía y era exacta-
mos peldaños, dio un suave suspiro. Vio ante sí el
mente lo que en aquel momento estaba ocurriendo:
huevo y la abertura redonda en que terminaba la esca-
«La Emperatriz Infantil leyó lo que ponía…».
la. Entró por ella. La abertura se cerró inmediatamen-
te detrás. Sin moverse, la Emperatriz Infantil esperó –Escribes todo lo que ocurre –dijo ella.
en la oscuridad. –Todo lo que escribo ocurre –fue la respuesta.
Poco a poco se pudo ver en las tinieblas un resplan- Lo curioso era que el anciano no había abierto la bo-
dor rojizo y débil. Salía de un libro que, cerrado, flo- ca. Había anotado sus palabras y las de ella, y ella las
taba en el aire en el centro de la estancia en forma de había oído como si solo recordase que él acababa de
hablar.
–Tú y yo –preguntó– y todo el reino de Fantasía…,
¿todo está en ese libro?
Él siguió escribiendo y, al mismo tiempo, ella escu-
chó su respuesta:
–No. Ese libro es toda Fantasía y tú y yo.
–¿Y dónde está el libro?
–En el libro –fue la respuesta que él escribió.
–Entonces, ¿todo es solo reflejo y contrarreflejo? –pre-
guntó ella.
Y él escribió, mientras ella le oía decir:
–¿Qué se ve en un espejo que se mira en otro espejo?
¿Lo sabes tú, Señora de los Deseos, la de los Ojos Do-
rados?
La Emperatriz Infantil se quedó un rato callada y el
viejo, al mismo tiempo, escribió que ella callaba.

1 cogulla: hábito de monje.

MICHAEL ENDE
La historia interminable (Adaptación)

120

258745 _ 0005-0024.indd 6 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

Rima XXIX Secretos de las novelas


Sobre la falda tenía LA CHICA. ¿Ha salido esta semana entrega d’El Hijo de
el libro abierto; la Difunta?
en mi mejilla tocaban ZARATUSTRA. Se está repartiendo.
sus rizos negros;
5 no veíamos las letras LA CHICA. ¿Sabe usted si al fin se casa Alfredo?
ninguno, creo; DON GAY. ¿Tú qué deseas, pimpollo?
mas guardábamos entrambos LA CHICA. A mí, plin. Es doña Loreta la del coronel
hondo silencio. quien lo pregunta.
¿Cuánto duró? Ni aun entonces ZARATUSTRA. Niña, dile a esa señora que es un secreto
10 pude saberlo; lo que hacen los personajes de las novelas.
solo sé que no se oía
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
más que el aliento,
Luces de bohemia
que apresurado escapaba
del labio seco.
15 Solo sé que nos volvimos
los dos a un tiempo
y nuestros ojos se hallaron
y sonó un beso.
Creación de Dante era el libro,
20 era su Infierno.
Cuando a él bajamos los ojos,
yo dije trémulo:
–¿Comprendes ya que un poema
cabe en un verso?
25 Y ella respondió encendida:
–¡Ya lo comprendo!
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Rimas

ACTIVIDADES
1. Lee el texto Un libro especial y contesta. 3. Lee el fragmento de Luces de bohemia y responde.
• ¿Quién narra los hechos? • En el texto se habla de las novelas por entregas,
• ¿Qué personajes aparecen en el relato y qué papel cuyos capítulos se vendían por separado
desempeña cada uno de ellos? en el siglo XIX. ¿A qué fenómeno actual se parecen
• ¿Dónde se desarrollan los hechos? las novelas por entregas?
• ¿Qué carácter crees que tiene este relato: realista • ¿Qué voz refleja el texto: la voz del autor
o fantástico? o la de los personajes?
• ¿Qué conclusión se desprende de esta narración? 4. Compara los tres textos y contesta.
◾ Resume el contenido del texto. • ¿En qué texto se expresan las emociones
o sentimientos del autor?
2. En el poema de Gustavo Adolfo Bécquer,
• ¿En qué texto un autor narra unos hechos?
dos enamorados se besan mientras leen el Infierno
de Dante. • ¿En qué texto dialogan los personajes sin que esté
presente el autor?
Responde de manera razonada. ¿Crees que el autor
quiere contarnos esa anécdota o que pretende ◾ Explica cuáles son las diferencias más importantes
transmitir un sentimiento? que hay entre los tres textos.

121

258745 _ 0005-0024.indd 7 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. La literatura 3. El verso. La métrica


El término literatura proviene de la palabra latina lettera Para analizar la métrica de una composición, deben te-
(‘letra’). En principio, el vocablo literatura se refería a las nerse en cuenta tres aspectos: la medida de los versos,
obras escritas de todo tipo. Con el transcurso del tiem- la distribución de sus rimas y las estrofas o combinacio-
po, pasó a designar las obras compuestas con una finali- nes de versos.
dad estética.
3.1. La medida de los versos
La literatura es una forma de expresión artística que La medida de un verso depende del número de sílabas
emplea la palabra oral o escrita como materia prima. que lo forman; pero, para que su cálculo sea correcto,
hay que atender a dos normas:
– Si el verso termina en palabra aguda, se suma una sílaba.
2. Verso y prosa – Si el verso termina en palabra esdrújula, se resta una
sílaba.
Las obras literarias pueden estar escritas en verso o en
prosa: En la medida del verso, además, intervienen las llamadas
licencias métricas: la sinalefa, la diéresis y la sinéresis.
• El verso es una forma de composición que pretende
crear ciertas sensaciones rítmicas. Estas sensaciones se Licencias métricas
transmiten por medio de los versos, unidades limita-
das por pausas y que presentan una cadencia marcada. Sinalefa
El ritmo se refuerza a menudo mediante la reiteración La sílaba final de una palabra y la inicial de la siguiente
de elementos como el número de sílabas, el esquema pueden contarse como una sola cuando la primera pa-
acentual y la terminación o rima. labra termina en vocal y la segunda empieza por vocal.
Ejemplo:
• La prosa carece por lo general del ritmo que caracte- cuan-do me pa-ro a con-tem-plar mi es-ta-do
riza al verso, dado que no presenta esa reiteración (11 sílabas)
( (
de unidades de similar estructura y en ella las pausas,
los acentos y los sonidos se distribuyen de forma irre- Diéresis
gular. Una sílaba que presenta diptongo se puede contar co-
mo dos sílabas. Ejemplo:
con sed in-sa-cï-a-ble (7 sílabas)
La diéresis se señala a veces con dos puntos sobre la
primera vocal.

Sinéresis

Dos sílabas que están en hiato pueden contarse como


una sola. Ejemplo:
pur-pú-reas ro-sas so-bre Ga-la-te-a (11 sílabas)

Según el número de sílabas, los versos se clasifican en


versos de arte menor y versos de arte mayor:
Versos de arte Son los bisílabos (dos sílabas), trisílabos
menor (tres), tetrasílabos (cuatro), pentasílabos
(menos de nueve (cinco), hexasílabos (seis), heptasílabos
sílabas) (siete) y octosílabos (ocho).
Versos de arte Son los eneasílabos (nueve sílabas), deca-
mayor sílabos (diez), endecasílabos (once), dode-
(nueve o más casílabos (doce), tridecasílabos (trece), ale-
sílabas) jandrinos (catorce)…

El verso ha estado ligado desde sus orígenes a la música y el baile.


En la imagen, ilustración de un manuscrito medieval.

122

258745 _ 0005-0024.indd 8 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

3.2. La rima
4. La estrofa y el poema
La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos
a partir de la última vocal acentuada de cada verso. La • Las estrofas son agrupaciones de versos que siguen
rima puede ser consonante o asonante: un esquema fijo. La tradición literaria ha consolidado
distintos tipos de estrofas, que se caracterizan por el
• Rima consonante. Se repiten todos los sonidos: número y medida de los versos y por la distribución
A Juventud, divino tesoro, de las rimas.
B ¡ya te vas para no volver! • Un poema es un texto en verso. A veces, los versos
A Cuando quiero llorar, no lloro… se agrupan formando una o varias estrofas, como es el
B y a veces lloro sin querer… caso, por ejemplo, del soneto, que es un poema com-
RUBÉN DARÍO puesto por dos cuartetos y dos tercetos. Otras veces,
• Rima asonante. Solo se repiten las vocales: los versos se suceden sin formar estrofas, y entonces
hablamos de series de versos, como ocurre, por ejem-
– Ajustada a la sola plo, en los romances. Los siguientes versos pertene-
b desnudez de tu cuerpo, cen a un romance:
– entre el aire y la luz
b eres puro elemento. Paseábase el rey moro
por la ciudad de Granada,
JORGE GUILLÉN
desde la puerta de Elvira
Los versos que en una composición no riman con nin- hasta la de Vivarrambla.
gún otro se denominan versos sueltos y se representan Cartas le fueron venidas
con un guión (–). Los versos que riman se represen- cómo Alhama era ganada.
tan con una letra minúscula (a, b) si son de arte menor y Las cartas echó en el fuego
con una letra mayúscula (A, B) si son de arte mayor. y al mensajero matara.

ACTIVIDADES
1. El siguiente poema es un soneto, composición formada por cuatro estrofas:
dos de cuatro versos (cuartetos) y dos de tres versos (tercetos).
Analiza la rima del poema y mide sus versos.

Muerte a lo lejos
Alguna vez me angustia una certeza,
Y ante mí se estremece mi futuro1.
Acechándolo está de pronto un muro
Del arrabal final en que tropieza
55 La luz del campo. ¿Mas habrá tristeza
Si la desnuda el sol? No, no hay apuro
Todavía. Lo urgente es el maduro
Fruto. La mano ya lo descorteza.
… Y un día entre los días el más triste
10 Será. Tenderse deberá la mano
Sin afán. Y acatando el inminente
Poder diré sin lágrimas: embiste,
Justa fatalidad. El muro cano
Va a imponerme su ley, no su accidente.
JORGE GUILLÉN

1 Guillén escribe con mayúscula inicial la primera palabra de cada verso.

◾ Explica si la rima es asonante o consonante.


◾ Señala las sinalefas que has tenido que hacer.

123

258745 _ 0005-0024.indd 9 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

Dentro de cada uno de los géneros se pueden diferen-


5. Los géneros literarios ciar algunas subclases, a las que llamamos subgéneros.
Los textos literarios se diferencian por su forma, por la
Géneros y subgéneros
finalidad con que han sido compuestos, por la actitud
del autor… Algunas de estas características son comu-
Género épico Género dramático
nes a varias obras y hacen posible agruparlas, estable- o narrativo o teatral
ciendo clases que se denominan géneros. Los géneros
permiten al lector prever las características formales y Epopeya Cuento Tragedia Drama
de contenido de una obra. Además, para un escritor,
constituyen un modelo, establecido por autores prece- Cantar Novela Comedia
dentes, del que dispone en el momento de la creación. de gesta

Género lírico
Los géneros literarios son categorías que nos
permiten agrupar los textos literarios que poseen
rasgos comunes, a la vez que dan a los lectores Canción Elegía Oda
una idea previa sobre la obra y ofrecen a los autores
esquemas y modelos para componerla.
6. El género épico o narrativo
Desde la época clásica, se suelen distinguir tres géneros
literarios fundamentales: épica, lírica y dramática. Los principales subgéneros del género épico o narrativo
• En el género épico o narrativo, un narrador cuenta son los siguientes:
las acciones de unos personajes e introduce sus pa- • La epopeya. Es un poema narrativo extenso que rela-
labras. ta hechos ligados a los orígenes míticos de un pueblo.
• En el género lírico, solo está presente la voz del au- Las principales epopeyas son la Ilíada y la Odisea, del
tor, que expresa sus sentimientos, reales o fingidos, y poeta griego Homero (siglo VIII a. de C.), y la Eneida,
su percepción del mundo. del poeta romano Virgilio (siglo I a. de C.).
• En el género dramático o teatral, las acciones son • El cantar de gesta. Es un poema medieval que narra
desarrolladas por los personajes a través del diálogo, las hazañas de un héroe histórico o seudohistórico.
sin que intervenga la voz del autor. En la literatura en lengua castellana destaca el Poema
de mio Cid.
A estos tres grandes géneros hay que sumar un cuarto,
incorporado por la crítica del siglo XVIII, el género di- • El cuento. Es un relato breve que responde por lo
dáctico, dedicado a la divulgación de ideas. general a un esquema narrativo sencillo.
• La novela. Es una narración extensa en prosa en la que
se relatan las acciones de unos personajes. La comple-
jidad de la novela se refleja en la mezcla de elementos
textuales de distinta naturaleza (descripciones, diálo-
gos, cartas…), así como en la diversidad de voces que
intervienen en el relato.

7. El género lírico
Aunque la lírica presenta gran variedad de formas, debi-
do al diferente gusto de cada época, cabe destacar algunas
de especial relevancia, como la canción, la elegía y la oda.
• La canción. Es una composición de ritmo muy marca-
do, en la que se suele expresar un sentimiento amoroso.
• La elegía. Es una composición triste, en la que el poe-
Los trasvases de un género literario a otro no son infrecuentes. ta expresa su dolor ante unos hechos desgraciados.
Abundan, por ejemplo, las versiones teatrales de obras nove-
lescas. En la imagen, el cartel anunciador de una función de • La oda. Se caracteriza por su tono elevado, solemne,
Cinco horas con Mario, obra dramática basada en la novela del que se emplea por lo general en alabanza o exaltación
mismo título de Miguel Delibes. de algo o alguien.

124

258745 _ 0005-0024.indd 10 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

• La comedia. Los personajes son seres normales que


8. El género dramático o teatral afrontan situaciones cotidianas de carácter humorísti-
Las obras dramáticas se escriben para ser representadas, co. Se caracteriza por tener un final feliz.
por lo que el texto es solo una parte de esta forma lite- • La tragicomedia o drama. Este subgénero presenta
raria. El género dramático cuenta con tres subgéneros rasgos de la tragedia y la comedia: hechos cómicos y
fundamentales: la tragedia, la comedia y el drama. trágicos, personajes elevados y humildes…
• La tragedia. Sus personajes son seres heroicos que se El teatro, en su evolución a lo largo del tiempo, ha
enfrentan a situaciones adversas y se ven obligados a conocido otras formas menores vinculadas a diversos
luchar contra fuerzas que los desbordan. Se caracteri- momentos históricos: el sainete, el entremés, el auto
za por su final desdichado. sacramental…

ACTIVIDADES
2. Identifica el género y el subgénero al que pertenecen los textos siguientes.
No olvides argumentar tu respuesta.

Una nueva mejora Entra mayo


DIONISIO. Pero ¿qué veo, don Rosario? ¿Un Entra mayo y sale abril:
teléfono? ¡tan garridico le vi venir!
DON ROSARIO. Sí, señor. Un teléfono. … Entra mayo con sus flores,
DIONISIO. ¡Pero esto es tirar la casa por la sale abril con sus amores,
ventana, don Rosario! … Hace siete años y los dulces amadores
que vengo a este hotel y cada año en- comiencen a bien servir.
cuentro una nueva mejora. Primero qui- ANÓNIMO
tó usted las moscas de la cocina y se las
llevó al comedor. Después las quitó us-
ted del comedor y se las llevó a la sala.
Y el otro día las sacó usted de la sala y se
las llevó de paseo, al campo, en donde,
por fin, las pudo usted dar esquinazo…
MIGUEL MIHURA
Tres sombreros de copa

El Perro que deseaba ser un ser humano


En la casa de un rico mercader de la ciudad de Méxi-
co, rodeado de comodidades y de toda clase de má-
quinas, vivía no hace mucho tiempo un Perro al que
se le había metido en la cabeza convertirse en un ser
humano, y trabajaba con ahínco en esto.
Al cabo de varios años, y después de persistentes es-
fuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en
dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser
un hombre, excepto por el hecho de que no mordía,
movía la cola cuando encontraba a algún conocido,
daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando
oía las campanas de la iglesia, y por las noches se su-
bía a una barda a gemir viendo largamente a la luna.
AUGUSTO MONTERROSO
La oveja negra y demás fábulas

125

258745 _ 0005-0024.indd 11 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

La publicidad se vale a
menudo de recursos li-
terarios. El eslogan que
aparece en la imagen,
por ejemplo, se basa en
un empleo figurado del
lenguaje (donde vive el
sol).

nalidad estética. Se clasifican en recursos gramaticales,


9. Los recursos literarios fónicos y semánticos.
Los recursos literarios son procedimientos expresivos En las siguientes tablas se recogen los principales recur-
que se desvían del uso común de la lengua con una fi- sos literarios.

RECURSOS GRAMATICALES

Recursos Definición Ejemplos


Epíteto Es un adjetivo que denota una cualidad inherente a la reali- Por ti la verde hierba, el fresco viento,
dad designada. el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera deseaba.
GARCILASO DE LA VEGA

Polisíndeton Es la repetición de una misma conjunción coordinante. El Y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza,
empleo de este recurso remansa la expresión y confiere al y avanza y levanta espumas, y salta y confía.
texto un tono reposado y sentencioso. VICENTE ALEIXANDRE

Asíndeton Consiste en la supresión de conjunciones o enlaces. El asín- Acude, acorre, vuela,


deton hace más fluida la expresión y contribuye a crear una traspasa el alta sierra, ocupa el llano.
sensación de rapidez o dinamismo. FRAY LUIS DE LEÓN

Anáfora Es la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al Temprano levantó la muerte el vuelo,
principio de distintos versos o enunciados. temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.
MIGUEL HERNÁNDEZ

Paralelismo Es la repetición de estructuras sintácticas similares o iguales. A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar;
a él, como hijo de conde,
unos pasos más atrás.
ANÓNIMO

Hipérbaton Consiste en la alteración del orden sintáctico habitual de la Del salón en el ángulo oscuro,
oración. de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

126

258745 _ 0005-0024.indd 12 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

RECURSOS FÓNICOS

Recursos Definición Ejemplos


Aliteración Se trata de la reiteración de un sonido o grupo de sonidos. En el silencio solo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
GARCILASO DE LA VEGA

Paronomasia Consiste en el empleo de palabras fonéticamente muy pa- ¡Pobre barquilla mía
recidas. entre peñascos rota,
sin velas desvelada,
y entre las olas sola!
LOPE DE VEGA

RECURSOS SEMÁNTICOS

Recursos Definición Ejemplos


Metáfora Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la Hielo, cristal de aire en mil hojas.
que tiene una relación de semejanza. GERARDO DIEGO

Metonimia Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la Huía de las canas (la expresión las canas sustituye
que se encuentra en una relación de proximidad o contigüi- aquí a la vejez).
dad (relación de causa-efecto, de continente-contenido…).
Sinécdoque Es la sustitución del término que designa al todo por el que Mil cabezas de ganado (el término cabezas designa
designa a la parte o viceversa. Se suele considerar un tipo las reses).
de metonimia.
Símil Consiste en establecer, por medio de una comparación, una Ausencia leve como carne de niño.
relación de semejanza entre dos realidades. LUIS CERNUDA

Ironía Consiste en decir lo contrario de lo que se quiere expresar Es una película excelente. Creo que hubo incluso un
haciendo evidente por el contexto el sentido real. espectador al que le gustó.
Antítesis Es la contraposición de dos palabras, expresiones o ideas. Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla.
NICOLÁS GUILLÉN

ACTIVIDADES
3. Identifica los recursos literarios que aparecen en este poema:

Campo
El cielo es de ceniza. Suena en un gris rojizo
Los árboles son blancos, la esquila del rebaño,
y son negros carbones 15 y la noria materna
los rastrojos quemados. acabó su rosario.
15 Tiene sangre reseca El cielo es de ceniza,
la herida del Ocaso, los árboles son blancos.
y el papel incoloro
del monte está arrugado. FEDERICO GARCÍA LORCA
El polvo del camino
10 se esconde en los barrancos,
están las fuentes turbias
y quietos los remansos.

◾ Explica la rima del poema y analiza


la métrica de los ocho primeros versos.

127

258745 _ 0005-0024.indd 13 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

El sintagma nominal. Los pronombres


De la abertura redonda y oscura del gran huevo surgió una larga escala.
Cuando la Emperatriz Infantil la cogió, vio que se componía totalmente
de letras. La Emperatriz comenzó a subir por ella.

1. ¿A qué sintagma mencionado anteriormente en el fragmento hace referencia


la palabra la (la cogió)? ¿Y la palabra ella (por ella)?

QUÉ DEBES SABER 1. El núcleo del sintagma nominal


• En un sintagma El sintagma nominal lleva habitualmente como núcleo un sustantivo. Pero también
nominal podemos pueden asumir la función típicamente sustantiva de núcleo del sintagma nominal los
distinguir tres infinitivos y los pronombres. Ejemplos:
constituyentes: La chica saltó. El pasear me agrada. Vosotros llegaréis antes.
núcleo, determinante
y complementos.
• Los adjetivos 2. Los pronombres
determinativos
desempeñan en
La categoría de los pronombres agrupa un amplio conjunto de formas que no son
el sintagma nominal sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos.
la función
Características de los pronombres
de determinante
o la de complemento.
• Son palabras que pueden constituir por sí mismas un sintagma nominal y desempe-
ñar, entre otras, la función de sujeto. Ejemplos:
Tú necesitas ayuda. Alguien te ha llamado. Esos no volverán ya.

• Son palabras con las que podemos referirnos a las mismas entidades (un ser, un obje-
to, una idea…) que nombramos con los sustantivos.

• No tienen un significado léxico propio, sino un significado ocasional; la palabra esta,


por ejemplo, no significa estrictamente ‘planta’, ‘mesa’ o ‘ciudad’, aunque puede utili-
Posición zarse para nombrar una mesa, una planta o una ciudad. El significado de estas for-
de los pronombres mas, pues, varía según la situación.
personales átonos
Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, demostrativos, numerales,
Cuando los pronombres
personales átonos indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.
acompañan a una forma
de indicativo o de
subjuntivo van delante
3. Los pronombres personales
del verbo y gráficamente
separados de él. En Los pronombres personales son palabras variables con las que podemos designar
cambio, con las formas al hablante (yo, nosotros), al oyente (tú, vosotros) y a cualquier otra idea o entidad
de imperativo, de infinitivo (él, ella, ello, ellos, ellas) aportando una noción de persona gramatical.
y de gerundio van detrás
del verbo y unidos
gráficamente a él. Los pronombres personales pueden desempeñar la función de sujeto o la de complemento.
Ejemplos:
Sujeto Tú has recibido mil euros.
Me dijo la verdad. Funciones de los pronombres
Dime la verdad. personales
Complemento Te hemos dado mil euros.

128

258745 _ 0005-0024.indd 14 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Las formas usted 4. Formas de los pronombres personales


y ustedes
Los pronombres personales se organizan en tres series: la primera persona (persona
Las formas usted y ustedes
tienen una peculiaridad:
que habla: yo), la segunda persona (persona que escucha: tú) y la tercera persona
son formas de segunda (todo lo ajeno al hablante y al oyente: él, ella, ello). En cada serie se distinguen formas
persona, pero concuerdan tónicas, que tienen acento fónico (yo, mí, nosotros), y formas átonas, que carecen de
con formas verbales de él (me, nos). Los pronombres personales tónicos pueden funcionar como sujeto o co-
tercera persona: ¿Vendrá mo complemento; los átonos funcionan como complementos o como simples auxilia-
usted? En Canarias y en res de la conjugación del verbo. Ejemplos:
buena parte de Andalucía
y América, ustedes Él baila. Iré con él. Me buscan. No me arrepiento.
sustituye habitualmente
a vosotros. FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES TÓNICOS

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
a
1. persona Sujeto yo nosotros nosotras
Complemento mí, conmigo nosotros nosotras
a
2. persona Sujeto tú, usted vosotros, ustedes vosotras, ustedes
Complemento ti, contigo, usted vosotros, ustedes vosotras, ustedes
a
3. persona Sujeto él ella ello ellos ellas
Complemento él ella ello ellos ellas
sí, consigo sí, consigo

FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
a
1. persona me nos
2.a persona te os
a
3. persona lo la lo los las
le, se les, se

ACTIVIDADES
1. Identifica los pronombres personales. ◾ Clasifica los pronombres personales anteriores
• Él llegará tarde esta noche. en tónicos y átonos e indica la función (sujeto
o complemento) que realiza cada uno.
• Tal vez vayamos con ellos.
• Este libro es un regalo para ella. 3. Completa con el pronombre personal adecuado.
◾ Escribe a partir de cada oración otras dos en • A nosotros gusta mucho esa canción.
las que sustituyas el pronombre por un sintagma •A os desagradan sus modales.
nominal. •A no te han podido engañar.
Ejemplo Él llegará tarde esta noche. • A ellas no digáis nada.
F Felipe llegará tarde esta noche. •A las buscan desde hace días.
FTu amigo llegará tarde esta noche.
◾ Responde. ¿Son gramaticales esas oraciones si
2. Reemplaza los sintagmas subrayados se prescinde del pronombre átono? ¿Y si se omite
por los pronombres personales correspondientes. el segmento ‘a 1 pronombre tónico’?
• El portero vio a tu hermana en la calle. 4. Escribe cinco oraciones que contengan
• Los expedicionarios observaban las dunas. un pronombre tónico y un pronombre átono.
• La profesora entregó los cuadernos a los alumnos. Ejemplo Él no me ha saludado.

129

258745 _ 0005-0024.indd 15 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

5. Los pronombres posesivos


Los pronombres posesivos indican posesión o pertenencia.

Por lo general, los pronombres posesivos se construyen con un artículo, aunque pue-
den ir sin él. Ejemplos:
Ese coche es el tuyo. Ese coche es tuyo.
PRONOMBRES POSESIVOS

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
a
1. persona Un poseedor mío mía mío míos mías
Varios poseedores nuestro nuestra nuestro nuestros nuestras
2.a persona Un poseedor tuyo tuya tuyo tuyos tuyas
Varios poseedores vuestro vuestra vuestro vuestros vuestras
3.a persona Uno o varios poseedores suyo suya suyo suyos suyas

6. Los pronombres demostrativos


Los pronombres demostrativos sirven para señalar indicando la distancia espacial
o temporal que media entre el emisor y el ser o el objeto que se señala.

Acentuación Ejemplos:
de los pronombres
Esos tienen mala pinta. Esto carece de sentido.
demostrativos
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Los pronombres
demostrativos masculinos Singular Plural
y femeninos pueden Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
escribirse con tilde
o sin ella, indistintamente. Cercanía este esta esto estos estas
La tilde solo es obligatoria Distancia media ese esa eso esos esas
cuando el pronombre Lejanía aquel aquella aquello aquellos aquellas
puede confundirse con
un adjetivo demostrativo
y hacer, por tanto,
ambiguo el enunciado. 7. Los pronombres numerales
Los pronombres neutros
nunca llevan tilde. Los pronombres numerales expresan cantidad u orden de un modo preciso.

Ejemplos:
Deme cinco. Subiremos hasta el quinto.
Las formas de los pronombres numerales son las mismas que las de los adjetivos nu-
merales, salvo el distributivo sendos, que siempre es adjetivo.

8. Los pronombres indefinidos


Los pronombres indefinidos expresan cantidad, identidad o existencia de una forma
imprecisa.

Ejemplos:
Démelo todo. Otros lo harán. Alguien me sigue.

130

258745 _ 0005-0024.indd 16 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

PRINCIPALES PRONOMBRES INDEFINIDOS

Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
De cantidad nada
algo
poco poca poco pocos pocas
mucho mucha mucho muchos muchas
todo toda todo todos todas
varios varias
bastante bastantes

De identidad mismo misma mismo mismos mismas


otro otra otro otros otras
uno una uno unos unas
demás demás

De existencia alguno alguna algunos algunas


ninguno ninguna ningunos ningunas
alguien
nadie
cualquiera cualesquiera

9. Pronombres interrogativos, exclamativos y relativos


Interrogativos y exclamativos comparten las mismas formas: qué, cuál, quién y cuánto.
Y estas mismas formas, aunque átonas (que, cual, quien y cuanto), constituyen la serie
de los pronombres relativos. Ejemplos:
¿Qué pasa? (Interrogativo) ¡Cuánto sabe! (Exclamativo) Coge el libro que te di. (Relativo)
ACTIVIDADES
5. Transforma estas oraciones suprimiendo 6. Completa las preguntas con un pronombre
el sustantivo que aparece en ellas: interrogativo y las respuestas con un pronombre
• Quiero esta camiseta. • Obtuvo diez medallas. indefinido.
• Comeré algún pastel. • Dame otra moneda. • –¿ ha ocurrido aquí?
• –No ha ocurrido .
◾ Responde. ¿Hay algún pronombre en las oraciones
iniciales? ¿Y en las oraciones resultantes? • –¿ conoce la solución de este problema?
¿A qué clases pertenecen esos pronombres? •– la conoce.

Síntesis
• Los pronombres son palabras que pueden referirse a las mismas entidades que
los sustantivos y constituyen por sí mismas un sintagma nominal.
• Los pronombres personales designan al hablante, al oyente y a cualquier otra
idea o entidad aportando una noción de persona gramatical.
• Los pronombres posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interroga-
tivos y exclamativos expresan conceptos o relaciones análogos a los expresados
por los adjetivos correspondientes.
• Los pronombres relativos tienen las mismas formas, aunque átonas, que los in-
terrogativos y los exclamativos.

131

258745 _ 0005-0024.indd 17 07/04/10 12:1


ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA

SINTAXIS: EL PRONOMBRE SÍ

La forma sí es el pronombre reflexivo tónico correspondiente a la tercera perso-


na, tanto del singular como del plural. Va siempre precedido de preposición:
Julia quiere conseguir ese puesto por sí misma.
Todos los miembros de la familia se ayudan entre sí.
El pronombre él, ella, ellos, ellas se emplea también a menudo con valor reflexivo:
Juan se pasó toda la tarde hablando de él mismo.
Este uso es aceptable; no obstante, en el habla formal se considera preferible el
empleo de sí:
Juan se pasó toda la tarde hablando de sí mismo.

ANA CONFÍA MUCHO


1. Sustituye, en los casos en que tengan valor reflexivo, EN SÍ MISMA.
los pronombres él, ella, ellos, ellas por sí.
• Ana confía mucho en ella misma.
• Joaquín confía mucho en ella.
• Todas esas cosas las ha hecho para él mismo.
• En la fiesta todos hablaban de ellas.
• María atrajo las maletas hacia ella.
• Aún no les hemos dicho nada a ellos.
• Mis amigos se olvidan de ellos mismos.

MORFOLOGÍA: LAS FORMAS CONMIGO, CONTIGO Y CONSIGO

Cuando los pronombres mí, ti y sí van precedidos de la preposición con, adoptan


las formas conmigo, contigo y consigo, respectivamente:
¿Te vienes al cine conmigo?

2. Completa las siguientes oraciones con los pronombres conmigo, contigo o consigo:
• No te inquietes: no estoy enfadado .
• Se esfuerza tanto por ser el mejor que parece que compite mismo.
• ¿Quieres hacer el trabajo de literatura ?
• Me gustaría hablar de tus planes para estas vacaciones.
• ¿Tienes algún problema ?
• Me dio la impresión de que Sara estaba hablando misma.
• Ya sabes que puedes contar para lo que quieras.

SINTAXIS: ORDEN DE LOS PRONOMBRES

Los pronombres me y te nunca pueden preceder a se:


Se me ha caído (no *Me se ha caído).
¿Se te ha ocurrido algo? (no *¿Te se ha ocurrido algo? ).

3. Ordena estas series de palabras para formar oraciones con sentido:


• viaje espero largo se haga te no que muy el.
• olvidado esa me calle nombre se ha de el.
• algo seguro me ocurrirá se que de estoy.
• ve te triste estos se días bastante.

132

258745 _ 0005-0024.indd 18 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

El significado de las palabras


La litera en la que viajaba, transportada por sus invisibles poderes, se
movía ahora a través de una profunda garganta, un paso entre dos pa-
redes de roca.

1. Responde. ¿Podrías decir cuál es el significado de las palabras litera y poderes?


¿Sabrías decir, en cambio, el significado de las palabras en o la?

1. El significado
Las palabras tienen significado, es decir, evocan en la mente del receptor una idea o
concepto determinados. Como sabemos, esta asociación entre una cadena de sonidos
y un concepto es arbitraria; de hecho, una misma realidad recibe a menudo nombres
distintos según el ámbito geográfico o social en que se hace referencia a ella. Ejemplo:

cubo
balde (en el ámbito marinero y en América)
tacho (en Andalucía)

2. Significado léxico y significado gramatical


Algunas palabras tienen significado léxico; otras tienen significado gramatical.
Palabras con significado léxico
Tienen significado léxico las palabras que designan entes, conceptos, cualidades, acciones o
circunstancias. El significado léxico es propio de los sustantivos (litera), los adjetivos califica-
tivos (imposible), los verbos (viajar) y los adverbios (ahora).

Palabras con significado gramatical


Tienen significado gramatical las palabras que relacionan unos elementos lingüísticos con
otros, así como aquellas que se emplean para presentar un sustantivo o concretar su referen-
cia. El significado gramatical es propio de las preposiciones (a, en…), las conjunciones (y,
pero…), los artículos (el, la…) y los adjetivos determinativos (este, su…).

ACTIVIDADES
1. Clasifica los siguientes términos en palabras 2. Completa las siguientes oraciones con palabras
con significado léxico y palabras con significado de significado gramatical:
gramatical: • No hay dos tres.
• tímido • jeroglífico • Iremos todos la estación.
• agencia • con • Vicente vino a verme con su padre y madre.
• alegre • embrujado • Le gusta ir bicicleta por el campo.
• harta • aunque ◾ Escribe otras dos oraciones con cada una
• mis • sublevación de las palabras que has empleado.

133

258745 _ 0005-0024.indd 19 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

El sonido B. La grafía b
El sonido B se puede representar por medio de dos grafías: b y v.
En esta unidad vamos a estudiar la grafía b.

SONIDO GRAFÍAS EJEMPLOS


b bueno, absorto
B
v vacío, adverso

LA GRAFÍA B EN SÍLABAS INICIALES, PREFIJOS Y ELEMENTOS COMPOSITIVOS


1. Completa estas palabras con b o v:
Regla 1
• ✱urla • ✱uelo • ✱ulgar • ✱uque • ✱urgués
Se escriben con b:
• Las sílabas iniciales • ✱uscar • ✱usto • ✱ucanero • ✱ulnerar • ✱uñuelo
bu-, bur-, bus-, excepto
en vudú: buzón, burbuja, 2. Escribe palabras con los prefijos del recuadro a partir de estos términos:
búsqueda.
• Los prefijos bi-, bis-, bi- • abuelo • centenario • mensual • focal
biz- (‘dos’, ‘dos veces’) bis- • acuático • nieto • polar • mundo
y sub- (‘debajo’): bicolor, sub- • campeón • consciente • rayar • desarrollo
bisabuelo, bizcocho,
submarino.
• Los elementos 3. Completa las palabras con los elementos compositivos bio- o biblio-.
compositivos bien- o • La afición a los libros recibe el nombre de ________filia.
bene- (‘bien’), bio (‘vida’),
• Una grafía es la narración de la vida de una persona.
biblio- (‘libro’) y -fobia
(‘temor’ o ‘aversión’): • Las tecas son lugares donde se guardan y conservan libros.
bienvenido, benéfico, • La ciencia que trata de los seres vivos se denomina logía.
biología, microbio, • Una grafía es una relación de trabajos referidos a una materia
bibliografía, fotofobia. determinada.
• La química es la disciplina que se ocupa del estudio químico
de los seres vivos.

4. Completa las siguientes palabras y explica YO NO HE HECHO NADA;


el significado de cada una: LO QUE PASA ES QUE
TENGO AGORAFOBIA.
• agorafo✱ia • fotofo✱ia • hidrofo✱ia
• claustrofo✱ia • xenofo✱ia • acrofo✱ia

LA GRAFÍA B EN TERMINACIONES
5. Escribe el sustantivo que corresponde a cada adjetivo.
Regla 2
• posible • flexible • disponible • afable
Se escriben con b
las palabras acabadas en • legible • contable • probable • culpable
-bilidad, -bundo, -bunda, • imbatible • accesible • fiable • visible
salvo movilidad y civilidad:
amabilidad, meditabundo, 6. A partir de los siguientes verbos, forma adjetivos acabados en -bundo o -bunda
moribunda. y escribe una oración con cada uno:
• morir • meditar • furor • vagar • errar • náusea

134

258745 _ 0005-0024.indd 20 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

LA GRAFÍA B ANTE CONSONANTE Y AL FINAL DE PALABRA


17. Escribe diez palabras en las que el sonido B vaya ante consonante.
Regla 3
Se escriben con b 18. Completa los enunciados con b o v.
las palabras en las que
• El so✱re contenía algunos o✱jetos de gran ✱alor.
el sonido B va ante
consonante o al final • En el clu✱ todo el mundo ha✱laba del nue✱o fichaje.
de palabra, salvo ovni: • Me parece imposi✱le que estés o✱sesionado con o✱tener ese puesto.
sable, obcecado, club.

LA GRAFÍA B EN LAS FORMAS VERBALES


19. Transforma las oraciones según el modelo.
Regla 4
Se escriben con b:
Cuando Silvia viene con nosotros, todos nos sentimos más alegres.
• Las formas de los verbos
terminados en -buir, -bir F Cuando Silvia venía con nosotros, todos nos sentíamos más alegres.
y -aber, excepto hervir,
servir, vivir y precaver: • Cuando ella canta, todo el mundo guarda silencio.
contribuye, percibirá, • Cuando vamos de excursión, nos portamos muy bien.
sabíamos. • Cuando Pablo está contento, se nota enseguida.
• Las formas del pretérito
imperfecto de indicativo 10. Completa los enunciados con b o v.
de los verbos de la
• Todos sa✱emos que el agua hier✱e al alcanzar los cien grados.
primera conjugación
y del verbo ir: rezaban, • Si mi ayuda te sir✱e, quiero que me retri✱uyas por ella.
ibas. • Ellos vi✱ían en un chalé de lujo desde que reci✱ieron el dinero de la herencia.

COMPUESTOS Y DERIVADOS DE PALABRAS CON B


11. Forma palabras empleando los prefijos o sufijos del recuadro.
Regla 5
Se escriben con b los
re- -esco • buscar • burla • cabra • bufón
compuestos y derivados
de palabras que llevan b: con- -ero • batir • bajar • turbar • caballo
buenaventura (de buena),
tubería (de tubo).
RECOPILACIÓN
12. Completa el texto con las grafías b o v.

El libro de Fantasía
Vol✱ió a ✱uscar la última página del li✱ro y ✱io cómo
se escri✱ía la ✱úsqueda… Lo dejó entonces so✱re la
mesa, al tiempo que reflexiona✱a so✱re las increí✱les
pala✱ras del ✱iejo: «Ese li✱ro es toda Fantasía y Fan-
tasía, a su ✱ez, es el li✱ro».
Entonces ✱ino a su mente una idea desca✱ellada y, sin
pensarlo, arre✱ató ✱arias páginas al li✱ro; acto segui-
do, el hue✱o perdía una porción de su cascarón; rasgó
otra página, y compro✱ó que el hue✱o se resque✱ra-
ja✱a. Comprendió entonces la de✱ilidad de la existen-
cia de Fantasía. ¡Con qué poco se podían fracturar los
sueños de los hom✱res!

135

258745 _ 0005-0024.indd 21 23/03/10 12:


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA 3. Lee este fragmento en prosa y explica si en él se emplea
el lenguaje literario:
1. Mide los versos de este poema e indica el nombre
de cada verso según su medida:
En medio de la multitud le vi pasar, con sus ojos tan
Es verdad rubios como la cabellera. Marchaba abriendo el aire
¡Ay qué trabajo me cuesta y los cuerpos; una mujer se arrodilló a su paso. Yo
quererte como te quiero! sentí cómo la sangre desertaba mis venas gota a gota.
Vacío, anduve sin rumbo por la ciudad. Gentes ex-
Por tu amor me duele el aire,
trañas pasaban a mi lado sin verme. Un cuerpo se
el corazón
derritió con leve susurro al tropezarme.
5 y el sombrero.
LUIS CERNUDA
¿Quién me compraría a mí Los placeres prohibidos
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo 4. Indica de qué recurso literario se trata en cada caso.
blanco, para hacer pañuelos? • Consiste en la repetición de una misma conjunción
10 ¡Ay qué trabajo me cuesta coordinante.
quererte como te quiero! • Consiste en la repetición de la misma palabra
o grupo de palabras al principio de distintos versos.
FEDERICO GARCÍA LORCA
Canciones • Consiste en la repetición de estructuras sintácticas
similares o iguales.
◾ Observa los versos 6-11. ¿Cuáles riman entre sí? ◾ Enumera y define los recursos literarios de tipo
¿Cómo es la rima: asonante o consonante? semántico.

2. Relaciona las palabras de los recuadros


GRAMÁTICA
con la caracterización que les corresponde.
5. Completa este esquema escribiendo las formas
oda drama comedia canción pronominales correspondientes en su lugar.
Ten en cuenta que este esquema no considera
epopeya tragedia elegía los rasgos de género, número y función.

cuento novela cantar de gesta


Tónicos Átonos
• Sus personajes luchan contra fuerzas
más poderosas que ellos y tienen un final desdichado.
1.ª persona 2.ª persona 1.ª persona 2.ª persona
• Se caracteriza por tener un final feliz.
.................. .................. .................. ..................
• Poema narrativo extenso que relata hechos ligados
a los orígenes míticos de un pueblo. 3.ª persona 3.ª persona
• Relato breve con un esquema sencillo.
.................. ..................
• Composición en verso de carácter triste.
◾ Haz otros esquemas que recojan los pronombres
• Narración extensa en prosa.
posesivos y los demostrativos.
• Composición poética en alabanza de algo o alguien.
6. Señala los pronombres personales de las siguientes
• Poema medieval que narra las hazañas de un héroe.
oraciones e indica la persona gramatical y, cuando
• Composición de ritmo muy marcado. proceda, el número y el género de cada uno:
• Nosotros queremos hacer algo útil.
• Se presentan hechos trágicos y cómicos, y personajes
elevados y humildes. • Os invito a mi casa este fin de semana.
• Yo los llamé a ellos y ellos os llamaron a vosotros.
◾ Investiga y escribe el título de una obra conocida
que sirva de ejemplo de cada uno de los subgéneros • Nuria prefiere conseguirlo por sí misma.
narrativos y teatrales. • ¿Se la diste tú?

136

258745 _ 0005-0024.indd 22 07/04/10 12:1


7. Escribe los pronombres numerales ordinales ORTOGRAFÍA
que se corresponden con los siguientes cardinales:
10. Completa el texto con las grafías b o v.
• dieciséis • cien • sesenta
• veintitrés • nueve • ocho

8. Contesta utilizando pronombres indefinidos


diferentes en las respuestas.
• ¿Quién me acompaña a dar un paseo?
• ¿Cuántos os habéis apuntado al partido?
• ¿Cuántos libros necesitas?
• ¿Cuántos han elegido Ciencias?

VOCABULARIO
9. Copia del siguiente texto diez palabras
con significado léxico y otras diez con significado
gramatical: El sobre misterioso
Cuando al despuntar la mañana me veías tomar la Todos los días, cuando acaba✱an las clases y antes de
ballesta y dirigirme al monte, no fue nunca para per- su✱ir a su casa, Benito i✱a a algún edificio en o✱ras a
derme entre sus matorrales en pos de la caza, no; iba ✱uscar quién sabe qué. Esta✱a o✱sesionado con los
a sentarme al borde de la fuente a buscar en sus on- o ✱ jetos ha ✱ ituales en la construcción: tu ✱ erías,
das… no sé qué, ¡una locura! tra✱esaños, ca✱les… Un día encontró un so✱re ✱ella-
El día que salté sobre ella con mi Relámpago, creí mente decorado en el que se podía leer esta ad✱ertencia:
haber visto brillar en su fondo una cosa extraña..., «Prohi✱ido a✱rirlo». Benito se quedó pensati✱o mi-
muy extraña...: los ojos de una mujer. rando el so✱re. Lo a✱rió un poco y ✱io unas letras
chinas di✱ujadas. Benito decidió dejar el so✱re donde
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Los ojos verdes esta✱a y seguir buscando entre los escom✱ros como
si nada. ¡Los misterios no le i✱an!

PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES

1. A veces, una fotografía o un cuadro nos sugieren una historia. Así, el cuadro La joven de la perla,
del pintor holandés Johannes Vermeer, inspiró la novela del mismo nombre, escrita por Tracy Chevalier.
Escribe un texto de carácter literario a partir de algún cuadro que te llame la atención.
Aquí tienes algunas ideas: La lechera, de Vermeer; La terraza del café por la noche, de Van Gogh;
el Guernica, de Picasso.

Solo se me veía a mí, mi cabeza


y mis hombros, sin mesas ni
cortinas ni ventanas ni brochas
que  suavizaran o distrajeran la
atención. Me había pintado con
los ojos muy abiertos, la cara di-
rectamente iluminada de frente,
pero el lateral izquierdo en la
sombra. Iba vestida de azul y
amarillo y marrón. El paño que
llevaba enrollado en la cabeza
hacía que pareciera otra Griet.
TRACY CHEVALIER
La joven de la perla, La joven de la perla
de Johannes Vermeer.

137

258745 _ 0005-0024.indd 23 07/04/10 12:1


LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
La tradición literaria
Algunos escritores sueñan con crear una obra origi- siglo VIII había ya una traducción al árabe que proba-
nal, distinta, nunca antes escrita…; pero, en reali- blemente se realizó a partir de otra traducción persa
dad, en mayor o menor medida, se limitan a repetir hoy perdida. De esta traducción árabe proceden las
modelos ya existentes. No hay texto literario que no versiones conocidas en Occidente. En un momento
se inserte en una tradición, en unos géneros, en posterior, algunos de estos cuentos pasaron a formar
unos modelos teóricos o prácticos, y la historia de parte de otras obras o de colecciones de cuentos dis-
la literatura así lo demuestra. tintas. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el cuento
La tradición literaria consiste a menudo en un com- «La olla rota». El protagonista es un brahmán1 po-
plejo proceso de conservación y transformación de bre que sueña con los beneficios que le producirá su
modelos anteriores. Por ejemplo, en la antigua li- olla de arroz si hay carestía: dinero en abundancia,
teratura india existía una colección de cuentos de- una lujosa casa, esposa, hijos… En el entusiasmo
nominada Panchatantra. La fecha de recopilación desbocado de su imaginación, el brahmán da un
de estos cuentos no se conoce, pero a mediados del puntapié involuntario a la olla, que se rompe en mil
pedazos, y con ella todos sus sueños. En la Edad
Media, la historia sufre una reelaboración a manos
de don Juan Manuel en el Conde Lucanor («Historia
de doña Truhana»), quien convierte al protago-
nista en una mujer que lleva una cántara de miel.
Más tarde, en una fábula del autor francés del siglo
XVII La Fontaine titulada «La lechera y el cántaro de
leche» y en el famoso poema de Samaniego «La le-
chera», ya en el siglo XVIII, se mantiene el personaje
femenino, pero cambia el objeto, que pasa a ser
una jarra de leche.

1 brahmán: miembro de la primera de las cuatro castas


tradicionales de la India.

ACTIVIDADES
1. Lee el texto y contesta. 3. Localiza en el texto un pronombre personal tónico
• ¿De qué se habla en el texto? ¿Cuál es el tema y un pronombre personal átono.
principal?
4. Clasifica estos términos en palabras con significado
• ¿Conoces alguna obra que esté inspirada en otra? gramatical y palabras con significado léxico:
Nómbralas.
• escritores • medida • de
• ¿Conoces el cuento de «La lechera»? ¿Qué versión
• estos • obra • su
o versiones del cuento has leído?

2. Sustituye cada sintagma destacado 5. Enuncia las reglas relativas al uso de la grafía b
que siguen estas palabras:
por un pronombre.
• El brahmán sueña con los beneficios de la olla. • había • pobre • beneficios
• El brahmán da un puntapié involuntario a la olla. 6. Escribe un breve texto literario inspirado en alguna
• La mujer lleva una cántara de miel. obra que conozcas.
◾ Indica en cada caso si se trata de un pronombre ◾ Explica de forma razonada el género
tónico o átono. al que pertenece el texto que has escrito.

138

258745 _ 0005-0024.indd 24 07/04/10 12:1


8 La literatura medieval
Constituyentes
de la oración
–He dicho que podréis moveros por toda la abadía. Aunque, sin duda, no por el
último piso del Edificio, la biblioteca.
–¿Por qué?
–Debería habéroslo explicado antes. Creí que ya lo sabíais. Vos sabéis que nues-
tra biblioteca no es igual a las otras…
–Sé que posee más libros que cualquier otra biblioteca cristiana. Sé que muchos
de los monjes que aquí viven proceden de abadías situadas en diferentes partes
del mundo. Unos vienen por poco tiempo, el que necesitan para copiar manus-
critos que solo se encuentran en vuestra biblioteca. Otros permanecen muchísi-
mo tiempo, a veces hasta su muerte. Sé que, hace muchísimos años, el emperador
Federico os pidió que le compilarais un libro sobre las profecías de Merlín, y
que luego lo tradujerais al árabe, para regalárselo al sultán de Egipto.
UMBERTO ECO
El nombre de la rosa (Adaptación)

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


• Analizar y comentar textos característicos
de la literatura medieval.
• Diferenciar y analizar los constituyentes básicos
de la oración.
• Aplicar las reglas de uso de la grafía v.
• Escribir un texto basado en un espectáculo.

Qué vas a aprender


• Qué es la Edad Media.
• Qué características tiene la literatura medieval.
• Cuáles son las principales corrientes y obras
de la literatura medieval.
• Cuáles son los constituyentes básicos de la oración
y qué clases presentan.
• En qué se diferencian el significado recto
y el significado figurado de una palabra.

139

258745 _ 0025-0048.indd 25 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

1000 1100
1140?
La Edad Media Fecha probable de
composición del Poema
Llamamos Edad Media al periodo histórico com- de mio Cid.
prendido entre el siglo V y el siglo XV. En su con-
junto, la etapa se caracteriza por la inestabilidad
política, un sistema social rígido y una fuerte pre- LITERATURA

sencia de la religión.
La sociedad medieval estaba formada por tres es-
tamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano. La
nobleza tenía bajo su dominio las tierras hereda-
das o ganadas en batalla; su ocupación fundamen-
tal era la guerra. El clero vivía también de las tie- La respuesta que dio
rras que poseía y de las donaciones que obtenía;
la oración y el estudio eran las actividades princi- el conde Fernán González
pales de sus miembros. El pueblo llano dependía
del rey o de algún noble, y subsistía trabajando a sus gentes
en la agricultura, la ganadería o la artesanía.
La mentalidad medieval estaba presidida por la
Una vez venía el conde de la guerra muy cansado,
religión. El hombre del medievo concebía la vida pobre y maltrecho; antes de haber podido descansar
terrena como un tránsito hacia la vida eterna. Por le llegó la noticia de que comenzaba una nueva gue-
eso la Iglesia consiguió influencia y prestigio du- rra. Los más de los suyos le aconsejaron que descan-
rante este periodo. Muchos monasterios se con- sara un poco y que después hiciera lo que le pare-
virtieron en depositarios del saber gracias a sus ciera más conveniente. El conde le pidió consejo a
bibliotecas y a la labor de los amanuenses, que Patronio, quien le dijo:
copiaban e ilustraban los códices medievales. –Señor, para que podáis hacer lo más conveniente,
La propia evolución de la sociedad y de la técnica me gustaría mucho que supierais lo que respondió
literaria hace que en literatura se distingan dos una vez a sus vasallos el conde Fernán González.
periodos dentro de la Edad Media: la literatura
El conde le preguntó qué les había dicho.
medieval (siglos X-XIV) y la literatura prerrenacen-
tista (siglo XV). –Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde
Fernán González venció en Hacinas al rey Almanzor,
murieron en la batalla muchos de los suyos; él y la
mayoría de los supervivientes quedaron muy malhe-
ridos; antes de haberse curado se enteró el conde de
que el rey de Navarra entraba por su tierra y mandó
a los suyos que se prepararan para combatir a los na-
varros. Todos los suyos le dijeron que tenían muy
cansados los caballos, que ellos también lo estaban
y que, aunque por esto no lo aplazara, lo debía apla-
zar porque él y todos los demás estaban malheridos,
por lo cual convenía esperar hasta que se curaran.
Cuando el conde vio que tenían tan poquísimo áni-
mo, sintiendo más la vergüenza que el cansancio, les
dijo a sus gentes:
–Amigos, por las heridas no lo dejemos, que las nue-
vas heridas que ahora nos darán nos harán olvidar las
que recibimos en la otra batalla.
Miniatura medieval en la que se muestra el encuentro
de Luis VII de Francia y San Bernardo de Claraval al
Al ver los suyos que no se dolía de su cuerpo por de-
inicio de la Segunda Cruzada. fender su condado y su honra, fueron tras él. Venció
el conde y se cubrió de gloria.

140

258745 _ 0025-0048.indd 26 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

1200 1300 1400


Hacia 1250
Gonzalo de Berceo Hacia 1350
compone los Milagros Juan Ruiz escribe
de Nuestra Señora. el Libro de buen amor.

MEDIEVAL Hacia 1335


Don Juan Manuel
compone el Conde Lucanor.

–Vos, señor conde Lucanor, si queréis defender vues-


tros señoríos, vuestra gente y vuestra honra, nunca sin-
táis el cansancio ni el peligro, mas obrad de manera que
el trabajo presente os haga olvidar el trabajo pasado.
El conde tuvo este consejo por bueno, lo puso en
práctica y le fue muy bien. Viendo don Juan que esta
historia era muy buena, la hizo poner en este libro
y escribió unos versos que dicen así:
La honra y el descanso no hacen juntos morada;
esto tened por cierto, que es verdad probada.
DON JUAN MANUEL
Conde Lucanor (Versión de Enrique Moreno Báez)

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. Responde.
• ¿Qué problema tiene el conde Lucanor? ¿A quién le pide consejo?
• ¿Qué relación hay entre el problema del conde Lucanor y la historia que cuenta
Patronio?

ESTRUCTURA
2. Cita las palabras iniciales y finales de estas partes del texto:
• Introducción. • Relato sobre Fernán González.
• Diálogo entre Patronio y el conde. • Conclusión.

ESTILO
3. Explica por qué puede considerarse paradójica la respuesta que da el conde
Fernán González a sus gentes.

VALORACIÓN
4. ¿Crees que este cuento puede aplicarse a la sociedad actual? Explica por qué.
5. Comenta las ventajas e inconvenientes que, a tu juicio, puede tener el emplear
un cuento para dar un consejo.

141

258745 _ 0025-0048.indd 27 23/03/10 12:5


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. La Edad Media
La Edad Media es el periodo histórico que se extiende
desde la desaparición del Imperio Romano de Occiden-
te (476) hasta el descubrimiento de América (1492).
En la Península Ibérica, la Edad Media está marcada por
la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711
los musulmanes desembarcaron en la Península y la
conquistaron rápidamente. Solo quedaron algunos en-
claves cristianos en el norte peninsular, desde los cuales
se llevó a cabo un lento proceso de recuperación del
territorio –la Reconquista–, que concluyó en 1492 con
la toma del reino de Granada, el último reducto árabe
en la Península.
La Edad Media es una época de profunda religiosidad. La
religión impregna todos los órdenes y se convierte en
A lo largo de la Edad Media, los árabes forjaron en la Península
fuente de inspiración del arte y la literatura.
una cultura floreciente, de la que aún perviven espléndidos
Otro factor básico de la mentalidad medieval es la gue- testimonios. En la imagen, una vista del patio de los Leones en
rra. La tierra, cuya propiedad correspondía a los nobles, la Alhambra de Granada.
era un bien en continua disputa, hecho que daba lugar a
numerosos enfrentamientos bélicos. A ello se suma el
proceso de Reconquista ya mencionado. Por esta razón, 3. La lírica tradicional
la figura del héroe, que condensaba en su persona el va- Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son
lor, la honestidad y la religiosidad, se convirtió en ele- cancioncillas que el pueblo cantaba con ocasión de las
mento clave de la literatura medieval. festividades o celebraciones y para acompañar sus ta-
Desde el punto de vista de la literatura, se suele dividir reas diarias. Los testimonios escritos son muy escasos,
la Edad Media en dos periodos: dado que se transmitían oralmente de generación en
• La literatura medieval. Abarca desde el siglo X, épo- generación. Las formas más conocidas de estas cancio-
ca en la que surgen las primeras manifestaciones lite- nes son las jarchas y las cantigas de amigo, que guardan
rarias en castellano, hasta finales del siglo XIV. entre sí una gran similitud temática y formal.
• La literatura prerrenacentista. Comprende el siglo XV 3.1. Las jarchas
y es resultado de la evolución de la sociedad, que, con
el afianzamiento de la burguesía, lleva aparejada una Las jarchas, escritas en los siglos X y XI en mozárabe –la
nueva mentalidad. lengua romance de los cristianos que vivían en territorio
árabe–, son breves composiciones líricas, de dos, tres
o cuatro versos, que los poetas árabes y judíos peninsu-
2. La literatura medieval. lares incluían al final de poemas escritos en árabe o en
Características hebreo. El tema de las jarchas es el lamento de una mu-
jer por la ausencia de su amado. He aquí un ejemplo:
La literatura medieval se distingue por tres rasgos: la
transmisión oral de las obras, el carácter anónimo y el ¡Tanto amare, tanto amare,
didactismo. habib, tanto amare!
Enfermeron olios nidios
• Transmisión oral. La literatura se transmitía general-
e dolen tan male.
mente por medio del canto o la recitación, lo que ex-
plica que sean pocas las obras que han llegado a noso- (Versión original)
tros en copias escritas. ¡Tanto amar, tanto amar,
• Carácter anónimo. La mayoría de las obras medieva- amado, tanto amar!
les son anónimas. Enfermaron mis ojos brillantes
• Didactismo. Las obras tienen una función didáctica: y duelen tanto.
transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de (Versión modernizada
comportamiento. de Margit Frenk Alatorre)

142

258745 _ 0025-0048.indd 28 23/03/10 12:5


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

3.2. Las cantigas de amigo


5. El mester de clerecía
Los poetas gallego-portugueses de los siglos XIII y XIV re-
cogieron en sus cancioneros las cantigas de amigo, can- En el siglo XIII surge una nueva corriente denominada
ciones populares en las que, como en las jarchas, una mu- mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras es-
jer expresa el lamento por la ausencia del ser amado. Las tán escritas por autores cultos. Integran esta corriente
cantigas se caracterizan por el paralelismo de sus versos. composiciones de finalidad didáctica, en muchos casos
El siguiente poema, compuesto por Martín Codax, es un de carácter religioso, que muestran modelos de com-
ejemplo de cantiga de amigo: portamiento valiéndose de ejemplos o cuentos. Están
escritas en una estrofa llamada cuaderna vía: cuatro
Ondas do mar de Vigo, (Olas del mar de Vigo, versos de catorce sílabas (alejandrinos) que riman entre
se vistes meu amigo? ¿habéis visto a mi amigo? sí en consonante (AAAA). Los siguientes versos consti-
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! tuyen un ejemplo de cuaderna vía:
Ondas do mar levado, Olas del mar alzado, Mester traigo fermoso, non es de ioglaría,
se vistes meu amado? ¿habéis visto a mi amado? mester es sin pecado, que es de clerecía.
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto! Fablar curso rimado por la cuaderna vía
Se vistes meu amigo, ¿Visteis a mi amigo, a sílabas contadas, que es grant maestría.
o por que eu sospiro? aquel por quien suspiro? Libro de Alexandre
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!
Los autores más destacados del mester de clerecía son
Se vistes meu amado, ¿Visteis a mi amado, Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, arcipreste de Hita
por que ei gran cuidado? por quien tengo gran cuidado? (ver, respectivamente, págs. 146-147 y págs. 148-149).
E ai Deus, se verrá cedo! ¡Ay Dios, si vendrá pronto!)

4. El mester de juglaría 6. La prosa medieval


La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío. Durante los
Hacia el siglo XII aparecen los cantares de gesta, un tipo primeros siglos el latín siguió siendo empleado como
de poemas narrativos en los que se relatan las hazañas lengua de cultura en los textos legales, religiosos y litera-
bélicas de un héroe. Los cantares de gesta eran recitados rios. Será Alfonso X el Sabio, en el siglo XIII, quien
por los juglares, que recorrían los pueblos entreteniendo establezca el castellano como lengua oficial. Además, el
al público con sus poemas. Por eso, esta corriente litera- monarca emprendió una ingente labor cultural a través
ria recibe el nombre de mester de juglaría (oficio de de la Escuela de Traductores de Toledo, a la que enco-
juglares). El principal cantar de la literatura castellana es mendó la traducción y la redacción de obras históricas,
el Poema de mio Cid (ver págs. 144-145). jurídicas, científicas y de entretenimiento.
Los cantares de gesta se caracterizan por tres rasgos: En el ámbito de la literatura, el primer gran prosista fue
• El realismo. Los hechos se desarrollan en escenarios el infante don Juan Manuel, autor de una colección de
concretos y se narran de forma realista. cuentos titulada Conde Lucanor (ver págs. 150-151).
• La irregularidad métrica. El poema está escrito en ver-
sos de diferente medida que se agrupan en series o tira-
das con la misma rima asonante. Veamos un ejemplo:
El Campeador salió de la celada,
a Castejón atacaba sin falta.
Moros y moras obtenían de ganancia,
y los ganados, cuantos en derredor andan.
Poema de mio Cid
(Versión de Francisco Marcos Marín)
• La presencia de fórmulas fijas. En el poema se repi-
ten ciertas expresiones –fórmulas– que probablemente
servían al juglar para memorizar el texto. Estas fórmu-
las podían apelar al público (allí vierais), indicar accio-
nes (poniendo a la espada mano) o aludir a los perso-
najes (el que en buen hora ciñó espada). En este último Ilustración de un manuscrito medieval en la que se puede ver
caso reciben el nombre de epítetos épicos. al rey Alfonso X rodeado de su corte.

143

258745 _ 0025-0048.indd 29 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Poema de mio Cid


El Poema de mio Cid es un cantar de gesta en el que se cuenta la historia de Rodrigo Díaz de
Vivar, el Cid Campeador, un noble castellano que vivió en la segunda mitad del siglo XI.
El poema narra la pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterra-
do por el rey Alfonso VI. Está compuesto por 3730 versos y se divide en tres partes
o cantares: el Cantar del destierro, el Cantar de las bodas y el Cantar de la afrenta de Cor-
pes. La obra nos ha llegado a través de una copia firmada por un tal Per Abbat, al que
algunos investigadores consideran el autor del poema.

Cantar del destierro


Al comienzo del poema se cuenta cómo el Cid parte de sus tierras seguido por sus
vasallos. En su destierro emprende diversas batallas contra árabes y cristianos. A lo
largo del cantar se caracteriza al héroe como un guerrero dotado de gran humani-
dad. Este es el momento en que el Cid se despide de su mujer y sus hijas:

Inclinó las manos la barba florida, Quiéranlo Dios y Santa María


a sus hijas en brazos las cogía, 10 que aún con mis manos case a estas hijas mías,
acercolas al corazón, pues mucho las quería. o denme ventura y algunos días de vida,
Llora de los ojos, muy fuertemente suspira: y vos, mujer honrada, por mí seáis servida».
55 «Ya doña Jimena, ya mi mujer tan cumplida, (Versión de Francisco Marcos Marín)
como a mi propia alma yo tanto os quería.
Ya lo veis, que nos separaremos en vida,
yo me iré y vos quedaréis recogida.

Cantar de las bodas


Después de varias batallas, el Cid llega a la ciudad de Valencia y consigue arrebatár-
sela a los árabes. Tras la victoria, envía parte del botín al rey, Alfonso VI, que le perdo-
na y concierta las bodas de sus hijas con los infantes de Carrión. En esta escena, la
mujer e hijas del Cid se reencuentran con él:

Al fin de la carrera, mio Cid descabalgaba, Oíd lo que dijo el que en buen hora fue criado:
se dirigió a su mujer y a sus hijas ambas; «Vos, doña Jimena, mujer querida y honrada,
cuando lo vio doña Jimena a sus pies se le echaba. y mis dos hijas, mi corazón y mi alma,
«Merced, Campeador, en buena hora ceñisteis espada, 15 entrad conmigo en Valencia la casa,
55 ya me habéis sacado de muchas vergüenzas malas, en esta heredad que por mí tenéis ganada».
heme aquí, señor, yo y vuestras hijas, ambas, Madre e hijas las manos le besaban.
con Dios y con vos buenas están y criadas.» Con tan gran honra ellas en Valencia entraban.
A la madre y las hijas bien las abrazaba,
del gozo que tenían de sus ojos lloraban. 1 mesnadas: tropas.
10 Todas sus mesnadas1 en gran deleite estaban, 2 tablados quebrantaban: alude a unos ejercicios
armas tenían y tablados quebrantaban2. que consistían en derribar tablados de madera.

144

258745 _ 0025-0048.indd 30 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Cantar de la afrenta de Corpes


Los infantes de Carrión, acusados de cobardía al huir ante la presencia de un león,
parten hacia sus tierras. Como venganza, azotan y abandonan a las hijas del Cid en el
robledal de Corpes. El Cid reclama justicia al rey. Los infantes son castigados y las
hijas del héroe se desposan con los príncipes de Navarra y Aragón. En la siguiente
escena, el Cid se enfrenta al león y lo somete sin hacer uso de la fuerza:

En Valencia estaba mio Cid con todos sus vasallos.


Con él sus yernos ambos, los infantes de Carrión.
Echado en un escaño1, dormía el Campeador,
un mal accidente, sabed que les pasó:
55 saliose de la red y desatose el león.
En gran miedo se vieron en medio de la corte;
embrazan los mantos los del Campeador,
y rodean el escaño, y se quedan junto a su señor.
Fernán González, el infante de Carrión,
10 no vio ahí donde meterse, ni cuarto abierto ni torre;
metiose bajo el escaño, tan grande fue su pavor.
Diego González por la puerta salió,
diciendo por su boca: «No veré más Carrión».
Tras una viga de lagar2 se metió con gran pavor;
15 el manto y el brial3 todos sucios los sacó.
En esto despertó el que en buena hora nació;
vio cercado el escaño por sus buenos varones:
«¿Qué es esto, mesnadas, o qué queréis vosotros?».
«Ya, señor honrado, un susto nos dio el león.»
20 Mio Cid hincó el codo, en pie se levantó,
el manto lleva al cuello y se dirigió hacia el león;
el león cuando lo vio mucho se avergonzó,
ante mio Cid la cabeza bajó y el rostro hincó.
Mio Cid don Rodrigo del cuello lo tomó,
25 lo lleva de la mano, en la red lo metió.

1 escaño: banco.
2 viga de lagar: madero que se emplea para prensar
la uva o la aceituna.
3 brial: túnica.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN 4. En el tercer fragmento se contrastan dos actitudes.
1. Explica cómo actúa con su mujer y sus hijas el Cid Explica cuáles son esas actitudes.
en las escenas de la despedida y el reencuentro.
ESTILO
2. Explica cuál es el incidente que hace que el Cid
5. Identifica las fórmulas fijas con las que aluden al Cid
se enfrente al león.
los personajes y el narrador.

ESTRUCTURA VALORACIÓN
3. Identifica las partes dialogadas que aparecen en 6. Explica qué aporta cada uno de los fragmentos
los fragmentos y di quiénes son los interlocutores. a la imagen que se ofrece del héroe.

145

258745 _ 0025-0048.indd 31 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Gonzalo de Berceo. Milagros de Nuestra Señora


Gonzalo de Berceo nació a finales del siglo XII en Berceo (La Rioja). Su vida se desarro-
lló en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Es el primer autor conocido en
lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más des-
tacadas del mester de clerecía.
Los Milagros de Nuestra Señora son una obra compuesta por veinticinco relatos protago-
nizados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje co-
mete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su
figura, interviene para salvar su vida o su alma. En el milagro que se reproduce a conti-
nuación, titulado «El clérigo y la flor», puede advertirse ese esquema organizativo.

Un mal clérigo
El protagonista de este relato es un clérigo que ha perdido la cabeza y vive entregado
a los vicios mundanos. Pese a ello, es un fiel devoto de la Virgen, a quien siempre
menciona en sus oraciones. Un día, el clérigo es asaltado y asesinado por sus enemi-
gos. Los vecinos, sabiendo de su conducta reprobable, deciden enterrarlo fuera del
camposanto, como solía hacerse con quienes eran excomulgados.

De un clérigo leemos que era de sesos ido1,


y en los vicios del siglo2 fieramente embebido;
pero aunque era loco tenía un buen sentido:
amaba a la Gloriosa de corazón cumplido.
15 Comoquiera que3 fuese al mal acostumbrado,
en saludarla siempre era bien acordado;
y no iría a la iglesia ni a otro mandado
sin que antes su nombre no hubiera aclamado.
Decir no lo sabría por qué causa o razón
10 (nosotros no sabemos si se lo buscó o non)
dieron sus enemigos asalto a este varón
y hubieron de matarlo, deles Dios su perdón.
Los hombres de la villa, y hasta sus compañeros,
que de lo que pasó no estaban muy certeros,
15 afuera de la villa, entre unos riberos4
se fueron a enterrarlo, mas no entre los diezmeros5.
(Versión de Daniel Devoto)
1 de sesos ido: loco.
2 del siglo: mundanos, terrenales.
3 comoquiera que: aunque.
4 riberos: terrenos con elevación y pendiente pronunciada.
5 diezmeros: los fieles, que pagan con regularidad el diezmo
(un impuesto) a la Iglesia.

146

258745 _ 0025-0048.indd 32 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

La intervención de la Virgen
La Virgen se enoja y se aparece a un clérigo para reclamar que se entierre a su devoto
como es debido.

Pesole a la Gloriosa por este enterramiento, Díjole la Gloriosa: «Yo soy Santa María,
porque yacía su siervo fuera de su convento; madre de Jesucristo que mamó leche mía;
apareciose a un clérigo de buen entendimiento el que habéis apartado de vuestra compañía
y le dijo que hicieron un yerro muy violento. 20 por cancelario mío con honra lo tenía.

15 Ya hacía treinta días que estaba soterrado: El que habéis soterrado lejos del cementerio
en término tan luengo podía ser dañado; y a quien no habéis querido hacerle ministerio
dijo Santa María: «Es gran desaguisado es quien me mueve a hacerte todo este reguncerio5:
que yazga mi notario1 de aquí tan apartado. si no lo cumples bien, corres peligro serio».
Te mando que lo digas: di que mi cancelario2
10 no merecía ser echado del sagrario; 1 notario: cargo eclesiástico similar al de secretario.
diles que no lo dejen allí otro treintenario3 2 cancelario: es sinónimo de notario.
y que con los demás lo lleven al osario». 3 treintenario: treinta días.
4 adormentado: dormido.
Preguntole el clérigo que yacía adormentado4: 5 reguncerio: narración.
«¿Quién eres tú que me hablas? Dime quién me ha
[mandado,
15 que cuando dé el mensaje, me será demandado
quién es el querelloso, o quién el soterrado».

El milagro de la flor
El clérigo cumple lo ordenado por la Virgen y se produce el milagro: de la boca del
clérigo exhumado sale una flor que perfuma su cuerpo.

Lo que la dueña dijo fue pronto ejecutado:


abrieron el sepulcro como lo había ordenado
y vieron un milagro no simple, y sí doblado;
este milagro doble fue luego bien notado.
15 Salía de su boca, muy hermosa, una flor,
de muy grande hermosura, de muy fresco color,
henchía toda la plaza con su sabroso olor,
que no sentían del cuerpo ni un punto de hedor.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN 4. Lee la primera estrofa del segundo fragmento
1. Explica qué defectos y virtudes tenía el clérigo y explica cómo se vincula este con el primero.
y por qué lo entierran fuera del cementerio.
ESTILO
2. Di cómo interviene la Virgen y qué milagro 5. Mide la tercera estrofa del primer fragmento y analiza
tiene lugar. la rima que presenta.

ESTRUCTURA VALORACIÓN
3. Relaciona cada uno de los fragmentos 6. ¿Qué finalidad crees que podían tener este tipo
con la estructura general del relato. de relatos?

147

258745 _ 0025-0048.indd 33 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Libro de buen amor


Poco sabemos de Juan Ruiz, salvo que desempeñó el cargo de arcipreste en Hita (Gua-
dalajara). Hacia 1350 escribió el Libro de buen amor, una de las obras fundamentales
de la literatura medieval española.
El libro narra una serie de aventuras amorosas en forma autobiográfica, como si se
tratara de experiencias personales del autor. El relato de estas aventuras constituye un
marco narrativo en el que se entremezclan fábulas, alegorías, cuentos, leyendas…
El Libro de buen amor es una obra innovadora. La parodia y la ironía son recursos frecuen-
tes, que se emplean para caricaturizar la sociedad medieval y sus diversos estamentos.
En los fragmentos que se reproducen a continuación puede apreciarse el estilo fresco
y enérgico que constituye la mayor aportación de la obra del Arcipreste.

El Arcipreste increpa al Amor


El Amor hace una visita al Arcipreste, quien, desengañado por su mala fortuna amo-
rosa, le hace responsable de todos los males de los enamorados.

Una noche sostuve combate peregrino:


pensaba yo en mi suerte, furioso (y no de vino),
cuando un hombre alto, hermoso, cortésmente a mí vino.
Le pregunté quién era; dijo: «Amor, tu vecino».
15 Con enojo muy grande le empecé a denostar1;
le dije: «Si Amor eres, no puedes aquí estar,
eres falso, embustero y ducho en engañar;
salvar no puedes uno, puedes cien mil matar.
Con engaños, lisonjas2 y sutiles mentiras
10 emponzoñas3 las lenguas, envenenas tus viras4,
hiere a quien más te sirve tu flecha cuando tiras;
separas de las damas a los hombres por iras. …
Eres padre del fuego, pariente de la llama,
más arde y más se quema aquel que más te ama;
15 Amor, a quien te sigue le quemas cuerpo y alma,
destrúyeslo del todo como el fuego a la rama». 1 denostar: 3 emponzoñas:
injuriar. envenenas.
(Versión de María Brey Mariño) 2 lisonjas: alabanzas. 4 viras: saetas.

El Amor aconseja al Arcipreste


El Amor alega en su defensa que el Arcipreste no ha sabido elegir a las mujeres ade-
cuadas ni conquistarlas. Por eso, decide aconsejarle.

Si quieres amar dueñas1 o a cualquier mujer, Procura2 mensajera de esas negras pacatas3
muchas cosas tendrás primero que aprender 10 que tratan mucho a frailes, a monjas y beatas,
para que ella te quiera en amor acoger. son grandes andariegas, merecen sus zapatas:
Primeramente, mira qué mujer escoger. esas trotaconventos hacen muchas contratas.
5 Busca mujer hermosa, atractiva y lozana, Donde están tales viejas todo se ha de alegrar,
que no sea muy alta, pero tampoco enana; pocas mujeres pueden a su influjo escapar;
si pudieres, no quieras amar mujer villana, 15 para que no te mientan las debes halagar,
pues de amor nada sabe, palurda y chabacana. … pues tal encanto usan que saben engañar.
1 dueñas: mujeres casadas o viudas. 2 procura: consigue. 3 pacatas: apocadas.

148

258745 _ 0025-0048.indd 34 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Trotaconventos logra el amor de doña Endrina


Don Melón de la Huerta –el propio Arcipreste– busca una alcahueta, llamada Trota-
conventos, que le ayude a conquistar a doña Endrina. Pronto la anciana consigue su
objetivo. En esta escena, la vieja convence a doña Endrina del amor de don Melón y
doña Endrina confiesa que se ha enamorado de él.

Preguntole la dama: «¿Qué nuevas hay de aquel?». 25 –«Aquello que me pides es lo que más codicio,
La vieja dijo: «¿Nuevas?, ¿qué sé yo lo que es de él? si el sentir de mi madre para ello es propicio;
Mezquino y delgaducho, menos carne hay en él sin eso, aunque queramos, por haceros servicio,
que en un pollo invernizo después de San Miguel. nunca lugar tendremos para placer y vicio.
15 El gran fuego no puede encubrir a la llama, Muchas cosas haría por amor del de Hita,
ni el muy enamorado ocultar lo que ama; 30 mas guárdame mi madre, de mí nunca se quita.»
mas ya vuestro carácter entiéndelo mi alma, Dijo Trotaconventos: «(¡Ay, la vieja pepita1!
mi corazón, con pena, sus lágrimas derrama. … ¡Así se la llevasen con cruz y agua bendita!)2».
Pero vos no tenéis pena ni compasión,
1 la vieja pepita: se refiere a la madre de doña Endrina.
10 siempre decís que no, no prestáis atención
2 Estas palabras de Trotaconventos van entre paréntesis
al recado que os traigo de aquel noble varón,
para indicar que la vieja las pronuncia en un aparte, es decir,
a quien muerto traéis, perdido de aflicción. …
con la intención de que doña Endrina no las oiga.
Decidme toda entera la vuestra voluntad,
¿cuál es vuestro sentir?, decidme la verdad.
15 O vamos adelante o el asunto dejad;
si yo vengo a diario, ya no hay seguridad».
–«¡Ay!, el amor me mata con parecido fuego,
mas, aunque tanto obliga y apremia con su ruego,
el miedo y la vergüenza me prohíben el juego;
20 ¡para mi pena grande yo no encuentro sosiego!»

–«Como en todo me fijo, más de lo que pensáis,


entiendo que uno al otro por igual os amáis,
con apasionamiento padecéis y penáis;
y si el amor lo quiere, ¿por qué, pues, no os juntáis?»

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN 5. Identifica en el tercer fragmento los argumentos
que emplea Trotaconventos para intentar convencer
1. Resume las acusaciones que formula el Arcipreste
a doña Endrina de que se entregue a don Melón.
contra el Amor.
2. Explica qué consejos da el Amor al Arcipreste. ESTILO
3. ¿Quién pronuncia en el tercer fragmento 6. Mide los versos de la primera estrofa del fragmento
los versos 21-24? ¿Y los versos 25-30? inicial, analiza su rima e identifica el tipo de estrofa.

ESTRUCTURA Y SENTIDO VALORACIÓN


4. Explica con ejemplos qué papel tiene el diálogo 7. Explica si, en tu opinión, los consejos que da Amor
en estos fragmentos. al Arcipreste tienen sentido en la sociedad actual.

149

258745 _ 0025-0048.indd 35 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Don Juan Manuel. Conde Lucanor


El infante don Juan Manuel (1282-1348?), sobrino de Alfonso X, es el autor de una de
las obras literarias fundamentales de la Edad Media: el Conde Lucanor.
El Conde Lucanor es un libro de carácter didáctico cuya parte central está formada por
una colección de cincuenta y un cuentos o ejemplos de intención didáctica, que
transmiten enseñanzas morales y prácticas. Los cuentos siguen siempre un mismo es-
quema: el conde Lucanor plantea un problema a Patronio y le pide consejo; este narra
una anécdota de la que se deduce una pauta de conducta; después, don Juan Manuel
escribe el cuento y añade una moraleja en unos versos finales. La mayoría de los relatos
están basados en cuentos tradicionales, leyendas de personajes históricos y fábulas.
El siguiente cuento, uno de los más famosos del libro, es una buena muestra de la ha-
bilidad narrativa de don Juan Manuel.

Lo que sucedió a una mujer llamada doña Truhana

Otra vez habló el conde Lucanor con Patronio, su El conde le preguntó qué le había sucedido.
consejero, del siguiente modo: –Señor conde –dijo Patronio–, hubo una mujer lla-
–Patronio, un hombre me ha aconsejado que haga mada doña Truhana, más pobre que rica, que un día
una cosa, y aun me ha dicho cómo podría hacerla, iba al mercado llevando sobre su cabeza una olla de
y os aseguro que es tan ventajosa que, si Dios quisiera miel. Yendo por el camino empezó a pensar que ven-
que saliera como él lo dijo, me convendría mucho, dería aquella olla de miel y que compraría con el di-
pues los beneficios se encadenan unos con otros de nero una partida de huevos, de los cuales nacerían
tal manera que al fin son muy grandes. gallinas, y que luego, con el dinero en que vendería
Entonces refirió a Patronio en qué consistía. las gallinas compraría ovejas, y así fue comprando
con las ganancias hasta que se vio más rica que nin-
Cuando hubo terminado, respondió Patronio: guna de sus vecinas. Luego pensó que con aquella
–Señor conde Lucanor, siempre oí decir que era pru- riqueza que pensaba tener casaría a sus hijos e hijas
dente atenerse a la realidad y no a lo que imagi- e iría acompañada por la calle de yernos y nueras,
namos, pues muchas veces sucede a los que confían oyendo a las gentes celebrar su buena ventura, que la
en su imaginación lo mismo que sucedió a doña había traído a tanta prosperidad desde la pobreza en
Truhana. que antes vivía. Pensando en esto se empezó a reír

150

258745 _ 0025-0048.indd 36 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

con la alegría que le bullía en el cuerpo, y, al reírse, se


dio con la mano un golpe en la frente, con lo que ca-
yó la olla en tierra y se partió en pedazos. Cuando vio
la olla rota, empezó a lamentarse como si hubiera
perdido lo que pensaba haber logrado si no se rom-
piera. De modo que, por poner su confianza en lo
que imaginaba, no logró nada de lo que quería.
Vos, señor conde Lucanor, si queréis que las cosas que
os dicen y las que pensáis sean un día realidad, fijaos
bien en que sean posibles y no fantásticas, dudosas
y vanas, y si quisiereis intentar algo guardaos1 muy
bien de aventurar nada que estiméis por la incierta
esperanza de un galardón2 de que no estéis seguro.
Al conde agradó mucho lo que dijo Patronio, hízolo
así y le salió muy bien. Y como don Juan gustó de es-
te ejemplo, lo mandó poner en este libro y escribió
estos versos:
En las cosas ciertas confiad
y las fantásticas evitad.
(Versión de Enrique Moreno Báez)

1 guardaos: protegeos, cuidaos.


2 galardón: recompensa, premio.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. Explica qué relación existe entre la historia de doña Truhana y el problema
que expone a Patronio el conde.
2. Localiza el párrafo en el que Patronio manifiesta de forma explícita su consejo.

ESTRUCTURA
3. Reconoce en este caso concreto la estructura que es común a todos los ejemplos
del Conde Lucanor: planteamiento del problema, relato de Patronio…
◾ Identifica las palabras iniciales y las palabras finales del cuento que narra Patronio.

4. Enumera los personajes del texto y explica qué papel desempeña cada uno
de ellos.

ESTILO
5. Compara la parte final de este ejemplo con la del texto que se reproduce en las
páginas 140-141 e identifica las fórmulas estilísticas que se repiten en uno y otro.

VALORACIÓN
6. Expresa tu opinión acerca del consejo que Patronio ofrece al conde Lucanor.

151

258745 _ 0025-0048.indd 37 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Constituyentes de la oración
Madre e hijas las manos le besaban.
Con tan gran honra ellas en Valencia entraban.

1. Este fragmento contiene dos oraciones.


Indica cuál es el sujeto y el predicado de cada una.

QUÉ DEBES SABER 1. La oración: sujeto y predicado


• La oración es un En su forma más típica, las oraciones se presentan como una estructura bimembre con
enunciado que lleva dos constituyentes básicos: un sintagma nominal en función de sujeto y un sintagma
un verbo en forma verbal en función de predicado. Ejemplo:
personal. SN sujeto SV predicado
• Formalmente, Muchos alumnos conocían la respuesta.
la oración es una
estructura constituida
Oración F Sujeto 1 Predicado
por un sintagma
nominal y un sintagma
verbal. Los complementos oracionales. La oración puede contener, además, algún elemen-
to que afecta al conjunto formado por el sujeto y el predicado. Se trata de los comple-
mentos oracionales. Son complementos oracionales, por ejemplo, los adverbios que
expresan valoraciones o reflejan la actitud del hablante, las construcciones que limitan
el alcance de lo que se dice en la oración o algunas fórmulas de cortesía. Ejemplos:
Afortunadamente, no hubo ninguna víctima.
En mi opinión, sus palabras carecen de valor.
Acércame esas revistas, por favor.

Elipsis del sujeto


2. El sujeto
El sujeto de la oración se
omite con frecuencia, bien
El sujeto es un sintagma nominal que mantiene una relación de concordancia con
porque va implícito en la
forma verbal, bien porque el verbo de la oración y designa a la persona, el animal o la cosa de que se dice algo.
ha aparecido ya en alguna
oración anterior. En estos Ejemplo:
casos hablamos de elipsis Sujeto Sujeto
del sujeto. Ejemplos: La película tiene un buen final. F Las películas tienen un buen final.
a) Iremos a la excursión.
b) La mujer entró en 2.1. Sujeto léxico y sujeto gramatical
la tienda. Al poco rato,
estaba de nuevo
Sujeto léxico
en la calle.
En a), el sujeto es nosotros, Es el sujeto expreso en la oración. Ejemplo:
ya implícito en las Los chicos pasearon por el zoológico durante toda la mañana.
desinencias verbales;
por eso no es necesario Sujeto gramatical
expresarlo. En b), se omite
el sujeto de la segunda Son las desinencias de número y persona de la forma verbal que funciona como núcleo del
oración, ya que coincide predicado. Ejemplo:
con el de la primera. Se acercaron a la zona de los leones. (3.ª persona del plural)

152

258745 _ 0025-0048.indd 38 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

2.2. Oraciones impersonales

Las oraciones que no admiten sujeto léxico se denominan oraciones impersonales.

Son oraciones impersonales las siguientes:


• Las oraciones con verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza, como llo-
ver, tronar, relampaguear…: Llueve desde esta mañana.
• Las oraciones con el verbo hacer que se refieren al tiempo: Hace calor.
• Las oraciones que llevan el verbo haber como verbo independiente: Hay entradas.
• Algunas oraciones que se construyen con se: Se identificó enseguida al atracador.

ACTIVIDADES
1. Delimita el sujeto y el predicado en estas oraciones: ◾ Responde. ¿Tienen sujeto las oraciones que has
• Todos los museos de la ciudad cierran ese día. identificado? ¿Qué nombre recibe ese tipo de sujeto?
• Asistieron a la inauguración muchas personas. ◾ Añade, en los casos en que sea posible,
• ¿Se ocuparán tus amigos de ese asunto? un sujeto léxico a las oraciones que no lo tienen.
¿Qué oración no admite sujeto léxico? ¿Cómo
◾ Explica cómo se manifiesta la relación se denomina a ese tipo de oraciones?
de concordancia en esas oraciones.
3. Escribe cuatro oraciones impersonales.
2. Reconoce las oraciones que carecen de sujeto léxico.
4. Explica el fenómeno gramatical relativo al sujeto
• Habéis llegado con retraso.
que se da en el segundo enunciado.
• No me ha gustado esa película.
• Habrá bocadillos para todos. Ana hizo los deberes. Después, vio un poco la tele.
• Pronto vendrán los titiriteros.

3. El predicado. Predicado nominal y predicado verbal


El predicado es un sintagma verbal que tiene por núcleo un verbo en forma personal
y expresa lo que en la oración se dice del sujeto.

Ejemplo:
Predicado
El viejo guardián recordaba a menudo su juventud.
N

Hay dos clases de predicado: el predicado nominal y el predicado verbal.


Predicado nominal
Expresa una cualidad o un estado que se dice del sujeto. Y ese significado recae fundamental-
mente sobre un complemento de valor adjetivo al que llamamos atributo (Atrib.). Ejemplo:
Todas las muchachas estaban dormidas.
Atrib.

Predicado verbal
Expresa una acción o un proceso que el sujeto realiza o que le afecta. Ese significado recae
fundamentalmente sobre el verbo que funciona como núcleo del predicado. Ejemplo:
Todas las muchachas tenían sueño.
N

Las oraciones con predicado nominal se denominan oraciones copulativas o atribu-


tivas. Las oraciones con predicado verbal se denominan oraciones predicativas.

153

258745 _ 0025-0048.indd 39 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

4. Estructura del predicado nominal


El predicado nominal está formado básicamente por un verbo copulativo y un atributo:
Los novios serán muy felices.
N (V. cop.) Atrib.

Los verbos copulativos son verbos que sirven de enlace entre el sujeto y el atributo.

Son copulativos los verbos ser, estar y parecer.

El atributo

El atributo es un complemento que expresa una cualidad o un estado del sujeto,


al cual se vincula por medio de un verbo copulativo.

La función de atributo es propia de los adjetivos, aunque también la pueden desempeñar


los sintagmas nominales, los preposicionales y ocasionalmente los adverbios. Ejemplos:
Esa oferta es una ganga. Mi amigo es de León. El examen está bien.

Reconocimiento del atributo

• Acompaña siempre a los verbos ser, estar o parecer. Ejemplos:


• Ella es inteligente. Estoy aburrido. Él parece un novato.

• Cuando es posible, concierta en género y número con el núcleo del sujeto. Ejemplo:
• Ella es lista. F Ellas son listas.

• Se puede sustituir por el pronombre lo antepuesto al verbo. Ejemplo:


• Ella es inteligente. F Ella lo es.

5. Estructura del predicado verbal


La voz pasiva
El predicado verbal está constituido básicamente por un verbo predicativo que puede
ir acompañado de uno o varios complementos. Ejemplo:
El verbo ser interviene
en la formación María traerá mañana los regalos.
de predicados verbales N Compl. Compl.
siempre que funciona
como un verbo auxiliar. Así Los verbos predicativos son verbos que expresan una acción o un proceso.
ocurre en la construcción
ser 1 participio, que se
denomina voz pasiva. Son verbos predicativos todos los verbos menos ser, estar y parecer.
La voz pasiva se emplea
para expresar que Los complementos de un verbo predicativo son sintagmas de distinta naturaleza
el sujeto del que se habla –nominales, adjetivales, adverbiales…– que completan el significado del verbo.
es un sujeto paciente, es
decir, un sujeto sobre
el cual recae la acción
Ejemplos:
enunciada por el verbo. Ella aprecia los pequeños detalles.
Ejemplo: Compl.
Muchos pueblos
han sido abandonados. Vosotros permaneceréis allí.
Compl.

154

258745 _ 0025-0048.indd 40 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

6. Las perífrasis verbales


Una perífrasis verbal es un grupo constituido por una forma verbal simple o
compuesta y una forma no personal –infinitivo, gerundio o participio–, que se unen
a veces por medio de un enlace (a, que, de): debemos estudiar, tienes que ir, han de pagar.

En la perífrasis, el primer verbo pierde su significado y actúa como un auxiliar que


aporta nociones de número, persona, tiempo, modo y aspecto.
Reconocimiento de PRINCIPALES PERÍFRASIS VERBALES
las perífrasis verbales
Formas Significados Ejemplos
Hay varios rasgos que
De infinitivo haber de 1 infinitivo Obligación. Has de llamar al timbre.
nos permiten reconocer
haber que 1 infinitivo Hay que comer pronto.
las perífrasis verbales: tener que 1 infinitivo Tienes que ir a su casa.
– La perífrasis tiene en deber 1 infinitivo Debes venir conmigo.
conjunto un significado
deber de 1 infinitivo Suposición. Deben de ser las dos.
único: expresa obligación
(hay que ir), inicio ir a 1 infinitivo Acción próxima a realizarse. Voy a jugar un partido.
de la acción (va a llover), echar a 1 infinitivo Comienzo de la acción. Echó a correr.
acción en su desarrollo ponerse a 1 infinitivo Se puso a trabajar.
(voy saliendo), acción
acabar de 1 infinitivo Fin de la acción. Acabo de llegar.
terminada (lleva leídos)…
venir a 1 infinitivo Aproximación. Viene a costar cien euros.
– La forma no personal
no se puede sustituir De gerundio estar 1 gerundio Continuidad, duración, Está llorando.
por palabras como lo, andar 1 gerundio acción en su desarrollo. Anda contando historias.
eso, así u otras similares. ir 1 gerundio Voy preparándome.
Ejemplo:
De participio llevar 1 participio Acción terminada. Lleva leídas dos obras.
Tienes que venir.
tener 1 participio Tengo estudiado un tema.
F *Tienes que eso.
dejar 1 participio Lo ha dejado dicho.

ACTIVIDADES
5. Acota el predicado de las siguientes oraciones 6. Escribe oraciones con un significado semejante
y establece su clase (nominal o verbal): que contengan un predicado nominal.
• Ellos son los responsables del accidente. • Alberto trabaja de secretario.
• El acusado recibió la sentencia con entereza. • El yogur ha caducado.
• Tu tío parece siempre enfadado.
• Me asombra su actitud. 7. Explica razonadamente si los segmentos destacados
constituyen perífrasis verbales.
◾ Identifica la forma verbal que funciona como
núcleo del predicado y, en el caso de las oraciones • Espero tener una visita tuya cuando puedas andar.
copulativas, el atributo. • Están diciendo que nosotros tenemos que cantar.

Síntesis
• El sujeto es un sintagma nominal que mantiene una relación de concordancia
con el verbo de la oración y designa a la persona, el animal o la cosa de que se
dice algo. Puede ser léxico o gramatical.
• Son oraciones impersonales las que no admiten sujeto léxico.
• El predicado es un sintagma verbal que tiene por núcleo un verbo en forma perso-
nal y expresa lo que en la oración se dice del sujeto. Puede ser nominal o verbal.
• Una perífrasis verbal es un grupo constituido por una forma verbal simple o
compuesta y una forma no personal.

155

258745 _ 0025-0048.indd 41 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA

SINTAXIS: CONSTRUCCIONES IMPERSONALES CON HABER

El verbo haber empleado como verbo independiente da lugar a oraciones imper-


sonales (Hay un libro sobre la mesa). En estos casos, el verbo haber debe ir en tercera
persona del singular:
Había una fiesta. Había muchas personas.
En Cataluña, en la Comunidad Valenciana y en el español de América se tiende a
convertir el verbo haber en un verbo personal, haciéndolo concertar en número
con su objeto directo:
Habían algunos estudiantes (en lugar de Había algunos estudiantes).
Conviene evitar este uso, sobre todo en la lengua escrita.

1. Identifica y corrige las oraciones en las que se emplea


de forma inapropiada el verbo haber:
• Habían muchos turistas en la isla.
IR
• Ellos habían reservado las mejores pistas. CORREG
• En el partido han habido jugadas excelentes.
• Pronto habrá cientos de edificios en esa zona.
• Ayer hubieron numerosos incidentes en el barrio.
• Hay dos animales en la jaula.

2. Completa las siguientes oraciones con una forma correcta del verbo haber:
• Dentro de unos días buenas ofertas de viaje.
• Nos dijeron que no ya entradas para ese concierto.
• El año pasado muchas protestas por parte de los usuarios.

SINTAXIS: CONSTRUCCIONES IMPERSONALES CON SE

El pronombre se puede emplearse para construir oraciones impersonales. En es-


tos casos, se va delante de una forma verbal en tercera persona singular:
Se citó a todos los delegados de curso.
Es incorrecto poner el verbo en plural en este tipo de construcciones:
*Se oyen a los bebés (en lugar de Se oye a los bebés).
No deben confundirse las construcciones impersonales con las de pasiva refleja,
en las que el verbo concuerda en número con el sujeto, y puede ir, por tanto, en
plural:
Se reanudarán las obras la próxima semana.

3. Corrige las oraciones en las que encuentres algún error.


• Se citaron a todos los aspirantes el mismo día.
• Se han visto algunos elefantes en la reserva. IR
CORREG
• Se han visto a algunos vagabundos en esa región.
• Se buscan a personas con conocimientos de idiomas.

4. Transforma las siguientes oraciones empleando una construcción impersonal con se:
• Han elegido recientemente a los nuevos miembros de la asociación.
• Llamaron a diversos expertos en el tema para que dieran su opinión.
• Esperan a los invitados a partir de las diez.
• La gente no vive mal en esta ciudad.

156

258745 _ 0025-0048.indd 42 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

Significado recto
y significado figurado
–Señor conde –contestó Patronio–, cuando el conde Fernán González
venció en Hacinas al rey Almanzor, murieron en la batalla muchos de
los suyos.

1. Responde. ¿Cuál es el significado en este texto del verbo morir? ¿Significa lo mismo
ese verbo en la oración Los soldados se morían de cansancio? ¿Qué diferencias hay
entre esos dos significados de morir?

1. El significado recto
Las palabras tienen un significado original. Este significado original de la palabra es el
que denominamos significado recto o literal. En el fragmento anterior, por ejemplo,
la palabra morir tiene el significado de ‘llegar al término de la vida’:
… murieron en la batalla muchos de los suyos.

2. El significado figurado
En ocasiones, las palabras adquieren otros sentidos que se suman a su significado
original. Estos nuevos significados nacen de usos expresivos o de asociaciones que se
establecen entre el significado primitivo y otra realidad. Cada uno de estos sentidos
desplazados recibe el nombre de significado figurado.
En la siguiente oración, por ejemplo, la palabra morir se emplea con el significado figu-
rado de ‘sentir muy intensamente algún deseo, afecto, pasión, emoción…’:
Los soldados se morían de cansancio.
Cuando uno de estos significados figurados está muy extendido, se recoge en el dic-
cionario como cualquier otra acepción del término.

morir. 1. Llegar al término de la vida. 2. Dicho de una cosa: llegar a


su término. 3. Sentir muy intensamente un deseo, afecto, pa-
sión, etc.

ACTIVIDADES
1. Indica, en cada par de oraciones, en qué caso 2. Explica el significado de las palabras o expresiones
el término destacado se utiliza en sentido recto que estén usadas en sentido figurado.
y en cuál en sentido figurado. • Aunque no lo creas, esa chica tiene un corazón
• El alud estuvo a punto de sepultar a los montañeros. de oro.
• Le cayó un alud de críticas cuando hizo esas • El soldado salió impoluto de las acusaciones.
declaraciones. • No lo dudes, Laura es un lince para los negocios.
• La visita de Álvaro me amargó el día.
3. Escribe dos oraciones con cada palabra:
• La especia que echaste amargó el guiso. una en la que se utilice con su significado recto
• El coche nuevo tiene un turbo muy potente. y otra en la que tenga un sentido figurado.
• El equipo metió el turbo y consiguió vencer. • pelota • esponja • ladrillo • tortuga

157

258745 _ 0025-0048.indd 43 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

El sonido B. La grafía v
El sonido B se puede representar por medio de dos grafías: b y v.
En esta unidad vamos a estudiar la grafía v.

SONIDO GRAFÍAS EJEMPLOS


b bueno, absorto
B
v vacío, adverso

LA GRAFÍA V EN PALABRAS QUE EMPIEZAN POR LL, DI, VILLA


1. Completa las palabras con b o v.
Regla 1
• Esta✱a llo✱iendo y ninguno de nosotros lle✱a✱a paraguas.
Se escriben con v las
palabras que empiezan por • La película que vimos anoche era muy di✱ertida y el actor que hacía de ✱illano
ll y contienen el sonido B borda✱a su papel.
(llave); las que empiezan • La crítica, di✱idida como siempre, tenía opiniones di✱ergentes so✱re la calidad
por la sílaba di seguida del de aquellos reta✱los.
sonido B (divino), excepto
dibujar y sus derivados; y • En el pergamino había numerosos di✱ujos que representa✱an di✱ersas di✱inidades
las que empiezan por villa de la antigua religión egipcia.
(villancico), excepto billar.
LA GRAFÍA V EN PALABRAS CON VICE-, VI-, VIZ-
2. Forma palabras incorporando los prefijos vice-, vi- o viz- a estos términos:
Regla 2
• presidente • rector • cónsul • decano
Se escriben con v las voces
que empiezan por vice-, vi-, • secretario • conde • rey • canciller
viz- (‘que hace las veces de’):
vicedecano, virrey, vizconde.
LA GRAFÍA V EN TERMINACIONES
3. Escribe el adjetivo acabado en -ívoro que corresponde a cada definición y construye
Regla 3
una oración con cada adjetivo.
Se escriben con v las
palabras terminadas en • Que come toda clase de alimentos. • Que come hierba. • Que come peces.
-ívoro e -ívora (carnívoro, • Que come carne. • Que come insectos. • Que come granos.
omnívora) y los adjetivos
Ejemplo Que come toda clase de alimentos.
llanos terminados en -ave,
-avo, -ava, -eve, -evo, -ivo F omnívoro. El hombre es un animal omnívoro.
e -iva (grave, escandinavo,
leve, longevo, activa). 4. Escribe el partitivo correspondiente.
• 1/11 F un • 7/13 F siete • 12/22 F doce
• 2/14 F dos • 9/16 F nueve • 14/27 F catorce
Ejemplo 1/11 F un onceavo

5. Forma a partir de estas palabras adjetivos acabados en -ivo:


• comparar • administrar • competir • compasión
• legislar • acumular • permitir • masa
Ejemplo comparar F comparativo

6. Sustituye la palabra destacada por una de significado opuesto que lleve el sonido B.
• Es un aparato viejo. • Ese cuento es muy largo.
• Tienes la piel muy áspera. • Cometió una falta leve.

158

258745 _ 0025-0048.indd 44 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

LA GRAFÍA V DESPUÉS DE CONSONANTE


17. Escribe en cada caso un sinónimo.
Regla 4
• avisar F tir • enemigo F rio
Se escriben con v
las palabras que tienen • evidente F io • revolucionario F sivo
el sonido B después de b
o d: subvención, adverbio.
LA GRAFÍA V EN LAS FORMAS VERBALES
18. Transforma las oraciones según el modelo.
Regla 5
Se escriben con v las
Si necesito algo, ya te lo diré. F Si necesitara algo, ya te lo diría.
formas verbales que, sin
tener b ni v en su infinitivo,
llevan el sonido B, excepto • Si tengo tiempo, me pasaré por tu casa.
las formas del pretérito • Si andas más deprisa, llegarás antes de que cierren.
imperfecto de indicativo • Si obtienes el título, podrás ponerte a trabajar enseguida.
(amaba, comprabas,
iban…): tuve (de tener), 19. Completa las oraciones con formas del pretérito perfecto simple de los verbos
anduviste (de andar). del recuadro.

mantener retener andar

• Ayer yo más de dos horas por este camino.


• Los agentes a los detenidos en la comisaría.
• A pesar de los insultos, vosotros la calma en todo momento.

COMPUESTOS Y DERIVADOS DE PALABRAS CON V


10. Completa las oraciones con la forma adecuada de los verbos del recuadro.
Regla 6
Se escriben con v • Teresa se por sus amigos.
convivir
los compuestos y derivados
de palabras que llevan v: sobrevivir • No es fácil con una persona como ella.
portavoz (de voz), velero revivir • No me pidas que aquellos momentos.
(de vela). desvivir • Solo dos personas al accidente.

RECOPILACIÓN
11. Completa el texto con las grafías b o v.
De los amanuenses a los cibercafés
No hace mucho, ha✱ía en las ciudades lugares donde se
concentra✱an personas que, a un ✱ajo precio, escri✱ían
al dictado lo que sus clientes les manda✱an. Así, escri-
✱ían una carta de condolencia o de amor a un pariente
lejano, rellena✱an una instancia o presenta✱an un re-
curso a la Administración. Estos escri✱as, una ✱ersión
moderna de los amanuenses medie✱ales, se situa✱an en
lugares de gran afluencia de pú✱lico y ofrecían sus ser✱i-
cios a todas aquellas personas que tu✱ieran algún tipo de
necesidad comunicati✱a.
Hoy en día, la alfa✱etización de la po✱lación y las nue-
✱as tecnologías han hecho desaparecer aquel ✱iejo oficio
callejero y la gente se escri✱e con sus parientes a tra✱és
de una rápida con✱ersación de chat o por medio de un
mensaje con un archi✱o de paz o amistad adjunto.

159

258745 _ 0025-0048.indd 45 23/03/10 12:5


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA 4. Escribe un cuento con la misma estructura que los
1. Di qué tipo de composición es la siguiente y cuáles de don Juan Manuel y cuyo consejo final sea este:
son sus características: Por miedo de las críticas, no dejéis de hacer
lo que más conveniente pareciere ser.
Vaise mio corachón de mib.
¡Ya Rab!, ¿si se me tornarad?
Tan mal me dóled li-l-habib: GRAMÁTICA
enfermo yed, ¿cuánd sanarad? 5. Completa cada afirmación.
(Versión original) • El sujeto es un sintagma nominal que...
Vase mi corazón de mí. • El predicado es un sintagma verbal que...
¡Ay, Dios!, ¿acaso tornará? • Las oraciones impersonales son aquellas que...
Tanto me duele por el amado: • El predicado nominal expresa...
enfermo está, ¿cuándo sanará? • El predicado verbal expresa...
(Versión modernizada • Los verbos copulativos sirven de...
de Margit Frenk Alatorre) • Los verbos predicativos expresan...

6. Añade un complemento oracional a cada enunciado.


2. Escribe verdadero (V) o falso (F).
• Todo se solucionó de una manera pacífica.
El mester de juglaría surge en el siglo XV. • Abrid la ventana.
Las obras del mester de juglaría están escritas • No tiene solución.
por autores cultos cuyo nombre conocemos.
Los juglares eran cantores y actores que divertían 7. Señala qué oraciones son impersonales y cuáles
a la gente en pueblos y castillos. tienen sujeto gramatical.
Los textos del mester de clerecía están escritos • Esta noche llegaremos muy tarde a casa.
en estrofas de cuatro versos de catorce sílabas • Tronaba estruendosamente.
que riman entre sí en consonante. • Se hizo muy tarde.
La estrofa característica del mester de juglaría • Vino empapado.
es la cuaderna vía. • Llovía a cántaros.
Los temas del mester de clerecía son normalmente
religiosos. 8. Indica qué oraciones son copulativas y cuáles son
predicativas.
Los poemas del mester de clerecía tenían intención
didáctica. • Mi familia es muy grande.
• Los amigos de Clara escuchan música a todas horas.
3. Di a qué obra pertenece cada uno de los siguientes • Alfredo está de mal humor.
fragmentos. Razona tu respuesta. • La mayoría de sus compañeros son más pequeños.
Texto 1 • Rosa recibió una felicitación.
El Amor con mesura diome respuesta luego: ◾ Señala los atributos de las oraciones copulativas.
«Arcipreste, enojado no estés, yo te lo ruego:
no hables mal del Amor ni en serio ni por juego 9. Señala las perífrasis que encuentres en las oraciones
porque a veces poca agua hace bajar gran fuego». siguientes:
• María tuvo que renunciar a todos sus proyectos.
Texto 2
• Nicolás lleva andando todo el día.
Al conde agradaron mucho los razonamientos de Patro- • Pepe ha sufrido mucho.
nio y se convenció de ello.
• No deseo acudir a esa fiesta.
Viendo don Juan que este cuento era bueno, lo hizo • Debes atender a tu hermano.
poner en este libro…
10. Identifica las dos oraciones pasivas.
Texto 3
• La canción fue interpretada a la perfección.
Otro milagro más os querría contar
• Este muchacho nunca está conforme.
que aconteció a un monje de hábito reglar:
el demonio lo quiso duramente espantar, • El premio será entregado por el director.
mas la Madre gloriosa súposelo vedar. • Carlos fue testigo de lo que ocurrió.

160

258745 _ 0025-0048.indd 46 07/04/10 12:


NORMA CULTA ORTOGRAFÍA
11. Corrige las oraciones incorrectas. 14. Escribe todas las reglas que comiencen de estas
• En cada grupo habrán dos monitores. maneras:
• Había cientos de vehículos en las calles. IR
CORREG Se escriben con v las palabras que empiezan
• En el concierto habían muchos jóvenes. por .
• En esa carretera hubo bastantes accidentes.
• En la sala de espera habían pocos pacientes. Se escriben con v las palabras que terminan
por .
VOCABULARIO
12. Identifica en el siguiente texto las palabras que estén 15. Escribe el pretérito perfecto simple de indicativo
empleadas en sentido figurado: de estos verbos:

Toda una joya • contener • estar • desandar

–Ese muchacho es un lince. ¡No veas qué coco tiene! 16. Completa el texto con las grafías b o v.
La situación era un auténtico rompecabezas. Y con qué
facilidad lo ha resuelto todo. Un lugar con pasado
–Sí, don Ignacio, ese chico es una joya, pero si alguien Mi pue✱lo está u✱icado en un ✱onito ✱alle. Muchos
se entera de lo ocurrido... ✱iajeros se detienen a contemplar las ✱iejas torres de
–Tranquilo… también sabrá ser una tumba. los edificios históricos que toda✱ía hoy se conser✱an.
Hace ✱arios años, el ✱icealcalde pidió una sub✱ención
13. Escribe dos oraciones con cada una de estas para reha✱ilitar una enorme casona medie✱al. Con los
expresiones:
fondos que o✱tu✱o, a✱rió un pequeño museo dedi-
Estar muy verde Poner verde cado a la ✱illa. Allí, a ✱eces se organizan sesiones es-
peciales en las que los ancianos más longe✱os cuentan
◾ Haz una lista lo más larga posible con otras con ✱oz gra✱e emoti✱as historias sobre modos de ✱ida
expresiones que conozcas. del pasado.

PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES

1. Imagina que en tu localidad va a celebrarse un festival medieval.


Habrá mercado, feria de artesanía, exhibición de oficios antiguos…
Además, en algún lugar destacado, se llevarán a cabo durante
todo el día lecturas y representaciones de textos de la Edad Media.
Tú has sido elegido para organizar esa actividad.
Prepara la selección de textos medievales que representarías
o leerías en público ese día.
Debes explicar por qué has elegido cada texto.
Ejemplo F El combate de don Carnal y doña Cuaresma, del Libro
de buen amor.
El tono paródico de la lucha y la peculiar condición
de los soldados de uno y otro bando (jamones, cecinas,
puerros cuelliblancos, sardinas y... ¡hasta una ballena!)
son las razones por las que se ha elegido el texto.
◾ Piensa y escribe unas breves notas sobre cómo ambientar
cada lectura o representación.

Página de un
códice medieval.

161

258745 _ 0025-0048.indd 47 23/03/10 12:5


LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
La derrota de Roncesvalles
Siente Roldán que la muerte le va haciendo su presa. chas cosas: las tierras que ha conquistado, la pode-
De su cabeza le va bajando hasta su corazón. Se pre- rosa, la dulce Francia; los hombres de su estirpe;
cipita a acogerse bajo un pino, y allí se tiende, pos- Carlomagno, su señor, que le ha alimentado. Por
trado sobre la verde hierba. Bajo él pone su espada y todo llora y suspira, sin poder refrenarse. Pero no
su olifante1. Ha vuelto su rostro hacia la gente infiel; quiere olvidarse a sí mismo; confiesa sus culpas y
porque quiere que los suyos digan que él, el conde pide a Dios perdón.
esforzado, ha muerto victorioso. Con débil impulso –¡Padre verdadero, que jamás has mentido: Tú,
y reiteradamente confiesa sus culpas. Por sus peca- que resucitaste a Lázaro de entre los muertos; Tú, que
dos, tiende hacia Dios el guante. salvaste a Daniel de los leones, salva mi alma de
Siente Roldán que su tiempo es acabado. Está ten- todos los peligros, por los pecados que cometí du-
dido sobre una empinada colina, vuelto el rostro rante mi vida!
hacia España. Con una mano golpea su pecho: Ha ofrecido a Dios su guante derecho. San Gabriel
–¡Dios! –dice–. ¡Que tu gracia borre mis culpas, lo ha tomado de la mano. Sobre su brazo ha incli-
mis pecados grandes y pequeños que cometí desde nado la cabeza, y avanza, juntas las manos, hacia
la hora en que nací! su fin. Dios le envía su ángel Querubín y a san Mi-
Yace el conde Roldán bajo un pino. Hacia España guel del Peligro. Con ellos se acerca san Gabriel.
tiene vuelto su rostro. Y comienza a recordar mu- Entre todos conducen el alma del conde al paraíso.
Roldán ha muerto. Su alma está ya cerca de Dios, en
los cielos. El emperador 2 vuelve a Roncesvalles. No
hay allí ruta ni sendero; ni una vara, ni un pie de te-
rreno libre, donde no yazca un francés o un pagano.
–¡Dios! –dice el rey–. ¡Harto tengo por que estar
desolado! ¿Por qué no estuve aquí al comenzar la
batalla?
ANÓNIMO, Cantar de Roldán
(Adaptación de la versión en prosa
de Benjamín Jarnés)

1 olifante: cuerno de marfil. 2 el emperador: Carlomagno.

ACTIVIDADES
1. El Cantar de Roldán es un cantar de gesta francés 4. Explica qué significado tienen en estas oraciones
escrito a finales del siglo XI. los términos destacados y di si se trata de su sentido
Lee el texto y explica las características propias recto o bien de uno figurado:
de la literatura medieval que se aprecian en él. • La muerte le va haciendo su presa.
2. Identifica el predicado de estas oraciones e indica • ¡Que tu gracia borre mis culpas!
si es nominal o verbal:
5. Formula la regla relativa al uso de la v que siguen
• Roldán está tendido sobre una empinada colina.
las palabras estuve y verdadero.
• San Gabriel lo ha tomado de la mano.
6. Escribe un texto sobre algún espectáculo que hayas
3. Identifica la oración impersonal y explica por qué lo es.
visto en el que, como ocurría en las representaciones
• Ha ofrecido a Dios su guante derecho. de los juglares, alternen distintas formas de
• No hay allí ruta ni sendero. expresión: la música, la palabra, la mímica…

162

258745 _ 0025-0048.indd 48 23/03/10 12:5


9
La literatura
prerrenacentista
Los complementos
del verbo
Cuando las narraciones llegaron a su fin, la reina placenteramente dijo:
–Ahora ya nada queda sino daros una nueva reina: Filomena, joven discretí-
sima, guiará nuestro reino.
Filomena, un tanto sonrojada de vergüenza, empezó a hablar así:
–Carísimas compañeras, levantándonos de aquí, nos iremos a pasear un rato,
y cuando el sol esté poniéndose cenaremos con la fresca y, luego de algunas
cancioncillas y otros entretenimientos, bien será que nos vayamos a dormir.
Mañana, levantándonos temprano, iremos a solazarnos a alguna parte como a
cada uno le sea más agradable hacer y, como hoy hemos hecho, volveremos
a comer; bailaremos y, cuando nos levantemos de la siesta, aquí donde hoy
hemos estado volveremos a novelar, en lo que me parece haber grandísimo
placer y utilidad a un tiempo.
GIOVANNI BOCCACCIO
Decamerón (Adaptación)

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


• Analizar y comentar textos característicos
de la literatura prerrenacentista.
• Identificar los complementos del verbo
en unos enunciados dados.
• Definir las acepciones de una palabra polisémica.
• Memorizar y recitar un romance.
• Aplicar las reglas de uso de la g ante e, i.

Qué vas a aprender


• Qué es el Prerrenacimiento.
• Qué características tiene la literatura prerrenacentista.
• Qué son los romances.
• Cuáles son los rasgos característicos de La Celestina.
• Cuáles son los complementos del verbo.
• Qué se entiende por significado contextual.

163

258745 _ 0049-0068.indd 49 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

1400 1420

El Prerrenacimiento
En el siglo XV entra en crisis el sistema de valores
medieval y se va imponiendo paulatinamente una
mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian Hacia 1436
así las formas de vida y la cosmovisión propias del El marqués de
Renacimiento (siglo XVI). Por ello, a esta época de Santillana escribe la
transición se la denomina Prerrenacimiento. Comedieta de Ponza.

La sociedad prerrenacentista se caracteriza por la


irrupción de una nueva clase social, la burguesía,
y por el florecimiento del comercio. Las ciudades,
vinculadas a la actividad comercial, cobran un au- Pleberio llora la pérdida
ge desconocido en los siglos precedentes y la cor-
te adquiere un papel decisivo en el desarrollo de de su hija
la cultura: los nobles se ejercitan en una nueva poe-
sía alegórica y en la poesía cancioneril o trovado- ¡Oh duro corazón de padre! ¿Cómo no te quiebras de
resca, que había iniciado su recorrido en los siglos dolor, que ya quedas sin tu amada heredera? ¿Para
anteriores. Surgen o se consolidan asimismo en quién edifiqué torres? ¿Para quién adquirí honras?
esta época las primeras universidades, que divul- ¿Para quién planté árbores1? ¿Para quién fabriqué na-
gan el saber fuera de los monasterios. Los huma- víos? ¡Oh tierra dura! ¿Cómo me sostienes? ¿Adónde
nistas vuelven su mirada hacia el pasado y recu- hallará abrigo mi desconsolada vejez? ¡Oh fortuna
peran el arte y el pensamiento clásicos, convertidos variable, ministra2 y mayordoma de los temporales
en un modelo cuya imitación se propugna. bienes! ¿Por qué no ejecutaste tu cruel ira, tus muda-
La literatura centra su atención en el hombre y en bles ondas, en aquello que a ti es sujeto? ¿Por qué no
la existencia terrenal; en consonancia con ello, los destruiste mi patrimonio? ¿Por qué no quemaste mi
escritores abordan temas como la fortuna, la muer- morada? ¿Por qué no asolaste mis grandes hereda-
te y el disfrute de la vida. mientos? Dejárasme aquella florida planta en quien tú
poder no tenías. Diérasme, fortuna flutuosa3, triste la
mocedad con vejez alegre; no pervirtieras la orden.
Mejor sufriera persecuciones de tus engaños en la re-
cia y robusta edad, que no en flaca postrimería4. ¡Oh
vida de congojas llena, de miserias acompañada! …
¡Oh mundo, mundo! Yo pensaba en mi más tierna
edad que eras y eran tus hechos regidos por alguna
orden; agora5, visto el pro y la contra de tus bienan-
danzas, me pareces un laberinto de errores, un desier-
to espantable, una morada de fieras, juego de hombres
que andan en corro, laguna llena de cieno, región lle-
na de espinas, monte alto, campo pedregoso, prado
lleno de serpientes, huerto florido y sin fruto, fuente
de cuidados, río de lágrimas, mar de miserias, trabajo
sin provecho, dulce ponzoña, vana esperanza, falsa
alegría, verdadero dolor. Cébasnos, mundo falso, con
el manjar de tus deleites; al mejor sabor nos descubres
el anzuelo; no lo podemos huir, que nos tiene ya caza-
das las voluntades. Prometes mucho, nada no cum-
ples. Échasnos de ti, porque no te podamos pedir que
mantengas tus vanos prometimientos6. Corremos por
Detalle de una escena del retablo de San Salvador (Ejea los prados de tus viciosos vicios muy descuidados,
de los Caballeros, 1454). a rienda suelta; descúbresnos la celada cuando ya
no hay lugar de volver. Muchos te dejaron con temor

164

258745 _ 0049-0068.indd 50 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

1440 1460 1480 1500

Hacia 1444 1499


Juan de Mena publica Se publica La Celestina,
el Laberinto de Fortuna. de Fernando de Rojas.

1476
Jorge Manrique compone
las Coplas.

de tu arrebatado dejar; bienaventurados se llamarán


cuando vean el galardón que a este triste viejo has
dado en pago de tan largo servicio. … Haces mal a
todos, porque ningún triste se halle solo en ninguna
adversidad, diciendo que es alivio a los míseros como
yo tener compañeros en la pena. Pues desconsolado
viejo, ¡qué solo estoy! … Agora perderé contigo, mi
desdichada hija, los miedos y temores que cada día
me espavorecían7. Sola tu muerte es la que a mí me
hace seguro de sospecha. … ¿Qué haré cuando entre
en tu cámara y retraimiento8 y la halle sola? ¿Qué haré
de que no me respondas si te llamo? ¿Quién me podrá
cobrir la gran falta que tú me haces? … Pues, mundo 1 árbores: árboles. 19 halaguero: lisonjero.
halaguero9, ¿qué remedio das a mi fatigada vejez? 2 ministra: servidora. 10 falacias: mentiras.
3 11 adó: adónde.
¿Cómo me mandas quedar en ti conociendo tus fala- flutuosa: fluctuosa, variable.
4 postrimería: final. 12 terná: tendrá.
cias10, tus lazos, tus cadenas y redes, con que pescas
5 agora: ahora. 13 en regalos: con atenciones
nuestras flacas voluntades? ¿Adó11 me pones mi hija? 6 prometimientos: promesas. afectuosas.
¿Quién acompañará mi desacompañada morada? 7 espavorecían: asustaban.
¿Quién terná12 en regalos13 mis años que caducan? 8 retraimiento: habitación
FERNANDO DE ROJAS, La Celestina retirada.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. ¿A qué clase social crees que puede pertenecer Pleberio? ¿Qué indicios del texto
te permiten deducirlo?
2. Explica con tus palabras cómo concibe Pleberio el mundo y la existencia
tras la muerte de su hija.

ESTRUCTURA
3. Identifica las palabras iniciales y finales de las partes del texto en que Pleberio
se dirige a la fortuna, al mundo y a la hija muerta.

ESTILO
4. Identifica las metáforas que emplea Pleberio para calificar el mundo.

VALORACIÓN
5. Responde razonadamente. ¿Crees que el texto representa de forma realista
la reacción de un padre ante la pérdida de su hija?

165

258745 _ 0049-0068.indd 51 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. El siglo XV. Una época de cambios


El siglo XV es una época de profundos cambios. Europa
se halla dividida a causa del Cisma de Occidente, que
había surgido a finales del siglo XIV con el nombramien-
to simultáneo de dos papas, y por la Guerra de los
Cien Años, contienda entre Inglaterra y Francia en la
que se vieron envueltos otros países europeos.
Detalle de una ilustración del Infierno, uno de los tres libros
En España, los reinos de Castilla y Aragón vivieron crisis que componen la Divina Comedia, de Dante.
internas durante gran parte del siglo. El matrimonio en-
tre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Re-
yes Católicos (1479-1516), mejoró la situación políti- 2. Fuentes de la literatura
ca. En 1492, bajo su reinado, confluyen algunos hechos prerrenacentista
decisivos: el descubrimiento de América, el fin de la Re-
conquista con la toma del reino de Granada y el decreto El movimiento humanista supuso la recuperación de la
de expulsión de los judíos. literatura grecolatina, cuyos autores y obras se convir-
tieron en un modelo digno de imitación. El humanismo,
El desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciuda- además, renovó la literatura italiana, que a su vez influ-
des facilitaron la consolidación de una incipiente bur- yó de forma decisiva en el resto de las literaturas europeas.
guesía. Esta nueva clase social favoreció el aprecio de los Una muestra de esta influencia es el vigor que cobran en
valores mundanos, tales como el bienestar material o el las letras españolas del siglo XV temas como la fortuna, la
ansia de riquezas; la existencia deja de ser vista exclusi- muerte y la fama, habituales en la obra de los escritores
vamente como un camino hacia la vida eterna y empieza italianos Boccaccio (1313-1375) y Petrarca (1304-1374).
a concebirse como fuente de alegrías y placeres. Boccaccio deja una honda huella en la cuentística medie-
La cultura se convirtió en signo de distinción entre no- val con su Decamerón. Y el influjo de Petrarca, a través de
bles y burgueses adinerados, y las cortes y las universi- su Cancionero, se manifiesta especialmente en la lírica del
dades fueron sustituyendo a los monasterios como prin- Renacimiento (siglo XVI).
cipales centros del saber. En este nuevo ambiente se Junto a las de Boccaccio y Petrarca, una de las obras de la
difunde el humanismo, movimiento originario de Italia literatura italiana más admiradas fue la Divina Comedia,
que reivindica la cultura clásica de Grecia y Roma. Hacia de Dante Alighieri (1265-1321), que influyó en la poe-
1450, el alemán Johannes Gutenberg inventa la impren- sía alegórica castellana. Se trata de un poema narrativo
ta, que hará más fácil la difusión de los conocimientos. que relata el viaje simbólico del poeta a través del infier-
no, el purgatorio y el paraíso.
Entre los poetas nobles del Prerrenacimiento español es
también manifiesto el influjo de la llamada poesía pro-
venzal, que había conocido su época de esplendor en
los siglos XII y XIII. Propio de esta corriente es el tema
del «amor cortés», concebido como un juego de inge-
nio que se centra en la amada. Este ideal amoroso per-
vive en buena parte de la poesía del siglo XV.

3. La literatura prerrenacentista
La literatura prerrenacentista, al igual que la sociedad,
experimentó notables cambios:
• Los autores se sienten orgullosos de su obra y firman
sus escritos, frente a la anonimia característica de bue-
na parte de la literatura medieval.
El año 1492 marca la culminación del proceso histórico que • Se produce un alejamiento del didactismo religioso
ocupó la Edad Media peninsular –la Reconquista– y el inicio de
propio de los siglos anteriores.
la empresa colonial –la conquista de América– que convertiría
a España en el primer imperio de la Edad Moderna. En la ima- • Surge la figura del escritor cortesano, es decir, del no-
gen, La rendición de Granada, óleo de Francisco Pradilla. ble que se dedica a las armas y a las letras.

166

258745 _ 0049-0068.indd 52 23/03/10 12:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

4. La poesía culta Romance del prisionero


Que por mayo era, por mayo, sino yo, triste, cuitado,
En la poesía culta del siglo XV pueden identificarse dos cuando hace la calor, que vivo en esta prisión;
tendencias: la poesía cancioneril y la poesía alegórica. cuando los trigos encañan que ni sé cuándo es de día
• La poesía cancioneril concibe el amor como un jue- y están los campos en flor, ni cuándo las noches son,
go cortesano y literario. El poeta adopta el papel de cuando canta la calandria sino por una avecilla
servidor de su dama, a la que dirige sus versos, ador- y responde el ruiseñor, que me cantaba al albor.
nados por el ingenio y cierta elaboración conceptual. cuando los enamorados Matómela un ballestero;
He aquí un ejemplo de este tipo de poesía, pertene- van a servir al amor; dele Dios mal galardón.
ciente a Jorge Manrique:
Yo soy quien libre me vi,
yo, quien pudiera olvidaros;
6. El teatro hasta el siglo XV
yo soy el que, por amaros, Antes del siglo XV apenas existen textos teatrales en len-
estoy, desque1 os conocí, gua castellana. El más antiguo que ha llegado hasta noso-
«sin Dios, y sin vos, y mí». tros es el Auto de los Reyes Magos, datado en el siglo XII.
Sin Dios, porque en vos adoro, Sabemos además, de acuerdo con los testimonios de la
sin vos, pues no me queréis; época, que en la Edad Media se daban dos tipos de repre-
pues sin mí ya está de coro2, sentaciones: los tropos y dramas litúrgicos, que eran
que vos sois quien me tenéis. breves escenificaciones de ciertas partes de la misa, y los
Así que triste nací, llamados juegos de escarnio, que eran obras de carácter
pues que pudiera olvidaros. satírico y burlesco.
Yo soy el que, por amaros, En el siglo XV surgen autores como Gómez Manrique,
estoy, desque os conocí, Juan del Encina y Lucas Fernández, quienes, además
«sin Dios, y sin vos, y mí». de cultivar el teatro religioso, escriben obras profanas de
entretenimiento. Pero, sin duda, la pieza dramática más
1 desque: desde que. importante de esta época es La Celestina, de Fernando
2 está de coro: es de todos sabido. de Rojas, una de las obras maestras de la literatura en
• La poesía alegórica aborda temas filosóficos como la lengua castellana (ver págs. 170-171).
fortuna, la fama o la muerte, que se desarrollan con
un estilo elevado y artificioso. Destacan el marqués de
Santillana, autor de la Comedieta de Ponza, y Juan
de Mena, creador del Laberinto de Fortuna.
Al margen de estas dos corrientes se sitúa la obra poé-
tica más importante de la centuria: las Coplas de Jorge
Manrique (ver págs. 168-169).

5. La poesía popular. Los romances


Con el paso del tiempo, los cantares de gesta se fueron
fragmentando, probablemente porque el público sentía
predilección por algunos episodios y pedía a los jugla-
res la recitación por separado de esos pasajes. Surge así
un nuevo tipo de poema: los romances.
Los romances son poemas formados por una serie in-
definida de versos octosílabos con rima asonante en los
versos pares. El romance se caracteriza por su concen-
tración expresiva y su dramatismo. La apelación a los
receptores, el diálogo y el monólogo son recursos fre-
cuentes. La Celestina ha sido llevada al cine en varias ocasiones. La ima-
gen, con los actores Juan Diego Botto y Penélope Cruz, corres-
El poema que se reproduce a continuación es uno de ponde a una escena de la película del mismo título rodada por
los más célebres del Romancero español. Gerardo Vera en 1996.

167

258745 _ 0049-0068.indd 53 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

Jorge Manrique. Coplas


Jorge Manrique (hacia 1440-1479) es el autor de una de las obras más importantes de
la lírica española: las Coplas, escritas a la muerte de su padre. Se trata de una elegía
en la que el autor reflexiona de forma íntima y personal sobre la vida, la muerte, el
paso del tiempo y la memoria de los seres queridos. La elegía se compone de cuarenta
estrofas, denominadas coplas de pie quebrado o coplas manriqueñas. Cada estrofa
está formada por dos sextillas, según este esquema: 8a 8b 4c 8a 8b 4c – 8d 8e 4f
8d 8e 4f. El estilo de las Coplas destaca por su emotividad contenida.
El poema se puede dividir en cuatro partes: una meditación sobre la fugacidad de la
vida; una serie de ejemplos que ilustran esa fugacidad; la evocación de don Rodrigo
Manrique, padre del autor; y el encuentro de don Rodrigo con la muerte.

Meditación sobre la vida


Las Coplas se abren con una meditación sobre la fugacidad de la vida, la inexorabili-
dad de la muerte y la importancia de comportarse de forma virtuosa (coplas 1-13).

I II III
1
Recuerde el alma dormida, Y pues vemos lo presente Nuestras vidas son los ríos
avive el seso2 y despierte, cómo en un punto se es ido que van a dar en la mar
contemplando y acabado, que es el morir;
cómo se pasa la vida, si juzgamos sabiamente, allí van los señoríos
15 cómo se viene la muerte 15 daremos lo no venido 15 derechos a se acabar
tan callando; por pasado. y consumir;
cuán presto se va el placer, No se engañe nadie, no, allí los ríos caudales4,
cómo después, de acordado3, pensando que ha de durar allí los otros, medianos
da dolor; lo que espera y más chicos,
10 cómo, a nuestro parecer, 10 más que duró lo que vio, 10 allegados son iguales
cualquiera tiempo pasado porque todo ha de pasar los que viven por sus manos
fue mejor. por tal manera. y los ricos.

1 recuerde: vuelva en sí, despierte. 3 de acordado: al recordarlo.


2 seso: sentido. 4 caudales: caudalosos.

Añoranza de los tiempos pasados


En la segunda parte del poema (coplas 14-24), el autor reflexiona sobre el paso del
tiempo, que se lleva consigo personas famosas, usos y modas.

XVI XVII
1
¿Qué se hizo el rey don Juan ? ¿Qué se hicieron las damas,
¿Los Infantes de Aragón2, sus tocados, sus vestidos,
qué se hicieron? sus olores?
¿Qué fue de tanto galán? ¿Qué se hicieron las llamas
1 el rey don Juan: Juan II de Castilla.
15 ¿Qué fue de tanta invención 15 de los fuegos encendidos
2 los Infantes de Aragón: don Enrique
como trujieron3? de amadores?
y don Juan, hijos de Fernando
Las justas y los torneos, ¿Qué se hizo aquel trovar,
de Antequera, rey de Aragón.
paramentos4, bordaduras las músicas acordadas 3 trujieron: trajeron.
y cimeras5, que tañían? 4 paramentos: adornos de los caballos.
10 ¿fueron sino devaneos?, 10 ¿Qué se hizo aquel danzar, 5 cimeras: adornos de plumas
¿qué fueron sino verduras aquellas ropas chapadas6 de los yelmos.
6
de las eras? que traían? chapadas: bordadas de oro y plata.

168

258745 _ 0049-0068.indd 54 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

La evocación de don Rodrigo Manrique


En la tercera parte de la obra (coplas 25-32), el poeta evoca la figura de su padre, don
Rodrigo Manrique, y ensalza sus virtudes y la ejemplaridad de su conducta.

XXV XXVI
Aquel, de buenos abrigo, ¡Qué amigo de sus amigos!
amado por virtuoso ¡Qué señor para criados
de la gente, y parientes!
el maestre don Rodrigo ¡Qué enemigo de enemigos!
15 Manrique, tan famoso 15 ¡Qué maestro de esforzados
y tan valiente; y valientes!
sus grandes hechos y claros ¡Qué seso3 para discretos!
no cumple1 que los alabe, ¡Qué gracia para donosos4! 1 no cumple: no hace falta.
pues los vieron, ¡Qué razón! 2 hacer caros: encarecer.
10 ni los quiero hacer caros2, 10 ¡Qué benigno a los sujetos5, 3 seso: discreción.
pues el mundo todo sabe y a los bravos y dañosos, 4 donosos: que tienen gracia o donaire.

cuáles fueron. un león! 5 sujetos: sometidos, sumisos.

El diálogo con la muerte


Las últimas estrofas (coplas 33-40) recogen el encuentro de don Rodrigo Manrique
con la muerte y su aceptación serena de ella.

XXXVIII XL
«No gastemos tiempo ya Así, con tal entender,
en esta vida mezquina todos sentidos humanos
por tal modo, conservados,
que mi voluntad está cercado1 de su mujer
15 conforme con la divina 15 y de hijos, y hermanos,
para todo; y criados,
y consiento en mi morir dio el alma a quien se la dio,
con voluntad placentera, el cual la ponga en el cielo
clara y pura, en su gloria.
10 que querer hombre vivir, 10 Y aunque la vida murió,
cuando Dios quiere que muera, nos dejó harto2 consuelo 1 cercado: acompañado.
2
es locura.» su memoria. harto: mucho.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ESTILO
1. Explica la idea de la vida y de la muerte que expresa 4. Explica las figuras estilísticas de la copla III
el poeta en las coplas I, II y III. que se refieren a la vida y la muerte.
2. ¿Qué actitud adopta don Rodrigo ante la muerte? 5. Identifica el recurso literario más destacado
de la copla XXVI.
ESTRUCTURA
3. En cada una de las coplas se pueden distinguir VALORACIÓN
dos partes, de seis versos cada una. 6. Expresa tu parecer acerca de la visión de la vida que
Explica cómo se manifiesta esta estructura en la rima. ofrece el poema. ¿Crees que es similar a la actual?

169

258745 _ 0049-0068.indd 55 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

Fernando de Rojas. La Celestina


A finales del siglo XV se publica La Celestina. Su autor, Fernando de Rojas, nació en
1476 en Puebla de Montalbán (Toledo), en el seno de una familia de judíos conversos,
estudió Leyes y ejerció como letrado. Murió en Talavera (Toledo) en 1538.
En el prólogo de la obra, el propio Rojas declara que escribió la pieza a partir del pri-
mer acto, que encontró escrito por otro autor. De hecho, en la actualidad se acepta
que La Celestina es fruto de dos autores: un primer escritor desconocido habría com-
puesto el primer acto y Fernando de Rojas el resto.
La obra narra los amores de Calisto y Melibea –favorecidos por una vieja alcahueta,
Celestina–, que terminan de manera trágica. Según afirma el propio autor, su finali-
dad es moral, porque critica los actos irresponsables e irracionales de los enamorados.
Pero el libro admite también una interpretación existencial y pesimista, ya que en él
se considera la vida una lucha constante, que ocasiona dolor y desventura.

Argumento de la obra. Calisto entra en una huerta persiguiendo un halcón y se en-


cuentra con Melibea. Subyugado por su belleza, le declara su amor, pero ella lo rechaza
indignada. Calisto recurre entonces a la ayuda de Celestina, una vieja alcahueta. Esta
acude a la casa de Melibea y le habla de Calisto. Poco a poco, Celestina va convencien-
do a Melibea de las virtudes y el amor del joven. Finalmente, Melibea admite que ella
también está enamorada.
Celestina le comunica el fruto de sus gestiones a Calisto, y este, en premio por su traba-
jo, le regala una cadena de oro. Pármeno y Sempronio, los criados de Calisto, reclaman
a Celestina una parte de las ganancias obtenidas. Ella se niega y los criados la matan.
Acto seguido, tratan de huir, pero son detenidos y, posteriormente, ajusticiados.
Con el fin de vengar las muertes de Pármeno y Sempronio y de la propia Celestina,
Elicia y Areúsa (amantes de los criados y pupilas de la vieja) contratan a unos hombres
para que apaleen a Calisto. En uno de sus encuentros furtivos con Melibea, Calisto oye
desde el huerto el ruido que hacen los bellacos contratados, se descuelga apresurada-
mente de una escala y muere al caer. Melibea, desolada, pone fin a su vida.

El encuentro
CALISTO. En esto veo, Melibea, la gran- CALISTO. Téngolo por tanto, en verdad,
deza de Dios. que si Dios me diese en el cielo la
MELIBEA. ¿En qué, Calisto? silla sobre sus santos, no lo ternía6
por tanta felicidad.
CALISTO. En dar poder a natura1 que de
tan perfecta hermosura te dotase, y MELIBEA. Pues aún más igual7 galardón
hacer a mí, inmérito2, tanta merced3 te daré yo, si perseveras.
que verte alcanzase, y en tan conve- CALISTO. ¡Oh bienaventuradas orejas
niente lugar que mi secreto dolor ma- mías que indignamente tan gran pa-
nifestarte pudiese. Sin duda, incom- labra habéis oído!
parablemente es mayor tal galardón MELIBEA. Más desaventuradas de que me
que el servicio, sacrificio, devoción y acabes de oír, porque la paga será tan
obras pías que, por este lugar alcan- fiera cual merece tu loco atrevimiento
zar, yo tengo a Dios ofrecido. ¿Quién y el intento8 de tus palabras ha sido.
vido4 en esta vida cuerpo glorificado de ningún
hombre como agora el mío? Por cierto, los gloriosos 1 5
natura: naturaleza. acatamiento: contemplación.
santos que se deleitan en la visión divina no gozan 2 6
inmérito: sin merecerlo. ternía: tendría.
más que yo agora en el acatamiento5 tuyo. 3 merced: beneficio. 7 igual: justo.

MELIBEA. ¿Por gran premio tienes este, Calisto? 4 vido: vio. 8 intento: intención.

170

258745 _ 0049-0068.indd 56 23/03/10 12:


LITERATURA • LEER

La muerte de la vieja
SEMPRONIO. … Danos las dos partes por cuenta de CELESTINA. ¡Justicia, justicia! ¡Señores vecinos! ¡Justi-
cuanto de Calisto has recibido, no quieras que se cia, que me matan en mi casa estos rufianes!
descubra quién tú eres. … SEMPRONIO. ¿Rufianes o qué? Espera, doña hechicera,
CELESTINA. ¿Qué es esto? ¿Qué quieren decir tales que yo te haré ir al infierno con cartas6.
amenazas en mi casa? ¿Con una oveja mansa te- CELESTINA. ¡Ay, que me ha muerto! ¡Ay, ay, confesión,
nés1 vosotros manos y braveza?, ¿con una gallina confesión!
atada?, ¿con una vieja de sesenta años? …
PÁRMENO. ¡Dale, dale, acábala,
SEMPRONIO. ¡Oh vieja avarienta, garganta muerta de pues comenzaste, que nos
sed por dinero! ¿No serás contenta con la tercia sentirán! ¡Muera, muera! ¡De
parte de lo ganado? los enemigos, los menos!
CELESTINA. ¿Qué tercia parte? ¡Vete con Dios de mi CELESTINA. ¡Confesión!
casa tú, y ese otro no dé voces, no allegue2 la ve-
cindad! No me hagáis salir de seso3, no queráis 1 tenés: tenéis.
que salgan a plaza4 las cosas de Calisto y vuestras. 2 allegue: atraiga.
3 salir de seso: perder los nervios.
SEMPRONIO. ¡Da voces o gritos, que tú cumplirás lo
4 salgan a plaza: se hagan públicas.
que prometiste o cumplirás hoy tus días5! 5 cumplirás hoy tus días: acabarás
ELICIA. ¡Mete, por Dios, el espada! ¡Tenle, Pármeno, hoy tus días.
tenle! ¡No la mate ese desvariado! 6 cartas: cartas de recomendación.

Un final trágico
1
CALISTO. ¡Oh, válame Santa María, muerto soy! ¡Con- mi padre. ¡Mi bien y placer todo es ido en humo,
fesión! … mi alegría es perdida, consumiose mi gloria! …
TRISTÁN. ¡Oh mi señor y mi bien muerto, oh mi señor ¿Oyes lo que aquellos mozos van hablando? ¿Oyes
despeñado! ¡Oh triste muerte sin confesión! Coge, sus tristes cantares? ¡Rezando llevan con responso
Sosia, esos sesos de esos cantos; júntalos con la mi bien todo! ¡Muerta llevan mi alegría! No es
cabeza del desdichado amo nuestro. ¡Oh día de tiempo de yo vivir. ¿Cómo no gocé más del gozo?
aciago2; oh arrebatado fin! ¿Cómo tuve en tan poco la gloria que entre mis
manos tuve? ¡Oh ingratos mortales, jamás cono-
MELIBEA. ¡Oh desconsolada de mí! ¿Qué es esto? ¿Qué cés3 vuestros bienes sino cuando de ellos carecéis!
puede ser tan áspero acontecimiento como oigo?
Ayúdame a subir, Lucrecia, por estas paredes. Ve- 1 válame: válgame. 3 conocés: conocéis.
ré mi dolor; si no, hundiré con alaridos la casa de 2 día de aciago: día desgraciado.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ESTILO
1. Explica la actitud de Calisto y de Melibea en el primer 4. Fíjate en el lenguaje que emplean Sempronio
fragmento. y Celestina en «La muerte de la vieja» y di qué
características tiene.
2. ¿Qué sentido tienen las palabras que pronuncia
Melibea tras conocer la muerte de Calisto?
VALORACIÓN
INTERPRETACIÓN 5. Enjuicia el comportamiento de los personajes
en los textos seleccionados.
3. Explica la interpretación moralista que podría
hacerse de los pasajes seleccionados. 6. Valora la calidad literaria de estos textos.

171

258745 _ 0049-0068.indd 57 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Los complementos del verbo


¿Adónde hallará abrigo mi desconsolada vejez? ¡Oh fortuna…! ¿Por qué
no destruiste mi patrimonio? ¿Por qué no quemaste mi morada? ¿Por
qué no asolaste mis grandes heredamientos?

1. Di cuál de los siguientes sintagmas no funciona como complemento del verbo


en los enunciados del fragmento: mi desconsolada vejez, mi patrimonio, mi morada,
mis grandes heredamientos.
2. Sustituye los sintagmas de la actividad anterior que funcionan como complementos
por el pronombre personal correspondiente.

QUÉ DEBES SABER 1. Complementos del núcleo verbal


• El complemento de El verbo que funciona como núcleo del predicado puede ir acompañado de diversos
un núcleo forma parte sintagmas –nominales, adjetivales, adverbiales…– que realizan la función de comple-
del sintagma al que mentos. Estos complementos quedan incorporados al sintagma verbal que funcio-
ese núcleo pertenece. na como predicado de la oración. En la siguiente oración, por ejemplo, hay tres com-
• Una misma clase plementos, que aparecen subrayados: Ellos comunicaron la noticia a Silvia esta mañana.
de sintagmas puede Hay varias clases de complementos verbales: el objeto directo, el objeto indirecto, el
desempeñar distintas complemento preposicional, el complemento circunstancial, el complemento agen-
funciones. Y una
te y el complemento predicativo. A ellos hay que añadir el atributo, que hemos estu-
misma función puede
ser desempeñada
diado en la unidad anterior.
por distintas clases
de sintagmas.
2. El objeto directo
El objeto directo (OD) es el complemento verbal que nombra al ser u objeto sobre
el que recae directamente la acción del verbo (comprar algo): Las jugadoras celebraron
la victoria.

SV

Reconocimiento del objeto directo


N OD
Forma. El objeto directo se presenta como un sintagma nominal, como un sintagma
quiere un helado preposicional introducido por la preposición a o como un pronombre. Ejemplos: Cele-
buscan a Elisa braré la victoria; He encontrado a tus amigos; Os han visto.

¿QUÉ 1 verbo? Pronominalización. El sintagma que desempeña la función de objeto directo se puede
¿Qué quiere? sustituir por los pronombres lo, la, los, las. Ejemplo: Las jugadoras celebraron la victoria.
F un helado (OD) F Las jugadoras la celebraron.

¿A QUIÉN 1 verbo?
¿A quién buscan? Concordancia. A diferencia del sujeto, el objeto directo no concierta con el verbo. Por
F a Elisa (OD) tanto, si variamos el número del verbo, el objeto directo no varía. Ejemplo: Las jugadoras
celebraron la victoria. F La jugadora celebró la victoria.

Transformación en pasiva. Al sustituir la forma verbal por la perífrasis ser 1 participio


(voz pasiva), el objeto directo pasa a ser sujeto de la oración. Ejemplo: Las jugadoras cele-
braron la victoria. F La victoria fue celebrada por las jugadoras.

172

258745 _ 0049-0068.indd 58 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

3. El objeto indirecto
SV El objeto indirecto (OI) es el complemento verbal que designa al destinatario
de la acción nombrada conjuntamente por el verbo y el objeto directo (dar algo
a alguien): Devolví el libro a mi profesora.
N OD OI

Con determinados verbos como agradar, gustar, desagradar…, que no admiten objeto
dio las llaves a Juan
directo, el objeto indirecto designa al ser u objeto que se ve afectado por la acción ver-
bal: Nos gusta tu comportamiento; Me desagradó su respuesta.
¿A QUIÉN 1 verbo 1 OD?
¿A quién dio las llaves? Reconocimiento del objeto indirecto
F a Juan (OI)
Forma. El objeto indirecto se presenta como un sintagma preposicional introducido por
la preposición a o como un pronombre personal átono. Ejemplos: Ellos prestarán el disco
a tu prima; Ellos os prestarán el disco.

Pronominalización. El sintagma que funciona como objeto indirecto puede sustituirse


por los pronombres le, les, se. Ejemplo: Ellos prestarán el disco a tu prima. F Ellos le pres-
tarán el disco. F Ellos se lo prestarán.

Transformación en pasiva. A diferencia del objeto directo, el objeto indirecto no varía al


sustituir la forma verbal por la perífrasis ser 1 participio. Ejemplo: Ellos prestarán el disco
a tu prima. F El disco será prestado por ellos a tu prima.

4. El complemento preposicional
SV El complemento preposicional (C.Prep.) es un complemento que va introducido
por una preposición exigida por el propio verbo (arrepentirse de algo): Tu amigo
aspira a ese cargo.
N C.Prep.

desconfían de su fuerza Reconocimiento del complemento preposicional

¿Prep. 1 QUÉ 1 verbo? Forma. El complemento preposicional se presenta siempre como un sintagma preposi-
¿De qué desconfían? cional: aspirar a un cargo, hablar de un tema, confiar en una persona…
F de su fuerza (C.Prep.)
Pronominalización. El complemento preposicional solo puede sustituirse por un pro-
nombre tónico precedido de preposición: aspirar a algo, hablar de ello, confiar en ti…

Pregunta. El complemento preposicional responde a una pregunta con este formato:


preposición 1 qué 1 verbo. Ejemplo: ¿A qué aspira tu amigo? F A ese cargo.

ACTIVIDADES
1. Identifica el núcleo del predicado y sus complementos 2. Indica la función del elemento destacado.
y especifica la clase de estos. • Vi a Juan. • Di agua a Eva. • Renunció al puesto.
• Hemos encontrado un piso muy luminoso.
3. Completa las oraciones con la preposición adecuada
• Nosotros no desconfiamos de nadie. e indica la función del sintagma resultante.
• Ellos propusieron ese trato a nuestros socios. • Se ha retractado sus acusaciones.
• No nos ha gustado la película. • Confío ciegamente mis amigos.

173

258745 _ 0049-0068.indd 59 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

5. El complemento circunstancial
SV El complemento circunstancial (CC) es el complemento verbal que expresa las
circunstancias (de lugar, tiempo, modo…) que enmarcan la acción verbal: Iré mañana.

N CC
Reconocimiento del complemento circunstancial
corren por el parque
Forma. Pueden desempeñar la función de complemento circunstancial los adverbios,
los sintagmas nominales y los sintagmas preposicionales. Ejemplos: Volvió ayer; Volverá
esta noche; Volverá por la mañana.

Adverbialización. A diferencia de otros complementos, muchos circunstanciales pue-


den sustituirse por un adverbio. Ejemplo: Volverá por la mañana. F Volverá entonces.

Supresión. La mayor parte de los circunstanciales pueden suprimirse sin dejar en la ora-
ción ningún resto. Ejemplo: Volverá por la mañana. F Volverá.

6. El complemento agente
SV El complemento agente (C.Agente) es el complemento que nombra al ser
que realiza la acción en las oraciones pasivas, es decir, en las oraciones que tienen
como forma verbal la perífrasis ser 1 participio (voz pasiva): La obra fue escrita por él.
N C.Agente

fue pintado por ella Reconocimiento del complemento agente

Forma. El complemento agente se presenta como un sintagma preposicional encabeza-


¿POR QUIÉN 1 verbo? do por la preposición por. Ejemplo: La obra fue escrita por él.
¿Por quién fue pintado?
F por ella (C.Agente)
Transformación en activa. Si transformamos la oración en activa, el complemento agente
pasa a ser sujeto. Ejemplo: La obra fue escrita por él. F Él escribió la obra.

7. El complemento predicativo
SV El complemento predicativo (C.Predic.) es un complemento que en las oraciones
de predicado verbal nombra una cualidad o un estado del sujeto o del objeto directo:
Ella llevaba orgullosa su regalo; Ella llevaba manchada su chaqueta.
N C.Predic.

volvían eufóricos Reconocimiento del complemento predicativo

Forma. La función de predicativo es típica del sintagma adjetival, aunque también los
sintagmas nominales y los preposicionales pueden desempeñarla. Ejemplos: Ella iba
contenta; La nombraron alcaldesa; Él hará de héroe.

Concordancia. Siempre que es posible, el predicativo concierta en género y número con


el sustantivo o pronombre al que se refiere. Ejemplo: Él iba contento. F Ellas iban contentas.

Sustitución. Por lo general, el complemento predicativo se puede sustituir por el adver-


bio así o el demostrativo eso. Ejemplo: Ella iba contenta. F Ella iba así.

174

258745 _ 0049-0068.indd 60 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
4. Identifica los complementos del verbo e indica ◾ Determina a qué elemento se refieren esos
su clase. complementos: al sujeto o al objeto directo.
• Ellos se arrepintieron enseguida de sus palabras. ◾ Especifica la función que desempeña el adjetivo
• El discurso fue pronunciado por una alumna. en las otras oraciones.
• Vimos muy preocupada a Isabel. 18. Indica cuál es la función del adjetivo feliz en cada
• Julio carecía de apoyo en aquel momento. oración.
• Rescataron a los montañeros en la falda • Mi padre parecía feliz. • Mi padre sonreía feliz.
de la colina.
• Mañana os entregaré los discos. 19. Explica de qué dos maneras se puede interpretar
esta oración y haz el análisis gramatical
5. Indica la clase a la que pertenece el complemento correspondiente a cada interpretación:
destacado: circunstancial o preposicional.
• Lo hizo en cinco minutos. No me traigáis la ropa sucia.
• El texto insiste especialmente en ese punto.
• Va a prescindir de todos nosotros. 10. Escribe en cada caso una oración que se ajuste
• Nos lo pidió de manera muy educada. al esquema.

◾ Explica el procedimiento que has seguido.


N 1 C.Prep. 1 CC N 1 C.Agente 1 CC
6. Especifica la función que desempeñan los sintagmas
destacados. 11. Analiza las siguientes oraciones según el modelo.
• Ella salió del local por la puerta de atrás.
• El cuadro fue restaurado por un especialista. SN sujeto SV predicado
• El partido fue suspendido por la lluvia. El hombre desistió de sus propósitos poco después.
N C.Prep. CC
• Los premios serán entregados por una actriz
famosa.
• Los sitiados recurrieron entonces a una treta.
7. Identifica las oraciones en las que el adjetivo • El empresario abrazaba sonriente a sus obreros.
destacado funciona como complemento predicativo. • Esas películas me han gustado siempre.
• Yo recordaba verdes sus ojos. • Irene está contenta en su nuevo puesto de trabajo.
• Yo recordaba sus verdes ojos. • Algunos viajeros renunciaron a la excursión
• El niño hacía las letras pequeñas. a causa del mal tiempo.
• Mi abuela no ve las letras pequeñas. • El error no ha sido descubierto aún por nadie.

Síntesis
• El objeto directo nombra al ser u objeto sobre el que recae directamente la ac-
ción del verbo.
• El objeto indirecto designa al destinatario de la acción nombrada conjunta-
mente por el verbo y el objeto directo, o al ser u objeto que se ve afectado por la
acción verbal.
• El complemento preposicional es un complemento que va introducido por
una preposición exigida por el propio verbo.
• El complemento circunstancial expresa las circunstancias de lugar, tiempo,
modo, causa, fin, instrumento, etc., que enmarcan la acción verbal.
• El complemento agente nombra al ser que realiza la acción en las oraciones
pasivas.
• El complemento predicativo nombra una cualidad o un estado del sujeto o del
objeto directo en las oraciones de predicado verbal.

175

258745 _ 0049-0068.indd 61 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA

SINTAXIS: LEÍSMO

En principio, los pronombres le y les desempeñan la función de objeto indirecto:


Compré un regalo a Pedro. F Le compré un regalo.
El leísmo consiste en la utilización de los pronombres le y les en función de obje-
to directo:
Vi a Pedro F Le vi (en lugar de Lo vi).
Si el objeto directo designa a una persona de sexo masculino, se admite el empleo
de le. Ejemplo:
Animaremos a Marcos. F Le animaremos.
Sin embargo, cuando el objeto directo nombra a varias personas, se desaconseja en
el habla culta el empleo de les en lugar de los:
Animaremos a Marcos y a Luis. F Los animaremos (preferible a Les animaremos).
Cuando el objeto directo no corresponde a una persona o se refiere a personas de
sexo femenino, el empleo de le, les no se considera admisible:
*Ese coche no le había visto nunca. *A esa chica no le he visto nunca.

1. Corrige las oraciones en las que se usan de forma incorrecta los pronombres le o les.
• Compró el libro y le leyó en solo dos días. • A mis amigas les he dejado en la esquina.
IR
CORREG • No le han hecho ningún regalo. • A él no le han aceptado en la academia.

SINTAXIS: LAÍSMO

Los pronombres la, las desempeñan la función de objeto directo:


Quiero a María. F La quiero.
En algunas zonas, especialmente en el centro peninsular, es frecuente el uso de los
pronombres la, las en función de objeto indirecto. Este uso, que recibe el nombre
de laísmo, es incorrecto y debe evitarse, sobre todo en la lengua escrita:
Da los libros a Gloria. F Dale los libros (no *Dala los libros).

2. Completa las siguientes oraciones con los pronombres le, les o la, las:
• sugirieron algunos cambios a sus jefas.
• A Laura he visto muy contenta.
• No diremos nada a tus compañeras.
• A mi hermana no gusta que traten así.

SINTAXIS: LOÍSMO

Los pronombres lo, los desempeñan la función de objeto directo:


Quiero a Carlos. F Lo quiero.
El loísmo consiste en emplear los pronombres lo, los en función de objeto indi-
recto. Se trata de un vulgarismo que debe evitarse:
Le di un sobre a Pedro (no *Lo di un sobre a Pedro).

3. Corrige los casos de loísmo que encuentres en estas oraciones:


• El examen lo entregué enseguida. • Preferí no contarlo toda la verdad.
IR
CORREG • A Javier lo regalé un disco. • Lo presté un lápiz y no me lo ha devuelto.

176

258745 _ 0049-0068.indd 62 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

El significado contextual
Yo pensaba en mi más tierna edad que eras y eran tus hechos regidos
por alguna orden; agora, visto el pro y la contra de tus bienandanzas,
me pareces un laberinto de errores, un desierto espantable, una morada
de fieras, juego de hombres que andan en corro, laguna llena de cieno,
región llena de espinas.

1. Responde. ¿Cuál es el significado de la palabra tierna en este fragmento?


¿Qué significado tendría en el sintagma verdura tierna?

1. Pluralidad de significados
Algunas palabras, como ya vimos en la unidad 1, son polisémicas, es decir, tienen va-
rios significados. Ejemplo:

tierno, na. 1. Que es blando y fácil de romper o partir. 2. Que tiene


poco tiempo de existencia. 3. Afectuoso, cariñoso. 4. Que se emo-
ciona fácilmente.

Los distintos significados de una misma palabra reciben el nombre de acepciones. La


palabra tierno, por ejemplo, tiene cuatro acepciones.

2. El significado contextual
Las palabras se emiten en una situación comunicativa determinada. Cuando una pala-
bra es polisémica, son el contexto y la situación comunicativa los factores que nos per-
miten saber el significado con el que se emplea. Este significado se llama significado
contextual. Veamos un ejemplo a partir de las distintas acepciones que tiene la pala-
bra tierno.
1. Que es blando y fácil de romper o partir. F El filete estaba muy tierno.

2. Que tiene poco tiempo de existencia. F En la cuna se veía un tierno bebé.

3. Afectuoso, cariñoso. F Es muy tierna con sus hijos.

4. Que se emociona fácilmente. F Los dos amigos se pusieron tiernos y se echaron


a llorar.

ACTIVIDADES
1. Explica cuál es el significado de la palabra destacada 2. Escribe dos oraciones con cada palabra, de manera
en cada enunciado. que en cada oración la palabra tenga uno de los
• El jefe de policía recibió la orden de cerrar significados que se indican.
las puertas. • anzuelo: ‘gancho que se usa para pescar’; ‘atractivo
• Los ponentes hablaban sin orden. o aliciente’.
• El primer premio se declaró desierto por la escasa • muñeca: ‘articulación del cuerpo’; ‘juguete’.
calidad de los trabajos presentados. • saber: ‘conocer’; ‘tener sabor’.
• El pueblo está desierto desde hace años. • cuadro: ‘pintura’; ‘conjunto de síntomas’.

177

258745 _ 0049-0068.indd 63 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

El sonido J. La grafía g ante e, i


El sonido J se puede representar por medio de dos grafías: j y g.
Ante las vocales a, o, u, se emplea exclusivamente la grafía j (rebaja, joven, junta).
Ante las vocales e, i, se emplea la j ( jefe, jirafa) o la g (coger, agitación).
En esta unidad vamos a estudiar la grafía g ante las vocales e, i.

SONIDO GRAFÍAS EJEMPLOS


j rebaja, joven, junta, jefe, jirafa
J
g coger, agitación

LA GRAFÍA G AL COMIENZO DE PALABRA Y EN LA SÍLABA GEN


1. Indica las profesiones que corresponden a las siguientes disciplinas:
Regla 1
• geometría • geografía • geología
Se escriben con g las
palabras que empiezan Ejemplo geometría F geómetra
por geo-, legi-, legis-
y gest-, excepto lejía ◾ Explica de qué se ocupa cada una de las disciplinas anteriores.
(geografía, legítimo, legislar,
gestar), y las que contienen 2. Escribe los adjetivos que corresponden a los siguientes verbos:
la sílaba gen (agenda), salvo • divergir • refulgir • transigir • exigir • urgir
las formas de los verbos
cuyo infinitivo lleva j Ejemplo divergir F divergente
(tejen, crujen) y las palabras
jengibre, avejentar y ajenjo. 3. Completa estas palabras con g o j:
• ✱esticular • ave✱entado • le✱islación • le✱islatura
• le✱islativo • le✱ía • te✱en • le✱itimar

LA GRAFÍA G EN TERMINACIONES
4. Escribe las disciplinas correspondientes a las siguientes profesiones y relaciónalas
Regla 2
con su definición:
Se escriben con g
• oftalmólogo • sinólogo • psicólogo • cardiólogo • espeleólogo
las palabras que terminan
en -logía (biología) y las • F Estudia las enfermedades del corazón.
que terminan en -geno, • F Estudia los procesos mentales.
-gena, -genario, -gésimo,
• F Estudia las enfermedades de los ojos.
-gia, -gio y -ginoso, excepto
ajeno, ajena y berenjena • F Estudia las cavernas.
(hidrógeno, alienígena, • F Estudia las lenguas y culturas de China.
sexagenario, trigésimo,
alergia, elogio, vertiginoso). ◾ Escribe otras tres palabras acabadas en -logía y defínelas.

5. Escribe el ordinal correspondiente y construye una oración con cada palabra.


• 20.º • 30.º • 40.º • 50.º • 60.º
Ejemplo 20.º F vigésimo. Esta semana se celebra la vigésima edición del festival.

6. Completa las siguientes palabras y explica el significado de cada una:


• octo✱enario • alucinó✱eno • septua✱enario • cancerí✱eno
• lacrimó✱eno • presa✱io • cali✱inoso • cefalal✱ia
• subterfu✱io • demago✱ia • a✱eno • sortile✱io
◾ Explica qué significado aporta el elemento -geno a las palabras a las que se incorpora.

178

258745 _ 0049-0068.indd 64 23/03/10 12:


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

LA GRAFÍA G EN LAS FORMAS VERBALES


17. Completa las oraciones con formas de los verbos
Regla 3 SI TÚ RECOGES LA MESA,
del recuadro.
Se escriben con g ante e, i YO LAVARÉ LOS PLATOS.
las formas de los verbos
acabados en -ger, -gir, emerger plagiar recoger exagerar exigir elogiar
-giar y -gerar, excepto tejer
y crujir (cogerán, corrigió, • Si tú la mesa, yo lavaré los platos.
presagia, aligeraba). • Vimos cómo el submarino del agua.
• El profesor que no cometamos
faltas de ortografía en los exámenes.
• Me parece que ellos cuando
cuentan lo que pasó.
• Aseguran que no han el trabajo.
• La crítica siempre sus obras.

COMPUESTOS Y DERIVADOS DE PALABRAS CON G


18. Forma palabras de la misma familia con los sufijos del recuadro.
Regla 4
Se escriben con g los • genio • religión • origen
-ivo -al
compuestos y derivados • recoger • regir • degenerar
de palabras que llevan g: -dor -oso
• gelatina • imaginar • acoger
recogepelotas (de recoge),
elogiable (de elogio).
RECOPILACIÓN
19. Completa estas oraciones con las grafías g o j:
• El ladrón había estudiado criminolo✱ía y la policía no pudo co✱erle.
• Era una persona nona✱enaria, pero la ma✱ia la hacía parecer más ✱oven.
• Pocos días después de ✱ubilarse, descubrió que era alér✱ico al tiempo libre
y tuvo que ponerse a traba✱ar de nuevo, lo que le mereció grandes elo✱ios
por parte de sus ✱efes.

10. Completa el texto con las grafías g o j.

Calisto y Melibea
Al frente de La Celestina figura un breve «Ar-
gumento», en el que se presenta a los perso-
na✱es y se explica cómo la verti✱inosa fortu-
na te✱e sus trá✱icos destinos:
Calisto fue de noble lina✱e, de claro in✱enio,
de ✱entil disposición, de linda crianza, dotado
de muchas gracias, de estado mediano. Fue
preso en el amor de Melibea, mu✱er moza,
muy ✱enerosa, de alta y serenísima sangre,
sublimada en próspero estado, una sola here-
dera a su padre Pleberio, y de su madre Alisa
muy amada. Por solicitud del afli✱ido Calis-
to, vencido el casto propósito de ella, vinieron
los amantes y los que les ministraron en amar-
go y desastrado fin.
FERNANDO DE ROJAS
La Celestina (Adaptación)

179

258745 _ 0049-0068.indd 65 23/03/10 12:


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA 5. Escribe todo lo que sepas de estas obras:
1. El siglo XV fue una época de cambios. Coplas, de Jorge Manrique La Celestina
Explica qué cambios se asocian con cada uno de
los siguientes personajes, clases sociales, instituciones
o inventos: GRAMÁTICA
• Reyes Católicos. • Cortes y universidades. 6. Señala el objeto directo y el objeto indirecto
• Burguesía. • Imprenta. de las siguientes oraciones:
• Sara mandó un regalo estupendo a sus amigos.
2. Copia los enunciados corrigiendo los datos inexactos.
• Los niños enviaron cartas a los Reyes Magos.
• El humanismo fue un movimiento originado
en Grecia que supuso la recuperación • La abuela leyó a sus nietos un cuento.
IR
de la tradición literaria árabe. CORREG • Daré este recado a Roberto.
• Las obras de la literatura prerrenacentista • Ella prohibió a los excursionistas el paso.
se distinguen por su carácter anónimo.
◾ Sustituye en cada caso el objeto directo y el objeto
3. Contesta a las siguientes cuestiones: indirecto por el pronombre correspondiente.

• ¿Qué autor italiano influyó especialmente en la lírica 7. Indica cuáles de estas oraciones tienen complemento
del Renacimiento? ¿Con qué obra? circunstancial y cuáles tienen complemento
• ¿Qué autor italiano influyó en la poesía alegórica preposicional:
castellana? ¿Con qué obra? • Todos aspiramos a una vida mejor.
• ¿Qué autor italiano dejó una honda huella • Ella se avergonzó de sus fechorías.
en la cuentística medieval? ¿Con qué obra?
• En la conferencia todos guardaron silencio.
4. Lee el siguiente fragmento de un conocido romance • Recorrimos por la mañana toda la ciudad.
castellano y acota los versos que, respectivamente, • Lo saludó con una cálida sonrisa.
corresponden al rey, al narrador y a Abenámar: • Yo he confiado mucho en ella.
Romance de Abenámar 8. Indica si los sintagmas destacados son
y el rey don Juan complementos circunstanciales, preposicionales
o complementos agentes.
–¡Abenámar, Abenámar,
moro de la morería, • Fueron atendidos por el personal sanitario.
el día que tú naciste • Ellos querían pasear por la ciudad.
grandes señales había! • Siempre se sacrifica por los demás.
5 Estaba la mar en calma, • Los residuos fueron retirados por la mañana.
la luna estaba crecida: • Varios árboles fueron arrancados por el viento.
moro que en tal signo nace
no debe decir mentira. 9. Identifica los complementos verbales de estas
Allí respondiera el moro, oraciones e indica qué función tienen:
10 bien oiréis lo que decía: • Todos los niños volvieron sucios.
–No te la diré, señor, • Jaime siempre lleva los pantalones descosidos.
aunque me cueste la vida, • Ayer dormí en un hotel lujosísimo.
porque soy hijo de un moro • Te has puesto la gorra del revés.
y una cristiana cautiva; • Nuestro amigo cayó agotado en la meta.
15 siendo yo niño y muchacho
mi madre me lo decía: 10. Escribe oraciones que cumplan estos requisitos:
que mentira no dijese, • Contiene un complemento predicativo referido
que era grande villanía; al sujeto de la oración.
por tanto pregunta, rey, • Contiene un sintagma preposicional encabezado
20 que la verdad te diría. por a, que funciona como objeto directo.
ANÓNIMO
11. Confecciona un mapa de contenidos
◾ Explica las características de los romances con la información que has visto en la unidad sobre
poniendo ejemplos del texto anterior. los complementos del verbo.

180

258745 _ 0049-0068.indd 66 08/04/10 16:1


NORMA CULTA ORTOGRAFÍA
12. Indica cuál es la oración correcta y explica por qué. 16. Escribe la regla con la que se relaciona cada
excepción o grupo de excepciones.
A Marisa la gusta mucho viajar.
• ajeno, ajena, berenjena • lejía
A Marisa le gusta mucho viajar. • jengibre, avejentar, ajenjo • tejer, crujir

17. Completa el texto con j o g.


13. Indica qué fenómeno se produce en cada oración
(leísmo, laísmo o loísmo) y corrígelo.
• A Carlos lo dio un beso muy fuerte.
• Yo a Eva la conté lo que había pasado.
• A Inés la pidió perdón por el pisotón.
IR
• A Ernesto lo expliqué lo ocurrido. CORREG
• Cógele si te apetece (el libro).

VOCABULARIO
14. Explica los diferentes significados que tiene, en cada
par de oraciones, la palabra destacada. Descubrimientos científicos
• Ese pastel es demasiado dulce. Don ✱acinto Rodríguez era un científico sexa✱enario,
• Esa mujer tiene una voz muy dulce. pero nada ave✱entado, de gran presti✱io. Especialista
• La nube descargó con fuerza. en ✱eografía, biolo✱ía, botánica y otras muchas disci-
• El ayudante descargó todos los sacos. plinas, nunca desdeñaba la ocasión de dar a conocer
sus descubrimientos. Aquella tarde, ante una sala re-
• El delantero regateó al portero.
pleta de ✱ente, el eminente científico explicó la in-
• Aquel turista regateó el precio.
fluencia decisiva del oxí✱eno y el hidró✱eno en el
15. Di en qué oración la palabra televisión es sinónima desarrollo de la aler✱ia a las beren✱enas. Los presentes
de televisor. Explica por qué. en la sala aco✱ieron sus palabras con fervor. Al con-
• Me he comprado una nueva televisión. cluir la conferencia, todos sin excepción elo✱iaron la
• Retransmitieron el partido por televisión. gran inteli✱encia del científico.

PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES

1. Algunos escritores han defendido la necesidad de simplificar nuestro sistema ortográfico.


Gabriel García Márquez hizo una reivindicación en ese sentido en su polémico discurso Botella al mar
para el dios de las palabras.
Lee este fragmento del discurso y explica qué propuestas concretas hace el escritor:

Jubilemos la ortografía, terror del ser humano desde la cuna: enterremos las haches
rupestres, firmemos un tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más uso de
razón en los acentos escritos, que al fin y al cabo nadie ha de leer lagrima donde diga
lágrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué de nuestra be de burro y nuestra ve
de vaca, que los abuelos españoles nos trajeron como si fueran dos y siempre sobra
una? Son preguntas al azar, por supuesto, como botellas arrojadas a la mar con la
esperanza de que le lleguen al dios de las palabras.

◾ ¿Por qué crees que sus palabras causaron tanto revuelo?

2. El poeta Juan Ramón Jiménez se tomaba alguna licencia ortográ�ca.


Investiga y busca algunos poemas del autor en los que aparezca esa peculiaridad.

181

258745 _ 0049-0068.indd 67 25/03/10 14:


LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
El origen de los romances
Las actuaciones de los juglares podían tener lugar
en todo tipo de escenarios y ocasiones: en las villas,
entre la gente del pueblo, en los castillos de reyes y
nobles, en fiestas, bodas y bautizos…
Una de las formas de diversión que ofrecían los ju-
glares era la recitación de poemas narrativos, los lla-
mados cantares de gesta, que se transmitían oral-
mente y que a menudo eran acompañados con
música. Estos cantares trataban de la vida de per-
sonajes importantes y de sucesos notables o aconte-
cimientos sociales que afectaban a la comunidad y
despertaban el interés de la gente.
La atención del público se centraba a menudo en
algunos episodios determinados de los cantares de
gesta, que los espectadores pedían repetir a los ju-
glares una y otra vez.
Estos fragmentos, al tomar vida independiente, die-
ron lugar a los romances. Más tarde, los juglares, Con el tiempo, los romances primitivos recibieron
estimulados por la aceptación que tales formas bre- el nombre de romances viejos, con el que se diferen-
ves tenían, se dedicaron a crear composiciones ori- ciaban de los romances nuevos o artísticos, que son
ginales de las mismas características, basadas en te- los compuestos por poetas cultos a partir de la se-
mas épicos o históricos. gunda mitad del siglo XVI.

ACTIVIDADES
1. Lee el texto y contesta a estas preguntas: 4. Explica el significado que tienen en estas oraciones
• ¿Quiénes recitaban los cantares de gesta? las palabras destacadas:
• ¿Por qué aparecieron versiones fragmentarias de los • La actuación del juez en ese momento no dejó lugar
cantares? ¿Quiénes se encargaban de transmitir estas a dudas.
composiciones? • La orquesta del hotel interpretó algunos temas
• ¿En qué se distinguen los romances viejos melódicos.
de los nuevos? ◾ Localiza esos mismos términos en el texto
y di qué significado tienen allí.
2. Explica las características generales de la literatura
prerrenacentista.
5. Localiza las palabras del texto que tienen el sonido J.
3. Identifica los complementos verbales. ◾ Enuncia las reglas relativas al uso de g ante e, i
• Los juglares transmitían de forma oral los poemas que siguen estas palabras:
narrativos. • gente • gesta • originales
• Estos cantares se centraban en la vida de personajes
◾ Formula otra regla de uso de la grafía g ante e, i.
importantes.
◾ Especifica en cada caso de qué tipo de 6. Memoriza un romance que te guste y recítalo
complemento se trata (objeto directo, objeto en clase.
indirecto, complemento preposicional, complemento No olvides que debes acomodar tu dicción al ritmo
circunstancial…). del poema y al significado de las palabras.

182

258745 _ 0049-0068.indd 68 23/03/10 12:


10 La literatura renacentista
La oración compuesta
Mi padre alzó el tono y comenzó a contar algo que tenía que ver con Miguel
Ángel. Me detuve y agucé el oído. Era el relato del traslado de la estatua de
David a través de las calles de Florencia. Durante cuatro días, el gigan-
te de mármol recorrió el camino que separaba el taller del maestro de la
Plaza de la Señoría. Cuarenta hombres tiraban de él por las callejas. Hacían
rodar la erguida escultura sobre vigas engrasadas y empleando un sistema
de poleas y contrapesos. Avanzaba despacio, gravemente, entre la multitud
florentina que postergaba su cotidiano ajetreo para discutir la calidad del
recién llegado. Todos opinaban, porque en Florencia el arte era un tema de
debate popular, como los precios del mercado y la política de la comuna.
MANUEL MUJICA LÁINEZ
Bomarzo (Adaptación)

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


• Analizar y comentar textos característicos
de la literatura renacentista.
• Identificar, clasificar y analizar oraciones
compuestas.
• Reconocer los usos metafóricos y metonímicos
de las palabras.
• Aplicar las reglas de uso de la grafía j ante e, i.
• Redactar un diálogo entre dos personajes.

Qué vas a aprender


• Qué es el Renacimiento.
• Qué características tiene la literatura renacentista.
• Qué es una oración compuesta.
• Qué es una proposición.
• Qué formas de relación pueden darse entre
las proposiciones.
• Qué es una metáfora y qué es una metonimia.

183

258745 _ 0069-0088.indd 69 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

1500 1520

El Renacimiento
Durante el siglo XVI se desarrolla el movimiento ar-
tístico y cultural conocido como Renacimiento. El
Renacimiento implica una nueva concepción del 1526
ser humano y de la vida, representada por el hu- Encuentro de Juan Boscán con Andrea
manismo, una corriente de pensamiento surgida Navagero, quien le sugiere la adopción
en Italia en el siglo XIV y que alcanza ahora su má- de las formas métricas italianas.
xima difusión. El humanismo considera al hombre
centro de todas las cosas y entroniza el arte de Gre-
cia y Roma como modelo digno de imitación.
El movimiento renacentista tuvo su origen en Carta del poeta
Italia, desde donde se extendió al resto de Euro-
pa. Los artistas italianos establecieron los nue- Juan Boscán a la duquesa
vos cánones de la pintura, la escultura y la ar-
quitectura. De la misma manera, en la literatura, de Soma
son los autores italianos –Dante Alighieri, Gio-
vanni Boccaccio, Francesco Petrarca– quienes
He miedo de importunar a vuestra señoría con tantos
se convirtieron en modelos indiscutibles, equi-
libros. Este segundo libro tendrá cosas hechas al modo
parables a los autores clásicos.
italiano, las cuales serán sonetos y canciones, que las
En el caso de la literatura española, la instaura- trovas1 de esta arte así han sido llamadas siempre.
ción de las formas italianas parte de una fecha Cuando quise probar a hacerlas no dejé de entender
concreta: en 1526, el embajador veneciano An- que tuviera en esto muchos reprensores2. Porque la
drea Navagero convence al poeta español Juan cosa era nueva en nuestra España y los nombres tam-
Boscán de que escriba poesía empleando dichas bién nuevos, a lo menos muchos de ellos, y en tanta
formas. A partir de esa fecha, Juan Boscán y su
novedad era imposible no temer con causa, y aun sin
amigo Garcilaso de la Vega adoptan la métrica y
ella. Los unos se quejaban que en las trovas de esta
los temas de la poesía italiana.
arte los consonantes3 no andaban tan descubiertos ni
sonaban tanto como en las castellanas. Otros decían
que este verso no sabían si era verso o si era prosa.
Otros argüían diciendo que esto principalmente ha-
bía de ser para mujeres, y que ellas no curaban4 de
cosas de sustancia, sino del son de las palabras y de la
dulzura del consonante.
Estos hombres con estas sus opiniones me movieron
a que me pusiese a entender mejor la cosa, porque
entendiéndola viese más claro sus sinrazones. ¿Quién
ha de responder a hombres que no se mueven sino al
son de los consonantes? ¿Y quién se ha de poner en
pláticas con gente que no sabe qué cosa es verso, sino
aquel que, calzado y vestido con el consonante, os
entra de un golpe por el un oído y os sale por el otro?
Pues a los otros, que dicen que estas cosas, no sien-
do sino para mujeres, no han de ser muy fundadas,
¿quién ha de gastar tiempo en responderles? Tengo
yo a las mujeres por tan sustanciales, las que aciertan
a serlo, y aciertan muchas, que en este caso quien se
pusiese a defenderlas las ofendería.
Alegoría de la primavera (detalle), de Sandro Botticelli. Al tentar el estilo de estos sonetos y canciones y otras
cosas de este género nunca pensé que inventaba ni

184

258745 _ 0069-0088.indd 70 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

1540 1560 1580 1600

1543
Se publican póstumamente
los poemas de Garcilaso.

1554 1584
Se publica San Juan de la Cruz escribe
el Lazarillo de Tormes. Llama de amor viva.

buenos autores de Italia. Y no solamente me lo dijo


así livianamente, mas aun me rogó que lo hiciese.
Partime pocos días después para mi casa y, con la lar-
gueza y soledad del camino discurriendo por diversas
cosas, fui a dar muchas veces en lo que el Navagero
me había dicho.
Y así comencé a tentar este género de verso, en el cual
al principio hallé alguna dificultad, por ser muy ar-
tificioso y tener muchas particularidades diferentes
del nuestro. Pero después, pareciéndome, quizá con
el amor de las cosas propias, que esto comenzaba a
sucederme bien, fui poco a poco metiéndome con ca-
lor en ello. Mas esto no bastara a hacerme pasar muy
adelante si Garcilaso, con su juicio, el cual no sola-
mente en mi opinión, mas en la de todo el mundo, ha
sido tenido por regla cierta, no me confirmara en esta
hacía cosa que hubiese de quedar en el mundo, sino
mi demanda. Y así, alabándome muchas veces este mi
que entré en ello descuidadamente, como en cosa que
propósito y acabándomele de aprobar con su ejem-
iba tan poco en hacerla que no había para qué dejarla
plo, porque quiso él también llevar este camino, al ca-
de hacer, habiéndola gana. Cuanto más que vino so-
bo me hizo ocupar mis ratos ociosos en esto más fun-
bre habla, porque, estando un día en Granada con el
dadamente.
Navagero (al cual por haber sido varón tan celebrado
JUAN BOSCÁN
en nuestros días he querido aquí nombrarle a vuestra
Carta a la duquesa de Soma (Adaptación)
señoría), tratando con él en cosas de ingenio y de le-
tras y especialmente en las variedades de muchas
lenguas, me dijo por qué no probaba en lengua cas- 1 trovas: poesías. 3 consonantes: rimas.
2 4
tellana sonetos y otras artes de trovas usadas por los reprensores: críticos. curaban: se preocupaban.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. Explica por qué motivo, en opinión de Boscán, hay personas que se oponen
al modo italiano de hacer poesía.
2. Explica, basándote en el texto, qué juicio tenían de Garcilaso sus coetáneos.

VALORACIÓN
3. ¿Qué importancia para la historia de la literatura crees que puede tener esta carta?
4. Desde tu punto de vista, ¿hay poemas que se aproximan más a la prosa que otros?
¿De qué crees que depende que un poema se aparte más o menos de la prosa?

185

258745 _ 0069-0088.indd 71 23/03/10 12:5


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. El siglo XVI 2. Características de la literatura


En el siglo XVI España se convirtió en un gran imperio
renacentista
que se extendía por Europa y la recién descubierta Amé- La literatura española, bajo el influjo de la literatura ita-
rica. Los reinados de Carlos I (1516-1556) y Felipe II liana y de la literatura clásica grecolatina, experimenta
(1556-1598) se caracterizaron por las continuas gue- durante el Renacimiento una renovación que afecta al
rras, encaminadas a mantener la hegemonía española y estilo, la forma y los temas.
a sostener la autoridad papal frente a las ideas reformis- • El estilo, basado en la sencillez y claridad expresivas,
tas surgidas en Alemania y los Países Bajos. La financia- persigue la naturalidad de la lengua hablada. Así, Juan
ción de los ejércitos supuso para la Corona española un de Valdés, uno de los más destacados humanistas es-
progresivo endeudamiento. Y como reacción a las ideas pañoles, afirma en su Diálogo de la lengua:
reformistas, durante el reinado de Felipe II se adoptaron
severas medidas, entre ellas la prohibición de ciertos li- El estilo que tengo me es natural, y sin afectación
bros y autores, lo que supuso el cierre del país a buena ninguna escribo como hablo.
parte de las corrientes culturales externas. • A las formas características de la literatura española se
Durante el Renacimiento se instaura una actitud vita- incorpora el verso endecasílabo y, con él, las estrofas,
lista, que invita al disfrute de la existencia. Se exaltan composiciones y modalidades genéricas propias de la
las capacidades humanas y surge un ideal de persona poesía italiana.
que cultiva las cualidades físicas e intelectuales: el cor- • Se recuperan los temas clásicos, en los que el amor
tesano renacentista que domina las armas y las letras. y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado, y se
Por otro lado, la confianza en el poder de la razón y el revitalizan los mitos grecolatinos.
afán de conocimiento harán que esta sea una época de En la literatura renacentista española cabe distinguir dos
grandes descubrimientos geográficos y científicos. El tendencias contrapuestas: por un lado, la idealización
triunfo del humanismo convierte las obras de los autores de la realidad, que se observa en la lírica italianizante o
clásicos en modelos que deben ser imitados y provoca en las novelas de caballerías; y, por otro, el realismo crí-
una reforma de la espiritualidad que reivindica el sen- tico, presente, por ejemplo, en la prosa de pensamiento
timiento interior frente a las manifestaciones religiosas o en la novela picaresca.
externas.
3. La lírica italianizante
La lírica italiana influyó de manera decisiva en la poesía
española y europea. Su modelo más importante es el
Cancionero, de Francesco Petrarca, cuya influencia se
percibe en los temas, la métrica y los géneros.
• Temas. Los temas principales son el amor, concebido
como un proceso psicológico en el que se idealiza a la
amada; la naturaleza, vista a la vez como manifesta-
ción de la armonía de la creación divina y como con-
fidente del poeta; y la mitología. Son frecuentes los
motivos clásicos del beatus ille (‘feliz aquel’) y el locus
amoenus (‘lugar idílico’), que ensalzan el retiro en la
naturaleza, y los del carpe diem (‘aprovecha el momen-
to’) y el collige, virgo, rosas (‘coge, doncella, las rosas’),
que invitan a disfrutar de la vida.
• Métrica. El verso endecasílabo (once sílabas), pro-
veniente de la poesía italiana, trajo consigo composi-
ciones y formas estróficas como el soneto, poema
de versos endecasílabos dispuestos en dos cuartetos
(ABBA ABBA) y dos tercetos (CDC DCD, CDE CDE…),
El Renacimiento mostró su predilección por temas como el
la octava real, compuesta por ocho versos endecasí-
amor, la naturaleza o la recreación de los mitos clásicos. Los
tres motivos se aúnan en el cuadro reproducido en la imagen: labos (ABABABCC), y la lira, estrofa de cinco versos
Venus y Adonis, del Veronés. endecasílabos y heptasílabos (7a 11B 7a 7b 11B).

186

258745 _ 0069-0088.indd 72 23/03/10 12:5


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

• Géneros. Se recuperan diversos géneros de la literatura


clásica: la oda, idónea para la reflexión existencial, mo-
ral y filosófica; la epístola, que permite la expresión de
temas domésticos y familiares; la égloga, en la que los
sentimientos se expresan a través de la voz de pastores
que hablan de sus amores en una naturaleza idílica;
y la canción, empleada para el lamento amoroso.
Los poetas más destacados del siglo XVI son Garcilaso de
la Vega, introductor de las formas italianizantes (ver pági-
nas 188-189), fray Luis de León y san Juan de la Cruz.

3.1. Fray Luis de León


Fray Luis de León (1527-1591) continuó la tradición
poética inaugurada por Garcilaso de la Vega. La ma-
yor parte de sus poemas son odas, en las que el autor
reflexiona sobre los valores de una vida sencilla y la ar-
monía del universo creado por Dios. También escribe
algunas odas laudatorias a sus amigos, entre las que
destaca la dedicada al músico Francisco Salinas:
El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada Teresa de Jesús fue una de las principales figuras de la Con-
trarreforma. El papa Gregorio XV la canonizó en 1622, apenas
por vuestra sabia mano gobernada. transcurridos cuarenta años desde su muerte. En la imagen,
El estilo de Fray Luis sigue los principios renacentistas Comunión de Santa Teresa, de Juan Martín Cabezalero.
de selección y naturalidad.
• La ascética es un camino que el alma debe seguir me-
3.2. San Juan de la Cruz diante la oración y el sacrificio para lograr su perfec-
cionamiento y percibir a Dios.
Juan de Yepes, san Juan de la Cruz (1542-1592), escri-
be una poesía mística en la que expresa la unión del • La mística aspira a un estado de perfección en el que
alma con Dios. Su lenguaje poético sorprende por la ca- el alma, ya purificada, se une con Dios.
pacidad evocadora de imágenes y símbolos. Los autores principales de esta corriente son, en la pro-
Los tres poemas principales de San Juan son el Cántico sa, santa Teresa de Jesús y, en la poesía, san Juan de
espiritual, la Noche oscura del alma y la Llama de amor la Cruz.
viva. Al primero pertenecen estos versos, en los que se
identifica a Dios con los elementos de la naturaleza:
Mi Amado las montañas,
5. La prosa renacentista
los valles solitarios nemorosos1, La prosa de pensamiento, vinculada a la difusión del
las ínsulas extrañas, humanismo, recupera una fórmula clásica, el diálogo,
los ríos sonorosos, que tiene en los hermanos Alfonso y Juan de Valdés a
el silbo de los aires amorosos. sus principales representantes. También ocupa un lugar
destacado la prosa histórica, con diversos textos que
1 nemorosos: frondosos. tratan de la conquista de América.
La prosa de ficción acoge diferentes subgéneros: la no-
4. La literatura religiosa vela de caballerías, la novela pastoril, la novela moris-
ca y la novela bizantina o de aventuras. Al margen de
En el Renacimiento surge una corriente de renovación estas formas narrativas, destaca una obra que anuncia el
religiosa, que se propone alcanzar una espiritualidad surgimiento de la novela moderna: el Lazarillo de Tor-
más íntima y sincera. Esta búsqueda espiritual se mani- mes, primera manifestación de la literatura de carácter
fiesta en dos tendencias estrechamente vinculadas que realista en la tradición europea y origen de la novela pi-
tienen su reflejo en la literatura: la ascética y la mística. caresca (ver páginas 190-191).

187

258745 _ 0069-0088.indd 73 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega nace en 1501 en Toledo. Representa el ideal de cortesano rena-
centista: hombre de armas y de letras. De origen noble, entró pronto al servicio de
Carlos I, cuyos intereses defendió en numerosas batallas. Se casó con Elena de Zúñiga,
pero su verdadero amor fue Isabel Freyre, dama portuguesa que inspiró muchos de
sus versos. El poeta murió en 1536 durante el asalto a una fortaleza del sur de Francia.
Aunque su amigo Juan Boscán le precedió en la introducción de las estrofas y temas
de la poesía italiana, fue Garcilaso quien consolidó su uso.
La obra poética de Garcilaso está formada por treinta y ocho sonetos, cinco cancio-
nes, tres églogas, dos elegías, una epístola y algunas coplas en versos octosílabos.

Temas y estilo
Garcilaso recoge en sus poemas los temas renacentistas –el amor, la naturaleza, la mi-
tología–, a los que da unas resonancias íntimas y personales. Así, en las églogas I y III,
consideradas su obra cumbre, el poeta expresa el sufrimiento que le ocasiona el amor
imposible por Isabel y el dolor ante su muerte.
El estilo de Garcilaso se basa en la selección del léxico y las imágenes, según el princi-
pio renacentista de armonía y sencillez. El tono melancólico y suave resulta del empleo
de las nuevas formas italianizantes.
Los textos que siguen nos muestran distintas facetas de la lírica de Garcilaso: la expresión
del sentimiento amoroso (soneto V), el desarrollo de un motivo clásico (soneto XXIII)
y la idealización de la naturaleza (fragmento de la Égloga III).

Dos sonetos
En el soneto V el poeta rinde culto a la imagen de la amada, a la vez que proclama la
firmeza de su fe amorosa. El soneto XXIII desarrolla un tema de inspiración clásica: el
collige, virgo, rosas (‘coge, doncella, las rosas’), que constituye una invitación, típica-
mente renacentista, a gozar de la vida.

Soneto V Soneto XXIII


Escrito está en mi alma vuestro gesto1 En tanto que1 de rosa y de azucena
y cuanto yo escribir de vos deseo; se muestra la color en vuestro gesto,
vos sola lo escribistes, yo lo leo y que vuestro mirar ardiente, honesto,
tan solo que aun de vos me guardo en esto. con clara luz la tempestad serena;
15 En esto estoy y estaré siempre puesto; 15 y en tanto que el cabello, que en la vena2
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, del oro se escogió, con vuelo presto,
de tanto bien lo que no entiendo creo, por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
tomando ya la fe por presupuesto. el viento mueve, esparce y desordena;
Yo no nací sino para quereros; coged de vuestra alegre primavera
10 mi alma os ha cortado a su medida; 10 el dulce fruto, antes que el tiempo airado
por hábito del alma misma os quiero; cubra de nieve la hermosa cumbre.
cuanto tengo confieso yo deberos; Marchitará la rosa el viento helado,
por vos nací, por vos tengo la vida, todo lo mudará la edad ligera
por vos he de morir y por vos muero. por no hacer mudanza en su costumbre.

1 1 en tanto que: mientras.


gesto: rostro.
2 vena: veta, filón.

188

258745 _ 0069-0088.indd 74 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

La idealización de la naturaleza
Uno de los géneros fundamentales de la poesía renacentista son las églogas, compo-
siciones en las que unos pastores hablan de sus sentimientos amorosos en un pai-
saje idílico. En este fragmento, correspondiente a la Égloga III, se ofrece una visión
idealizada de la naturaleza.

Cerca del Tajo, en soledad amena1,


de verdes sauces hay una espesura,
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura,
15 y así la teje arriba y encadena
que el sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la vista y el oído.
Con tanta mansedumbre el cristalino
10 Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos de oro fino,
una ninfa del agua do2 moraba
15 la cabeza sacó, y el prado ameno
vido3 de flores y de sombra lleno.

1 amena: agradable.
2 do: donde.
3 vido: vio.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ESTILO
1. Responde. 5. Identifica la figura estilística que hay en los dos
• ¿A quién se dirige el poeta en el primer soneto? últimos versos del primer soneto.
• ¿Qué significan los dos primeros versos del segundo 6. Señala en el segundo soneto las palabras
soneto? que se relacionan con la juventud y aquellas que
se relacionan con la vejez.
2. ¿Con qué tópico renacentista se pueden relacionar
las dos estrofas de la Égloga III? 7. Explica los recursos de los que se vale Garcilaso
para presentar una imagen idealizada
ESTRUCTURA de la naturaleza en la Égloga III.
3. Analiza la métrica de los dos sonetos.
4. Distingue en el segundo soneto dos partes: VALORACIÓN
la exaltación de la belleza femenina y la exhortación 8. Comenta la relación que se da entre estos poemas
a disfrutar de la vida. y las ideas y valores renacentistas.

189

258745 _ 0069-0088.indd 75 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

Lazarillo de Tormes
Con la publicación en 1554 de la novela anónima La vida de Lazarillo de Tormes, y de
sus fortunas y adversidades se produce el nacimiento de un nuevo género, la novela
picaresca, que se caracteriza por ser una autobiografía ficticia de pretensiones realis-
tas y por desarrollar la acción en un tiempo y un lugar concretos.
El Lazarillo de Tormes es la primera obra realista de la literatura europea. El protago-
nista es un antihéroe, un personaje de baja extracción social, que narra sus andanzas
a lo largo de siete tratados o capítulos en los que su ascenso social va acompañado de
su degradación moral.

El prólogo
El Lazarillo de Tormes adopta la forma de carta autobiográfica, dirigida a un destinata-
rio a quien Lázaro quiere explicar su trayectoria vital, según se manifiesta en el prólo-
go de la obra:

Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el los que heredaron nobles estados cuán poco se les
caso muy por extenso, pareciome no tomarle por debe, pues Fortuna fue con ellos parcial, y cuánto
el medio, sino del principio, porque se tenga entera más hicieron los que, siéndoles contraria, con fuerza
noticia de mi persona, y también porque consideren y maña remando salieron a buen puerto.

El primer amo
Siendo todavía un niño, Lázaro es entregado por su madre a un ciego, al que sirve
como mozo y con quien pasa hambre y penurias. Desatendido por su amo, Lázaro in-
venta mil argucias para hurtarle la comida y es castigado con crueldad por ellas.

Usaba poner cabe sí1 un jarrillo de vi- triste ciego a calentarme en la pobre-
no cuando comíamos, y yo, muy de cilla lumbre que teníamos, y al calor
presto2, le asía y daba un par de besos de ella luego derretida la cera (por ser
callados y tornábale a su lugar. Mas muy poca), comenzaba la fuentecilla a
turome3 poco, que en los tragos cono- destilarme en la boca, la cual yo de tal
cía la falta, y por reservar su vino a manera ponía que maldita la gota se
salvo, nunca después desamparaba el perdía. Cuando el pobreto iba a be-
jarro, antes lo tenía por el asa asido. ber, no hallaba nada. Espantábase,
Mas no había piedra imán que así tra- maldecíase, daba al diablo el jarro y el
jese a sí como yo con una paja larga vino, no sabiendo qué podía ser.
de centeno, que para aquel menester –No diréis, tío, que os lo bebo yo –de-
tenía hecha, la cual metiéndola en la cía–, pues no le quitáis de la mano.
boca del jarro, chupando el vino lo Tantas vueltas y tientos dio al jarro que
dejaba a buenas noches. Mas como halló la fuente y cayó en la burla; mas
fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y así lo disimuló como si no lo hubiera sentido. Y luego
dende4 en adelante mudó propósito, y asentaba su ja- otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía,
rro entre las piernas, y atapábale5 con la mano, y an- no pensando el daño que me estaba aparejado7 ni que
sí6 bebía seguro. el mal ciego me sentía, senteme como solía. Estando
Yo, como estaba hecho al vino, moría por él; y viendo recibiendo aquellos dulces tragos, mi cara puesta hacia
que aquel remedio de la paja no me aprovechaba ni el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el
valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuente- sabroso licor, sintió el desesperado ciego que agora8
cilla y agujero sutil, y delicadamente con una muy tenía tiempo de tomar de mí venganza, y con toda su
delgada tortilla de cera taparlo, y al tiempo de comer, fuerza, alzando con dos manos aquel dulce y amargo
fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del jarro, le dejó caer sobre mi boca, ayudándose, como

190

258745 _ 0069-0088.indd 76 23/03/10 12:5


LITERATURA • LEER

digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lá- partes, y me quebró los dientes, sin los cuales hasta
zaro, que de nada de esto se guardaba9, antes, como hoy día me quedé.
otras veces, estaba descuidado y gozoso, verdadera-
mente me pareció que el cielo, con todo lo que en él 1 cabe sí: a su lado. 16 ansí: así.
2 17
hay, me había caído encima. muy de presto: con gran aparejado: preparado.
rapidez. 18 agora: ahora.
Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó de senti- 3 turome: durome. 19 se guardaba: se preocupaba.
do10, y el jarrazo tan grande que los pedazos de él se 4 dende: desde entonces. 10 desatinó y sacó de sentido:
me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas 5 atapábale: tapábalo. dejó inconsciente.

El ascenso social de Lázaro


Lázaro sigue sus andanzas con otros amos (un clérigo, un escudero, un fraile, un
vendedor de bulas, un capellán y un alguacil), pero con todos encuentra hambre y
miseria. Finalmente, logra emplearse como pregonero en Toledo y se casa con la
criada del arcipreste de San Salvador. Lázaro ha alcanzado cierta estabilidad y no le
importan los rumores sobre la relación de su mujer con el arcipreste.

En este tiempo, viendo mi habilidad y buen vivir, te- –Lázaro de Tormes, quien ha de mirar a dichos de
niendo noticia de mi persona el señor arcipreste de malas lenguas nunca medrará. Digo esto porque no
Sant Salvador, mi señor, y servidor y amigo de Vues- me maravillaría algu-
tra Merced, porque le pregonaba sus vinos, procuró no3, viendo entrar en
casarme con una criada suya. Y visto por mí que de mi casa a tu mujer y
tal persona no podía venir sino bien y favor, acordé salir de ella. Ella entra
de lo hacer. Y así, me casé con ella, y hasta agora no muy a tu honra y su-
estoy arrepentido. … ya, y esto te lo prome-
Mas malas lenguas, que nunca faltaron ni faltarán, no to. Por tanto, no mires
nos dejan vivir, diciendo no sé qué y sí sé qué de que a lo que puedan decir,
ven a mi mujer irle a hacer la cama y guisarle de co- sino a lo que te toca,
mer. Y mejor les ayude Dios que ellos dicen la verdad. digo, a tu provecho.
Porque, allende1 de no ser ella mujer que se pague de 1 allende: además.
estas burlas2, mi señor me ha prometido lo que pien- 2 se pague de estas burlas:
so cumplirá. Que él me habló un día muy largo de- le gusten estas burlas.
lante de ella y me dijo: 3 alguno: algún rumor.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ESTILO
1. ¿Cuál es la razón que alega Lázaro en el prólogo 4. Identifica y explica la figura estilística que se da
para hacer un relato completo de su vida? en la expresión aquel dulce y amargo jarro.
2. Explica qué significa para Lázaro llegar a ser ◾ ¿Por qué llama Lázaro dulce y amargo al jarro?
pregonero del arcipreste y qué sentido tienen
las palabras que este le dirige. VALORACIÓN
5. ¿Crees que Lázaro ha progresado realmente al final
ESTRUCTURA
de la novela? Razona tu respuesta.
3. Explica la relación que existe entre el final de la novela
y el prólogo.

191

258745 _ 0069-0088.indd 77 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

La oración compuesta
Mi padre alzó el tono y comenzó a contar algo que tenía que ver con Mi-
guel Ángel. Me detuve y agucé el oído. Era el relato del traslado de la es-
tatua de David a través de las calles de Florencia.

1. En este fragmento se pueden distinguir tres oraciones.


Responde.
• ¿Cuáles de esas oraciones tienen más de un verbo en forma personal?
• ¿Cuál tiene un solo verbo en forma personal?

QUÉ DEBES SABER 1. Oración simple y oración compuesta


• Las oraciones son Las oraciones son enunciados que llevan, al menos, un verbo en forma personal. Aho-
enunciados que tienen ra bien, hay oraciones que tienen una sola forma verbal y otras, en cambio, que tienen
al menos un verbo más de una. Este hecho nos permite diferenciar entre oraciones simples y oraciones
en forma personal. compuestas.
• Las perífrasis verbales
Oraciones simples
se comportan como
formas verbales Son oraciones simples aquellas que tienen una sola forma verbal, simple (viaja), compuesta
únicas. (ha viajado) o perifrástica (debe viajar), y, por tanto, un solo predicado. Ejemplos:
Juan encontró la moneda. Juan ha encontrado la moneda. Juan debe encontrar la moneda.

Oraciones compuestas
Son oraciones compuestas aquellas que tienen dos o más formas verbales y, en consecuencia,
dos o más predicados. Ejemplo:
Juan buscó la moneda y la encontró enseguida.

Oraciones compuestas
con verbos en forma
2. Oración y proposición
no personal
En una oración compuesta, cada forma verbal admite en principio sujeto y comple-
Hay oraciones que mentos y, por tanto, puede ser el eje de un grupo de palabras dotado de carácter
contienen un verbo en oracional.
forma personal y un verbo
en forma no personal
Recibe el nombre de proposición cada uno de los segmentos de la oración
–infinitivo, gerundio
o participio–. Estas compuesta que se constituye en torno a una forma verbal.
oraciones se consideran
compuestas cuando Ejemplo:
cumplen dos condiciones: Oración compuesta
– Que los dos verbos Proposición 1 Proposición 2
no constituyan una
perífrasis. SN sujeto SV predicado SN sujeto SV predicado
– Que la forma no personal La lluvia cesó enseguida y la mujer cerró su paraguas.
admita complementos N N CC N N OD
similares a los de
cualquier verbo. Ejemplo:
En este caso tenemos una oración compuesta, La lluvia cesó enseguida y la mujer cerró
Ellos fueron a China
para adoptar un niño.
su paraguas, que consta de dos proposiciones coordinadas: la lluvia cesó enseguida y la
mujer cerró su paraguas.

192

258745 _ 0069-0088.indd 78 25/03/10 14:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Reconocimiento de las proposiciones. Para identificar y delimitar las distintas pro-


posiciones de una oración compuesta, es necesario localizar primero las formas verba-
les y encontrar después el sujeto y los complementos respectivos.
Ahora bien, hay que tener presente que no siempre las dos proposiciones se mantie-
nen aisladas entre sí. Con mucha frecuencia, una proposición funciona como sujeto o
como complemento de otra o de alguno de sus constituyentes. Ejemplos:

a) Una proposición funciona como sujeto de otra:


Oración compuesta
Proposición 1 Proposición 2
Que Emilio llegue tarde es algo normal.
Sujeto SV predicado
Que Emilio llegue tarde es algo normal.
N Atrib.

b) Una proposición funciona como complemento de algún constituyente de otra:


Oración compuesta

Proposición 1 Proposición 2 Proposición 1

Las personas que lleguen tarde quedarán excluidas.

SN sujeto SV predicado
Las personas que lleguen tarde quedarán excluidas.
N CN N C.Predic.

ACTIVIDADES
1. Clasifica estas oraciones en simples y compuestas: 4. Escribe verdadero (V) o falso (F).
• Me gustaría que me acompañaras tú. Toda oración que contiene una perífrasis verbal
• Todos estábamos ilusionados con su llegada. es compuesta.
• Estudiaremos las implicaciones de esa decisión. Una proposición puede funcionar como
• Cerrad las ventanas y encended la calefacción. complemento de una palabra.
• Si descubre la verdad, se volverá loco. Hay oraciones simples que tienen dos o más
proposiciones.
• Vosotros deseabais ir con ella.
Hay oraciones simples que tienen una forma
• Vosotros no deberíais ir con ella.
verbal perifrástica.
• Muchas personas emigraron para buscar trabajo.
Una proposición subordinada puede funcionar
• Hizo toda su fortuna actuando de esa manera. como predicado de una oración simple.
◾ Transforma las oraciones simples en compuestas. TODA ORACIÓN QUE CONTIENE
UNA PERÍFRASIS VERBAL ¡FALSO!
2. Escribe tres oraciones simples y tres oraciones
ES COMPUESTA.
compuestas.

3. Delimita las proposiciones que constituyen cada


oración.
• Todos suponíamos que ella estaría de acuerdo.
• Las herramientas que buscabas están aquí.
• Iréis a la estación y volveréis directamente a casa.
• Cavaremos donde está indicado en el mapa.

193

258745 _ 0069-0088.indd 79 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

3. Elementos de relación: los enlaces


Los enlaces son palabras que establecen relaciones entre palabras o entre grupos
de palabras (sintagmas o proposiciones).

Ejemplos:
SN SN Proposición 1 Proposición 2
Traerán la comida y las bebidas. Ella gritó, pero nosotros no la oímos.
Son elementos de enlace las preposiciones (a, ante, bajo, con…), las conjunciones
coordinantes (y, pero, o, sino…), las conjunciones subordinantes (que, porque, si,
aunque…), los relativos (que, cual, quien…) y los interrogativos (qué, cuál, quién…).

4. Formas de relación entre las proposiciones


4.1. Yuxtaposición y coordinación
Dos proposiciones son sintácticamente independientes cuando se unen entre sí sin
que ninguna de ellas se integre en la otra ni la complemente. Dos proposiciones sin-
tácticamente independientes pueden estar yuxtapuestas o coordinadas.
Proposiciones yuxtapuestas
Dos proposiciones están yuxtapuestas cuando se unen directamente, sin enlace. Ejemplo:
Proposición 1 Proposición 2
No nos quedaba dinero: tuvimos que ir a pie.
La oración resultante es una oración compuesta por yuxtaposición.

Proposiciones coordinadas
Dos proposiciones están coordinadas cuando se unen mediante un enlace. Ejemplo:
Proposición 1 Proposición 2
No nos quedaba dinero y tuvimos que ir a pie.
La oración resultante es una oración compuesta por coordinación.

4.2. Subordinación

Se denomina proposición subordinada a la que es sintácticamente dependiente de


otra, es decir, a la que se integra en otra proposición como un elemento de ella (como
sujeto o como complemento de la proposición o de alguno de sus constituyentes).

Ejemplo:
Oración compuesta

Proposición 1 Proposición 2 Proposición 1

La ropa que llevas es muy bonita.

En este ejemplo, la proposición 2 es una proposición subordinada, que se integra,


como complemento del núcleo, en el sintagma nominal sujeto de la proposición 1:
SN sujeto SV predicado
La ropa que llevas es muy bonita.
N CN
La oración que resulta al unir de este modo dos proposiciones es una oración com-
puesta por subordinación.

194

258745 _ 0069-0088.indd 80 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
5. Identifica los enlaces que hay en las siguientes 18. Transforma las siguientes oraciones compuestas
oraciones: por yuxtaposición en oraciones compuestas por
• Ella nos ha invitado, pero nosotros no iremos coordinación.
a la fiesta. Debes emplear en cada caso un enlace distinto.
• Me han regalado dos libros y un jersey. • Cenaremos primero; después veremos la televisión.
• Iremos al zoológico por la mañana o por la tarde. • En la playa está lloviendo; aquí ha salido el sol.
• Recuerdo que las olas nos cubrían enteramente. • No os hará caso, no seguirá vuestras instrucciones.

◾ Indica en qué casos los enlaces relacionan 19. Especifica en cada caso el elemento al que
proposiciones. complementa la proposición destacada.
• Los alumnos dijeron que el examen era muy fácil.
6. Acota las proposiciones que forman parte
de las siguientes oraciones compuestas: • El perro que me regalaste no ladra.
• Nadie sabía si quedaban aún entradas para
• Ellos no sabían que nosotros llegaríamos antes.
el concierto.
• Vosotros iréis en tren; yo cogeré el autobús.
• Yo no iré en tren, sino que cogeré el autobús. ◾ ¿A qué clase pertenece cada una de estas
oraciones compuestas?
• ¿Vendréis con nosotros o iréis por vuestra cuenta?
• El fantasma aparecerá cuando yo lo llame. ◾ Señala en cada oración el sujeto y el predicado
y di en cuál de ellos se inserta la proposición
• Soy un fantasma desacreditado: nadie hace caso
subordinada.
de mis apariciones.

◾ Clasifica las oraciones en compuestas 10. Transforma estas oraciones simples en oraciones
por yuxtaposición, compuestas por coordinación compuestas por subordinación convirtiendo
y compuestas por subordinación. el segmento destacado en una proposición
sintácticamente dependiente.
7. Escribe con cada enlace una oración compuesta.
Todos esperábamos tu recuperación.
pero porque y o si donde F Todos esperábamos que te recuperaras.

◾ Especifica en cada caso si la oración resultante • Ellos deseaban el triunfo de su equipo.


es compuesta por coordinación o compuesta • Nos internamos en una zona deshabitada.
por subordinación. • Esos cuadros los pinté entonces.

Síntesis
• Son oraciones simples aquellas que tienen un solo verbo y, por tanto, un solo
predicado.
• Son oraciones compuestas aquellas que tienen dos o más formas verbales y,
en consecuencia, dos o más predicados.
• Cada uno de los segmentos de la oración compuesta que se constituye en torno
a una forma verbal es una proposición.
• Los enlaces son palabras que establecen relaciones entre palabras o entre gru-
pos de palabras (sintagmas o proposiciones).
• Dos proposiciones sintácticamente independientes pueden estar yuxtapuestas
(cuando se unen directamente, sin que entre ellas medie ningún enlace) o coor-
dinadas (cuando se unen mediante un enlace).
• Una proposición está subordinada cuando se integra en otra proposición como
un elemento de ella.

195

258745 _ 0069-0088.indd 81 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA

SINTAXIS: EL DEQUEÍSMO

El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición de delante de la conjunción


que en los casos en que la preposición no viene exigida por el verbo u otra palabra
del enunciado:
*Le pidió de que se fuera (en lugar de Le pidió que se fuera).
*Su propósito es de que pasemos un buen rato (en lugar de Su propósito es que
pasemos un buen rato).
Una variante del dequeísmo consiste en sustituir la preposición que exige el verbo
(confiar en, insistir en…) por la preposición de:
*Confío de que lo hagas (en lugar de Confío en que lo hagas).
Un método para averiguar si la preposición de tiene que preceder o no a la conjun-
ción que es construir el enunciado en forma interrogativa. La preposición será
necesaria si aparece en la pregunta; por contra, no deberá emplearse si la pregunta
no la lleva. Ejemplos: ¿Qué le pidió?; ¿Cuál es su propósito?; ¿En qué confías?

1. Identifica y corrige las oraciones en que se den casos de dequeísmo.


• Supongo de que pronto estaremos todos libres.
• Estoy convencido de que ellas cumplirán su palabra.
IR
• Me agrada de que hayas rectificado a tiempo. CORREG
• Mi opinión es de que debe actuarse cuanto antes.
• Ellos se alegraron de que nosotros estuviéramos allí.

SINTAXIS: EL QUEÍSMO

El queísmo consiste en prescindir incorrectamente de una preposición (generalmen-


te de) delante de la conjunción que en casos en los que su presencia es necesaria:
*Me acuerdo que llovía (en lugar de Me acuerdo de que llovía).
*Le convenció que era un error (en lugar de Le convenció de que era un error).
*Estoy seguro que él aprobará (en lugar de Estoy seguro de que él aprobará).
Como procedimiento para determinar si la preposición es necesaria, se puede
construir, como hemos visto en el caso del dequeísmo, el enunciado en forma in-
terrogativa. La preposición será necesaria si aparece en la pregunta. Ejemplos: ¿De
qué te acuerdas?; ¿De qué le convenció?; ¿De qué estás seguro?

2. Completa las oraciones con que o con una preposición seguida de que.
• Ha solicitado le prorroguen el contrato.
• Se ha empeñado vayamos con él a la sierra este fin de semana.
• Es probable haya examen de Matemáticas la próxima semana.
• Estoy convencido el diálogo es siempre la mejor solución.
• Insistió le acompañáramos.

HA SOLICITADO
QUE LE PRORROGUEN
EL CONTRATO.

196

258745 _ 0069-0088.indd 82 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

La creación de nuevos significados


Estando un día en Granada con el Navagero, me dijo por qué no pro-
baba en lengua castellana sonetos y otras artes de trovas usadas por
los buenos autores de Italia.

1. Contesta. ¿Tiene en este fragmento la palabra lengua el significado de ‘órgano


muscular’? ¿Qué significado tiene? ¿Qué relación hay entre la lengua como
órgano corporal y la lengua como sistema de comunicación?

1. La aparición de nuevos significados


Los objetos y conceptos nuevos requieren un nombre que los designe. A veces, se crean
palabras con ese fin, pero es más frecuente que se incorporen nuevos significados
a palabras ya existentes. Dos de las formas más habituales de creación de significados
son la metáfora y la metonimia.

2. La metáfora
La metáfora consiste en designar una realidad con el nombre de otra con la que aque-
lla guarda una relación de semejanza. Ejemplos:
Acabo de comprarme un ratón nuevo. Acampamos en la falda de la montaña.
En estos ejemplos las palabras ratón y falda incorporan un nuevo significado, creado
en ambos casos por medio de una metáfora.

3. La metonimia
La metonimia consiste en designar una realidad con el nombre de otra a partir de la
relación de cercanía o contigüidad que existe entre ellas. Ejemplos:
El trompeta desafinaba. Dobla el puño de la camisa.
En estas oraciones, la palabra trompeta designa a quien toca ese instrumento y puño se
refiere a la parte de la camisa que entra en contacto con el puño corporal.

ACTIVIDADES
1. Identifica las palabras de estas oraciones cuyo 3. Completa estas oraciones con las palabras
significado tiene su origen en una metáfora: del cuadro.
• Los excursionistas encontraron la boca de una cueva.
• Abrí la ventana principal del programa. cabeza brazo pie cintura
• Esa herramienta tiene los dientes desgastados.
• Se ha roto el de la lámpara.
2. Explica cómo han adquirido las palabras
• Diego se sentó en el del sofá.
destacadas el significado con el que se emplean
en estas oraciones: • La de este pantalón ha encogido.
• El clarinete enfermó y se suspendió el concierto. • No acerté a darle a la del clavo.
• El heredero al trono pronunció un discurso. ◾ Explica razonadamente cómo es el uso que se hace
• Ellos no tienen cabeza para estas cosas. de cada término: metafórico o metonímico.

197

258745 _ 0069-0088.indd 83 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

El sonido J. La grafía j ante e, i


La representación del sonido J únicamente presenta dificultades ante las
vocales e, i. Esas dificultades surgen como consecuencia del uso de la letra g
para representar dos sonidos: el sonido G (de guiso) y el sonido J (de gitano).
En esta unidad vamos a estudiar la grafía j ante las vocales e, i.

SONIDO GRAFÍAS EJEMPLOS


j rebaja, joven, junta, jefe, jirafa
J
g coger, agitación

LA GRAFÍA J EN SÍLABAS INICIALES Y EN TERMINACIONES


1. Completa estas palabras con g o j:
Regla 1
• e✱emplo • despe✱e • aborda✱e • a✱enda
Se escriben con j las
palabras que empiezan por • a✱etreo • a✱encia • prote✱e • e✱ecutivo
aje- o eje- (ajeno, ejercicio), • cora✱e • esque✱e • aprendiza✱e • a✱edrez
excepto agenda, agencia
y sus derivados, y las que 2. Forma palabras derivadas de las siguientes que contengan el sonido J:
terminan en -aje o -eje
• hospedar • anclar • maquillar • almacenar
(equipaje, hereje), con
excepción de protege.
LA GRAFÍA J EN LAS FORMAS VERBALES
3. Construye los verbos correspondientes a los términos del recuadro y completa
Regla 2
las oraciones con una forma apropiada.
Se escriben con j las formas
verbales cuyo infinitivo
termina en -jar o en -jear reflejo complejo congoja hoja cojo
(alejé, flojearás) y las
formas verbales que, sin • El vampiro no se en el espejo.
tener g ni j en su infinitivo, • No debes permitir que las burlas de tus compañeros te .
llevan el sonido J: trajimos
• A todos nos la noticia de su muerte.
(de traer), tradujeron (de
traducir). • Al verla caminar, se nota que ligeramente.
• Pablo pensaba en sus cosas mientras el libro.
Ejemplo reflejo F reflejar. El vampiro no se reflejaba en el espejo.

4. Transforma las oraciones según el modelo.

Si sigues ese camino, llegarás enseguida al pueblo.


F Si siguieras ese camino, llegarías enseguida al pueblo.

• Si reduce sus pretensiones, conseguirá el trabajo.


• Si conduces con cuidado, no te pondrán ninguna multa.
• Si ella traduce el texto antes de las diez, acabaremos a tiempo.
• Si los marineros contraen esa enfermedad, habrá que poner el barco en cuarentena.
• Si no te distraes tanto, tus resultados serán mejores.
• Si nos atrae esa película, la veremos.
• Si me inducen a hacer algo ilegal, me negaré.
• Si María deduce la respuesta, nos la dirá.

198

258745 _ 0069-0088.indd 84 23/03/10 12:5


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

5. Fíjate en el modelo y transforma las oraciones empleando el pretérito perfecto simple


del verbo correspondiente.

Mañana haremos un viaje a Barcelona. F Ayer hicimos un viaje a Barcelona.

• Mañana se producirá un hecho sorprendente.


• Elsa y Ricardo contraerán matrimonio mañana.
• Mañana, la actuación de ese grupo atraerá a miles de personas.
• Mañana dirán el nombre del ganador.

COMPUESTOS Y DERIVADOS DE PALABRAS CON J


6. Forma un verbo a partir de cada palabra empleando los prefijos en-, a- o des-.
Regla 3
• jabón • jardín • viejo • valija
Se escriben con j los
compuestos y derivados • rojo • juicio • consejo • joya
de palabras que llevan j:
lavavajillas (de vajillas),
RECOPILACIÓN
rejilla (de reja).
7. Realiza el siguiente crucigrama:
3 4 5
▾ ▾ ▾

1▸

1 2 2▸ 6
▾ ▾ ▾

3▸ 7

4▸
5▸

6▸

Horizontales Verticales
1. Doctrina que profesa un hereje. 2. Reúne. 3. A 1. Si es de viajes, estará muy solicitada en va-
los piratas se les daban muy bien. En números caciones. 2. Echo un vistazo. Vocal. 3. Vocal. Al
romanos, mil. 4. Vocal. Vocal. Valor, arrojo. Con- revés, acción de rodar. Consonante. 4. Dismi-
sonante. En números romanos, cincuenta. 5. En nuyeron. 5. La consonante estrella de estas dos
los cuentos, salen de las botellas y conceden de- páginas de Ortografía. Al revés, comunicaste
seos. Que combina el rojo y el negro. 6. Demos por medio de palabras. 6. Palabra de la que de-
cobijo. Cambio de una cosa por otra. riva el adjetivo marginal. 7. Dé alojamiento.

8. Completa el texto con las grafías g o j.

El canon renacentista
El pensamiento renacentista se estructura en torno a dos e✱es: el hombre, que se
eri✱e en medida de todas las cosas, y la cultura grecolatina, que se toma como para-
digma. Este ✱iro antropocéntrico se e✱emplifica en el dibu✱o de Leonardo da
Vinci conocido como El hombre de Vitrubio.
El dibu✱o de Da Vinci ilustra el interés por las proporciones corporales a✱ustadas
a un canon. Su in✱enio le permitió ima✱inar la forma suprema de perfección: un
hombre con las manos y los pies extendidos, enca✱ado en un círculo cuyo centro
fuera el ombligo y, al mismo tiempo, en un cuadrado en el que la distancia entre los
pies y la cabeza fuera igual a la lon✱itud entre brazo y brazo.

199

258745 _ 0069-0088.indd 85 23/03/10 12:5


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA 3. Lee este fragmento del Lazarillo de Tormes:
1. Lee los siguientes versos del poema Oda a la vida Otro día, no pareciéndome estar allí seguro, fuime a
retirada, de fray Luis de León, y describe cómo
un lugar que llaman Maqueda, adonde me toparon
imaginas el lugar al que el poeta se refiere en ellos.
Luego, responde a las preguntas.
mis pecados con un clérigo, que llegando a pedir
limosna, me preguntó si sabía ayudar a misa. Yo di-
¡Qué descansada vida je que sí, como era verdad, que aunque maltratado,
la del que huye el mundanal ruido mil cosas buenas me mostró el pecador del ciego, y
y sigue la escondida una dellas fue esta. Finalmente el clérigo me resci-
senda, por donde han ido bió por suyo.
5 los pocos sabios que en el mundo han sido! … Escapé del trueno y di en el relámpago, porque era
¡Oh monte, oh fuente, oh río! el ciego para con este un Alejandro Magno1, con
¡Oh secreto seguro, deleitoso!, ser la mesma avaricia.
roto casi el navío, ANÓNIMO
a vuestro almo1 reposo 1 un Alejandro Magno: se dice del que es liberal y dadivoso.
10 huyo de aqueste mar tempestuoso.
Un no rompido sueño, ◾ Contesta.
un día puro, alegre, libre quiero;
• ¿A qué género surgido en el siglo XVI pertenece
no quiero ver el ceño el Lazarillo de Tormes?
vanamente severo
• ¿Qué nombre recibe el tipo de textos en los que
15 de quien la sangre ensalza, o el dinero. el protagonista cuenta su propia vida? ¿Es de esta
Despiértenme las aves clase el Lazarillo?
con su cantar sabroso no aprendido, ◾ Explica, teniendo en cuenta la información
no los cuidados graves2, que has estudiado en la unidad y lo que has leído
de que es siempre seguido en este fragmento, por qué se dice
20 quien al ajeno arbitrio está atenido3. que Lázaro de Tormes es un antihéroe.
Vivir quiero conmigo;
gozar quiero del bien que debo al cielo, GRAMÁTICA
a solas, sin testigo,
4. Señala cuáles de las siguientes oraciones
libre de amor, de celo,
son compuestas:
25 de odio, de esperanzas, de recelo.
• Mi amiga Lola vive en un pueblo de Valencia cerca
1 almo: vivificador. de la costa.
2 cuidados graves: grandes preocupaciones. • Pronto me dirán la nota que he sacado en el examen.
3 al ajeno arbitrio está atenido: depende • Aunque Carmen es traductora, ahora está trabajando
de la opinión de los otros. en una clínica dental
• Ante las dificultades, ella siempre sonríe.
• ¿Qué características de la literatura renacentista • En su despacho guarda una colección de todo tipo
presenta este texto? Fíjate en la forma de coches en miniatura.
y en el contenido.
• Es la mejor cocinera que jamás se haya conocido.
• ¿Con qué podemos identificar hoy el mundanal ruido
al que se refiere Fray Luis? ◾ Transforma, haciendo los cambios necesarios,
las oraciones simples en compuestas.
2. Lee el soneto XXIII de Garcilaso de laVega,
que aparece en la unidad, y contesta. 5. Copia y completa el esquema.

• ¿Cómo es la tez de la joven que se describe?


FORMAS DE RELACIÓN ENTRE PROPOSICIONES
• ¿Cómo es su cabello?
◾ Compara el modelo estético de la mujer en
el Renacimiento con el que existe en la actualidad. Proposiciones
independientes
◾ Explica el significado de este fragmento:
… antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

200

258745 _ 0069-0088.indd 86 07/04/10 12:1


6. Escribe por separado las proposiciones que forman VOCABULARIO
estas oraciones compuestas:
9. Completa el siguiente cuadro:
• Llueve mucho: me quedaré en casa.
TÉRMINO SIGNIFICADO LITERAL SIGNIFICADO METAFÓRICO
• María Luisa afirmó que las cosas saldrían bien.
sembrar
• Me gusta mucho que tu amigo sea tan puntual.
puñalada
• Tu padre fue al cine, pero Pedro no lo acompañó.
minar
• Iván escribió la postal y Luisa la echó al buzón.
amargo
7. Forma dos oraciones con cada enlace del recuadro.
◾ Forma con cada término dos oraciones, de modo que
En una de las oraciones debes coordinar sintagmas
en cada una de ellas tenga un significado diferente.
y en la otra proposiciones.
Ejemplo F Jorge sembró tomates en el huerto.
y ni pero o sino Sembró el despacho de papeles.

Ejemplo F Pedro y Luis son hermanos (coordinación ORTOGRAFÍA


de sintagmas). / Llegamos tarde
10. Escribe g o j según corresponda.
y cenamos en una pizzería (coordinación
de proposiciones). Una carrera modélica
✱uan había sido un ✱inete e✱emplar y, en honor a su
NORMA CULTA brillante carrera, en la escuela hípica re✱ional le pre-
8. Reconoce, si existen, casos de queísmo y de dequeísmo pararon un homena✱e. Se trataba de un emotivo ✱es-
en los siguientes enunciados: to de reconocimiento, promovido por la ✱ente que lo
• Acuérdate que mañana tenemos una entrevista
admiraba, y que le llegaba ahora, después de una
con los responsables de la empresa. a✱etreada vida en la competición.
• Pienso de que esa idea es fantástica. El día del homena✱e la expectación era máxima: no
• Recuerdo que ese día nos lo pasamos muy bien.
había periódico en el que no apareciera su biografía y
se enalteciera el cora✱e con el que había diri✱ido su
• La idea de que vayas no es buena.
carrera. Cuando ✱uan subió a reco✱er el premio, era
• Creía de que era hoy tu cumpleaños. tal su turbación que una furtiva lágrima ba✱ó por su
◾ Corrige las oraciones incorrectas. me✱illa.

PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES

1. Imagina que eres el responsable del periódico de tu centro escolar. Entre otras tareas, te encargas
de revisar los textos que te envían para ser publicados.
Identifica los errores de este texto. Debes corregirlos para que pueda aparecer en el periódico.
Ten en cuenta que, además de eliminar las incorrecciones, tendrás que organizar la información y
mejorar la redacción en los casos en los que lo consideres necesario.

El mirón. Crítica de espectáculos CORREG


IR

Si fuistes el viernes a la representación de Días con música, estoy seguro que


opinas como yo: insuperable. La doceava edición de esta popular iniciativa
subió el listón de las anteriores. El éxito fue rotundo. Como nos temíamos,
hubieron muchas personas que se quedaron sin verlo. ¡Lástima!
La intención de los organizadores es de que se amplíe el aforo. Confío que lo
hagan. A los actores les vi muy profesionales. Y a las dos protagonistas, que
cantaban en directo, hay que darlas un diez.
Yo me gusta que las cosas salgan bien y el viernes salí plenamente satisfecho.

201

258745 _ 0069-0088.indd 87 23/03/10 13:0


LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
La invención de la imprenta
La invención de la imprenta hacia 1450, atribuida
al alemán Johannes Gutenberg, contribuyó de ma-
nera esencial a la propagación de las ideas del hu-
manismo.
Antes de la aparición del nuevo invento eran los
monjes quienes copiaban los libros a mano en un
proceso lento y laborioso. La imprenta hizo posible
reproducir miles de ejemplares en mucho menos
tiempo, lo que permitió la difusión de los libros y,
por tanto, de la cultura en una medida inimagina-
ble hasta entonces.
Los dueños de las imprentas solían ser humanistas,
que hicieron de sus talleres verdaderas academias
en las que se comentaban los textos clásicos de
Grecia y Roma, se fomentaba el estudio del griego que tenía a Dios por centro de cuanto existe–. Los
y del latín, y se intercambiaban ideas y opiniones. humanistas proclaman a la vez su admiración por
Con el nacimiento de la imprenta se extendió, el mundo clásico griego y romano, en el que ven
pues, el humanismo, y con él el antropocentrismo un ejemplo supremo de sus aspiraciones artísticas
o consideración de que todo gira en torno al ser y filosóficas y, por lo tanto, un modelo digno de
humano –por oposición al teocentrismo medieval, ser emulado en la edad presente.

ACTIVIDADES
1. Lee el texto y contesta a estas preguntas: 4. Explica cómo se emplea el término nacimiento en esta
• ¿Qué consecuencias tuvo la invención de la imprenta? oración: en sentido metafórico o metonímico.
• ¿Cómo se difundían los textos antes de la invención
de la imprenta? Con el nacimiento de la imprenta se extendió, pues,
el humanismo.
• ¿En qué consiste el antropocentrismo?
• ¿Qué opinión tenían los humanistas de la antigua
civilización griega y romana? 5. Formula la regla relacionada con el empleo
de la grafía j ante e, i que cumple la palabra ejemplo.
2. Elabora un esquema en el que sintetices los rasgos
◾ Enuncia otras reglas relativas al uso de j ante e, i.
propios de la literatura renacentista.
6. Piensa en un invento que haya sido importante
3. Indica de forma razonada cómo es cada oración:
para la evolución de la sociedad y redacta un diálogo
simple o compuesta.
entre un personaje que esté a favor del invento y otro
• La invención de la imprenta contribuyó de manera que esté en contra.
esencial a la propagación de las ideas del humanismo.
• Antes de la aparición de la imprenta, eran los monjes
quienes copiaban los libros a mano.
• Los dueños de las imprentas solían ser humanistas,
que hicieron de sus talleres verdaderas academias.
◾ Di a qué clase pertenecen las oraciones
compuestas: compuestas por coordinación,
por yuxtaposición o por subordinación.

202

258745 _ 0069-0088.indd 88 23/03/10 13:0


11 La literatura barroca
Yuxtaposición
y coordinación
Cauta, si no engañosa, procedió la naturaleza con el hombre al introducirle en
este mundo, pues trazó que entrase sin género alguno de conocimiento. …
Parece que le introduce en un reino de felicidades, y no es sino un cautiverio
de desdichas: que, cuando llega a abrir los ojos del alma, dando en la cuen-
ta de su engaño, hállase empeñado sin remedio, vese metido en el lodo de
que fue formado, y ya ¿qué puede hacer sino pisarlo, procurando salir de él
como mejor pudiere? Persuádome que si no fuera con este universal ardid,
ninguno quisiera entrar en un tan engañoso mundo, y que pocos aceptaran
la vida después, si tuvieran estas noticias antes. Porque ¿quién, sabiéndolo,
quisiera meter el pie en un reino mentido y cárcel verdadera, a padecer tan
muchas como varias penalidades?
BALTASAR GRACIÁN
El criticón

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


• Analizar y comentar textos característicos
de la literatura barroca.
• Identificar, analizar y clasificar oraciones compuestas
por yuxtaposición y oraciones compuestas por
coordinación.
• Emplear adecuadamente la coma.
• Escribir un texto paródico.

Qué vas a aprender


• Qué es el Barroco.
• Qué características tiene la literatura barroca.
• Cuáles son los autores barrocos más destacados.
• Qué son las oraciones compuestas por yuxtaposición.
• Qué son las oraciones compuestas por coordinación.
• Qué clases de oraciones compuestas
por coordinación hay.
• Qué es el cambio semántico y qué tipos de cambio
semántico hay.

203

258745 _ 0089-0114.indd 89 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER
1615
Miguel de Cervantes
1600 publica la segunda 1620
parte del Quijote. 1635
El Barroco 1605 Calderón de la
Miguel de Cervantes publica Barca estrena
Durante el siglo XVII tuvo su desarrollo el Barroco, la primera parte del Quijote. La vida es sueño.
movimiento artístico que se caracteriza por su vi-
sión desengañada, escéptica y pesimista de la 1609 1613 1626
realidad. El Barroco fue, en este sentido, fruto de Lope de Vega Luis de Góngora Se publica la Historia
las adversas circunstancias históricas: el siglo XVII publica el Arte nuevo escribe la Fábula de la vida del buscón,
constituyó un periodo de crisis, en el que los cam- de hacer comedias. de Polifemo y Galatea. llamado don Pablos, de
Francisco de Quevedo.
bios políticos, la recesión económica y las tensio-
nes sociales provocaron un decaimiento de los
ideales que habían alentado la centuria anterior.
El arte barroco estuvo caracterizado por la opu- El mundo por de dentro
lencia y la brillantez. Los artistas abandonan el
equilibrio formal del arte renacentista y buscan Al fin, de una calle en otra andaba, siendo infinitas, de
la sorpresa del receptor y la originalidad, creando tal manera confuso que la admiración aun no dejaba
un estilo basado en el dinamismo, el contraste y sentido1 para el cansancio, cuando, llamado de voces
la artificiosidad. descompuestas2 y tirado porfiadamente3 del manteo4,
Los temas barrocos más frecuentes reflejan el pe- volví la cabeza.
simismo de la época: la apariencia engañosa de las Era un viejo venerable en sus canas, maltratado, roto
cosas, que esconde su auténtica realidad; la fuga- por mil partes el vestido y pisado. No por eso ridícu-
cidad de la vida, vista como un simple y enojoso lo; antes severo y digno de respeto.
tránsito hacia la muerte; y el desengaño, fruto últi- –¿Quién eres –dije–, que así te confiesas envidioso de
mo del desvanecimiento de las ilusiones juveniles.
mis gustos? Déjame, que siempre los ancianos abo-
rrecéis en los mozos los placeres y deleites, no que
dejáis de vuestra voluntad, sino que por fuerza os
quita el tiempo. Tú vas, yo vengo; déjame gozar y ver
el mundo.
Desmintiendo sus sentimientos, riéndose, dijo:
–Ni te estorbo ni te envidio lo que deseo; antes te
tengo lástima. ¿Tú, por ventura5, sabes lo que vale un
día? ¿Entiendes de cuánto precio es una hora? ¿Has
examinado el valor del tiempo? Cierto es que no,
pues así, alegre, le dejas pasar, hurtado de la hora
que, fugitiva y secreta, te lleva 6 preciosísimo robo.
¿Quién te ha dicho que lo que ya fue volverá, cuando
lo hayas menester 7, si lo llamares? Dime, ¿has visto
algunas pisadas de los días? No, por cierto, que ellos
solo vuelven la cabeza a reírse y burlarse de los que
así los dejaron pasar. Sábete que la muerte y ellos es-
tán eslabonados 8 y en una cadena, y que, cuando más
caminan los días que van delante de ti, tiran hacia ti y
te acercan a la muerte, que quizá la aguardas y es ya
llegada, y, según vives, antes será pasada que creída.
Por necio tengo al que toda la vida se muere de mie-
do que se ha de morir; y por malo al que vive tan sin
miedo de ella como si no la hubiese, que este la viene
a temer cuando la padece, y, embarazado 9 con el te-
mor, ni halla remedio a la vida ni consuelo a su fin.
Adoración de la Sagrada Forma, de Claudio Coello. Cuerdo es solo el que vive cada día como quien cada
día y cada hora puede morir.

204

258745 _ 0089-0114.indd 90 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

1640 1660 1680 1700

1681
Muerte de Calderón de la Barca:
fin del Barroco literario.

1651
Baltasar Gracián publica
el primer volumen
de El criticón.

–Eficaces palabras tienes, buen viejo. Traído me has –¿Y cómo se llama –dije yo– la calle mayor del mun-
el alma a mí, que me la llevaban embelesada vanos do donde hemos de ir?
deseos. ¿Quién eres, de dónde y qué haces por aquí? –Llámase –respondió– Hipocresía. Calle que empieza
–Mi hábito y traje dice que soy hombre de bien y con el mundo y se acabará con él, y no hay nadie casi
amigo de decir verdades, en lo roto y poco medrado; que no tenga, si no una casa, un cuarto o un aposen-
y lo peor que tu vida tiene es no haberme visto la cara to en ella. Unos son vecinos y otros paseantes; que
hasta ahora. Yo soy el Desengaño. Estos rasgones de hay muchas diferencias de hipócritas, y todos cuan-
la ropa son de los tirones que dan de mí los que di- tos ves por ahí lo son.
cen en el mundo que me quieren, y estos cardenales FRANCISCO DE QUEVEDO
del rostro, estos golpes y coces me dan, en llegando, Sueños
porque vine y porque me vaya. Que en el mundo to-
dos decís que queréis desengaño, y, en teniéndole, 1 sentido: lugar.
2 descompuestas: atrevidas, descorteses.
unos os desesperáis, otros maldecís a quien os le dio,
3 porfiadamente: repetidas veces.
y los más corteses no le creéis. Si tú quieres, hijo, ver 4 manteo: capa larga propia de los estudiantes.
el mundo, ven conmigo, que yo te llevaré a la calle 5 por ventura: por casualidad, acaso.
mayor, que es adonde salen todas las figuras, y allí 6 lleva: cobra, exige.
verás juntos los que por aquí van divididos, sin can- 7 lo hayas menester: lo necesites.
sarte. Yo te enseñaré el mundo como es, que tú no 8 eslabonados: unidos por eslabones.
alcanzas a ver sino lo que parece. 9 embarazado: impedido.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. Indica quiénes son los interlocutores del diálogo que se desarrolla en el texto
y qué enseñanzas ofrece el anciano al joven.
2. Explica con qué finalidad emplea el autor el diálogo y qué temas propios
del Barroco mencionan los interlocutores.
3. El texto se basa en la contraposición entre apariencia y realidad.
Pon algún ejemplo de esa contraposición.

ESTILO
4. El personaje que habla con el autor y la calle a la que se dirigen ambos tienen
carácter alegórico.
Explica en qué consiste ese carácter alegórico.

VALORACIÓN
5. Expresa tu opinión acerca de la concepción del ser humano que transmite
el autor en el texto.

205

258745 _ 0089-0114.indd 91 23/03/10 13:0


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. El siglo XVII, una época de crisis


Durante el siglo XVII tiene lugar una profunda crisis
económica, social y política. Los reinados de Felipe III
(1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-
1700) condujeron a España a la pérdida de la hegemo-
nía política y militar y a la desmembración del imperio
forjado en el siglo anterior.
Los enfrentamientos entre católicos y protestantes pro-
vocan guerras de religión, que crean un clima de intole-
rancia y persecuciones. Debido a la recesión económica,
el desarrollo del comercio y el avance de la burguesía se
estancan y las ciudades pronto se ven ocupadas por una
numerosa población de mendigos, pícaros y delincuen-
tes, muchos de ellos campesinos en busca de trabajo. Al
mismo tiempo, la nobleza y el clero refuerzan su poder En el campo de la pintura, los motivos típicamente barrocos de
económico y social. la fugacidad de la vida y el desengaño de los bienes mundanos
dieron origen a un género específico, del que es buena mues-
La preocupación por la ortodoxia religiosa conduce a la
tra este cuadro de Antonio de Pereda, titulado Vanitas.
persecución de las ideas extranjeras, al aislamiento de
la sociedad española y a la búsqueda de respuestas en la
religión. La sociedad se debate entre dos extremos:
por un lado, los sueños de grandeza y la suntuosidad; por
2. La literatura barroca
otro, las derrotas militares y la miseria. Este conflicto La visión pesimista de la realidad se advierte en los
entre lo que se es y lo que se desea ser desemboca en el temas habituales de la literatura barroca: la preocupa-
afán por aparentar y el gusto por el espectáculo. ción por las normas morales, la fugacidad de la vida, la
Frente al antropocentrismo renacentista, el Barroco se presencia universal de la muerte, el desengaño… Son,
caracteriza por una visión pesimista y escéptica y por además, frecuentes los contrastes, que manifiestan la
una profunda desconfianza hacia la naturaleza humana. naturaleza equívoca de la realidad y persiguen crear
La vida se concibe como un engaño, una mera aparien- efectos sorprendentes, muy apreciados por el escritor
cia truncada por la ineludible intervención de la muerte, barroco en su afán de originalidad. De ahí el uso de un
y el mundo, como un lugar caótico en el que imperan estilo complejo en el que abundan los recursos retóricos.
los vicios, la hipocresía y la corrupción. La distinta concepción de la lengua literaria da lugar a
dos corrientes: el culteranismo y el conceptismo.
• El culteranismo busca la belleza formal mediante el
uso de cultismos y la creación de un lenguaje artifi-
cioso. Su principal representante es Luis de Góngora.
• El conceptismo se basa en el ingenio: son frecuentes
la ironía, la paradoja, la caricatura, el doble sentido…
La figura más destacada es Francisco de Quevedo.

3. La lírica del Barroco


La poesía barroca no supuso una ruptura respecto a la lí-
rica renacentista, sino más bien una evolución, en la que
se conservan los géneros y la métrica importados de Ita-
lia, a la vez que cobran nuevo vigor las formas de la poesía
tradicional: el verso octosílabo, los romances, las letri-
llas… Los temas reflejan las inquietudes de la época (la
fugacidad de la vida, el desengaño…) y el estilo se aco-
La desconfianza en el ser humano es una de las características moda a las innovaciones conceptistas y culteranas. Los
de la ideología barroca. En la imagen, Los tramposos, de Cara- principales poetas barrocos son Góngora, Lope de Vega
vaggio. (ver págs. 214-215) y Quevedo (ver págs. 212-213).

206

258745 _ 0089-0114.indd 92 23/03/10 13:0


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

Luis de Góngora
5. El teatro barroco
En la obra de Luis de Góngora (1561-1627) se distin-
guen tradicionalmente dos tipos de poemas: los popula- En este periodo tiene lugar una revolución de la escena
res y los cultos. española cuyo protagonista es Félix Lope de Vega, crea-
dor de una fórmula teatral, la llamada comedia nacional,
• Los poemas populares incluyen composiciones de ar- que satisfizo los gustos del pueblo (ver págs. 214-215).
te menor, escritas en un lenguaje sin artificios. Entre Frente a la concepción clásica de que el teatro debe pro-
ellas destacan los romances y las letrillas. Los siguien- porcionar una enseñanza, Lope de Vega defiende que el
tes versos pertenecen a una letrilla famosa: fin principal del arte dramático ha de ser deleitar al pú-
Ándeme yo caliente blico. Él mismo dice de sus comedias:
y ríase la gente. como las paga el vulgo, es justo
Traten otros del gobierno hablarle en necio para darle gusto.
del mundo y sus monarquías, La comedia nacional se caracteriza por estos rasgos:
mientras gobiernan mis días
• División de la obra en tres actos o jornadas, frente
mantequillas y pan tierno,
a los cinco actos del teatro clásico.
y las mañanas de invierno
naranjada y agua ardiente, • Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
y ríase la gente. • Ruptura de las unidades de tiempo y lugar. A dife-
rencia de las obras clásicas, que debían situarse en un
• Los poemas cultos son, por lo general, composiciones
único lugar y desarrollarse en un día, la acción dramá-
de arte mayor. Sobresalen en este grupo los sonetos y
tica se desarrolla en varios días y en diversos lugares.
dos poemas largos: la Fábula de Polifemo y Galatea,
que recrea el mito del cíclope Polifemo, enamorado • Métrica adaptada a las situaciones. La estrofa se
de la ninfa Galatea; y las Soledades, poema inacabado ajusta a las circunstancias dramáticas.
que exalta la vida en la naturaleza. A la Fábula de Po- • Decoro expresivo. Se busca la adecuación entre la
lifemo y Galatea pertenecen estos versos, en los que naturaleza del personaje (galán, dama, padre, rey…) y
se describe, con el estilo oscuro y difícil característico el lenguaje que emplea.
del culteranismo, a la ninfa Galatea: La fórmula teatral de Lope de Vega fue seguida por otros
Purpúreas rosas sobre Galatea dramaturgos barrocos, como Pedro Calderón de la
la Alba entre lilios1 cándidos deshoja: Barca (ver págs. 216-217) y Tirso de Molina. Este últi-
duda el Amor cuál más su color sea, mo es el creador de uno de los mitos de la literatura
o púrpura nevada o nieve roja. 1 lilios: lirios. universal: la figura de don Juan, protagonista de su obra
El burlador de Sevilla.

4. La prosa barroca
En el siglo XVII, la prosa de pensamiento se vale de la
sátira y la caricatura para criticar la sociedad de la épo-
ca. El estilo preferido es el conceptista, que, con su con-
centración expresiva y sus juegos verbales, se prestaba
especialmente bien al propósito de los autores. En el
cultivo de este tipo de prosa sobresalieron Francisco de
Quevedo (ver págs. 212-213) y Baltasar Gracián.
En cuanto a la prosa de ficción, se produce el auge de
la novela picaresca con la publicación, entre otras, del
Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y el Buscón,
de Quevedo, que siguen, con mayor o menor fidelidad,
el modelo del Lazarillo. Otra obra importante es El cri-
ticón, de Baltasar Gracián, novela alegórica que ofrece
una visión del mundo marcadamente pesimista. Pero la
novela más destacada de este periodo es Don Quijote de Son frecuentes las adaptaciones de obras clásicas que actuali-
la Mancha, de Miguel de Cervantes, obra con la que se zan distintos aspectos de la representación. En la imagen, una
inicia la novela moderna (ver págs. 208-211). escena de La discreta enamorada, de Lope de Vega.

207

258745 _ 0089-0114.indd 93 25/03/10 14:


LITERATURA • LEER

Miguel de Cervantes. El Quijote


Miguel de Cervantes Saavedra fue el creador de la novela moderna. Nació en 1547 en
Alcalá de Henares (Madrid). Tuvo una vida azarosa: luchó en la batalla de Lepanto y
permaneció cautivo en Argel durante cinco años. De vuelta a España, trabajó como re-
caudador de impuestos. Murió en Madrid el 23 de abril de 1616.
Desde su juventud, Cervantes cultivó la poesía, el teatro y la novela, género este últi-
mo en el que destacó especialmente. Aunque escribió una novela pastoril, La Galatea,
y una novela bizantina, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, en la producción narrativa
de Cervantes descuellan las Novelas ejemplares y, sobre todo, el Quijote, que constituye
una de las obras maestras de la literatura universal.

Las Novelas ejemplares


Las Novelas ejemplares son un conjunto de doce relatos cortos a los que Cervantes titu-
ló así porque consideraba que en todos podía hallarse algo que sirviera de ejemplo o
aprendizaje a los lectores. Entre ellos cabe destacar La gitanilla, en la que se narra
el amor de un noble y una gitana; El coloquio de los perros, en el que dos perros dialogan
acerca de su existencia pasada, cuando fueron hombres; y Rinconete y Cortadillo, que
describe magistralmente el mundo del hampa sevillana.

Don Quijote de la Mancha


La principal novela de Cervantes es Don Quijote de la Mancha. La primera parte de la
obra se publicó en 1605 y tuvo un éxito inmediato. En 1615 Cervantes dio a la impren-
ta la segunda parte.
Sentido de la obra. El autor declara en el prólogo que ha escrito el libro para «desha-
cer la autoridad y cabida que en el mundo y en el vulgo tienen los libros de caballerías».
Pero esta primera intención de Cervantes se ve ampliamente superada por el relato. El
Quijote plantea el enfrentamiento entre la ficción y la realidad, entre la locura y la
cordura, entre el idealismo y el pragmatismo, encarnados en los dos personajes princi-
pales: don Quijote y Sancho Panza.
Estilo. En el Quijote, Cervantes domina con maestría diversas formas literarias y va-
rios registros lingüísticos. El autor adapta el lenguaje a cada personaje y situación, a la
vez que parodia la artificiosidad característica de las novelas de caballerías, para lo que
se vale, entre otros recursos, del lenguaje que hace emplear en ocasiones a don Quijote:
–No fuyan las vuestras mercedes, ni teman desaguisado alguno, ca a la orden de ca-
ballería que profeso non toca ni atañe facerle a ninguno, cuanto más a tan altas don-
cellas como vuestras presencias demuestran.
Argumento. En la primera parte, Alonso Quijano, hidalgo ya maduro, enloquece por
la lectura de las novelas de caballerías y decide hacerse caballero andante. Tras una pri-
mera salida en solitario, persuade a su vecino Sancho Panza para que sea su escudero.
Juntos parten en busca de aventuras y don Quijote, en su locura, confunde continua-
mente ficción y realidad. La primera parte termina con la vuelta de don Quijote a la al-
dea, engañado por dos de sus convecinos, que le hacen creer que está encantado.
En la segunda parte, don Quijote y Sancho emprenden una nueva salida, que los lleva a
tierras de Aragón. Amo y escudero se alojan en la corte de unos duques, que organizan
para ellos algunas aventuras falsas, como el viaje en el fabuloso caballo Clavileño. Tras la
estancia en el palacio de los duques, don Quijote y Sancho se dirigen a Barcelona, donde
don Quijote es derrotado por el Caballero de la Blanca Luna, quien le impone la pena
de regresar a su pueblo. Don Quijote llega agotado y, sintiendo próxima su muerte, hace
testamento. Antes de morir, recupera el juicio y abomina de los libros de caballerías.

208

258745 _ 0089-0114.indd 94 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

Don Quijote contra los rebaños de ovejas


Estaba Sancho Panza colgado de sus palabras, sin ha-
blar ninguna, y de cuando en cuando volvía la cabeza
a ver si veía los caballeros y gigantes que su amo
nombraba; y como no descubría a ninguno, le dijo:
–Señor, encomiendo al diablo1 hombre, ni gigante, ni
caballero de cuantos vuestra merced dice parece2 por
todo esto. A lo menos, yo no los veo. Quizá todo de-
be ser encantamento, como las fantasmas de anoche.
–¿Cómo dices eso? –respondió don Quijote–. ¿No
oyes el relinchar de los caballos, el tocar de los clari-
nes, el ruido de los atambores3?
–No oigo otra cosa –respondió Sancho– sino muchos
balidos de ovejas y carneros.
Y así era la verdad, porque ya llegaban cerca los dos
rebaños.
–El miedo que tienes –dijo don Quijote– te hace,
Sancho, que ni veas ni oyas4 a derechas, porque uno
de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer
que las cosas no parezcan lo que son; y si es que tan- venían dábanle voces que no hiciese aquello; pero,
to temes, retírate a una parte y déjame solo, que solo viendo que no aprovechaban, desciñéronse las hon-
basto a dar la victoria a la parte a quien yo diere mi das y comenzaron a saludalle los oídos con piedras
ayuda. como el puño. Don Quijote no se curaba6 de las pie-
dras, antes, discurriendo a todas partes, decía:
Y, diciendo esto, puso las espuelas a Rocinante y,
puesta la lanza en el ristre, bajó de la costezuela como –¿Adónde estás, soberbio Alifanfarón? Vente a mí,
un rayo. que un caballero solo soy, que desea, de solo a solo,
probar tus fuerzas y quitarte la vida, en pena de la
Diole voces Sancho, diciéndole:
que das al valeroso Pentapolín Garamanta.
–Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote, que
Llegó en esto una peladilla7 de arroyo y, dándole en
voto a Dios que son carneros y ovejas las que va a em-
un lado, le sepultó dos costillas en el cuerpo. Viéndo-
bestir. Vuélvase, ¡desdichado del padre que me en-
se tan maltrecho, creyó sin duda que estaba muerto o
gendró! ¿Qué locura es esta? Mire que no hay gigante
malferido y, acordándose de su licor8, sacó su alcuza9
ni caballero alguno, ni gatos, ni armas, ni escudos
y púsosela a la boca y comenzó a echar licor en el
partidos ni enteros, ni veros5 azules ni endiablados.
estómago; mas antes que acabase de envasar lo que
¿Qué es lo que hace? ¡Pecador soy yo a Dios!
a él le parecía que era bastante, llegó otra almendra
Ni por esas volvió don Quijote, antes en altas voces y diole en la mano y en el alcuza tan de lleno que se
iba diciendo: la hizo pedazos, llevándole de camino tres o cuatro
–¡Ea, caballeros, los que seguís y militáis debajo de dientes y muelas de la boca y machucándole mala-
las banderas del valeroso emperador Pentapolín del mente dos dedos de la mano.
Arremangado Brazo, seguidme todos! ¡Veréis cuán fá-
cilmente le doy venganza de su enemigo Alifanfarón 1 encomiendo al diablo: 7 peladilla: guijarro, piedra lisa,
de la Trapobana! que el diablo se lleve. al igual que almendra
2 parece: aparece, se ve. más adelante.
Esto diciendo, se entró por medio del escuadrón de las 3 atambores: tambores. 8 su licor: el bálsamo
ovejas y comenzó de alanceallas con tanto coraje y de- 4 oyas: oigas. de Fierabrás, supuestamente
nuedo como si de veras alanceara a sus mortales ene- 5 veros: adornos del escudo. milagroso.
migos. Los pastores y ganaderos que con la manada 6 se curaba: se preocupaba. 9 alcuza: vasija para guardar aceite.

209

258745 _ 0089-0114.indd 95 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

La aventura de Clavileño
Cubriéronse, y sintiendo don Quijote que estaba co- Y así era ello, que unos grandes fuelles le estaban ha-
mo había de estar, tentó la clavija, y apenas hubo ciendo aire: tan bien trazada estaba la tal aventura
puesto los dedos en ella cuando todas las dueñas1 y por el duque y la duquesa y su mayordomo que no le
cuantos estaban presentes levantaron las voces, di- faltó requisito que la dejase de hacer perfecta.
ciendo: Sintiéndose, pues, soplar don Quijote, dijo:
–¡Dios te guíe, valeroso caballero! –Sin duda alguna, Sancho, que ya debemos de llegar
–¡Dios sea contigo, escudero intrépido! a la segunda región del aire, adonde se engendra el
–¡Ya, ya vais por esos aires, rompiéndolos con más granizo y las nieves; los truenos, los relámpagos y los
velocidad que una saeta! rayos se engendran en la tercera región; y si es que de
esta manera vamos subiendo, presto daremos en la
–¡Ya comenzáis a suspender y admirar a cuantos des- región del fuego, y no sé yo cómo templar esta clavija
de la tierra os están mirando! para que no subamos donde nos abrasemos.
–¡Tente, valeroso Sancho, que te bamboleas! ¡Mira no En esto, con unas estopas ligeras de encenderse y
cayas2; que será peor tu caída que la del atrevido mo- apagarse, desde lejos, pendientes de una caña, les ca-
zo que quiso regir el carro del Sol, su padre3! lentaban los rostros. Sancho, que sintió el calor, dijo:
Oyó Sancho las voces, y apretándose con su amo y –Que me maten si no estamos ya en el lugar del fue-
ciñéndole con los brazos, le dijo: go o bien cerca, porque una gran parte de mi barba
–Señor, ¿cómo dicen estos que vamos tan altos, si al- se me ha chamuscado, y estoy, señor, por descubrir-
canzan acá sus voces, y no parecen sino que están me y ver en qué parte estamos.
aquí hablando junto a nosotros? –No hagas tal –respondió don Quijote–. …
–No repares en eso, Sancho, que, como estas cosas y Todas estas pláticas de los dos valientes oían el duque
estas volaterías van fuera de los cursos ordinarios, de y la duquesa y los del jardín, de que recibían extraor-
mil leguas verás y oirás lo que quisieres. Y no me dinario contento; y queriendo dar remate a la extraña
aprietes tanto, que me derribas; y en verdad que no y bien fabricada aventura, por la cola de Clavileño le
sé de qué te turbas ni te espantas, que osaré jurar que pegaron fuego con unas estopas, y al punto, por estar
en todos los días de mi vida he subido en cabalgadu- el caballo lleno de cohetes tronadores, voló por los
ra de paso más llano: no parece sino que no nos mo- aires, con extraño ruido, y dio con don Quijote y con
vemos de un lugar. Destierra, amigo, el miedo, que, Sancho Panza en el suelo, medio chamuscados.
en efecto, la cosa va como ha de ir y el viento lleva-
mos en popa. 1 dueñas: damas viudas que servían en las casas de los nobles.
2 cayas: caigas.
–Así es la verdad –respondió Sancho–, que por este 3 atrevido mozo … su padre: Faetón, hijo del Sol, quiso conducir
lado me da un viento tan recio que parece que con el carro de su padre. Por no saber sujetar los caballos, abrasó
mil fuelles me están soplando. grandes zonas de la Tierra, y Júpiter lo despeñó.

210

258745 _ 0089-0114.indd 96 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

Arrepentimiento de don Quijote


Y [don Quijote], volviéndose a Sancho, le dijo: de pastores, como tenemos concertado: quizá tras de
–Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de alguna mata hallaremos a la señora doña Dulcinea1
parecer loco como yo, haciéndote caer en el error en desencantada, que no haya más que ver. Si es que se
que yo he caído de que hubo y hay caballeros andan- muere de pesar de verse vencido, écheme a mí la cul-
tes en el mundo. pa, diciendo que por haber yo cinchado mal a Roci-
nante le derribaron; cuanto más que vuestra merced
–¡Ay! –respondió Sancho llorando–. No se muera habrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordi-
vuestra merced, señor mío, sino tome mi consejo y naria derribarse unos caballeros a otros y el que es
viva muchos años, porque la mayor locura que puede vencido hoy ser vencedor mañana.
hacer un hombre en esta vida es dejarse morir sin más
ni más, sin que nadie le mate ni otras manos le acaben –Así es –dijo Sansón–, y el buen Sancho Panza está
que las de la melancolía. Mire no sea perezoso, sino muy en la verdad de estos casos.
levántese de esa cama, y vámonos al campo vestidos –Señores –dijo don Quijote–, vámonos poco a poco,
pues ya en los nidos de antaño no hay pájaros hoga-
ño2. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la
Mancha y soy ahora, como he dicho, Alonso Quijano
el Bueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepen-
timiento y mi verdad volverme a la estimación que de
mí se tenía.

1 Dulcinea: amada de don Quijote.


2 ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño:
ya se acabaron las ilusiones del pasado.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. Explica el contraste entre lo que percibe don Quijote y lo que ve y oye Sancho
en el primer texto.
2. Resume en tres o cuatro líneas lo que ocurre en «La aventura de Clavileño».
3. ¿En qué aspectos de los dos primeros textos se puede reconocer la parodia
de los libros de caballerías?
4. ¿Qué nuevo tipo de vida propone Sancho a don Quijote en el último texto?
5. Compara la actitud de Sancho en el último texto con la que muestra en el primero.
¿Qué cambio se ha operado en él?

ESTILO
6. Contrasta, en los dos primeros textos, el lenguaje de don Quijote con el que
emplea Sancho.

VALORACIÓN
7. Expresa tu opinión acerca de la actitud que muestra don Quijote en los distintos
textos seleccionados.
◾ ¿Crees que la locura de don Quijote representa algún tipo de modelo vital
o piensas que se trata de una demencia sin más? Razona tu respuesta.

211

258745 _ 0089-0114.indd 97 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo y Villegas nació en Madrid en 1580. Alcanzó muy joven fama
como escritor y participó en diversas intrigas políticas. Al final de su vida, se retiró
enfermo a Torre de Juan Abad; murió en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) en
1645. Quevedo es el máximo representante del conceptismo y uno de los autores fun-
damentales de la literatura española de todos los tiempos.

El estilo
El estilo de Quevedo revela un dominio magistral del lenguaje: la ironía, la parodia,
los juegos de palabras y las metáforas que se apoyan en relaciones sorprendentes son
rasgos característicos de su obra. El autor recurre también con frecuencia a expresiones
vulgares y coloquiales, e incluso crea nuevas voces (neologismos). Quevedo adopta así
una actitud de juego permanente con el lenguaje.

La obra en verso
En la poesía de Quevedo destacan tres grupos de composiciones:
• Poemas amorosos. El autor acoge los motivos y formas petrarquistas para expresar
una visión a la vez idealizada y desgarrada del amor.
• Poemas morales y filosóficos. Quevedo trata en ellos cuestiones como el paso del
tiempo, la fugacidad de la vida, la muerte…
• Poemas satíricos y burlescos. En estas composiciones, los diversos aspectos de la
sociedad del momento son objeto de una deformación caricaturesca.
Veamos, como muestra de la lírica de Quevedo, dos sonetos, uno amoroso («Amor
constante más allá de la muerte») y otro filosófico («Miré los muros de la patria mía»).

Amor constante… Miré los muros…


Cerrar podrá mis ojos la postrera Miré los muros de la patria mía,
sombra1 que me llevare el blanco día, si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
y podrá desatar esta alma mía2 de la carrera de la edad cansados,
hora3 a su afán ansioso lisonjera4; por quien caduca ya su valentía.
15 mas no, de esotra parte, en la ribera5, 15 Salime al campo, vi que el sol bebía
dejará la memoria, en donde ardía: los arroyos del yelo1 desatados,
nadar sabe mi llama6 la agua fría, y del monte quejosos los ganados,
y perder el respeto a ley severa7. que con sombras hurtó su luz al día.
Alma a quien todo un dios8 prisión ha sido, Entré en mi casa; vi que, amancillada2,
10 venas que humor9 a tanto fuego han dado, 10 de anciana habitación era despojos;
medulas10 que han gloriosamente ardido, mi báculo3, más corvo4 y menos fuerte;
su cuerpo dejará, no su cuidado11; vencida de la edad sentí mi espada.
serán ceniza, mas tendrá sentido; Y no hallé cosa en que poner los ojos
polvo serán, mas polvo enamorado. que no fuese recuerdo de la muerte.

1 postrera sombra: la muerte. 16 mi llama: mi alma 1 yelo: hielo.


2 desatar esta alma mía: separar enamorada. 2 amancillada: mancillada, dañada, ajada.
el alma del cuerpo. 17 ley severa: la muerte. 3 báculo: bastón o cayado.
3 hora: la hora de la muerte. 18 dios: el amor. 4 corvo: curvado.
4 lisonjera: aduladora. 19 humor: sangre.
5 en la ribera: en la orilla 10 medulas: médulas.
del Leteo, río mitológico 11 su cuidado: su pasión,
que debían cruzar las almas, es decir, la del alma (verso 9).
olvidando el pasado.

212

258745 _ 0089-0114.indd 98 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

La obra en prosa
Quevedo es uno de los mejores prosistas del Barroco. Sus obras abarcan temas y enfo-
ques muy variados: festivo, satírico, ascético, político… Entre ellas destacan los Sueños
y la Historia de la vida del buscón, llamado don Pablos.
• Los Sueños son un conjunto de piezas breves en las que el autor lleva a cabo una sáti-
ra de toda clase de caracteres, estamentos y oficios.
• El Buscón es una novela picaresca que narra la miserable vida de Pablos, hijo de un
barbero ladrón y una bruja celestina. La obra está escrita con un lenguaje ácido y ex-
presivo, lleno de originalidad, en el que son frecuentes los juegos verbales y el empleo
de hipérboles para caricaturizar personajes y situaciones, como ocurre en la descrip-
ción del licenciado Cabra, que se ofrece a continuación.

El licenciado Cabra
Él era un clérigo cerbatana1, largo2 solo en el talle,
una cabeza pequeña, pelo bermejo (no hay más que
decir para quien sabe el refrán3), los ojos avecindados
en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos4,
tan hundidos y escuros5 que era buen sitio el suyo
para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y
Francia6, porque se le había comido de unas búas7 de
resfriado, que aun no fueron de vicio porque cuestan
dinero; las barbas descoloridas de miedo de la boca
vecina, que, de pura hambre, parecía que amenazaba 1 6
cerbatana: tubo delgado entre Roma y Francia:
a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos, y para disparar flechas. chata (‘roma’), con aspecto
pienso que por holgazanes y vagamundos8 se los ha- 2 largo: tiene doble sentido: de hallarse afectada por
bían desterrado; el gaznate largo como de avestruz, ‘alto’ y ‘generoso’. el llamado «mal francés»
con una nuez tan salida que parecía se iba a buscar 3 refrán: «Ni perro ni gato de o sífilis.
7 búas: tumores blandos.
de comer forzada de la necesidad; los brazos secos, aquella color», decía un refrán
contra los pelirrojos. 8 vagamundos: vagabundos.
las manos como un manojo de sarmientos9 cada una. 4 cuévanos: cestos grandes 9 sarmientos: brotes de la vid,
Mirado de medio abajo, parecía tenedor o compás, y hondos. largos, delgados, flexibles
con dos piernas largas y flacas. 5 escuros: oscuros. y nudosos.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN 5. Explica la función que desempeñan los verbos
en primera persona del singular en la estructura
1. En el soneto «Amor constante más allá de la muerte»,
del soneto «Miré los muros de la patria mía».
identifica los sujetos de los verbos dejará (verso 12),
serán (verso 13) y serán (verso 14).
ESTILO
2. Explica con qué elementos identifica Quevedo 6. Comenta los rasgos de estilo propios
su decadencia en el poema «Miré los muros…». de la prosa de Quevedo que pueden identificarse
en el fragmento del Buscón.
3. Di cuáles son las principales características físicas
del licenciado Cabra.
VALORACIÓN
7. El verso final del soneto «Amor constante…» está
ESTRUCTURA considerado como uno de los mejores de la poesía
4. Identifica los casos de paralelismo que se dan en español.
en el poema «Amor constante…». Expresa tu opinión al respecto.

213

258745 _ 0089-0114.indd 99 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

Lope de Vega
Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid en 1562. Tuvo una agitada vida senti-
mental; sin embargo, sus profundas convicciones religiosas le llevaron a hacerse sacer-
dote en 1614. Murió en Madrid en 1635.
Lope cultivó la mayor parte de los géneros literarios (fue un excelente poeta y escribió
también novelas), pero destacó especialmente como autor teatral. Sus obras dramá-
ticas, debido al carácter popular de sus fuentes (hechos históricos, romances, leyen-
das…), atrajeron a un público deseoso de entretenimiento.

Lope, poeta
La poesía de Lope de Vega, cuyos temas fundamentales son el amor y la devoción reli-
giosa, presenta dos vertientes: la popular y la culta. Lope practica y revitaliza las formas
de la lírica popular: villancicos, seguidillas, romances… En su poesía culta se orienta
hacia el conceptismo, como puede apreciarse en el siguiente soneto:
Ir y quedarse
Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, y ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
1 5 arder como la vela y consumirse
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
110 pedir prestada, sobre fe, paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo ausencia,
fuego en el alma y en la vida infierno.

Lope, dramaturgo
La producción teatral de Lope es muy amplia: se conservan unas cuatrocientas obras,
pero escribió más de mil, algunas tan conocidas como El caballero de Olmedo o Fuente
Ovejuna.
• El caballero de Olmedo escenifica la historia de don Alonso, caballero de Olmedo
que está enamorado de Inés, una dama de Medina. En su viaje entre Medina y Olme-
do, el protagonista es asesinado por varios caballeros encabezados por don Rodrigo,
al que mueven los celos. La obra parte de unos versos populares de gran lirismo:
Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
• Fuente Ovejuna aborda el problema del honor y el conflicto entre villanos y nobleza.
Los habitantes del pueblo de Fuente Ovejuna se rebelan contra el tiránico Comenda-
dor y le dan muerte. En el curso del interrogatorio, el juez los somete a tortura para
averiguar el nombre del autor del crimen («¿Quién mató al Comendador?»), pero solo
obtendrá de ellos una respuesta: «Fuente Ovejuna, señor».
• Los textos que siguen corresponden a dos escenas de esta obra.

214

258745 _ 0089-0114.indd 100 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

Laurencia pide justicia


El Comendador se lleva consigo a Laurencia y a Frondoso cuando estaban celebran-
do su boda, en una muestra más de su abuso de poder. Laurencia escapa e irrumpe
en la sala donde están reunidos los hombres del pueblo.
ESTEBAN. ¡Hija mía! Gallinas, ¡vuestras mujeres
LAURENCIA. ¡Hija mía! No me nombres sufrís que otros hombres gocen! …
tu hija. ESTEBAN. Yo, hija, no soy de aquellos
ESTEBAN. tu hija. ¿Por qué, mis ojos? que permiten que los nombres
¿Por qué? con esos títulos viles.
LAURENCIA. ¿Por qué? ¡Por muchas razones! Iré solo, si se pone
Y sean las principales, todo el mundo contra mí.
porque dejas que me roben JUAN ROJO. Y yo, por más que me asombre2
tiranos sin que me vengues, la grandeza del contrario.
traidores sin que me cobres. … REGIDOR. Muramos todos. …
¿Vosotros sois hombres nobles? MENGO. ¡Los Reyes3, nuestros señores,
¿Vosotros, padres y deudos? vivan!
¿Vosotros, que no se os rompen TODOS. vivan! ¡Vivan muchos años!
las entrañas de dolor, MENGO. ¡Mueran tiranos traidores!
de verme en tantos dolores? TODOS. ¡Traidores tiranos mueran!
Ovejas sois, bien lo dice Fuente Ovejuna
de Fuente Ovejuna el nombre. …
Liebres cobardes nacistes1; 1 nacistes: nacisteis. 3 los Reyes: los Reyes Católicos.
bárbaros sois, no españoles. 2 asombre: espante.

El juicio al pueblo
Un juez enviado por los Reyes somete a un duro interrogatorio al pueblo; pero todos
señalan al mismo culpable: Fuente Ovejuna. Al final, los Reyes los perdonan.
JUEZ. ¡Ese muchacho! FRONDOSO. ¡Que a un niño le den tormento
¡Aprieta, perro1! Yo sé y niegue de aquesta suerte!
que lo sabes. Di quién fue. LAURENCIA. ¡Bravo pueblo!
¿Callas? Aprieta, borracho. FRONDOSO. ¡Bravo pueblo! Bravo y fuerte.
NIÑO. Fuente Ovejuna, señor. Fuente Ovejuna
JUEZ. ¡Por vida del Rey, villanos,
que os ahorque con mis manos!
¿Quién mató al Comendador? 1 El juez se dirige al verdugo.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ◾ Justifica esa división aportando argumentos
que la apoyen.
1. Responde. ¿De qué acusa Laurencia a los hombres?
¿Qué es lo que logra con su discurso?
ESTILO
2. Resume lo que ocurre en el último fragmento y explica
a qué se debe la respuesta del niño interrogado. 4. Localiza en el soneto algunas repeticiones
y paralelismos y explica el valor que tienen.
ESTRUCTURA
VALORACIÓN
3. Propón una división en dos partes del soneto
«Ir y quedarse» que se base en razones de carácter 5. Expresa tu opinión sobre la forma en que actúa
gramatical. el pueblo de Fuente Ovejuna.

215

258745 _ 0089-0114.indd 101 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

Pedro Calderón de la Barca


Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en el año 1600 y falleció en 1681 en esa
misma ciudad. Dedicó su vida al teatro y fue capellán de honor de Felipe IV. Calderón
escribió un teatro de ideas, que ahondaba en las preocupaciones morales y filosóficas
de su época. Así se manifiesta en sus obras más características: los autos sacramentales
y los dramas.

Los autos sacramentales


Los autos sacramentales son obras en las que se reflejan los dilemas teológicos de la
época mediante la alegoría. En el más importante de ellos, El gran teatro del mundo, Dios
es el autor de un gran drama –el mundo– cuyos personajes son los hombres. La virtud
con la que desempeñen su papel será la clave de su salvación:
Pero yo, Autor soberano,
sé bien qué papel hará
mejor cada uno; así va
repartiéndolos mi mano.

Los dramas
En sus dramas Calderón aborda temas como el paso del tiempo, la naturaleza enga-
ñosa de la realidad, el honor… Dos obras destacan en este género: El alcalde de Zala-
mea y La vida es sueño.
• El alcalde de Zalamea trata el tema del honor. El capitán Álvaro de Ataide fuerza a la
hija de Pedro Crespo, alcalde de Zalamea. El agresor es ajusticiado por el alcalde, cu-
ya conducta será al fin aprobada por el rey.
• En La vida es sueño se contrastan los principios de libre albedrío y predestinación.
Basilio, rey de Polonia, encarcela a su hijo Segismundo ante los vaticinios de los as-
tros que anuncian que este lo derrocará. Tras un levantamiento popular, Segismundo,
que ha sido liberado y proclamado rey, vence en batalla a Basilio, pero le perdona y se
somete de nuevo a él, demostrando así que la voluntad humana está por encima del
destino. A esta obra pertenecen los dos textos que siguen.

El vaticinio de los astros


Basilio, rey de Polonia, refiere los motivos que lo han llevado a encarcelar a su hijo
Segismundo.

BASILIO y él, de su furor llevado, hice labrar una torre


En Clorilene, mi esposa, entre asombros y delitos, entre las peñas y riscos
tuve un infelice hijo, había de poner en mí de esos montes, donde apenas
en cuyo parto los cielos las plantas2, y yo rendido la luz ha hallado camino,
se agotaron de prodigios. … a sus pies me había de ver. … por defenderle la entrada
Yo, acudiendo a mis estudios, Pues dando crédito yo sus rústicos obeliscos.
en ellos y en todo miro a los hados, que adivinos Allí Segismundo vive,
que Segismundo sería me pronosticaban daños mísero, pobre y cautivo,
el hombre más atrevido, en fatales vaticinios, adonde solo Clotaldo
el príncipe más cruel determiné de encerrar le ha hablado, tratado y visto.
y el monarca más impío, la fiera que había nacido, La vida es sueño
por quien su reino vendría por ver si el sabio tenía
a ser parcial y diviso1, en las estrellas dominio.
escuela de las traiciones Publicose que el infante 1
diviso: dividido.
2
y academia de los vicios; nació muerto y, prevenido, poner en mí las plantas: someterme.

216

258745 _ 0089-0114.indd 102 23/03/10 13:0


LITERATURA • LEER

La vuelta a prisión
Tras años de encierro, el rey Basilio decide trasladar a Segismundo a palacio. Segis-
mundo se comporta de forma despótica y es devuelto a su prisión, donde cree que
todo ha sido un sueño.

CLOTALDO Segismundo, que aun en sueños aunque ninguno lo entiende.


Lo que soñaste me di. no se pierde el hacer bien. (Vase.) Yo sueño que estoy aquí,
SEGISMUNDO SEGISMUNDO de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
Supuesto que sueño fue, Es verdad; pues reprimamos
más lisonjero me vi.
no diré lo que soñé, esta fiera condición,
¿Qué es la vida? Un frenesí.
lo que vi, Clotaldo, sí. esta furia, esta ambición
¿Qué es la vida? Una ilusión,
Yo desperté y yo me vi por si alguna vez soñamos.
una sombra, una ficción,
(¡qué crueldad tan lisonjera!) Y sí haremos, pues estamos
y el mayor bien es pequeño;
en un lecho que pudiera, en mundo tan singular
que toda la vida es sueño,
con matices y colores, que el vivir solo es soñar,
y los sueños sueños son.
ser el catre de las flores y la experiencia me enseña
que tejió la primavera. que el hombre que vive sueña La vida es sueño
Allí mil nobles, rendidos lo que es hasta despertar.
a mis pies, nombre me dieron Sueña el rey que es rey, y vive 1
trocaste: cambiaste.
de su príncipe, y sirvieron con este engaño mandando, 2
albricias: premio, recompensa.
galas, joyas y vestidos. disponiendo y gobernando;
La calma de mis sentidos y este aplauso, que recibe
tú trocaste1 en alegría, prestado, en el viento escribe,
diciendo la dicha mía; y en cenizas le convierte
que, aunque estoy de esta manera, la muerte (¡desdicha fuerte!):
príncipe en Polonia era. ¡que hay quien intente reinar
CLOTALDO viendo que ha de despertar
Buenas albricias2 tendría. en el sueño de la muerte!
Sueña el rico en su riqueza,
SEGISMUNDO que más cuidados le ofrece;
No muy buenas: por traidor, sueña el pobre que padece
con pecho atrevido y fuerte su miseria y su pobreza;
dos veces te daba muerte. … sueña el que a medrar empieza,
CLOTALDO sueña el que afana y pretende,
Mas en sueños fuera bien sueña el que agravia y ofende,
entonces honrar a quien y en el mundo, en conclusión,
te crió en tantos empeños, todos sueñan lo que son,

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ESTILO
1. Responde. 3. Identifica algunos de los recursos estilísticos
• ¿Por qué encierra Basilio a Segismundo? empleados en el monólogo de Segismundo.
• ¿Cómo llega Segismundo a la conclusión
VALORACIÓN
de que la vida es un sueño?
4. Comenta qué relación tiene el segundo texto
ESTRUCTURA con la mentalidad barroca.
2. Señala dos partes en el segundo fragmento: 5. Expón tu opinión sobre el tema tratado en La vida
el diálogo y el monólogo. es sueño.

217

258745 _ 0089-0114.indd 103 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Yuxtaposición y coordinación
Yo fui loco y ya soy cuerdo.

1. Delimita las proposiciones de esta oración compuesta


y responde. ¿Son sintácticamente independientes?
¿Se unen entre sí por medio de algún nexo?

QUÉ DEBES SABER 1. Clases de oraciones compuestas


• Las oraciones Las distintas formas de relación entre las proposiciones de una oración compuesta dan
compuestas tienen dos lugar a tres clases de oraciones: oraciones compuestas por yuxtaposición, oraciones
o más formas verbales, compuestas por coordinación y oraciones compuestas por subordinación.
de las que al menos
una ha de ser personal.
• Una proposición
2. Oraciones compuestas por yuxtaposición
es sintácticamente
independiente cuando Una oración compuesta por yuxtaposición es una oración que consta
no se integra en otra de dos o más proposiciones yuxtapuestas, es decir, unidas directamente entre sí,
ni la complementa. sin que entre ellas medie ningún enlace.

Ejemplo:
Oración compuesta
Proposición 1 Proposición 2
Vosotros retrocedisteis; nosotros mantuvimos el puesto.
Las proposiciones yuxtapuestas están relacionadas por el sentido y comparten la mis-
ma entonación; por eso constituyen una oración. En la escritura, estas proposiciones
van separadas por coma, punto y coma o dos puntos. Ejemplos:
Fuimos al cine, cenamos, dimos una vuelta…
Teníamos hambre; era ya muy tarde.
Volvimos enseguida: todos estábamos muy cansados.

Sin embargo, no
obstante, por tanto…
3. Las conjunciones coordinantes
Locuciones como sin Las conjunciones coordinantes son enlaces cuya única función es unir palabras,
embargo, no obstante, por sintagmas o proposiciones equivalentes.
tanto y otras semejantes
no son verdaderos enlaces,
puesto que pueden ocupar Ejemplos:
SN SN
distintas posiciones en
la proposición en la que He pedido una ensalada y un filete.
se insertan. Así pues,
Proposición 1 Proposición 2
las proposiciones que
llevan estas locuciones La mujer leía y el hombre dormía.
pueden estar yuxtapuestas.
Las conjunciones coordinantes se sitúan siempre entre las unidades que enlazan.
Ejemplos:
Llueve mucho; Las locuciones conjuntivas. Hay algunos conjuntos de palabras que realizan las mis-
no obstante, saldré. mas funciones que las conjunciones. Estos conjuntos son las locuciones conjuntivas.
Llueve mucho; saldré, Ejemplo:
no obstante.
No quiero que vuelvas, sino que no te vayas.

218

258745 _ 0089-0114.indd 104 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

4. Clases de conjunciones coordinantes


Según el tipo de relación que establecen entre los elementos que coordinan, las conjun-
ciones coordinantes pueden ser de tres clases: copulativas, adversativas o disyuntivas.
Las conjunciones coordinantes. Clases

Copulativas
Expresan suma o acumulación. Son y, e, ni. Ejemplo:
Sacaré las entradas y te daré la tuya.

Adversativas
Dan idea de contraposición. Son pero, mas, sino. Ejemplo:
La comida era pésima, pero nadie se quejó.

Disyuntivas
Expresan alternancia u opción. Son o, u. Ejemplo:
¿Lo quieres o no lo quieres?

ACTIVIDADES
1. Identifica las oraciones compuestas y clasifícalas 3. Entre las proposiciones yuxtapuestas se da una
en compuestas por yuxtaposición y compuestas relación de significado, que puede ser de diversos
por coordinación. tipos: de contraposición (Ella aceptó; yo rechacé
• Traeré varios juegos: cartas, ajedrez, parchís… la oferta), causal (Devuélveme el libro: me hace falta)…
• Hace mucho frío: no salgas a la calle. Explica qué tipo de relación de significado
se da entre las proposiciones yuxtapuestas
• Se trata de un jugador rápido, pero poco técnico.
de las siguientes oraciones:
• Mintió a su padre, mintió a sus amigos, nos mentirá
• A mis amigos les gusta el cine; yo prefiero el teatro.
a nosotros…
• Te pagaré más tarde: ahora no tengo dinero.
• El proyecto será un éxito y tú conseguirás
un ascenso. • Los niños están fatigados: se dormirán enseguida.
• En esa sala se exhibirán cuadros o esculturas. 4. Explica por qué son anómalas las siguientes
oraciones.
2. Transforma estas oraciones en oraciones
compuestas por yuxtaposición: Debes centrar tu reflexión en el significado
que expresan las conjunciones coordinadas
• Nosotros prepararemos la ensalada y tú pelarás
y en lo que ese significado presupone.
las patatas.
• No tengo hambre, pero no voy a comer.
• El equipo está jugando mal, de modo que pronto
encajará algún gol. • Iremos a un oculista o tal vez acudamos
a un oftalmólogo.
• Yo iré en barco, pero ellas tomarán un avión.
• No quiere ir a una pinacoteca, sino a un museo
• Ganarán ellos porque juegan mejor.
donde se exhiban cuadros.

NOSOTROS PREPARAREMOS 5. Observa la siguiente oración y responde:


LA ENSALADA; TÚ PELARÁS
LAS PATATAS. Juan y María regresarán tarde, pero nosotros
volveremos a las seis o a las siete.

• ¿Qué elementos une la conjunción pero?


• ¿Qué elementos une la conjunción y?
• ¿Qué elementos une la conjunción o?
◾ Explica por escrito los casos de coordinación
que se dan en esa oración.

219

258745 _ 0089-0114.indd 105 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

5. Oraciones compuestas por coordinación


Una oración compuesta por coordinación es una oración que consta de dos o más
proposiciones coordinadas, es decir, unidas entre sí por medio de una conjunción
coordinante.

Ejemplo:
Oración compuesta
Proposición 1 Proposición 2
Ellos estarán allí a las dos y yo llegaré a las tres.
Las proposiciones de una oración compuesta por coordinación pueden compartir el
mismo sujeto o algún complemento. Ejemplos:
Nosotros saldremos ahora y volveremos tarde.
Allí juegan los niños y descansan sus padres.

6. Clases de oraciones compuestas por coordinación


Las oraciones compuestas por coordinación pueden ser de tres clases: copulativas,
adversativas y disyuntivas.
Para saber de qué clase es una oración compuesta por coordinación hay que atender
a dos aspectos:
– La clase de conjunción que enlaza las proposiciones.
– La relación de significado existente entre las distintas proposiciones.

Oraciones compuestas por coordinación. Clases

Oraciones coordinadas copulativas

Dan idea de suma o acumulación. Llevan como enlace entre proposiciones las conjun-
ciones coordinantes y, e, ni. Ejemplos:
Bajad a la calle y comprad el periódico.
No se queja nunca ni pide ayuda.
La conjunción e equivale a y. Esta conjunción solo se utiliza ante palabras que comien-
zan por i o hi.

Oraciones coordinadas adversativas

Dan idea de contraposición. Llevan entre las proposiciones los enlaces coordinantes
pero, mas, sino o sino que. Ejemplos:
He olvidado el nombre, pero lo tengo apuntado.
Ella no descansará, sino que seguirá trabajando.
La conjunción mas equivale a pero. El uso de esta conjunción se limita actualmente al len-
guaje literario.

Oraciones coordinadas disyuntivas

Dan idea de opción o alternancia entre dos posibilidades que, por lo general, se exclu-
yen mutuamente. Llevan como enlace entre proposiciones las conjunciones coordinan-
tes o, u. Ejemplo:
Quédate ahí tumbado o vente con nosotros.
La conjunción u equivale a o. Esta conjunción solo se utiliza ante palabras que comien-
zan por o u ho.

220

258745 _ 0089-0114.indd 106 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
6. Identifica las oraciones compuestas 8. En los casos en que sea posible, escribe dos
por coordinación y clasifícalas en copulativas, oraciones compuestas a partir de cada oración
adversativas y disyuntivas. simple: una que lleve una proposición coordinada
• La lluvia arreció, pero los hombres no buscaron con sino que y otra que lleve una proposición
refugio. coordinada con ni.
• ¿Quieres macarrones de primero o tomarás • Él no se arrepiente de sus errores.
una ensalada? • El precio del petróleo ha subido.
• Nosotros sabíamos que era muy difícil remontar • La niña no se bañó en la playa.
el resultado. • El hombre no se inmutó.
• Ayer no llovió ni hizo frío. • El héroe mató al dragón.
• Comeremos atún y anchoas. • El dragón no tenía nada contra el héroe.
• El conferenciante acabó su exposición y el público
◾ Extrae de los casos anteriores una regla sobre
aplaudió.
las condiciones de uso de la conjunción ni
• Dame el dinero o cómprame tú los alimentos. y la locución sino que.
• No ocultaba su falta, sino que la confesaba a todo
◾ Reflexiona y responde. ¿Es extensible
el mundo.
a la conjunción pero la norma que has formulado
• La novela que me has dejado es apasionante. para sino que?
7. Escribe tres oraciones compuestas por coordinación 9. Observa el modelo y escribe en cada caso tres
de cada tipo. versiones negativas equivalentes.
• Copulativas. • Adversativas. • Disyuntivas.
Leeré esos poemas y oiré el disco.
¿VENÍS A LA FIESTA U OS F No leeré esos poemas y no oiré el disco.
QUEDÁIS VIENDO LA TELE?
F No leeré esos poemas ni oiré el disco.
F Ni leeré esos poemas ni oiré el disco.

• Pasearemos por los parques y visitaremos


los museos.
• En aquella época íbamos a la playa y comíamos
en un restaurante.
◾ Describe los tres procedimientos empleados
para obtener las oraciones negativas.

Síntesis
• Una oración compuesta por yuxtaposición es una oración que consta de dos
o más proposiciones yuxtapuestas, es decir, unidas directamente entre sí, sin
que entre ellas medie ningún enlace.
• Una oración compuesta por coordinación es una oración que consta de dos
o más proposiciones coordinadas, es decir, unidas entre sí por medio de una
conjunción coordinante.
• Las oraciones coordinadas copulativas dan idea de suma o acumulación. Lle-
van como enlace entre proposiciones las conjunciones coordinantes y, e, ni.
• Las oraciones coordinadas adversativas dan idea de contraposición. Llevan
entre las proposiciones los enlaces coordinantes pero, mas, sino, sino que.
• Las oraciones coordinadas disyuntivas dan idea de opción o alternancia. Lle-
van como enlace las conjunciones coordinantes o, u.

221

258745 _ 0089-0114.indd 107 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA

ENLACES: SUSTITUCIÓN DE Y

La conjunción y expresa diferentes tipos de relaciones entre los elementos que


une. Por tanto, puede sustituirse por otros nexos que manifiestan la relación de un
modo más preciso. Ejemplos:
Lo busqué y no lo encontré. F Lo busqué, pero no lo encontré.
Tengo sueño y me voy a dormir. F Tengo sueño, así que me voy a dormir.

1. Sustituye la conjunción y por otros enlaces más precisos.


• Estábamos muy cansados y nos fuimos a casa.
• Llegó tarde y nadie le recriminó su retraso.
• Se queja continuamente y es el que mejor vive.
• No le gustaba la novela y dejó de leerla.

ORTOGRAFÍA: SINO Y SI NO

Sino es una conjunción adversativa. Indica contraposición:


No es rojo, sino azul.
En si no están presentes la conjunción si, que expresa condición, y el adverbio no:
No lo quiero si no es azul.

2. Completa las siguientes oraciones con sino o si no: NO IRÉ CONTIGO,


• No iré contigo, con él. SINO CON ÉL.

• No iré contigo viene él.


• Ella no quiere salir de viaje, descansar.
• Compraríamos el cuadro fuera tan caro.
• No quedaremos mañana, el lunes.
• No aprobarás el examen estudias.

SINTAXIS: COORDINACIÓN DE VERBOS

Cuando se coordinan dos o más verbos que rigen distinta preposición, cada verbo
mantiene la suya:
Ni se empeña en esa idea ni renuncia a ella.
Es incorrecto coordinar estos verbos como si rigieran una misma preposición:
*Ni se empeña ni renuncia a esa idea.
También es incorrecto coordinar, como si ambos rigieran la misma preposición,
un verbo que no exige preposición con otro que sí lo hace:
*Recordaba y se arrepentía de sus actos (en lugar de Recordaba sus actos y se
arrepentía de ellos).

3. Explica los errores que se dan en algunas de estas oraciones y escríbelas correctamente:
• Atiendo y me encargo de los niños.
• Está pensando en comprar o alquilar un apartamento en el centro.
• Ni rechaza ni se aferra a esa posibilidad.
IR
• Encontraron y se incautaron de las joyas. CORREG
• Ni se interesa ni se ocupa de sus hijos.

222

258745 _ 0089-0114.indd 108 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

El cambio semántico
ESTEBAN. Iré solo, si se pone JUAN ROJO. Y yo, por más que me asombre
todo el mundo contra mí. la grandeza del contrario.

1. La palabra asombre significa en estos versos de Lope de Vega 'imponga respeto',


'espante'. ¿Qué significado tiene hoy el verbo asombrar?

1. El cambio semántico
Con el paso del tiempo, algunas palabras adquieren nuevos significados o modifican
su significado original para adaptarlo a las nuevas realidades. Este fenómeno se cono-
ce con el nombre de cambio semántico. Dos de los procesos de cambio semántico
más frecuentes son la ampliación y la alteración del significado.

2. La ampliación del significado


A menudo, las palabras incorporan nuevas acepciones o significados, que se añaden a
los que ya tenían. En tales casos decimos que se ha producido una ampliación del sig-
nificado de las palabras. Por lo común, el origen de este proceso se encuentra en el
empleo habitual de un vocablo en sentido figurado. En el siguiente ejemplo, la acep-
ción 2 de la palabra estrella deriva de un proceso de ampliación del significado:

estrella. 1. Cuerpo celeste que brilla en la noche, excepto la Luna. 2. Per-


sona muy famosa en el mundo del espectáculo.

3. La alteración del significado


La realidad a la que se refiere una palabra puede experimentar una modificación que
conlleve a su vez una alteración del significado de la palabra. Estas variaciones suelen
deberse a cambios sociales o avances tecnológicos. Ejemplo:

coche. Carruaje tirado por caballos. coche. Vehículo automóvil.

ACTIVIDADES
1. Explica cuál es el significado original de estas ◾ ¿Qué es lo que ha provocado estos cambios
palabras y el nuevo significado relacionado de significado?
con la informática que han adoptado:
3. Observa el significado original de estas palabras
• archivo • carpeta • memoria
y explica cuál es el significado que tienen
• aplicación • arroba • icono en la actualidad:
◾ ¿Cómo se han formado esos nuevos significados: • armario: ‘lugar para guardar armas’.
por ampliación o por alteración? • alcalde: ‘juez encargado de administrar justicia
en un pueblo’.
2. Explica los cambios de significado que han
experimentado a lo largo del tiempo estas palabras: ◾ Indica si se trata de casos de ampliación
• pluma • correo • cadena o de alteración del significado.

223

258745 _ 0089-0114.indd 109 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

La coma
La coma , es un signo de puntuación que marca una pausa breve en el interior
de un enunciado.

ENUMERACIONES
1. Escribe coma donde sea necesario.
Regla 1
• Irán a la excursión mis hermanos mi prima y algunos de mis amigos.
Se emplea coma , para
separar los miembros de • Visitaremos Francia Bélgica Holanda Luxemburgo…
una enumeración que no • El baloncesto el balonmano la gimnasia y la natación son los deportes
van unidos por y, ni, o: que más me gustan.
Compramos carne, pescado,
patatas, verdura y fruta. 2. Completa los enunciados con enumeraciones de al menos tres elementos.
• Mis pintores favoritos son .
• Recorrimos varias ciudades de Italia: .
• Compraron todo tipo de ropa: .
• El terremoto afectó a distintos países: .

ELEMENTOS DE ENLACE
3. Forma enunciados emparejando oraciones por medio de los enlaces del recuadro.
Regla 2
Se emplea coma delante
de enlaces como pero, pero sino que ya que puesto que de modo que
sino que, ya que, puesto que,
así que…: No tiene hambre,
• No persiguió al ladrón. NO PERSIGUIÓ AL LADRÓN,
pero debe comer algo. SINO QUE LLAMÓ A LA POLICÍA.
• Sacaré el libro de la biblioteca.
• Hay que reducir el consumo de agua.
• No ha estudiado mucho.
• Nos quedamos sin gasolina.
• Tuvimos que hacer el camino a pie.
• Llamó a la policía.
• No lo puedo comprar.
• Lleva meses sin llover.
• Ha conseguido aprobar.

EXPRESIONES CIRCUNSTANCIALES ANTEPUESTAS


4. Escribe cada oración colocando al principio la expresión destacada.
Regla 3
• Llamad a vuestros amigos antes de que sea demasiado tarde.
Se emplea coma cuando
se sitúan en primer lugar • Fueron por esa carretera aunque les advertimos de que estaba en mal estado.
expresiones largas • Fuimos a ver a Carmen en cuanto nos enteramos de que había sufrido
de carácter circunstancial: un accidente.
Cuando comience el
• Torced a la derecha cuando veáis una vieja iglesia en ruinas.
programa que me gusta,
avisadme. • El jugador ruso movió su alfil tras estudiar detenidamente la situación
que se daba en el tablero.
• La obra se reanudó una vez que cesaron las quejas del público.

224

258745 _ 0089-0114.indd 110 23/03/10 13:0


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

LOCUCIONES E INCISOS
5. Escribe en cada caso una expresión del recuadro y pon coma donde sea oportuno.
Regla 4
Se emplea coma para aislar
es decir en efecto por tanto pues
locuciones como es decir,
en efecto, por tanto, por
último… (Vive muy cerca • Nos dijeron en la agencia que era un viaje fatigoso; al hacerlo, comprobamos
de aquí, es decir, en pleno que lo era.
centro), para limitar una • El plazo de entrega de los trabajos ha finalizado ya; deberás solicitar
aclaración o ampliación una prórroga.
que se inserta en el discurso • Nos veremos el día veintisiete el lunes que viene.
(Esa novela, una obra
maestra, ha ganado varios • Me han invitado a la fiesta; tendré que llevar un regalo.
premios) y cuando nos
dirigimos a nuestro 6. Inserta en cada oración el elemento correspondiente del recuadro.
interlocutor por su
nombre o por medio mi sobrina favorita • El encuentro acabó en empate.
de un apelativo (Acércame uno de los mejores que he visto • Ayúdame a llevar los muebles, por favor.
la silla, Jaime).
Antonio • Tenga la bondad de venir a mi despacho.
señor Rupérez • El libro será subastado mañana.
un ejemplar de mucho valor • Elisa me ha hecho un regalo estupendo.

OMISIONES DEL VERBO


7. Transforma cada oración según el modelo.
Regla 5
Se emplea coma
Ella fue a la playa; yo fui al campo. F Ella fue a la playa; yo, al campo.
para señalar la omisión
de una forma verbal: Elsa
y Fernando fueron por • Nosotros saldremos el lunes; vosotros saldréis el martes.
la izquierda; Sergio, • Velázquez nació en 1599; Goya nació en 1746.
por la derecha. • Silvia eligió una novela; Tomás eligió un libro de poemas.

RECOPILACIÓN
8. Escribe coma donde sea preciso.

La condición humana
Has de saber pues que el hombre entra en este teatro
de tragedias llorando. Desnudo llega y desnudo sale
que nada saca después de haber servido a tan ruines
amos. Recíbele aquel primer embustero, que es el
Mundo. Ofrécele mucho y nada cumple. Aquel otro
que le convida a holgarse es el Gusto tan falso en sus
deleites cuan cierto en sus pesares. Llega la Salud que
cuanto más le asegura más le miente. De suerte que si
bien se nota todo cuanto hay se burla del miserable
hombre: el Mundo le engaña la Vida le miente la For-
tuna le burla la Salud le falta la Edad se pasa el Mal le
da priesa el Bien se le ausenta los Años huyen los
Contentos no llegan el Tiempo vuela la Vida se acaba
la Muerte le coge la Sepultura le traga la Tierra le cu-
bre la Pudrición le deshace el Olvido le aniquila.
BALTASAR GRACIÁN
El criticón (Adaptación)

225

258745 _ 0089-0114.indd 111 23/03/10 13:0


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA 4. Luis de Góngora es el principal
representante del culteranismo.
1. Lee atentamente el siguiente soneto e identifica en él
los rasgos típicos del Barroco: Intenta explicar qué significan
los siguientes versos, referidos
¡Ah de la vida...! a la belleza de una mujer:
«¡Ah de la vida!»... ¿Nadie me responde? Luciente cristal lascivo,
¡Aquí de los antaños1 que he vivido! la tez, digo, de su vulto1
La Fortuna mis tiempos ha mordido; vaso era de claveles
las Horas mi locura las esconde. y de jazmines confusos2.
5 ¡Que sin poder saber cómo ni adónde LUIS DE GÓNGORA
la salud y la Edad se hayan huido! Retrato de Góngora
1 vulto: rostro. por Velázquez.
Falta la vida, asiste lo vivido, 2 confusos: confundidos, mezclados.
y no hay calamidad que no me ronde.
◾ Di qué rasgos típicos del culteranismo aparecen
Ayer se fue; mañana no ha llegado;
en estos versos.
10 hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado. 5. El teatro barroco revolucionó la escena.
En el hoy y mañana y ayer, junto Indica cuáles de estas características pertenecen
pañales y mortaja, y he quedado2 al teatro barroco (V) y cuáles no (F):
presentes sucesiones de difunto. Obra en dos actos o jornadas.
FRANCISCO DE QUEVEDO Separación de lo trágico y lo cómico.
1 Respeto de las unidades de tiempo y lugar.
antaños: años pasados.
2 he quedado: me he convertido en. Métrica adaptada a las situaciones.
Decoro expresivo.
2. Explica a qué crees que se debe el cambio
◾ Convierte en verdaderas las afirmaciones falsas.
de mentalidad entre el Renacimiento y el Barroco.
Busca razones políticas, sociales o económicas que
GRAMÁTICA
puedan explicar la evolución del pensamiento y del arte
entre estos dos movimientos artísticos. 6. Indica cuáles de las siguientes oraciones compuestas
lo son por coordinación y cuáles por yuxtaposición:
3. Lee la descripción de este personaje obsesionado • No vino a la fiesta; se encontraba enfermo.
por las matemáticas:
• El barco llegó al puerto y los marineros bajaron la carga.
El hombre del compás • Mi padre es médico; mi madre es informática.
Desde lejos vi una mula suelta, y un hombre junto a ella • A María le gustan los perros, pero no tiene ninguno.
a pie, que, mirando a un libro, hacía unas rayas que • Llegó, subió, desapareció.
medía con un compás. Daba vueltas y saltos a un lado y • O me ayudas con el trabajo o no podré terminarlo.
a otro, y de rato en rato, poniendo un dedo encima de • Ana no vive en Roma, sino que va allí de vez en cuando.
otro, hacía con ellos mil cosas saltando. Yo con�eso que • Ni estudia ni trabaja.
entendí por gran rato … que era encantador, y casi no
◾ Indica de qué tipo es cada una de las oraciones
me determinaba a pasar. Al �n me determiné, y llegan- compuestas por coordinación que hayas encontrado.
do cerca, sintiome, cerró el libro, y al poner el pie en el
estribo, resbalósele y cayó. Levantele, y díjome: 7. Completa el esquema.
–No tomé bien el medio de proporción para hacer la
circunferencia al subir. ORACIONES COMPUESTAS POR COORDINACIÓN
FRANCISCO DE QUEVEDO
Buscón
Copulativas Adversativas Disyuntivas
◾ Contesta.
• Según este fragmento, ¿crees que el Buscón Expresan… Expresan… Expresan…
es una obra realista o que tiende a la caricatura?
Usan como Usan como Usan como
• ¿Qué intención puede tener el autor al presentarnos
enlace… enlace… enlace…
un personaje tan extravagante?

226

258745 _ 0089-0114.indd 112 25/03/10 14:


NORMA CULTA ORTOGRAFÍA
8. Explica por qué son incorrectos los siguientes 10. Escribe un ejemplo para cada uso de la coma.
enunciados: • Delante de enlaces como pero, sino que, ya que,
• Sino cuido a mis amigos, no podré contar nunca puesto que, así que…
más con ellos. • Cuando se sitúan en primer lugar expresiones largas
• No es actor de teatro, si no de cine. de carácter circunstancial.
• Me pregunto sino tendrá esta tarde tiempo • Para insertar una aclaración.
para atenderme. • Para separar el nombre de nuestro interlocutor
IR
• Anhelaba y aspiraba a ese puesto. CORREG o algún tipo de apelativo, cuando nos dirigimos
• El director aprecia y confía en el trabajo a él en el discurso.
de sus empleados. • Para señalar la omisión de una forma verbal.
◾ Corrige los enunciados anteriores y escribe otros
11. Copia el texto y escribe las comas que faltan.
dos en que las formas sino y si no se empleen
adecuadamente. Pasión gatuna
A Maribel mi novia le gustan mucho los gatos. A mí
VOCABULARIO
no tanto. En realidad yo soy alérgico a esos anima-
9. Observa el significado original de cada una les. Cuando voy a su casa me paso todo el rato es-
de las siguientes palabras e indica qué nuevo tornudando y rascándome. Ella sin embargo no pa-
significado han adquirido: rece darse cuenta de nada y me enseña orgullosa
toda su colección de felinos: siameses birmanos de
azafata. Camarera de la reina.
Angora… Yo siempre le digo: «Maribel cariño son
preciosos». Sé que algún día tendré que contarle la
discoteca. Conjunto de discos y lugar
verdad pero de momento voy a esperar a ver si se le
donde se guardan.
pasa esa a�ción.

PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES

1. Identifica el fragmento que continúa el texto de El criticón que aparece al comienzo de esta unidad.
Debes explicar por qué eliges ese fragmento y descartas los otros dos.
Presta atención al tema y ten en cuenta los rasgos que caracterizan a la prosa barroca.

En el cuerpo, hambre, sed, frío, calor, cansancio, desnudez, Los hijos, señor, son pedazos de las entrañas
dolores, enfermedades; y en el ánimo, engaños, persecu- de sus padres, y así, se han de querer, o bue-
ciones, envidias, desprecios, deshonras, ahogos, tristezas, nos o malos que sean, como se quieren las
temores, iras, desesperaciones; y salir al cabo condenado a almas que nos dan vida. A los padres toca el
miserable muerte, con pérdida de todas las cosas, casa, ha- encaminarlos desde pequeños por los pasos
cienda, bienes, dignidades, amigos, parientes, hermanos, de la virtud, de la buena crianza y de las
padres y la misma vida cuando más amada. Bien supo la buenas y cristianas costumbres, para que
naturaleza lo que hizo, y mal el hombre lo que aceptó. cuando grandes sean báculo de la vejez de
Quien no te conoce, ¡oh vivir!, te estime. sus padres y gloria de su posteridad.

Entre dos corazones rectos, la amistad crece con el trato. El recípro-


co conocimiento de las bellas prendas que por días se van descu-
briendo aumenta la mutua estimación. El consuelo que el hombre
bueno recibe viendo crecer el fruto de la bondad de su amigo le es-
timula a cultivar más y más la suya propia. … Dos hombres justos,
cuando se hallen en alguna situación dichosa, gozan no solo de su
propia dicha cada uno, sino también de la del otro.

227

258745 _ 0089-0114.indd 113 07/04/10 12:


LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
El Quijote, un libro de éxito
En el siglo XVI las novelas de caballerías eran obras de los hombres las fingidas y disparatadas historias de
de gran aceptación entre el público. Del mismo mo- los libros de caballerías, que por las de mi verdade-
do que hoy la gente se entusiasma con una película ro don Quijote van ya tropezando, y han de caer
o se compra un libro porque amigos y conocidos se del todo, sin duda alguna». Su obra es una carica-
lo recomiendan, en el siglo XVI las aventuras de los tura burlesca de los personajes, las situaciones, las
caballeros andantes que iban por los caminos im- técnicas y el estilo de los libros de caballerías. De
partiendo justicia para sentirse dignos del amor de hecho, el Quijote narra la historia de un hombre
una dama hacían las delicias de los lectores. que enloquece de tanto leer novelas de caballerías
El éxito hizo que este tipo de libros proliferara y y, creyendo ser él mismo un caballero andante, sa-
muchos escritores cultivaron el género, animados le al mundo en busca de aventuras acompañado de
por la demanda de un público sediento de aventu- un aldeano amigo suyo, al que convierte en su es-
ras y fantasías. Con el tiempo el estilo fue degene- cudero. Cervantes parodia en su obra el estilo pre-
rando y comenzaron a aparecer novelas de baja ca- tencioso y arcaizante de los libros de caballerías
lidad. A la vez, el deseo de prolongar las aventuras poniendo en boca de don Quijote palabras que ya
llevó a crear historias tan extravagantes y complica- en aquel tiempo estaban en desuso, y a ese estilo le
das que resultaban grotescas. Ambos factores pro- opone la llaneza y naturalidad de Sancho.
vocaron la decadencia del género. El libro de Cervantes consiguió sin duda su propó-
Cervantes escribió Don Quijote de la Mancha con sito paródico, pero al tiempo se adentró en terre-
el fin de criticar este tipo de relatos. Así lo afirma el nos literarios no explorados antes por ningún autor
propio autor en la segunda parte del Quijote: «No y sentó de este modo las bases de lo que había de
ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento ser la novela moderna.

ACTIVIDADES
1. Responde. ¿Con qué intención escribió Cervantes 4. ¿Qué significado tiene
el Quijote? ¿A qué se debe la importancia de esta la palabra película en el
obra? primer párrafo del texto?

2. Elabora un esquema en el que se recojan ◾ Explica cómo ha adquirido


las características generales de la literatura barroca, ese significado el término
así como las específicas de la lírica, la prosa película a partir de la
y el teatro de esa época. acepción ‘cinta de
celuloide que contiene
3. Identifica las oraciones compuestas por coordinación imágenes’.
y delimita en cada una de ellas las proposiciones
coordinadas. 5. Ilustra con ejemplos del texto los siguientes casos
• El estilo fue degenerando y comenzaron a aparecer de empleo de la coma:
novelas de baja calidad. • Para separar los miembros de una enumeración
• Cervantes parodia en su obra el estilo pretencioso que no van unidos por y, ni, o.
y arcaizante de los libros de caballerías. • Delante de enlaces como pero, sino que, ya que,
• El éxito hizo que este tipo de libros proliferara. puesto que…
• El libro de Cervantes consiguió sin duda • Cuando se sitúan en primer lugar expresiones
su propósito paródico, pero al tiempo se adentró largas de carácter circunstancial.
en terrenos literarios no explorados antes.
6. Escribe un texto en el que parodies algún género
◾ Transforma la última oración en una oración o tipo de publicación actual: las telenovelas, los
compuesta por yuxtaposición. coleccionables, los periódicos sensacionalistas…

228

258745 _ 0089-0114.indd 114 23/03/10 13:0


12 La literatura del siglo XVIII
La subordinación
y sus clases
Creemos deber prevenir al público de que, a pesar del título de esta obra, no
respondemos de la autenticidad de esta colección, y que tenemos poderosos
motivos para juzgar que no es más que una novela. Pensamos además que el
autor, que se ha propuesto, al parecer, buscar la verosimilitud, la ha destrui-
do él mismo, y con muy poca habilidad, por la época en que ha colocado los
acontecimientos que publica. En efecto, muchos de los personajes que hace
entrar en la escena tienen tan malas costumbres que es imposible suponer
que hayan vivido en nuestro siglo, en este siglo ilustrado, en que las luces
derramadas por todas partes han hecho a los hombres tan moderados y cir-
cunspectos, y a las mujeres tan modestas y comedidas.
PIERRE CHODERLOS DE LACLOS
Las amistades peligrosas. Cartas recogidas en una sociedad
y publicadas para la instrucción de algunas otras

PLAN DE TRABAJO

Qué vas a hacer


• Analizar y comentar textos característicos
de la literatura del siglo XVIII.
• Identificar, analizar y clasificar oraciones
compuestas por subordinación.
• Emplear adecuadamente el punto y coma
en unos enunciados y textos dados.
• Escribir un texto autobiográfico.

Qué vas a aprender


• Qué es la Ilustración y qué es el Neoclasicismo.
• Qué características tiene la literatura neoclásica.
• Qué autores son los más destacados en la literatura
del siglo XVIII.
• Qué son las oraciones compuestas por subordinación.
• Qué clases de oraciones compuestas
por subordinación hay.
• Qué es un campo léxico y qué es un campo semántico.

229

258745 _ 0115-0132.indd 115 23/03/10 13:


LITERATURA • LEER

1700 1720
1713
La Ilustración Se funda la Real
Academia Española (RAE).
En el siglo XVIII se desarrolla un movimiento que
tendrá una profunda influencia en la sociedad de
la época: la Ilustración. El pensamiento ilustrado, 1726-1740
que se originó en Inglaterra y Francia a finales Benito Jerónimo Feijoo
del siglo XVII, fue penetrando paulatinamente en escribe el Teatro crítico universal.
toda Europa.
La Ilustración se caracterizó por la defensa de la
razón frente a la fe y por la confianza en la cien-
cia y en la educación como medios para impulsar
el progreso de la población; por ese motivo a esta De comedias y reglas
centuria se la conoce como Siglo de las Luces.
En efecto, uno de los objetivos de los ilustrados (DON ANTONIO sentado junto a una mesa; PIPÍ paseán-
fue precisamente erradicar la superstición y la ig- dose.)
norancia, consideradas fuente de todo atraso. No DON ANTONIO. Parece que se hunde el techo. Pipí.
en vano es en esta época cuando se redacta la
PIPÍ. Señor.
Enciclopedia francesa, obra colosal que aglutina
todos los saberes del momento. DON ANTONIO. ¿Qué gente hay arriba, que anda tal
estrépito? ¿Son locos?
En el terreno literario, se impuso el Neoclasicis-
mo, que recupera los principios del arte clásico: PIPÍ. No, señor; poetas.
la claridad del estilo, la necesidad de someter la DON ANTONIO. ¿Cómo poetas?
creación a unas reglas y la finalidad didáctica de PIPÍ. Sí, señor, ¡así lo fuera yo! ¡No es cosa! Y han te-
la literatura, que se pone al servicio de las ideas
nido una gran comida. Burdeos, pajarete, marras-
ilustradas.
quino1, ¡uh!
DON ANTONIO. ¿Y con qué motivo se hace esa franca-
chela?
PIPÍ. Yo no sé; pero supongo que será en celebridad
de la comedia nueva que se representa esta tarde,
escrita por uno de ellos.
DON ANTONIO. ¿Conque han hecho una comedia?
¡Haya picarillos!
PIPÍ. ¿Pues qué, no lo sabía usted?
DON ANTONIO. No, por cierto.
PIPÍ. Pues ahí está el anuncio en el diario.
DON ANTONIO. En efecto, aquí está. (Leyendo el diario
que está sobre la mesa.) COMEDIA NUEVA, INTITULADA:
EL GRAN CERCO DE VIENA. ¡No es cosa! Del sitio de
una ciudad hacen una comedia. Si son el diantre2.
¡Ay, amigo Pipí, cuánto más vale ser mozo de café
que poeta ridículo!
PIPÍ. Pues mire usted, la verdad, yo me alegrara de
saber hacer, así, alguna cosa…
DON ANTONIO. ¿Cómo?
Denis Diderot, óleo de Louis-Michel Van Loo. Diderot fue PIPÍ. Así, de versos… ¡Me gustan tanto los versos!
uno de los más destacados representantes de la Ilustra-
ción europea y, junto con Jean d’Alembert, el principal DON ANTONIO. ¡Oh!, los buenos versos son muy esti-
impulsor de la Enciclopedia francesa. mables; pero hoy día son tan pocos los que saben
hacerlos; tan pocos, tan pocos. …

230

258745 _ 0115-0132.indd 116 23/03/10 13:


LITERATURA • LEER

1740 1760 1780 1800


1789
Se publican póstumamente
las Cartas marruecas,
de José Cadalso.

1737 1782 1805


Ignacio de Luzán Tomás de Iriarte publica Se publica El sí de las niñas, de
escribe su Poética. las Fábulas literarias. Leandro Fernández de Moratín.

PIPÍ. Ayer, ¡qué!, les hubiera dado con una tranca. Vi- PIPÍ. Pues, ya se ve; mire usted, ¡reglas! No faltaba
nieron ahí tres o cuatro a beber ponche, y empe- más. ¿A que no tiene reglas la comedia de hoy?
zaron a hablar, hablar de comedias, ¡vaya! Yo no DON ANTONIO. ¡Oh!, eso yo te lo fío: bien puedes
me puedo acordar de lo que decían. Para ellos apostar ciento contra uno a que no las tiene.
no había nada bueno: ni autores, ni cómicos, ni
PIPÍ. Y las demás que van saliendo cada día tampoco
vestidos, ni música, ni teatro. ¡Qué sé yo cuánto
las tendrán, ¿no es verdad, usted?
dijeron aquellos malditos! Y dale con el arte; el ar-
te, la moral y… Deje usted, las… ¿Si me acordaré? DON ANTONIO. Tampoco. ¿Para qué? No faltaba otra
Las… ¡Válgate Dios! ¿Cómo decían? Las… las re- cosa, sino que para hacer una comedia se gastaran
glas… ¿Qué son las reglas? reglas. No, señor.
DON ANTONIO. Hombre, difícil es explicártelo. Reglas LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
son unas cosas que usan allá los extranjeros, par- La comedia nueva o El café
ticularmente los franceses.
PIPÍ. Pues, ya decía yo: esto no es cosa de mi tierra. 1 burdeos, pajarete, marrasquino: el burdeos y el pajarete
DON ANTONIO. Sí tal, aquí también se gastan, y algu- son vinos; el marrasquino, un licor de cerezas.
2 el diantre: el diablo.
nos han escrito comedias con reglas; bien que no
llegarán a media docena (por mucho que se estire
la cuenta) las que se han compuesto.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN
1. Explica qué opinión tiene don Antonio del teatro de la época.
2. Explica qué son las reglas que se mencionan en el diálogo.
Si lo crees necesario, puedes buscar información sobre las reglas en un diccionario
enciclopédico o en Internet.
3. Identifica los pasajes del texto en que se caricaturiza a los autores de la época.

PERSONAJES
4. ¿Cómo se manifiesta en el texto el diferente rango social de don Antonio y Pipí?

ESTILO
5. Las palabras finales de don Antonio constituyen una ironía.
Explica cuál es el sentido de esas palabras.

VALORACIÓN
6. ¿Qué forma de representación teatral consideras preferible: la que defiende
don Antonio o la que le gusta a Pipí?

231

258745 _ 0115-0132.indd 117 23/03/10 13:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

1. El siglo XVIII
En la sociedad del siglo XVIII la nobleza y el clero man-
tienen sus privilegios, a la vez que la burguesía continúa
su ascenso hacia el poder. Es precisamente la burguesía
la clase que impulsa, ya a finales del siglo, un amplio
movimiento social, la Revolución francesa (1789), que
se propone establecer un sistema en el que los ciudada-
nos sean los depositarios de la soberanía política.
En España, la muerte sin descendencia de Carlos II su-
puso la instauración de la dinastía de los Borbones, cir-
cunstancia que facilitó la entrada de las ideas propias de
la Ilustración, el movimiento cultural que preconizaba La confianza en la razón, propia de la mentalidad ilustrada,
la primacía de la razón en todos los ámbitos. Con los estimuló la curiosidad por los avances científicos. En la ima-
nuevos monarcas se asentó en España el despotismo gen, Experimento sobre un pájaro en la bomba de aire, de Joseph
Wright of Derby.
ilustrado, modelo político que pretendía la mejora de
las condiciones de vida del pueblo pero sin contar con
este a la hora de tomar decisiones. El despotismo ilus-
trado se resume en el lema «Todo para el pueblo, pero
2. El Neoclasicismo. Características
sin el pueblo». A imitación del modelo francés, se im- El arte clásico, con sus principios de armonía y equili-
puso una monarquía centralista y se emprendieron un brio, se convirtió en el modelo de los ilustrados, que
conjunto de reformas que tenían por objeto la moderni- mantenían un ideal estético basado en la razón y en la
zación del país. Se crearon así numerosas instituciones sobriedad formal. De ahí que se denomine Neoclasicis-
culturales: la Biblioteca Nacional, la Real Academia Es- mo al movimiento estético característico de la Ilustración.
pañola, la Real Academia de la Historia…
La literatura neoclásica defiende estos principios:
La mentalidad ilustrada se caracteriza por la confianza • La creación literaria se rige por la razón, que guía el
en la razón y en la ciencia. De hecho, los ilustrados espíritu crítico de los escritores ante el mundo que
pensaban que solo mediante la educación podría trans- los rodea.
formarse la sociedad. Este afán didáctico influye decisi-
• La literatura debe tener una intención didáctica, ha
vamente en la finalidad que se asigna a la literatura: no
de «enseñar deleitando».
se escribe para entretener, sino como una forma de di-
vulgar las ideas. • Los autores tienen que ajustarse a la preceptiva clá-
sica, que imponía reglas a cada género, e imitar a los
escritores grecolatinos.
• El estilo persigue la claridad y la adecuación, y re-
chaza la afectación y los excesos que se consideraban
propios de la literatura barroca.
A finales del siglo, algunos escritores se rebelan contra
la rigidez de la normativa neoclásica y ensalzan los sen-
timientos por encima de la razón. Este movimiento se
denomina Prerromanticismo, ya que anuncia ciertas
características del Romanticismo del siglo XIX.

3. La prosa: el ensayo y el género epistolar


En el Neoclasicismo, el espíritu crítico y el afán didác-
tico dan especial relevancia al ensayo, el género en prosa
más cultivado. Los ensayistas más destacados fueron Be-
nito Jerónimo Feijoo y Gaspar Melchor de Jovellanos.
La burguesía, dominante en la sociedad del siglo XVIII, impone En la prosa de ficción destaca José Cadalso, quien de-
también sus gustos y preferencias en el arte de la centuria. En sarrolla la crítica social por medio del género epistolar
la imagen, La tienda, de Luis Paret y Alcázar. en su obra Cartas marruecas (ver págs. 234-235).

232

258745 _ 0115-0132.indd 118 23/03/10 13:


LITERATURA • FORMAS Y GÉNEROS

4. La poesía 5. El teatro
La poesía del siglo XVIII sigue los principios de didactis- El teatro del siglo XVIII estuvo marcado por la polémica.
mo y utilidad, propios de la literatura neoclásica. Esta En los escenarios se seguían representando comedias y
idea queda reflejada en las palabras de Ignacio de Luzán dramas de inspiración barroca, con complicadas tramas
en su Poética: «La poesía es imitación de la naturaleza en las que prevalecía la acción y cuyo único objetivo era
con doble finalidad: utilidad y deleite». Se imponen dos entretener al público; los dramaturgos ilustrados, en cam-
tipos de poesía: una poesía social y filosófica, que en- bio, mantenían que el teatro debía contribuir a la educa-
salza las ideas de la Ilustración, y una poesía clasicista, ción del pueblo y a la reforma de la sociedad. Finalmente,
ambientada en una naturaleza idealizada y armónica. El se impuso la preceptiva clásica frente a la barroca, y los
principal representante de la poesía neoclásica es Juan ilustrados, conscientes de la importancia social del teatro,
Meléndez Valdés, cultivador de ambas fórmulas. Un lo utilizaron para difundir su ideología reformista. Los
ejemplo de su poesía clasicista se encuentra en sus odas autores ilustrados asumieron las normas clásicas:
anacreónticas, composiciones de metro corto y tono • Respeto de las unidades de tiempo, lugar y acción.
festivo y alegre, llamadas así por seguir el modelo del
• Separación de lo trágico y lo cómico.
poeta griego clásico Anacreonte. En ellas se exalta el go-
ce de la vida: • Defensa de la verosimilitud en la acción y del decoro
en el lenguaje.
Teje, Dorila, teje,
de pámpanos y flores
téjeme una guirnalda
Leandro Fernández de Moratín
con que las sienes orne. La figura más representativa del teatro neoclásico fue
5 Tráeme de dulce vino Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Moratín
la copa que rebose abogaba por una comedia que «imita a los hombres co-
y la lira süave mo son, imita las costumbres nacionales, los vicios y
con que te canto amores. errores comunes, los incidentes de la vida doméstica».
Sus principales obras, La comedia nueva o El café y El sí
Otro género muy cultivado son las fábulas, composi-
de las niñas, fijan la fórmula de la comedia neoclásica.
ciones en las que se narra una historia protagonizada
por animales o seres inanimados de la que se desprende • La comedia nueva o El café es una sátira en la que el
una enseñanza. Los autores de fábulas más destacados autor critica las obras teatrales que aplaudía el públi-
son Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, autor co de la época y propone la reforma del teatro.
de la fábula que se reproduce a continuación. • El sí de las niñas es una crítica de los matrimonios de
conveniencia, en los que era frecuente casar a una jo-
Las moscas
ven con un hombre mayor. El autor cuestiona la edu-
A un panal de rica miel cación que se da a las jóvenes y propugna modelos de
dos mil moscas acudieron, conducta basados en la razón.
que por golosas murieron,
presas de patas en él.
1 Otras dentro de un pastel
enterró su golosina1.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.

1 golosina: deseo o apetito de algo.

Naturaleza bucólica y ensueños amorosos protagonizan


buena parte de la poesía dieciochesca y son también los in-
gredientes fundamentales del llamado arte rococó. En la ima-
gen, Silvia cura a Filis una picadura de abeja, de François Boucher.

233

258745 _ 0115-0132.indd 119 23/03/10 13:


LITERATURA • LEER

José Cadalso. Cartas marruecas


José Cadalso y Vázquez nació en Cádiz en 1741. Sus continuos viajes le proporciona-
ron una formación cosmopolita. Siguió la carrera militar y alcanzó el grado de coro-
nel. Murió durante el sitio de Gibraltar en 1782. Su obra más destacada son las Cartas
marruecas.

La intención crítica de las Cartas marruecas


Las Cartas marruecas son una obra inspirada en las Cartas persas, del ilustrado francés
Montesquieu. Se trata de noventa cartas escritas por tres personajes: Gazel, un joven
árabe que visita España, su preceptor Ben-Beley y Nuño, un español amigo del primero.
Este recurso narrativo lo emplea Cadalso para desarrollar un análisis crítico de las creen-
cias, costumbres y modos de ser de los españoles.
Los textos que siguen permiten apreciar los procedimientos narrativos y estilísticos de
que se vale el autor para llevar a cabo su crítica.

Carta I. De Gazel a Ben-Beley


He logrado quedarme en España después del regreso
de nuestro embajador, como lo deseaba muchos días
ha, y te lo escribí varias veces durante su mansión1 en
Madrid. Mi ánimo era viajar con utilidad, y este obje-
to no puede siempre lograrse en la comitiva de los
grandes señores, particularmente asiáticos y africa-
nos. Estos no ven, digámoslo así, sino la superficie de
la tierra por donde pasan; su fausto2, los ningunos
antecedentes por donde indagar las cosas dignas de
conocerse, el número de sus criados, la ignorancia
de las lenguas, lo sospechosos que deben ser en los
países por donde caminan, y otros motivos, les impi-
den muchos medios que se ofrecen al particular que
viaja con menos nota3. …
Observaré las costumbres de este pueblo, notando4
las que le son comunes con las de otros países de Eu-
ropa, y las que le son peculiares. Procuraré despojar-
me de muchas preocupaciones que tenemos los mo-
ros contra los cristianos, y particularmente contra los 1 mansión: estancia.
españoles. Notaré todo lo que me sorprenda, para 2 fausto: lujo y pompa exterior.
tratar de ello con Nuño y después participártelo con 3 nota: notoriedad.
4 notando: analizando, advirtiendo.
el juicio que sobre ello haya formado.

Carta XIII. De Gazel a Ben-Beley


Instando a mi amigo cristiano a que me explicase qué el mundo2, concluyó con estas voces, interrumpidas
es nobleza hereditaria, después de decirme mil cosas con otras tantas carcajadas de risa:
que yo no entendí, mostrarme estampas que me pa- –Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en
recieron de mágica1, y figuras que tuve por capricho que, ochocientos años antes de mi nacimiento, mu-
de algún pintor demente, y después de reírse conmi- riese uno que se llamó como yo me llamo, y fue hom-
go de muchas cosas que decía ser muy respetables en bre de provecho, aunque yo sea inútil para todo.
1 mágica: magia. 2 mundo: sociedad.

234

258745 _ 0115-0132.indd 120 23/03/10 13:


LITERATURA • LEER

Carta XXXIII. De Gazel a Ben-Beley


En mis viajes por la Península me hallo de cuando en humano en juntar una colección de medallas o en sa-
cuando con algunas cartas de mi amigo Nuño, que se ber qué edad tenía Catulo2 cuando compuso el Pervi-
mantiene en Madrid. Te enviaré copia de algunas y gilium Veneris, si es suyo, o de quien sea, en caso de
empiezo por la siguiente, en la que habla de ti sin co- no serlo del dicho? Estos son los eruditos. En ningún
nocerte: concurso3 de estos ha depositado naturaleza el bien
Copia. Amado Gazel: … ¿Habrá cosa más fastidiosa social de los hombres. Envidia, rencor y vanidad ocu-
que la conversación de aquellos que pesan el mérito pan demasiado tales pechos para que en ellos quepan
del hombre por el de la plata y oro que posee? Estos la verdadera alegría, la conversación festiva, la chanza
son los ricos. ¿Habrá cosa más cansada que la com- inocente, la mutua benevolencia, el agasajo sincero y
pañía de los que no estiman a un hombre por lo la amistad, en fin, madre de todos los bienes socia-
que es, sino por lo que fueron sus abuelos? Estos son bles. Esta solo se halla entre los hombres que se mi-
los nobles. ¿Cosa más vana que la concurrencia1 de ran sin competencia.
aquellos que apenas llaman racional al que no sabe el
cálculo algebraico o el idioma caldeo? Estos son los 1 concurrencia: conjunto de personas.
sabios. ¿Cosa más insufrible que la concurrencia de 2 Catulo: poeta clásico romano.
los que vinculan todas las ventajas del entendimiento 3 concurso: grupo, agrupación.

Carta LXXXV. De Gazel a Ben-Beley


Mi amigo Nuño dice que ya es demasiado el número
de gentes que en España siguen el sistema de la indi-
ferencia sobre esta especie de fama1. …
Para confirmarme en ello, me contó la vida que ha-
cen muchos, incapaces de adquirir tal fama póstuma.
No solo habló de la vida deliciosa de la corte y gran-
des ciudades, que son un lugar común de la crítica,
sino de las villas y aldeas …:
–Son muchos millares de hombres los que se levan-
tan muy tarde, toman chocolate muy caliente, agua
muy fría, se visten, salen a la plaza, ajustan2 un par tertulia, juegan a la malilla3, vuelta a casa, rezan el
de pollos, oyen misa, vuelven a la plaza, dan cuatro rosario, cenan y se meten en la cama.
paseos, se informan en qué estado se hallan los chis-
mes y hablillas del lugar, vuelven a casa, comen muy 1 esta especie de fama: se refiere a la fama póstuma.
despacio, duermen la siesta, se levantan, dan un pa- 2 ajustan: conciertan el precio.
seo al campo, vuelven a casa, se refrescan, van a la 3 malilla: juego de cartas.

ACTIVIDADES
COMPRENSIÓN ESTILO
1. Explica qué es lo que se critica en las cartas XIII, 3. Analiza el uso que hace el autor de las interrogaciones
XXXIII y LXXXV. retóricas en la carta XXXIII.
2. Explica, partiendo de los textos seleccionados,
VALORACIÓN
en qué medida la presencia de los corresponsales
extranjeros favorece el propósito crítico 4. Valora la imagen de España que ofrece Cadalso
de Cadalso. en las cartas reproducidas.

235

258745 _ 0115-0132.indd 121 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

La subordinación y sus clases


DON ANTONIO. Parece que se hunde el techo.

1. Delimita en la oración Parece que se hunde el techo la proposición


subordinada y la palabra de la que depende.

QUÉ DEBES SABER 1. La subordinación


• El núcleo de
La subordinación es la relación de dependencia sintáctica que muestra una unidad
un sintagma acepta
lingüística (una palabra, un sintagma, una proposición) respecto de otra.
complementos,
que dependen
sintácticamente de él. Ejemplo:
• Una proposición SN sujeto SV predicado
es sintácticamente El árbol del patio no tiene hojas.
dependiente cuando N Compl. N Compl.
se integra en otra
o la complementa. En este caso, el complemento del patio se subordina a árbol, que es el núcleo de un sin-
tagma nominal, y el complemento hojas se subordina a tiene, que es el núcleo de un
sintagma verbal.

2. Enlaces subordinantes
La lengua cuenta con algunas partículas cuya función es introducir unidades subordi-
nadas. Entre estas partículas se cuentan las conjunciones subordinantes (que, si, aun-
que…) y los relativos (que, cual, quien…).

2.1. Las conjunciones subordinantes

Las conjunciones subordinantes son partículas que tienen la capacidad de hacer


Las preposiciones que un verbo en forma personal funcione como complemento de otra forma verbal.
Las preposiciones son
también enlaces Ejemplo:
subordinantes.
Su función es subordinar Ella dijo que no la esperáramos.
un sintagma al núcleo de Las conjunciones subordinantes encabezan generalmente una proposición que forma
otro sintagma: un oso
parte de una oración compuesta y funciona en ella como sujeto o como complemento.
de peluche; y también
pueden subordinar Ejemplo:
Proposición
proposiciones: Muchas
personas emigran para
Todos creíamos que la partida acabaría en tablas.
buscar una vida mejor. OD

Las preposiciones En este ejemplo, la conjunción subordinante que encabeza una proposición (que la par-
actualmente en uso son tida acabaría en tablas) que funciona como objeto directo de la forma verbal creíamos.
a, ante, bajo, con, contra,
de, desde, en, entre, hacia, Las locuciones conjuntivas subordinantes. La conjunción subordinante más utili-
hasta, para, por, según, zada es la partícula que. A veces esta conjunción se une a ciertas palabras y forma con
sin, sobre, tras, durante ellas una locución conjuntiva: puesto que, a fin de que, a pesar de que… Ejemplo:
y mediante.
Han cerrado el local, a pesar de que era un negocio boyante.

236

258745 _ 0115-0132.indd 122 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Formas de los relativos


2.2. Los relativos
Son relativos los Los relativos son partículas que introducen una proposición sintácticamente
pronombres que, cual, dependiente a la vez que desempeñan en ella una función sintáctica determinada:
quien, los adverbios donde,
sujeto, objeto directo, complemento circunstancial…
cuando, como, el adjetivo
determinativo cuyo y la
forma cuanto, que puede Ejemplo:
actuar como un adjetivo Oración compuesta
determinativo (Colocó Prop. 1 Prop. 2 Prop. 1
tantas sillas cuantas
personas había invitado), Los libros que me dejó María son divertidos.
como un pronombre
(Cuantos fueron volvieron En este caso, el relativo que representa a libros y desempeña en la proposición 2 la mis-
encantados) o como ma función que desempeñaría en ella ese sustantivo, es decir, la de objeto directo:
un adverbio (Las ayudaré
cuanto pueda).
SN sujeto SV predicado SN sujeto SV predicado
María me dejó unos libros. Los libros son divertidos.
N OI N OD N N Atrib.
I
G

Los libros que me dejó María son divertidos.


OD OD OD

El antecedente. Los relativos suelen hacer referencia a una palabra presente en el


enunciado, a la cual llamamos antecedente. En el ejemplo anterior, que se refiere a li-
bros y, por tanto, libros es el antecedente de que.

3. Oraciones compuestas por subordinación


Las oraciones compuestas por subordinación, también llamadas oraciones
complejas, se forman cuando una proposición, a la que llamamos subordinada,
se incluye en la oración dependiendo de otra, a la que llamamos principal.

La relación de dependencia se manifiesta en las diversas funciones que puede desem-


peñar la proposición subordinada en la oración:
• Sujeto. Ejemplo: Que no haya venido es extraño.
• Complemento de un constituyente de la proposición principal. Ejemplo: La novela
que te comenté ha ganado el premio.
• Complemento oracional. Ejemplo: Si me das una oportunidad, no te defraudaré.

ACTIVIDADES
1. Explica el concepto de subordinación. ◾ Delimita en cada oración la proposición subordinada.
◾ Subraya el antecedente de cada relativo.
2. Identifica los enlaces subordinantes y clasifícalos
en conjunciones, relativos y preposiciones. ◾ Especifica la función de los relativos
en las proposiciones que introducen.
• La iglesia donde se casaron ya no existe.
• Regresaron a casa porque era tarde. 3. Escribe una oración compuesta con cada enlace.
• No deseo que me sigáis.
• Lo han criticado mucho por tener tan mal carácter. Conjunciones
Relativos
y locuciones conjuntivas
• Me disgusta su manera de hacer las cosas.
que si aunque ya que que quien cuyo
• Acércame el plato que está a tu derecha.

237

258745 _ 0115-0132.indd 123 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

Sustitución 4. Clases de proposiciones subordinadas


de las subordinadas
sustantivas 4.1. Proposiciones sustantivas
En general,
las proposiciones Son subordinadas sustantivas aquellas proposiciones que se comportan como un
subordinadas sustantivas sustantivo y, por tanto, pueden desempeñar las funciones propias de los sustantivos
pueden sustituirse por un o de los sintagmas que tienen por núcleo un sustantivo: sujeto, OD…
pronombre o un sintagma
nominal. Ejemplo:
Ejemplos:
Todos anhelamos
que regreses. Todos anhelamos que regreses. Nos gusta que seas valiente.
F Todos lo anhelamos. OD Sujeto
F Todos anhelamos Las proposiciones subordinadas sustantivas van generalmente introducidas por las
tu regreso. conjunciones completivas que (Sé que está ahí) o si (No sé si está ahí) o por un inte-
rrogativo (Dime qué regalo prefieres).

4.2. Proposiciones adjetivas

Sustitución Son subordinadas adjetivas aquellas proposiciones que se comportan como


de las subordinadas un adjetivo y, por tanto, desempeñan la función de complemento del nombre.
adjetivas
En general, Ejemplo:
las proposiciones La novela que consiga el premio se publicará antes de fin de año.
subordinadas adjetivas
CN
pueden sustituirse por
un adjetivo, un sintagma Las proposiciones adjetivas suelen ir introducidas por un relativo cuyo antecedente es
adjetival u otra palabra el núcleo al que la proposición complementa. Ejemplo:
o expresión en función
SN
adjetiva. Ejemplo:
Proposición subordinada
La novela que consiga
el premio se publicará
La novela que consiga el premio se publicará antes de fin de año.
antes de fin de año. N (Antec.) CN

F La novela premiada
se publicará antes 4.3. Proposiciones adverbiales
de fin de año.

Las proposiciones que se comportan como un adverbio y desempeñan, por tanto,


la función de complemento circunstancial reciben el nombre de proposiciones
subordinadas adverbiales.

Ejemplo:
Vendrán cuando todo esté a oscuras.
CC

Estas proposiciones pueden sustituirse por un adverbio. Ejemplo:


Vendrán entonces.
También se clasifican entre las adverbiales las proposiciones que indican causa, con-
dición, consecuencia, finalidad y otras circunstancias que no pueden ser expresa-
das por un adverbio. Ejemplo:
Si me esperas un poco, iré contigo. No iré porque hace frío.
Las proposiciones adverbiales suelen ir introducidas por una conjunción o una locu-
ción conjuntiva subordinante. Ejemplos:
Proposición subordinada Proposición subordinada
No saldré porque estoy cansada. A pesar de que estoy cansada, saldré.

238

258745 _ 0115-0132.indd 124 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • GRAMÁTICA

ACTIVIDADES
4. Delimita en estas oraciones compuestas 8. Delimita en cada oración la proposición
la proposición subordinada y especifica su clase: subordinada adverbial y reemplázala, en los casos
sustantiva, adjetiva o adverbial. en que sea posible, por un adverbio.
• Han robado el cuadro que vimos en la exposición. • Montaremos la tienda donde haya poca gente.
• Pon las carpetas donde yo las vea. • Lo haré aunque todos se opongan.
• Descubriré la verdad cuando hable con ella. • La aprecio mucho porque es una mujer amable.
• Les preguntamos si iban a venir con nosotros. • Me transformaré en hombre lobo cuando haya
• Me gusta que hagáis caso a vuestra madre. luna llena.
• Tengo un amigo cuya hermana es escritora. ◾ ¿Qué función desempeñan en la oración
◾ Indica en cada caso la función que desempeña las proposiciones sustituibles por un adverbio?
la proposición subordinada.
9. Observa la siguiente oración y marca
5. Escribe con cada tipo de proposición tres oraciones las afirmaciones verdaderas:
compuestas por subordinación.
• Sustantiva. • Adjetiva. • Adverbial. Creo que voy a leer el libro que me recomendaste.

6. Sustituye el constituyente destacado La secuencia que voy a leer el libro que me


por una proposición sustantiva. recomendaste es una proposición subordinada
• Temían la derrota del candidato. sustantiva.
• La juez ha reconocido la veracidad de mi testimonio. La secuencia que me recomendaste es
• Me agrada tu humildad. una proposición subordinada adjetiva.
Ejemplo Temían la derrota del candidato. Una proposición subordinada no puede formar
F Temían que el candidato fuera derrotado. parte de otra proposición subordinada.

◾ Indica en cada caso la función que desempeña ◾ Responde.


la proposición subordinada. • ¿Qué función desempeña la proposición que voy
a leer el libro que me recomendaste? ¿De qué
7. Inserta en cada oración una proposición palabra depende esa proposición?
subordinada adjetiva.
• ¿Qué función desempeña la proposición que me
• Me han devuelto las cartas. recomendaste? ¿A qué palabra se subordina dicha
• Los juguetes llenaban el cuarto. proposición?

Síntesis
• La subordinación es la relación de dependencia sintáctica que muestra una uni-
dad lingüística (una palabra, un sintagma, una proposición) respecto de otra.
• Las oraciones compuestas por subordinación, también llamadas oraciones
complejas, se forman cuando una proposición, a la que llamamos subordinada,
se incluye en la oración dependiendo de otra, a la que llamamos principal.
• Son subordinadas sustantivas las proposiciones que se comportan como un
sustantivo y, por tanto, pueden desempeñar las funciones propias de los sus-
tantivos o de los sintagmas que tienen por núcleo un sustantivo: sujeto, OD…
• Son subordinadas adjetivas aquellas proposiciones que se comportan como
un adjetivo y, por tanto, desempeñan la función de complemento del nombre.
• Las proposiciones que se comportan como un adverbio y desempeñan, por
tanto, la función de complemento circunstancial reciben el nombre de proposi-
ciones subordinadas adverbiales. Se consideran también subordinadas adver-
biales las proposiciones que expresan causa, condición, consecuencia, finalidad
y otras circunstancias que no pueden ser expresadas por un adverbio.

239

258745 _ 0115-0132.indd 125 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • NORMA CULTA

ENLACES: EXPRESIÓN DE LA CAUSA

La relación de causa se puede expresar por medio de distintos elementos de enla-


ce: porque, como, puesto que, ya que, por… Ejemplos:
No llegó a tiempo porque perdió el autobús.
Como había estudiado mucho, sacó buenas notas.
Le llamaron la atención por hablar en clase.

1. Redacta con cada par de ideas tres oraciones compuestas que expresen una relación
de causa.
Idea 1 Idea 2
No conocer el camino. Perderse.
Haber huelga de metro. Ir en autobús.

ENLACES: EXPRESIÓN DE LA CONSECUENCIA

La relación de consecuencia puede expresarse mediante distintos nexos: luego,


conque, así que, de manera que… Ejemplos:
Lleva años trabajando, así que ha ahorrado algo de dinero.
Se demostró que las pruebas eran falsas, de manera que el juez lo declaró inocente.

2. Une las oraciones de cada par con un enlace EL GENIO SE NEGÓ A CONCEDER NINGÚN
que exprese consecuencia. DESEO, ASÍ QUE FUE DESPEDIDO POR SU JEFE.
• El genio se negó a conceder ningún deseo.
• Fue despedido por su jefe.
• La reunión se ha aplazado.
• Tenemos más tiempo para prepararla.
• Ellos se irán de viaje dentro de una semana.
• Deben reservar el hotel ya.
• El hotel estaba muy lejos del centro.
• Decidieron cambiar de alojamiento.

ENLACES: EXPRESIÓN DE LA CONDICIÓN

La condición puede expresarse mediante diversos conectores: si, que es el más


frecuente, cuando, a menos que, en caso de que, siempre y cuando, a condición
de que, como… Ejemplos:
Si te esforzases, lo conseguirías.
Cuando él lo dice, será verdad.
Como no estudies, no aprobarás.

3. Transforma las siguientes oraciones sustituyendo la conjunción y por un elemento


de enlace que indique condición:
• Préstame ese libro y te lo devuelvo la semana que viene.
• Lee el libro con atención y entenderás su verdadero significado.
• Sigue haciendo ese tipo de cosas y te arrepentirás.

240

258745 _ 0115-0132.indd 126 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • VOCABULARIO

Campo léxico y campo semántico


Vinieron ahí tres o cuatro a beber ponche, y empezaron a hablar, hablar de
comedias, ¡vaya! Yo no me puedo acordar de lo que decían. Para ellos no
había nada bueno: ni autores, ni cómicos, ni vestidos, ni música, ni teatro.

1. Enumera las palabras relacionadas con los espectáculos que hay en este fragmento
y añade a la serie dos términos más.

1. El campo léxico
A partir de su significado, podemos organizar las palabras en grupos a los que llama-
mos campos. Entre ellos se encuentran los campos léxicos, que son conjuntos de pala-
bras cuyo significado se relaciona con un mismo tema o ámbito. Veamos como ejemplo
el campo léxico del teatro:
teatro

actor actuar declamación …


director dirigir espectáculo
productor producir representación tragedia
decorador función comedia
técnico de sonido teatro drama
iluminador anfiteatro acto trágico
estilista sala entreacto cómico
tramoyista escenario escena dramático

2. El campo semántico
Hay palabras pertenecientes a la misma categoría gramatical (sustantivos, adjetivos,
verbos…) que comparten un significado básico pero se diferencian entre sí por algún
rasgo específico. Estas palabras constituyen un campo semántico. Las siguientes pala-
bras, por ejemplo, forman parte de un mismo campo semántico:
actor, cantante, humorista, malabarista, acróbata, payaso, prestidigitador…

ACTIVIDADES
1. Elige dos de estos temas y forma un campo léxico 3. Agrupa estas palabras en los campos semánticos
a partir de ellos: correspondientes:
• cine • medios de transporte • trombón • flauta • fútbol
• música • medios de comunicación • tenis • camisa • arpa
◾ Indica qué aspectos has tratado en cada campo • natación • chaleco • chaqueta
léxico: oficios, actividades, objetos… ◾ Añade a cada serie cuatro términos pertenecientes
al mismo campo semántico.
2. Identifica en cada serie la palabra que no pertenece
al mismo campo semántico que las otras.
4. Elabora campos semánticos a partir de estos
• manzana, tomate, naranja, limón, piña términos:
• lápiz, bolígrafo, mapa, pluma, rotulador • novela, ensayo… • andar, caminar…
◾ Asigna un nombre válido a cada campo semántico. • alegre, melancólico… • decir, contar…

241

258745 _ 0115-0132.indd 127 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

El punto y coma
El punto y coma ; marca una pausa, algo más larga que la indicada por la coma,
que se hace en el interior de un enunciado.

ENUMERACIONES
1. Explica por qué se emplea punto y coma en estos enunciados:
Regla 1
• El club ha hecho tres fichajes: Ricardo, un delantero centro; Blasco, un defensa
Se emplea punto
central; y Ramírez, un lateral derecho.
y coma ; para separar
los miembros de • Tenía varios mensajes en el móvil: uno de Ana; otro de mi hermano, que me recordaba
una enumeración cuando la cita que teníamos al día siguiente; otro de una compañera de trabajo, que quería
alguno de ellos tiene a su que le llevara unos papeles…
vez comas: Vinieron conmigo
tres personas: Roberto, que 2. Inserta algunos incisos en las enumeraciones de los siguientes enunciados y escribe
es mi mejor amigo; Amaya, en cada caso el enunciado resultante empleando punto y coma:
una compañera de trabajo; • A lo largo del viaje visitamos tres ciudades: Toledo, Córdoba y Granada.
y Eduardo, que no paró
de quejarse durante todo • He hecho ya algunos exámenes: el de Matemáticas, el de Lengua y el de Ciencias.
el viaje. • Estas vacaciones he leído cuatro libros: dos novelas, una biografía y un libro de poesía
contemporánea.
Ejemplo A lo largo del viaje visitamos tres ciudades: Toledo, un lugar fascinante;
Córdoba, donde solo estuvimos un día; y Granada.

PROPOSICIONES RELACIONADAS POR EL SENTIDO


3. Emplea el signo de punto y coma donde sea oportuno.
Regla 2
• Ella aceptó enseguida, yo, en cambio, he preferido pensármelo un poco.
Se emplea punto y coma
para delimitar proposiciones • Nosotros iremos a Lisboa, vosotros, a Londres.
que son sintácticamente • Las primeras noticias no han sido buenas, no obstante, somos optimistas.
independientes pero están
estrechamente relacionadas 4. Une las oraciones de cada uno de los siguientes pares en un único enunciado
por el sentido: El puesto empleando punto y coma:
estaba bien pagado;
• El rendimiento de Juan ha mejorado. • El autobús volcó en una curva.
mi amigo, no obstante,
se negó a aceptarlo. • Su juego, con todo, es aún irregular. • No hubo, sin embargo, víctimas.
• Ella cogerá el coche. • Veo que todos estamos de acuerdo.
• Yo, en cambio, volveré andando. • La reunión, por tanto, durará poco.

EL RENDIMIENTO DE JUAN
HA MEJORADO; SU JUEGO,
CON TODO, ES AÚN
IRREGULAR.

242

258745 _ 0115-0132.indd 128 23/03/10 13:


ESTUDIO DE LA LENGUA • ORTOGRAFÍA

CONJUNCIONES
5. Une las oraciones de cada par por medio de las conjunciones pero o aunque
Regla 3
y emplea punto y coma en el enunciado resultante.
Se emplea punto y coma
• La operación ha salido bien, afortunadamente.
delante de conjunciones
como pero o aunque, Claro está, podría surgir alguna complicación.
cuando estas introducen • Al final, decidieron adentrarse en el bosque.
elementos de cierta
La verdad sea dicha, más de uno hubiera preferido permanecer tranquilamente
extensión: Al principio,
todos los miembros en la cabaña.
del equipo creíamos que
el objetivo era fácil RECOPILACIÓN
de alcanzar; pero luego,
como suele suceder, las cosas 6. Los siguientes enunciados llevan punto y coma.
se complicaron. Formula en cada caso la regla que se ha aplicado.
• No hemos llegado a discutir en todo el viaje; pero lo cierto es que ha habido
algunos momentos en que la situación ha resultado un poco tensa.
• El ciclista holandés saca más de diez minutos a sus perseguidores; la victoria,
por tanto, será suya.
• No iré por tres razones: primera, porque no me apetece; segunda, porque
no me han invitado; tercera, porque va quien tú ya sabes.

7. Sustituye la coma por punto y coma donde sea necesario.

La comedia inverosímil

–Por mucho que me lo repitan, jamás seré capaz de comprender una comedia en la que
un personaje salga en el primer acto joven, como si tuviera quince años, y en el segun-
do viejo, como si tuviera cincuenta, una obra que comience en París, continúe en Sevi-
lla y termine en Lugo, una obra en la que un mismo personaje haga dos, ¡o tres!, pape-
les distintos, o en la que se mezcle la ficción con hechos reales… De verdad que no, si
no siguen regla alguna, eso no es teatro ni es nada.
–Pues la verdad es que a mí esas comedias me entretienen.
–Pero ¿cómo le va a entretener algo tan alejado de lo verosímil? Hágame caso: eso no
puede ser bueno, ¿no ve que no son más que disparates?
–Pero, si una obra de teatro no tiene más fin que el de entretener, ¿qué mal le puede
hacer la ficción?
–¿El de entretener? ¡Cómo se nota su juventud! Las obras de teatro no deben tener más
finalidad que la de adoctrinar al público, es precisamente por ello por lo que han de
basarse en la realidad, en la pura realidad.

243

258745 _ 0115-0132.indd 129 23/03/10 13:


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
LITERATURA En la �auta el aire
1. Lee estas palabras de Gaspar Melchor de Jovellanos
se hubo de colar,
y relaciónalas con la mentalidad de la Ilustración: y sonó la �auta
20 por casualidad.
Las fuentes de la prosperidad social son muchas, pero «¡Oh!», dijo el borrico;
todas nacen de un mismo origen, y este origen es la «¡qué bien sé tocar!
instrucción pública. ¡Y dirán que es mala
◾ Explica otros principios básicos de la Ilustración. la música asnal!».
2. El Neoclasicismo recibe su nombre por la recuperación 25 Sin reglas de arte,
de los modelos estéticos griegos y romanos. borriquitos hay
que una vez aciertan
Responde.
por casualidad.
• ¿Recuerdas algún movimiento literario anterior
en el que se produjera un fenómeno similar? TOMÁS DE IRIARTE
Fábulas literarias
• ¿En qué siglo se desarrolló en España?
◾ Contesta.
3. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes • ¿A qué género pertenece el poema?
afirmaciones: • ¿Qué características tiene ese género? Enuméralas
El Neoclasicismo surge en el siglo XVIII como y busca ejemplos en el poema.
movimiento político. • ¿Estás de acuerdo con el autor del texto sobre
Leandro Fernández de Moratín es el autor la necesidad de establecer normas en la creación
de El sí de las niñas. artística?
José Cadalso es un autor destacado del teatro
dieciochesco. GRAMÁTICA
El Neoclasicismo literario se caracteriza
5. Completa el esquema.
por un lenguaje complejo y elitista.
La verosimilitud es una característica del teatro PROPOSICIONES SUBORDINADAS
neoclásico.
El sí de las niñas critica algunos comportamientos
propios de la sociedad de la época.
Gazel es un personaje anciano de las Cartas Ejemplo Ejemplo Ejemplo
marruecas que recibe cartas de un amigo español.
◾ Corrige los enunciados que sean incorrectos.

4. Lee este poema: 6. Indica a qué tipo de proposiciones subordinadas


El burro flautista (sustantivas, adjetivas o adverbiales) pertenecen
las que aparecen destacadas en el siguiente texto:
Esta fabulilla,
salga bien o mal, Una cena para tres
me ha ocurrido ahora –¿Supongo que sabrá usted la noticia, Basilio? –dijo
por casualidad. una noche lord Henry a Hallward al entrar en un sa-
5 Cerca de unos prados loncito reservado del hotel Bristol, donde estaba pre-
que hay en mi lugar, parada una cena para tres personas.
pasaba un borrico
–No, Harry –respondió el artista, entregando su som-
por casualidad.
brero y su gabán al criado, que se inclinaba–. ¿Qué es
Una �auta en ellos ello? Espero que nada de política. No me interesa.
10 halló, que un zagal
OSCAR WILDE
se dejó olvidada
El retrato de Dorian Gray
por casualidad.
◾ Marca los elementos subordinantes
Acercose a olerla
de las proposiciones anteriores.
el dicho animal,
15 y dio un resoplido 7. Escribe tres oraciones en las que aparezcan
por casualidad. proposiciones subordinadas de distinta clase.

244

258745 _ 0115-0132.indd 130 07/04/10 12:2


NORMA CULTA ORTOGRAFÍA
8. Indica si los segmentos destacados expresan causa, 12. Completa los siguientes enunciados sobre el uso
consecuencia o condición: del punto y coma:
• He arreglado mi coche, así que ya no necesito el tuyo. • Se emplea punto y coma para separar los miembros
• David no asistió a la reunión porque estaba de una cuando alguno de ellos tiene,
de vacaciones. a su vez, .
• A menos que llueva el fin de semana, celebraré • Se emplea punto y coma para delimitar proposiciones
una fiesta en mi jardín. que son sintácticamente pero están
• En caso de que necesites ayuda, llámame estrechamente .
rápidamente. • Se emplea punto y coma delante de conjunciones
• Como ya terminé mi trabajo, puedo salir antes como o cuando
de la oficina. estas introducen elementos de cierta extensión.
• Ya que no podré ir al teatro, le daré la entrada 13. Sustituye la coma por punto y coma cuando sea
a mi hermano. necesario.
Una tarde triste
VOCABULARIO
A pesar de la tristeza que sentía, le era imposible igno-
9. Escribe ocho palabras del campo léxico de la literatura. rar la belleza de aquel paisaje marítimo, una playa en
la que todo tenía las texturas y colores del atardecer.
10. Indica cuáles de las siguientes palabras
o expresiones pertenecen al campo semántico Junto a la playa había una cabaña. Sus ventanas eran
de las personas relacionadas con la enseñanza: de color azul verdoso, las puertas, algo decrépitas,
• jefe de estudios • aprobar • tutor parecían haber sido combadas por la humedad, las
• director • notas • estudiante paredes, desgastadas por el viento, eran ocres y se
• orientador • alumno • profesor confundían con la �na arena, y la parte superior se
remataba con unas tejas llenas de verdín que se entre-
• instituto • bedel • examinar
lazaban de forma irregular.
11. Asocia cada una de las siguientes afirmaciones con Al principio, todo parecía confundirse entre las idas y
los conceptos de campo léxico o campo semántico: venidas del mar, pero luego, como ocurre cuando se
• Lo forman palabras de igual categoría gramatical. acostumbra la vista a la distancia, se podían apreciar
• Lo forman palabras de distinta categoría gramatical. todos los detalles de aquel magní�co paisaje.

PON EN PRÁCTICA TUS CAPACIDADES

1. Durante el siglo XVIII tuvieron gran importancia las academias,


que son instituciones de carácter cultural y científico. En la actualidad,
el Instituto de España es el organismo encargado de favorecer
la comunicación entre las distintas academias.
Vas a realizar un trabajo de investigación sobre el Instituto de España.
En tu trabajo deben aparecer, entre otros, los siguientes datos:
– Fecha de creación.
– Funciones de la institución.
– Academias que integra y fecha de creación de cada una de ellas.
Puedes buscar información en Internet.

2. Imagina que hay una vacante en la Real Academia Española.


Propón un candidato y justifica tu elección.

245

258745 _ 0115-0132.indd 131 23/03/10 13:


LITERATURA ESTUDIO DE LA LENGUA

Aplica lo aprendido
Los primeros años
Fui, como todos los niños del mundo, los paseos y las altanerías no me deja-
puerco y llorón, a ratos gracioso y a ron pensar en sus utilidades; y cuando
veces terrible. A los cinco años me pu- me sentí barbado, me desconsoló mu-
sieron mis padres la cartilla en la ma- cho la variedad de sentimientos, la tur-
no y, con ella, me clavaron en el cora- bulencia de opiniones y la considera-
zón el miedo al maestro, el horror a la ción de los fines de sus autores.
escuela, el susto continuado a los azo- A los libros ancianos aún les conserva-
tes y las demás angustias que la buena ba algún respeto; pero, después que vi
crianza tiene establecidas contra los que los libros se forjaban en unas ca-
inocentes muchachos. Pagué con las bezas tan achacosas como la mía, aca-
nalgas el saber leer, y con muchos so- baron de poseer mi espíritu el desen-
papos y palmetas el saber escribir. gaño y el aborrecimiento. Los libros
Ni los halagos del maestro, ni las ame- son unas alhajas que entretienen y sir-
nazas, ni los castigos, ni la costumbre ven en el comercio de los hombres2.
de ir y volver de la escuela pudieron El que los cree vive dichoso y entrete-
engendrar en mi espíritu la más leve afición a las le- nido, el que los trata mucho está muy cerca de ser
tras. No nacía esta rebelión de aquel común alivio que loco y el que no los usa es del todo necio. Todos es-
sienten los muchachos en el ocio, la libertad y el es- tán hechos por hombres y, precisamente, han de ser
parcimiento, sino de un natural horror a estos trastos, defectuosos y oscuros como el hombre. Unos los ha-
de un apetito propio a otras niñerías más ocasiona- cen por vanidad, otros por codicia, otros por la soli-
das1 y más dulces a los primeros años. citud de los aplausos, y es rarísimo el que para el
Aseguro que, habiendo sido mi nacimiento, mi crian- bien público se escribe. Yo soy autor de doce libros,
za y toda la ocupación de mi vida entre los libros, y todos los he escrito con el ansia de ganar dinero
jamás tomé alguno en la mano deseoso del entrete- para mantenerme.
nimiento y la enseñanza que me podían comunicar DIEGO DE TORRES VILLARROEL, Vida
sus hojas. El miedo al ocio, la necesidad y la obe- (Adaptación)
diencia a mis padres me metieron en el estudio y, sin
saber lo que me sucedía, me hallé en el gremio de 1 ocasionadas: apropiadas.
los escolares. Cuando niño, la ignorancia me apartó 2 comercio de los hombres: comunicación de los seres
de la comunicación de las lecciones; cuando mozo, humanos entre sí.

ACTIVIDADES
1. Contesta. • Cuando me sentí barbado, me desconsoló mucho
• ¿Cómo se describe el protagonista de niño? ¿Cómo la variedad de sentimientos de los autores.
recuerda la escuela? • Los libros son unas alhajas que entretienen y sirven
• ¿Tenía afición por la cultura cuando era estudiante? en el comercio de los hombres.
¿A qué atribuye esa desgana?
4. Menciona al menos diez palabras que formen parte
• ¿Qué relación ha tenido con los libros a lo largo
del campo léxico de la infancia.
de su vida? ¿Qué consideración le merecen ahora?

2. Redacta un texto en el que resumas los rasgos 5. Explica el uso que se hace del punto y coma en el texto.
característicos de la literatura neoclásica.
6. Escribe un texto autobiográfico, real o ficticio,
3. Delimita en cada oración la proposición subordinada en el que narres alguna anécdota relacionada
y especifica la clase a la que pertenece. con la escuela.

246

258745 _ 0115-0132.indd 132 23/03/10 13:


Anexos
Grandes temas
de la literatura
Literatura universal

258745 _ 0133-0139.indd 133 23/03/10 13:0


GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La adolescencia
El paso de la infancia a la edad adulta, la etapa que conocemos por adolescencia, apare-
ce en la literatura en obras cuya trama principal es el relato del proceso de maduración
del protagonista. La confusión ante la propia identidad, el inconformismo, la rebeldía,
la nostalgia de la infancia perdida, la voluntad de alejarse del mundo infantil (muchas
veces representado por la familia) o la sorpresa ante la experimentación de emociones
adultas, como el enamoramiento, son algunas de las características que presentan estos
personajes adolescentes.

1. La añoranza de un tiempo 2. El deseo de distanciarse


que se aleja de los afectos infantiles
Los personajes adolescentes sufren a menudo una pro- Frente a la nostalgia del mundo perdido de la niñez, los
funda melancolía por la niñez que queda atrás, especial- adolescentes literarios experimentan a menudo la acti-
mente si en sus vidas se produce algún acontecimiento tud opuesta: el deseo de demostrar que ya no son niños,
que define ese abandono de la infancia. que suele manifestarse en una actitud poco afectuosa
Así, en Bajo las ruedas, de Hermann Hesse, el protagonis- hacia los padres, por considerar, quizás, que ellos repre-
ta es enviado por su familia a estudiar en un seminario sentan esa etapa pasada de su vida.
como alumno interno. Al principio de su estancia en el Es lo que le sucede al protagonista de Las tribulaciones del
seminario, el joven experimentará profundamente esa estudiante Törless, de Robert Musil, cuando sus padres lo
nostalgia, al tiempo que también será testigo de la de sus visitan en el centro donde estudia interno. El chico se re-
compañeros. siste a cualquier muestra de afecto relacionada con sus
No pudo evitar una extraña sensación cuando por la padres, pues el trato con sus compañeros le ha llevado
noche entró por primera vez en el dormitorio frío a pensar que debe comportarse como un adulto y dejar
y desnudo con los otros nueve y se acostó en su estre- de hacerlo como un niño.
cha cama de colegial. … Dos o tres de los chicos ya se Por esta razón su ser experimentaba algo indetermina-
conocían, e intercambiaron unas tímidas frases en voz do, una inquietud interior que no le permitía ni tan
baja, que pronto enmudecieron; los demás se sentían solo encontrarse a sí mismo.
extraños, y cada uno en su cama estaba un poco an-
gustiado y en completo silencio. Los que dormían de- Törless se apegó a sus nuevos amigos, porque se sentía
jaban oír respiraciones profundas, o alguno movía en dominado por su violencia y brutalidad y, como era
sueños un brazo y crujía la sábana de hilo; el que aún orgulloso, intentó, en ocasiones, hasta competir con
velaba estaba callado. Hans no pudo conciliar el sueño ellos, pero cada vez que lo hizo se quedó a mitad de
durante largo rato. Escuchaba la respiración de sus ve- camino y debió sufrir no pocas bromas. La experiencia
cinos, y al cabo de un tiempo percibió un extraño rui- volvió a intimidarlo. Toda su vida consistía, durante
do de la cama más lejana; allí había uno llorando con ese periodo crítico, solo en la obstinación renovada de
la manta por encima de la cabeza, y los tenues sollozos emular a sus rudos, viriles amigos, y en una profunda
que venían como de muy lejos conmovieron a Hans de indiferencia interior respecto de esos empeños.
un modo muy especial. Él mismo no tenía nostalgia, Cuando lo visitaban sus padres, él permanecía callado
pero le dolía haber perdido el pacífico y pequeño cuar- y hosco mientras estaban solos. Evitaba siempre, con
to que había tenido en casa; a esto se añadía el vago uno u otro pretexto, los cariñosos cuidados de la ma-
miedo ante lo desconocido y nuevo y ante los numero- dre. En verdad le habría gustado abandonarse a ellos,
sos compañeros. pero se avergonzaba, como si sintiera clavados en él
los ojos de sus camaradas.

1. ¿Con qué palabras describe el autor el dormitorio 3. ¿Crees queTörless es tan violento y bruto
de Hans? ¿Crees que esa descripción tiene algo como sus amigos? ¿Qué opinas de su necesidad
que ver con el estado de ánimo del protagonista? de imitarlos?
2. ¿Qué sentimientos experimenta Hans ante su nueva 4. ¿Qué conflicto interior siente el protagonista
vida? ¿Crees que tú sentirías lo mismo? ¿Por qué? en relación con los cariñosos cuidados de su madre?

248

258745 _ 0133-0139.indd 134 23/03/10 13:0


GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3. La rebeldía adolescente 4. El surgimiento del amor


Una actitud propia de los adolescentes ante la confusión
que experimentan sobre su identidad es la rebeldía fren-
te a la autoridad de los adultos.
El protagonista de El guardián entre el centeno, la famosa
novela de J. D. Salinger, se muestra así. En efecto, cuan-
do el joven Holden Caulfield es expulsado del colegio en
el que estudia interno, decide marcharse del centro unos
días antes para vivir nuevas experiencias en Nueva York,
sin la tutela de ningún adulto.
Decidí irme de Pencey aquella misma noche sin espe-
rar hasta el miércoles. Me iría a un hotel de Nueva
York, un hotel barato, y me dedicaría a pasarlo bien un
par de días. Luego, el miércoles, me presentaría en casa
descansado y de buen humor. Suponía que mis padres
no recibirían la carta de Thurmer con la noticia de mi El desarrollo físico de la adolescencia tiene como conse-
expulsión hasta el martes o el miércoles, y no quería cuencia el despertar del amor. Ante la sorprendente lle-
llegar antes de que la hubieran leído y digerido. No gada de un sentimiento desconocido, los adolescentes
quería estar delante cuando la recibieran. Mi madre suelen mostrarse confusos y apasionados.
con esas cosas se pone totalmente histérica. Luego, El personaje principal de Primer amor, de Iván Turgue-
una vez que se ha hecho a la idea, se le pasa un poco. nev, analiza sus contradictorias emociones la primera
Además, necesitaba unas vacaciones. Tenía los nervios vez que se siente enamorado.
hechos polvo. De verdad. Solté la escopeta, que se deslizó por la hierba, y me
Así que decidí hacer eso. Volví a mi cuarto, encendí la olvidé de todo. Devoraba con la mirada el fino talle de
luz y empecé a recoger mis cosas. Tenía una maleta la muchacha, el cuello virginal, las lindas manos, el ca-
casi hecha. … Cuando me iba, ya con maletas y todo, bello rubio ligeramente alborotado bajo el pañuelillo
me paré un momento junto a las escaleras y miré hacia blanco, los ojos entornados, de expresión inteligente,
el pasillo. Estaba a punto de llorar. No sabía por qué. y las pestañas que sombreaban la suave mejilla. … Me
Me calé la gorra de caza roja con la visera echada hacia sobresalté, me quedé pasmado. … Cerca de mí, al otro
atrás, y grité a pleno pulmón: «¡Que durmáis bien, ta- lado de la valla, me observaba irónicamente un joven
rados!». de cabello negro muy corto. También la muchacha se
volvió hacia mí en ese mismo instante… Vi unos in-
5. ¿Por qué crees que Holden dice que necesita unas mensos ojos grises en un rostro expresivo y animado
vacaciones? que, de pronto, se estremeció todo, reidor. … Me ru-
6. Al marcharse, el protagonista siente ganas de llorar boricé, recogí la escopeta y, perseguido por una risa
y no sabe explicarse por qué. ¿Has sentido tú algo sonora pero inocente, busqué refugio en mi cuarto y
parecido alguna vez? ¿Cuándo? me tiré encima de la cama tapándome la cara con las
manos. El corazón me latía con fuerza, estaba avergon-
zado y al mismo tiempo alegre, experimentaba una
emoción desconocida.
Descansé un poco, me peiné, me retoqué la ropa y bajé
a tomar el té. La imagen de la joven danzaba delante
de mí. El corazón no me latía ya con tanta fuerza, pero
se me oprimía dulcemente.

7. ¿Por qué el joven de cabello negro observa


irónicamente al protagonista? ¿Y por qué crees que
se reirá la chica cuando lo ve?
8. Explica los sentimientos encontrados
del protagonista cuando se refugia en su cuarto.

249

258745 _ 0133-0139.indd 135 23/03/10 13:0


GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La guerra
En todas las épocas y sociedades ha habido guerras, por lo que los enfrentamientos bé-
licos están presentes en la literatura prácticamente desde sus orígenes. Aunque en oca-
siones el combate ha servido para ensalzar valores como el heroísmo, la valentía, el ho-
nor o el sacrificio, con más frecuencia las obras literarias han reflejado la destrucción y
el sufrimiento que las guerras provocan. En tiempos más recientes, algunas obras han
plasmado con actitud crítica los abusos del militarismo.

1. La valentía en el combate 2. Los horrores de la guerra


En la literatura antigua la guerra se considera una opor- La literatura refleja a menudo la desolación de la guerra,
tunidad para el hombre de demostrar cualidades como con descripciones de escenarios terribles en los que los
el valor, la fuerza, el honor… combates han dejado muerte y destrucción.
La Ilíada, de Homero, trata de la guerra entre griegos y tro- Uno de los personajes de Doctor Zhivago, del escritor Bo-
yanos. Y aunque el sufrimiento está presente, en la obra ris Pasternak, visita el frente durante la Primera Guerra
predomina la exaltación de las cualidades del guerrero. Mundial y es testigo de los estragos que causa el conflic-
La llanura estaba ahíta de guerreros y resplandecía con to bélico entre la población civil.
el brillo del bronce extendido sobre los hombres y so- Durante el viaje, hacia la izquierda, el horizonte reso-
bre los caballos, y la tierra se estremecía con las pisadas naba bajo los disparos de la artillería. Gordon no se
de tantos guerreros como acudían a combatir. Entonces había encontrado jamás en un terremoto, pero le pare-
dos caudillos entre los más aguerridos, ganosos de pe- ció que aquellas detonaciones sombrías, sofocadas por
lear, se destacaron de los suyos para contender en el la distancia, de la artillería enemiga podían compararse
espacio que dejaban entre sí los dos ejércitos: Eneas, mejor que cualquier otra cosa a las sacudidas subterrá-
hijo de Anquises, y el divino Aquiles. Se presentó Eneas neas y al retumbar de una erupción volcánica. Cuando
el primero, arrogante, tremolando su airoso casco, pro- se hizo de noche, la parte más baja del cielo se encen-
tegiendo su pecho con un recio escudo y agitando en dió en esa dirección con un resplandor rojizo que no
su mano la pesada lanza. Aquiles salió al campo desde se apagó hasta la mañana.
la parte opuesta decidido a enfrentarse con él. Como La carretera atravesaba pueblos destruidos. Parte de
cuando todos los hombres de un pueblo se reúnen para ellos habían sido abandonados por sus habitantes. En
matar a un león rabioso, que al principio sigue altivo su otros lugares la gente se había refugiado en cuevas ex-
camino, desdeñándolos, hasta que alguno de sus perse- cavadas muy profundamente en la tierra. Todos aque-
guidores le hiere, … así le instigaba a Aquiles su valor llos pueblos parecían montones de detritos y ruinas,
a salir al encuentro del magnánimo Eneas. formando una larga hilera continua, donde en otro
tiempo se levantaron las casas, y se ofrecían a la mira-
1. Localiza en el texto adjetivos que se refieran da, de uno a otro extremo, como desiertos privados de
a Aquiles y a Eneas. vegetación. Por su superficie hormigueaban viejas su-
2. Copia la comparación que aparece en el texto pervivientes, cada cual sobre las cenizas de su propia
y explícala. casa, hurgando en ellas continuamente, escondiendo
siempre algo y creyéndose protegidas de las miradas
extrañas, como si en torno a ellas subsistieran aún las
paredes de sus casas. Miraban y seguían a Gordon con
ojos que parecían preguntarle si los hombres tardarían
en recobrar el juicio y si el orden y la tranquilidad vol-
verían pronto a la tierra.

3. Busca en el texto palabras que contribuyan a pintar


el panorama desolador que se describe.
4. ¿Qué efecto crees que produce que se hable
de viejas supervivientes? ¿Por qué dice el autor
que hormigueaban?

250

258745 _ 0133-0139.indd 136 07/04/10 12:


GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3. El rechazo de la guerra: el pacifismo 4. La guerra como algo absurdo


El siglo XX estuvo plagado de episodios bélicos, lo cual
creó un sentimiento de oposición a la guerra debido a
los sufrimientos que esta provoca.
El autor de Sin novedad en el frente, E. M. Remarque, fue
soldado alemán durante la Primera Guerra Mundial y en
su novela expresa el desprecio que siente hacia la guerra
vivida en carne propia. Mantiene una postura antibeli-
cista y reflexiona sobre los enormes perjuicios que la
guerra ha causado a su generación.
Soy joven, tengo veinte años, pero no conozco de la
vida más que la desesperación, el miedo, la muerte y el
tránsito de una existencia llena de la más absurda su-
perficialidad a un abismo de dolor. Veo a los pueblos Las guerras han dado lugar en el siglo  XX a obras críticas
lanzarse unos contra otros, y matarse sin rechistar, ig- con el estamento militar, en las que llega a ridiculizarse el
norantes, enloquecidos, dóciles, inocentes. Veo a los exceso de burocracia que rodea la vida de los soldados.
más ilustres cerebros del mundo inventar armas y fra- Así, en la novela Trampa 22, de Joseph Heller, el perso-
ses para hacer posible todo eso durante más tiempo y naje principal es piloto aéreo en la Segunda Guerra
con mayor refinamiento. Y, al igual que yo, se dan Mundial y quiere que lo retiren del servicio. Al ver que
cuenta de ello todos los jóvenes de mi edad, aquí y no será posible, intentará demostrar que está loco.
entre los otros, en todo el mundo; conmigo lo está vi- –¿Eso es lo único que tiene que hacer para que le den
viendo toda mi generación. ¿Qué harán nuestros pa- la baja?
dres si un día nos levantamos y les exigimos cuentas?
¿Qué esperan que hagamos cuando llegue una época –Sí. Pedírmelo.
en la que no haya guerra? Durante años enteros nues- –¿Y después podrás darle de baja? –dijo Yossarian.
tra tarea ha sido matar; este ha sido el primer oficio de –No.
nuestras vidas. Nuestro conocimiento de la vida se re- –O sea, es una trampa.
duce a la muerte. ¿Qué más puede suceder después de
esto? ¿Y qué será de nosotros? –Claro que es una trampa –corroboró el doctor Da-
nika–. La trampa 22. Cualquiera que quiera abando-
nar el servicio no está realmente loco.
5. ¿Qué edad tiene el protagonista? ¿Qué dice
conocer acerca de la vida? Solo había una trampa, y era la 22, que establecía que
6. ¿Qué perspectiva de futuro crees que tiene el autor
preocuparse por la propia seguridad ante peligros rea-
sobre él y su generación? ¿Por qué? les e inmediatos era un proceso propio de mentes ra-
cionales. Orr estaba loco y podían retirarlo del servi-
cio; lo único que tenía que hacer era solicitarlo. Y en
cuanto lo hiciera, ya no estaría loco y tendría que cum-
plir más misiones. Orr estaría loco si cumpliera más
misiones y cuerdo si no las cumpliera, pero si estaba
cuerdo tenía que realizarlas. Si las realizaba estaba loco
y no tendría que hacerlo; pero si no quería estaba
cuerdo y tenía que hacerlo. A Yossarian le conmovió
profundamente la absoluta sencillez de aquella cláusu-
la de la trampa 22 y soltó un silbido de admiración.
–Eso son trampas y lo demás, tonterías –comentó.
–Es la mejor que existe –admitió el doctor Danika.

7. ¿En qué consistía la trampa 22?


8. ¿Por qué crees que los mandos militares habrían
inventado la trampa 22?

251

258745 _ 0133-0139.indd 137 23/03/10 13:0


GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

La libertad
Una de las mayores aspiraciones del ser humano es la libertad, de ahí que la literatura
haya recogido de diferentes maneras este arraigado anhelo.
Así, a través de algunas obras literarias asistimos a la búsqueda de la libertad de algunos
personajes, somos testigos de cómo otros acaban encontrándola lejos de la sociedad, o
conocemos las penurias que muchos padecen por estar privados de tan alto valor. De
un modo u otro, los escritores se muestran en sus obras como firmes defensores del
derecho a la libertad.

1. La búsqueda de la libertad 2. La libertad lejos de la civilización


A veces, el protagonista de una obra literaria está priva- La naturaleza representa en algunas obras la huida del
do de libertad. Su búsqueda, con diferente fortuna, crea mundo civilizado y es una metáfora de la libertad. La lla-
la estructura que organiza la trama. mada de lo salvaje, de Jack London, tiene como protago-
El escritor estadounidense Mark Twain, en su novela Las nista a un perro que, tras vivir domesticado, es llevado a
aventuras de Huckleberry Finn, nos presenta a un chico que la fría Alaska para arrastrar trineos. Allí recupera la liber-
huye de su opresivo ambiente familiar acompañado de tad al retomar un modo de vida salvaje.
Jim, un esclavo fugitivo. Juntos remontan el río Misisipi en El lobo comenzó a caminar a paso ligero y seguro, con el
busca de una libertad que encontrarán ya en el trayecto. aspecto de quien se dirige a algún lugar determinado.
Estaba realmente contento de escaparme de sus ven- Hizo comprender a Buck que podía acompañarlo y jun-
ganzas, y también Jim lo estaba de escaparse del panta- tos corrieron por la oscura penumbra. … Al fondo de la
no. Dijimos que no habría hogar mejor que una balsa, colina que había al otro lado de esta vertiente llegaron
después de todo. De veras, otros sitios parecen tan a un terreno llano donde había grandes extensiones de
apretados y asfixiantes, pero una balsa, no. Te sientes bosque y muchos torrentes, y por allí anduvieron co-
muy libre y suelto y cómodo en una balsa. rriendo mientras el sol se levantaba y el día se iba calen-
Pasaron dos o tres días con sus noches, creo que po- tando. Buck estaba loco de contento. Se daba cuenta de
dría decir que pasaron nadando, porque se deslizaron que al fin respondía a la llamada, corriendo a la vera
tan silenciosos y serenos y amables. Era así como pasá- de su hermano del bosque hacia el lugar de donde
bamos el tiempo: el río era monstruosamente grande sin duda procedía la llamada. Los recuerdos de antaño
allá abajo, a veces una milla y media de ancho; por las acudían en tropel y lo conmovían como en otros tiempos
noches corríamos en la balsa, y luego durante el día lo habían conmovido las realidades de los que estos eran
parábamos y nos escondíamos; tan pronto como esta- una sombra. Ya había hecho aquellas cosas en algún
ba a punto de acabar la noche, dejábamos de navegar y lugar de aquel mundo que vagamente recordaba, y vol-
amarrábamos la balsa, casi siempre en las aguas muer- vía a hacerlas ahora, cuando corría libremente por los
tas bajo un banco de arena; y luego cortábamos unos espacios abiertos, con la tierra virgen bajo sus patas y el
álamos jóvenes y sauces, y con ellos escondíamos la ancho cielo sobre su cabeza.
balsa. Luego echábamos los sedales de pescar. Después
nos deslizábamos dentro del río y nadábamos un rato 3. ¿En qué momento del día transcurre la acción?
para lavarnos y refrescarnos un poco; luego nos sentá- 4. Relaciona el texto con el título de la novela.
bamos en el fondo arenoso donde el agua solo nos lle-
gaba a las rodillas, y mirábamos cómo llegaba la luz
del día. No había ni un sonido, un silencio perfecto,
como si todo el mundo durmiera, solo a veces el gor-
goteo de las ranas.

1. ¿Qué momento aprovechan los personajes


para navegar? ¿Cuándo paran? ¿Por qué crees
que harán eso?
2. ¿Qué impresión transmite el protagonista sobre
esos días de su vida?

252

258745 _ 0133-0139.indd 138 07/04/10 12:


GRANDES TEMAS DE LA LITERATURA

3. La privación de la libertad 4. La exaltación de la libertad


La libertad ha sido ensalzada recurrentemente por los
escritores, unas veces a través de los personajes de sus
novelas, otras por medio de su propia voz, como ocurre
en algunos poemas.
Don Quijote, protagonista de la inmortal obra de Cer-
vantes, reflexiona a lo largo de las páginas de la novela
sobre muy variados temas, entre ellos, la libertad.
Cuando don Quijote se vio en la campaña rasa, libre
y  desembarazado de los requiebros de Altisidora, le
pareció que estaba en su centro, y que los espíritus se
le renovaban para proseguir de nuevo el asunto de sus
caballerías, y, volviéndose a Sancho, le dijo:
–La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos do-
nes que a los hombres dieron los cielos; con ella no
pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el
mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se
Hay obras literarias cuyos personajes sufren una priva-
puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el
ción absoluta de libertad.
cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hom-
Así sucede en Memorias de la casa muerta, de Dostoievski. bres. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo,
En esta obra, el autor rememora literariamente su estan- la abundancia que en este castillo que dejamos hemos
cia en un penal de Siberia, con una condena a trabajos tenido; pues en mitad de aquellos banquetes sazona-
forzados. La reclusión hace que el narrador a menudo dos y de aquellas bebidas de nieve, me parecía a mí
reflexione sobre lo esencial de esa libertad perdida. que estaba metido entre las estrechezas de la hambre,
Nuestro penal estaba situado en un extremo de la for- porque no lo gozaba con la libertad que lo gozara si
taleza, al borde de su terraplén. A veces mirabas por fueran míos; que las obligaciones de las recompensas
las rendijas de la empalizada el mundo de Dios: ¿no de los beneficios y mercedes recibidas son ataduras
veías nada? Solo veías un trozo de cielo y el terraplén que no dejan campear al ánimo libre. ¡Venturoso aquel
cubierto de malas hierbas, y, por detrás y por delante a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que le quede
de él, día y noche hacían guardia los centinelas. … obligación de agradecerlo a otro que al mismo cielo!
Imaginad un gran patio, de unos doscientos pasos de
largo y unos ciento cincuenta de ancho, completamen- 7. ¿Qué opina don Quijote sobre la libertad?
te vallado, en forma de hexágono irregular, por una 8. ¿Estás de acuerdo con lo que dice don Quijote
alta empalizada de altas estacas hincadas profunda- en este fragmento? Justifica tu respuesta.
mente en la tierra. … En uno de sus lados había un re-
cio portalón, siempre cerrado, custodiado día y noche
por los centinelas; lo abrían, previa solicitud, para salir
a trabajar. Tras ese portalón estaba la luz, el mundo li-
bre, vivía la gente, como en todas partes. Pero a este
lado del recinto, te imaginabas el mundo como un
cuento irrealizable. Aquí había un mundo aparte, que
no tenía semejanza con nada; aquí había leyes especia-
les, con su indumentaria, su moral y sus costumbres
propias, y una Casa Muerta en vida, una vida como en
ningún otro lugar, y gente especial.

5. ¿Qué le parece al protagonista el mundo libre?


¿Por qué?
6. ¿Cómo es el mundo dentro de la prisión?
Explica el título de la obra.

253

258745 _ 0133-0139.indd 139 23/03/10 13:0


LITERATURA UNIVERSAL

Virgilio 1. Una vida dedicada a las letras


El poeta latino Publio Virgilio Marón nació el año 70 a. C. en una aldea próxima a la
ciudad de Mantua. Cursó estudios de Retórica y Filosofía en Milán y en Roma, y se
dedicó por entero al ejercicio de la literatura, actividad que le procuró pronto un
gran prestigio. Entre los mayores admiradores del poeta se encontraba el emperador
Octavio Augusto, quien lo animó a emprender su más ambicioso proyecto literario:
la composición de la Eneida. Se dice que al final de su vida el escritor ordenó que se
quemara el manuscrito de esta obra, insatisfecho por no haber alcanzado en ella la
perfección a la que aspiraba. Virgilio murió en Brindisi el año 19 a. C.

2. La obra de Virgilio: héroes y pastores


Virgilio escribió tres obras: las Bucólicas, pertenecientes al género lírico; las Geórgicas,
poema didáctico sobre el cultivo de la tierra; y la Eneida, un extenso poema épico.
De estos tres libros, las Bucólicas y la Eneida son los más importantes.

Las Bucólicas
Las Bucólicas, también llamadas Églogas, son diez poemas de ambiente pastoril, en los
que alternan las composiciones dialogadas y las que presentan forma de monólogo. El
motivo predominante es el amor: los personajes cantan sus amores propicios o con-
Detalle de un mosaico del siglo IV trariados, tomando como interlocutores a otros pastores o bien a la misma naturale-
d. C. en el que se representa al za, una naturaleza humanizada y compasiva, según se afirma en la égloga X:
poeta latino Virgilio.
No cantamos a sordos: el bosque a todo responde.
Los ingredientes que con tanto acierto supo combinar Virgilio en sus poemas –elegan-
cia expresiva, sentido de la musicalidad, creación de un paisaje idealizado, canto alter-
no de los pastores– configuraron para los poetas futuros el modelo de la lírica bucólica.

La Eneida
Once años consagró Virgilio a la elaboración de un grandioso poema épico, la Enei-
da, que quedó inacabado. En este poema se narran las aventuras del héroe troyano
Eneas, que se ve obligado a abandonar su ciudad, saqueada por los griegos, y surcar
el Mediterráneo en busca de una nueva patria. La singladura del héroe acaba en la
península italiana, región que logrará conquistar tras múltiples luchas.
Virgilio concibió su obra con una clara intención política y propagandística: según la
leyenda, Eneas era el fundador del linaje al que pertenecía Octavio Augusto. El poe-
ma aparece así como un panegírico del emperador a la vez que del Imperio romano,
cuyo poder se legitima y refrenda mediante la narración de sus orígenes míticos.
La Eneida presenta dos partes claramente diferenciadas: la formada por los seis pri-
meros cantos, en los que se narra la destrucción de Troya y el peregrinaje de Eneas
por el Mediterráneo hasta llegar a Italia; y la que constituyen los seis últimos cantos,
centrados en las luchas del héroe por conquistar el país.
Virgilio encarnó en el personaje de Eneas uno de los tópicos retóricos y literarios
más queridos de la Antigüedad: la conjunción de sabiduría y valor guerrero (sapien-
tia et fortitudo). La tensión entre valor y sabiduría –que en Homero se inclina ya sea
a favor del primero (Aquiles), ya de la segunda (Ulises)– queda resuelta en el equili-
brio sin conflictos que representa Eneas. La originalidad de Eneas consiste en reunir
en su persona las dos virtudes hasta entonces irreconciliables.
La epopeya de Virgilio ha sido siempre estimada como una de las mejores de todos
los tiempos. Junto con las obras de Homero, proporcionó el modelo de poema épico
en que se inspiraron la mayoría de los cultivadores posteriores de este género.

254

258745 _ 0140-0152.indd 140 23/03/10 13:


LITERATURA UNIVERSAL

La muerte de Lauso
Ya el terrible Marte repartía por igual el dolor y las mutuas migo con sus proyectiles. Eneas manifiesta su cólera y se
matanzas; caían igualmente e igualmente corrían vencedo- protege con sus armas. Aumenta la cruel cólera del jefe dar-
res y vencidos y ni unos ni otros conocían la huida. … Me- danio y las Parcas tejen los últimos hilos de la vida de Lau-
cencio, blandiendo una enorme jabalina, avanza turbulento so: pues Eneas saca su fuerte espada y la clava entera en
por la campiña. Como el gran Orión cuando camina a pie a medio del cuerpo del joven. El arma atraviesa su escudo,
través de los grandes estanques de Nereo abriéndose paso débil armadura para tan gran arrogancia, y la túnica que la
en medio de las aguas y sobresale con sus hombros por en- madre de Lauso había tejido con sutil hilo de oro, y llena su
cima de las olas, o transportando desde lo alto de los mon- pecho de sangre; entonces su vida se retiró triste a través de
tes un añoso olmo avanza sobre el suelo y esconde su cabe- las brisas en dirección a los Manes y abandonó su cuerpo.
za entre las nubes: tal avanza Mecencio con sus grandes Pero cuando el hijo de Anquises2 vio los ojos del moribundo
armas. Eneas, buscándole en medio de una larga fila, se dis- y su rostro, su rostro que presentaba una extraordinaria pali-
pone a salir a su encuentro. Mecencio aguarda impertérrito dez, compadeciéndose profundamente exhaló un gemido, le
a tan esforzado enemigo y se mantiene firme con su enorme tendió la diestra y la imagen del cariño filial penetró en su
mole midiendo con los ojos el espacio necesario para un tiro corazón:
de jabalina: –¿Qué te daré ahora, desgraciado muchacho, a cambio de
–Que mi diestra, un dios para mí, y el dardo que envío por tan gran hazaña? ¿Qué te dará el piadoso Eneas que sea dig-
los aires me asistan ahora. Te prometo, Lauso1, que te vesti- no de tan gran alma? Conserva tus armas con las que te
rás con los despojos arrebatados del cuerpo del bandido mostrabas contento; te devuelvo a los Manes y a las cenizas
y serás el trofeo de mi victoria sobre Eneas. de tus antepasados, si es que ello supone algún cuidado para
Dijo y lanzó desde lejos una estridente jabalina que en su ti. Al menos, infeliz, te consolarás de tu desgraciada muerte
vuelo fue rechazada por el escudo de Eneas. Entonces el con esto: caes bajo la diestra del gran Eneas.
piadoso Eneas dispara su jabalina; ella a través del hueco VIRGILIO, Eneida
círculo de triple bronce, a través de las telas de lino y de la
1
trabazón de tres pieles de toro, se clava profundamente en Lauso: hijo de Mecencio.
2 el hijo de Anquises: Eneas.
la ingle de Mecencio, pero no tiene fuerza para penetrar
más. Eneas, contento de ver la sangre del Tirreno, saca rápi-
damente la espada de la vaina que colgaba sobre su muslo y
aprieta de cerca a su tembloroso enemigo. Cuando Lauso lo
vio, inflamado de amor a su querido padre, exhaló un pro-
fundo gemido y las lágrimas rodaron por sus mejillas. …
Mecencio, retrocediendo, impotente y sin libertad de movi-
mientos, cedía terreno y arrastraba con su escudo la lanza
enemiga. El joven Lauso irrumpió, mezclándose con los
contendientes, e hizo frente a la espada de Eneas, que ya te-
nía la diestra levantada e iba a asestar el golpe, y reteniéndole
le obligó a detenerse; sus compañeros le aclaman con gran
clamor y, mientras el padre se retiraba protegido por el es-
cudo de su hijo, arrojan dardos y atacan desde lejos al ene-

ACTIVIDADES
1. Contesta. 3. Apunta los nombres mitológicos que aparecen en
• ¿Con quién se enfrenta Eneas al comienzo del texto? el texto y explica en cada caso cuál es su significado
o a qué realidad hacen referencia.
• ¿Por qué irrumpe Lauso en la lucha?
Puedes consultar una enciclopedia.
2. En el texto, Eneas se presenta a la vez como un feroz 4. La comparación es uno de los recursos estilísticos
guerrero y como un hombre piadoso. predilectos de Virgilio.
Indica los pasajes en que se revela cada uno de estos Localiza la comparación que aparece en el texto
aspectos de su personalidad y coméntalos. y explica su función.

255

258745 _ 0140-0152.indd 141 07/04/10 12:2


LITERATURA UNIVERSAL

El Cantar 1. Los cantares de gesta franceses


de Roldán En Francia se conservan muchos cantares de gesta, que suelen agruparse en ciclos,
organizados en torno a un mismo personaje o a un tema común. El más importante
de estos ciclos es el llamado carolingio, que reúne los poemas en que se relatan las ha-
zañas del emperador Carlomagno o de sus paladines. Por lo general, estos poemas
sitúan su argumento en el marco de las luchas contra los musulmanes y en ellos se
exaltan valores como el honor y la lealtad. La obra más importante de este ciclo es el
Cantar de Roldán.

2. El Cantar de Roldán: una epopeya trágica


El Cantar de Roldán es el mejor y más antiguo de los cantares de gesta franceses. La
obra debió de componerse en la primera mitad del siglo XII y se conserva en un ma-
nuscrito de finales de ese mismo siglo. En el último verso del manuscrito se mencio-
na el nombre de Turoldo, que para algunos investigadores fue el autor del poema,
mientras que otros piensan que fue un simple copista.

Argumento
El emperador Carlomagno ha luchado en España durante siete años contra los mu-
Miniatura de las Grandes crónicas
sulmanes y ha logrado reconquistar todo el territorio excepto la ciudad de Zaragoza,
de Francia en la que se represen- gobernada por el rey Marsil. Ganelón, uno de los nobles cristianos, traiciona al em-
ta la muerte de Roldán en Ron- perador haciéndole creer que ha acordado la paz con Marsil. Cuando las tropas fran-
cesvalles. cesas se retiran hacia Francia, su retaguardia, encabezada por Roldán, es víctima de
una emboscada en la que mueren todos los caballeros cristianos. La obra se cierra
con la venganza de Carlomagno, quien derrota al ejército de Marsil y da muerte al
emir de Babilonia, Baligán, que había acudido en su auxilio.

El heroísmo trágico
El Cantar de Roldán posee una indudable dimensión trágica, determinada por la pre-
sencia en el poema de un destino inexorable, a cuyo cumplimiento asisten los perso-
najes como testigos impotentes o involuntarios actores. Con esta vertiente trágica
hay que relacionar la abundancia de presagios por medio de los cuales los personajes
se muestran conscientes de la suerte funesta que los aguarda. El propio Carlomagno
prevé y anuncia la catástrofe: «Por Ganelón será destruida Francia». En el plano na-
rrativo, las frecuentes anticipaciones de acontecimientos son el correlato de las pre-
moniciones de los personajes. Ya al principio se anticipa el final que tendrá el per-
verso rey Marsil: «No podrá huir del desastre que le amaga».
Solo en esta atmósfera fatalista puede entenderse la dimensión heroica del personaje
principal. Roldán es un héroe trágico precisamente porque desoye las múltiples ad-
vertencias que le llegan y decide a pesar de ellas afrontar una lucha desigual y conde-
nada al fracaso. Su carácter temerario contrasta con el de su compañero Oliveros,
que aúna en su persona las virtudes del coraje y la mesura, e intenta en vano preve-
nir al héroe de las desgracias que se avecinan.
Pero el fracaso de Roldán es relativo. En el contexto ideológico de la época, el poema
tenía un claro valor simbólico. Se representaba en él la victoria final del cristianismo
frente al islam, cifrada en el triunfo del emperador Carlomagno sobre Baligán. Las
frecuentes intervenciones sobrenaturales que jalonan el poema –los ángeles que
aconsejan a Carlomagno o transportan al cielo el alma de Roldán– tenían la función
de resaltar ese mensaje. Al destino interno que rige las acciones y las vidas de los
personajes corresponde así en el plano simbólico un «destino» histórico, tan inevita-
ble y evidente para los receptores del poema como el primero.

256

258745 _ 0140-0152.indd 142 23/03/10 13:


LITERATURA UNIVERSAL

La traición de Ganelón
–Me maravilla mucho –repite el infiel–. Está ya Carlomagno –Conozco bien la traza –responde Ganelón–. El rey se inter-
canoso y blanco. Según mi cuenta, ha de tener más de dos- nará en los desfiladeros más angostos de Cize. Tras él que-
cientos años. Por tantas tierras ha pasado en sus conquistas, dará la retaguardia, donde está su sobrino Roldán, el pode-
tantas heridas recibió de buenas espadas, mató y venció en la roso conde Oliveros, en quien tanto confía, y veinte mil
pelea a tantos poderosos reyes, y ¿aún no se cansa de luchar? franceses con ellos. Enviadle cien mil de los vuestros para
–Jamás –dice Ganelón–, mientras viva Roldán. No hay otro que entablen la primera batalla. Las tropas de Francia serán
tal desde aquí hasta el Oriente. Y tan bravo como él es su allí castigadas y las vuestras sufrirán un duro quebranto. Pe-
compañero Oliveros. Y los doce pares1 que Carlos ama tan- ro repetid al momento el ataque. De entrambas acometidas
to forman su vanguardia, con veinte mil franceses. Carlos no puede salir salvo Roldán. Habréis así cumplido una em-
puede estar seguro. Él no teme a hombre vivo. presa bizarra3, y en toda vuestra vida no tendréis de nuevo
guerra. Si lográis hacer que Roldán sea allí muerto, arrebata-
–Buen caballero Ganelón –dice el rey Marsil–: poseo un
réis a Carlomagno el brazo derecho de su cuerpo, y vendrá
ejército tan bello como nunca habéis visto. Puedo reunir
así la derrota de los prodigiosos ejércitos. Carlos no podrá
cuatrocientos mil caballos. ¿Es posible con ellos combatir a
ya reclutar tropas numerosas, y la Tierra Mayor permanece-
Carlos y a sus franceses?
rá en reposo.
–¡No hay tal! –responde Ganelón–. Perderíais allí vuestras
Marsil, al oír esto, besa en el cuello al franco4 y comienza a
huestes por gavillas2. Dejaos de locuras. Sed prudente. Dad
mostrarle sus tesoros.
al rey tanto dinero que todos los franceses queden asombra-
dos. Por veinte rehenes que vos le enviéis, el rey se tornará –Nada vale un consejo –dice el rey Marsil–. Juradme vos
hacia la dulce Francia. Tras él irá la retaguardia. Su sobrino traicionar a Roldán.
irá al frente de ella y Oliveros también, el cortés y el esforza- –Sea así, como os plazca –responde Ganelón. Y sobre las reli-
do; los dos son ya muertos, si logro hacerme escuchar. Car- quias de su espada Murglés jura la traición, prevaricando5.
los verá acabada su altivez, y cesará su empeño en seguiros Hay allí un faldistorio6 de marfil. Marsil hace traer un libro
combatiendo. donde está escrita la ley de Tervagán y de Mahoma. Sobre
–Buen caballero Ganelón –dice Marsil–, ¿cómo podría yo ella jura el sarraceno7 de España que, si en la retaguardia
hacer perecer a Roldán? tropieza con el conde, le atacará con sus tropas, y si le es
dado hacerlo, allí matará a Roldán.
–Que se cumpla vuestro deseo –añade Ganelón.
Cantar de Roldán
(Versión en prosa de Benjamín Jarnés)

1 pares: nobles pertenecientes a la alta aristocracia.


2 por gavillas: en gran cantidad.
3 bizarra: valiente, audaz.
4 franco: francés.
5 prevaricando: llevando a cabo una acción vil.
6 faldistorio: trono, asiento lujoso.
7 sarraceno: musulmán.

ACTIVIDADES
1. Anota los rasgos descriptivos que aparecen 3. Localiza y lee algún romance en el que aparezca
en el texto sobre el aspecto físico y el carácter el personaje de Roldán.
de Carlomagno. Luego, explica cómo se dice 4. Compara los datos que conoces de la Canción
que es Roldán. de Roldán con los que has estudiado sobre
◾ Contesta. ¿Crees que sus formas de ser son propias el Poema de mio Cid.
de los personajes épicos? ¿Por qué? Debes atender a estos aspectos:
2. Explica cuál es la estrategia que aconseja Ganelón – Fecha de composición y tipo de texto.
para vencer al emperador. – Personaje épico protagonista y argumento.

257

258745 _ 0140-0152.indd 143 07/04/10 12:2


LITERATURA UNIVERSAL

Petrarca 1. Un escritor laureado


Francesco Petrarca nació en la ciudad italiana de Arezzo en el año 1304. Hijo de un
notario florentino, se vio obligado a cursar los estudios de Leyes, si bien su auténtica
vocación era la literatura, actividad a la que dedicó su vida. Su prestigio como hom-
bre de letras alcanzó su punto culminante en 1341, cuando fue coronado como poe-
ta nacional en el Capitolio de Roma. En el momento de su muerte, ocurrida en 1374,
era considerado ya un autor clásico.
Desde el punto de vista de la Historia de la Literatura, el episodio clave en la vida de
Petrarca ocurrió el 6 de abril de 1327, cuando conoció a una dama de la que se enamo-
ró inmediatamente y a la que, con el nombre de Laura, consagró lo mejor de su poesía.

2. La obra de un poeta excepcional


En la Italia del siglo XIV se desarrolla una corriente cultural de extraordinaria impor-
tancia: el humanismo. Petrarca desempeñó un papel decisivo en el nacimiento y
consolidación de esta corriente humanista con algunas obras escritas en latín a imita-
ción de los grandes autores clásicos. Sin embargo, la trascendencia de Petrarca en la
Retrato del poeta y humanista
Francesco Petrarca. literatura europea reside en una obra escrita en italiano: el Cancionero.

El Cancionero
El Cancionero es una colección de poemas que desarrolla la historia de la pasión amo-
rosa que el poeta sintió hacia Laura. Petrarca concibe su Cancionero como una obra
unitaria, dotada de una estructura precisa en la que es fundamental la división en dos
grandes bloques, separados por la muerte de la amada: los poemas in vita («en vida») e
in morte («en muerte») de Laura. Para resaltar la unidad compositiva de su obra, Pe-
trarca situó al principio y al final del libro dos composiciones que desempeñan una
función de marco narrativo: el soneto-prólogo, que sirve de presentación e introduc-
ción a la historia amorosa, y la canción a la Virgen, con la que se cierra el poemario.
La obra representa una auténtica revolución literaria. Desde el punto de vista métri-
co, supone el triunfo definitivo del verso endecasílabo, que adoptarán después otras
literaturas europeas, y de combinaciones estróficas como el soneto y la canción. Mé-
trica y preocupación estructural se aúnan en el cuidado que pone el poeta en alter-
nar los sonetos con otros tipos de composiciones (canciones, sextinas, madrigales).
En cuanto a la temática, Petrarca dejó en el Cancionero un repertorio exhaustivo de
los sentimientos y episodios que pueden jalonar una historia amorosa, analizados
siempre con extraordinaria minuciosidad y sutileza. El encuentro con la amada, el
recontar atribulado de los años, meses y días que dura la pasión amorosa, los sufri-
mientos sin cuento y las ocasionales alegrías del amante rechazado, los arrepenti-
mientos, tensiones y angustias: en el Cancionero están presentes todos los tópicos
amorosos que iban a alimentar la lírica europea durante tres siglos.
También desde el punto de vista estilístico Petrarca llevó a cabo una profunda reno-
vación. Ante todo, su discurso poético se adapta con extraordinaria flexibilidad a los
cauces métricos elegidos, creando una sensación de naturalidad y elegancia expresi-
va. Petrarca es además el creador de una serie de imágenes, símbolos y metáforas
que constituyeron un caudal inagotable para los escritores venideros.
Desde el mismo momento de su aparición, el Cancionero fue considerado una obra
maestra. Los intentos por asimilar y desarrollar las innovaciones que este poemario
introducía dieron origen a una corriente de excepcional trascendencia en la lírica oc-
cidental: el petrarquismo, que se desarrolló primero en Italia y alcanzó más tarde a la
literatura de otros países europeos.

258

258745 _ 0140-0152.indd 144 23/03/10 13:


LITERATURA UNIVERSAL

Los que, en mis rimas sueltas…


Los que, en mis rimas sueltas, el sonido
oís del suspirar que alimentaba
al joven corazón que desvariaba
cuando era otro hombre del que luego he sido:
15 del vario estilo con que me he dolido
cuando a esperanzas vanas me entregaba,
si alguno de saber de amor se alaba,
tanta piedad como perdón le pido.
Que anduve en boca de la gente siento
10 mucho tiempo y, así, frecuentemente
me advierto avergonzado y me confundo;
y que es vergüenza, y loco sentimiento,
el fruto de mi amor sé claramente, Benditos sean el año…
y breve sueño cuanto place al mundo. Benditos sean el año, el mes, el día,
PETRARCA la estación, la hora, el tiempo y el instante,
Cancionero y el país y el lugar en que delante
de los ojos que me atan me veía;
15 y el dulce afán primero que sentía
cuando me ataba Amor, y aquel tirante
arco, y sus flechas, y, en mi pecho amante,
las profundas heridas que me abría.
Bendito sea el incesante acento
10 que llamando a mi dama he difundido,
y el llanto y el deseo y el lamento,
y bendito el papel con que he solido
ganarle fama y, ay, mi pensamiento,
que parte en él tan solo ella ha tenido.
PETRARCA
Cancionero

ACTIVIDADES
1. Uno de estos dos sonetos desempeña en el Cancionero 4. En el soneto «Benditos sean el año…» se evoca
de Petrarca la función de soneto-prólogo. una fecha concreta.
Contesta. Contesta.
• ¿De qué soneto se trata? • ¿A qué episodio de su historia amorosa crees
• ¿Qué actitud muestra en ese soneto el poeta que se está refiriendo el poeta?
hacia su propia obra? • ¿Qué relación establece Petrarca en este poema
2. Identi�ca y explica el hipérbaton que se da en los dos entre su amor por Laura y su propia gloria literaria?
primeros versos del soneto «Los que, en mis rimas
5. Investiga qué símbolo de origen mitológico aparece
sueltas…».
en el soneto «Benditos sean el año…».
3. El último verso del soneto «Los que, en mis rimas
sueltas…» es un ejemplo de un tópico literario llamado 6. Analiza las estrofas de «Benditos sean el año…»
vanitas vanitatum, de origen bíblico. y contesta. ¿Adviertes algún paralelismo
Averigua con ayuda de una enciclopedia u otra fuente entre ellas?
de consulta en qué consiste ese tópico. ◾ Identifica en el poema un ejemplo de polisíndeton.

259

258745 _ 0140-0152.indd 145 23/03/10 13:


LITERATURA UNIVERSAL

Boccaccio 1. Un admirador de Petrarca


Giovanni Boccaccio nació en 1313, probablemente en la villa italiana de Certaldo.
A los trece años se trasladó a Nápoles, donde recibió una educación esmerada.
En 1341 se instala en Florencia, ciudad en la que residía cuando se desencadenó la
peste negra de 1348, de terribles efectos; allí también conoció a Petrarca, con quien
le unió una sincera amistad. Los últimos años de la existencia de Boccaccio dan testi-
monio de una profunda crisis espiritual, que le hizo orientarse hacia una literatura
de tipo moralizante. Murió en 1375.

2. El arte de narrar
Boccaccio renovó la prosa romance del mismo modo que Petrarca hizo con la poesía,
proporcionando una serie de modelos que serían adoptados por los escritores poste-
riores. Aunque el Decamerón es, sin duda, su obra más trascendente, escribió otros
dos libros que ejercieron un influjo considerable: la Fiammetta y el Corbaccio.
• En la Fiammetta Boccaccio narra una historia de amores desgraciados. La impor-
tancia de esta obra reside en el análisis demorado de la pasión amorosa que en ella
se lleva a cabo, que influyó de forma decisiva en la constitución de un nuevo
subgénero novelesco: la novela sentimental.
Detalle de un mural, realizado
• El Corbaccio se inserta en una corriente de literatura antifeminista muy desarrolla-
por Andrea del Castagno, en el da durante la Edad Media. Este libro, de estilo jugoso y vivaz, es un catálogo de los
que se representa a Giovanni defectos y maldades que tópicamente se atribuían a las mujeres.
Boccaccio.
El Decamerón
Con el Decamerón, la obra maestra de Boccaccio, nace el cuento moderno, desligado
ya de la finalidad didáctica que había sido propia de este género hasta entonces y que
Boccaccio deja de lado en pro de un objetivo original: el puro entretenimiento del lector.
También en el plano estructural el Decamerón rompe con la tradición, puesto que
Boccaccio no se limita a yuxtaponer los cuentos como se hacía en otras colecciones
anteriores, sino que pretende dotar al conjunto de un carácter unitario y coherente.
Para ello se sirve de varios recursos, entre los que destaca el de la narración-marco,
es decir, la creación de una historia externa que engloba y articula los cuentos, brin-
dándoles un contexto comunicativo en el que pueden insertarse con naturalidad.
La narración-marco del Decamerón presenta un argumento mínimo: huyendo de la
epidemia de peste que azotó Florencia en el año 1348, un grupo de diez jóvenes –tres
hombres y siete mujeres– se retira a una casa de campo de las afueras de la ciudad
donde, para entretener el tiempo, deciden contarse cuentos unos a otros según un
orden riguroso; cada día se narrarán diez historias, de manera que al cabo de diez
días –la palabra decamerón significa precisamente diez jornadas– se hayan contado
cien relatos. En el interior de la historia-marco aparecen otros procedimientos organi-
zativos, como son la alternancia de narradores o la agrupación temática de los cuen-
tos, dado que la mayoría de las jornadas se consagran a la narración de relatos que
versan sobre un mismo tema: amores de final infeliz, casos de victoria sobre la adver-
sidad, historias en que un dicho ingenioso permite salir de una situación apurada…
El empleo de estos artificios permite a Boccaccio incluir opiniones sobre los propios
cuentos, puestas en boca de personajes del marco, quienes comentan las historias.
Los cuentos del Decamerón dan entrada a numerosos elementos de la realidad cotidiana.
La preocupación por la verosimilitud hace que los personajes estén en un marco es-
pacial y temporal concreto y usen distintos registros verbales. Esta irrupción de lo coti-
diano en la literatura es una de las aportaciones de Boccaccio a la narrativa moderna.

260

258745 _ 0140-0152.indd 146 07/04/10 12:2


LITERATURA UNIVERSAL

Una forma de pasar el tiempo


Los jóvenes, acompañando a las bellas mujeres, se adentra- puede, si quiere, divertirse. Pero si opináis como yo nadie
ron lentamente en un jardín, hablando de cosas placenteras, jugará. En el juego la diversión no es mutua: casi siempre
tejiendo lindas guirnaldas de diversas hojas, y cantando uno de los jugadores se impacienta y aburre, lo cual dismi-
amorosamente. Y después de permanecer así cuanto tiempo nuye la diversión de su contrincante y los espectadores.
les había otorgado la reina1, vieron al volver a la casa que Contaremos cuentos, de modo que el que lo cuenta y el que
Pármeno había dado principio hábilmente a su nuevo oficio. escucha se divierten. Cada uno habrá podido relatar una na-
Porque al entrar en una sala de la planta baja vieron mesas rracioncita antes de que el sol se ponga y haga menos calor,
cubiertas de blanquísimos manteles, y vasos que parecían de y entonces podremos, a nuestro gusto, ir a distraernos. Esto
plata, y muchas flores. Llegaron alimentos delicadamente si os parece bien; si no, que cada uno haga lo que quiera
preparados y se sirvieron vinos finísimos y, sin más, los tres hasta la hora del crepúsculo.
criados sirvieron la mesa. Todos se alegraron de ver las cosas Hombres y mujeres contestaron unánimemente que no co-
tan bien ordenadas, y comieron entre alegres comentarios y nocían otro pasatiempo más agradable que el que les propo-
risas. Luego, levantados los manteles (como todas las muje- nía su reina.
res y jóvenes sabían danzar, y algunos cantar y tocar muy BOCCACCIO
bien), la reina mandó que trajesen instrumentos y, a su or- Decamerón (Adaptación)
den, Dioneo empuñó un laúd y Fiammetta una viola, y am-
bos comenzaron a tocar una melodía bailable. La reina y las 1 reina: los jóvenes habían decidido que cada día
demás mujeres, con los otros dos muchachos, iniciaron una uno de ellos «reinaría» sobre los demás.
danza lenta tras enviar a los criados a comer, tras la cual
comenzaron a cantar bonitas y alegres canciones. Y con esto
se entretuvieron hasta que le pareció a la reina tiempo de ir
a dormir. Dio permiso a todos, y los tres jóvenes se fueron a
sus habitaciones, separadas de las ocupadas por las mujeres.
Encontraron los aposentos con las camas bien aderezadas, y
todo tan lleno de flores como lo estaba la sala, y lo mismo
encontraron las mujeres en sus cuartos, con lo que, desvis-
tiéndose, fueron a descansar.
A media tarde se levantó la reina e hizo levantarse a todas
las demás, así como a los jóvenes, mientras decía que era
malo dormir demasiado durante el día. Y fueron a un pradi-
llo de hierba verde y alta, en el que no daba el sol en ningu-
na parte. Allí, mientras soplaba una suave brisa, todos, por
voluntad de la reina, se sentaron en corro sobre la verde
hierba. Y ella dijo así:
–Ya veis que el sol está alto y el calor es grande. No se oye
más que el canto de las cigarras en los olivares, e ir ahora a
sitio alguno sería, sin duda, una tontería. Aquí estamos bien
y frescos, y hay tableros y juegos de ajedrez en que cada uno

ACTIVIDADES
1. ¿A qué parte del Decamerón crees que pertenece 4. Explica la finalidad que se asigna en el texto
este texto? ¿Por qué lo crees así? a la narración de cuentos.
Si es necesario, consulta de nuevo la información 5. Consulta una edición del Decamerón y anota los temas
que se ofrece en la página anterior sobre esta obra. que se proponen en cada jornada.
2. Indica en qué lugares transcurre la acción del texto Ejemplo Historias amorosas con final feliz (jornada
y describe cada uno de ellos. quinta).
3. Resume la opinión de la reina sobre los juegos. Luego, 6. Lee un cuento del Decamerón. Haz luego un resumen
contesta. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? de su argumento e indica quién es el narrador.

261

258745 _ 0140-0152.indd 147 23/03/10 13:


LITERATURA UNIVERSAL

Shakespeare 1. La vida de un gran dramaturgo


William Shakespeare nació en 1564 en la localidad inglesa de Stratford-upon-Avon.
Hacia 1588 se desplazó a Londres, donde entró en contacto con los ambientes tea-
trales de la ciudad. A partir de ese momento, su trayectoria profesional estuvo vincu-
lada al mundo del teatro como actor, director, empresario y autor. Murió en 1616.
Los historiadores y críticos de la literatura coinciden en valorar a Shakespeare como el
más grande de los escritores ingleses y uno de los mayores de la literatura universal.

2. Tragedias y comedias
Aunque es autor de notables composiciones líricas, la fama de Shakespeare se cimen-
ta en su labor teatral. Perteneciente a una generación de grandes dramaturgos –entre
los que descuellan Ben Jonson y Christopher Marlowe–, Shakespeare los superó a to-
dos y consiguió con sus obras revolucionar los esquemas teatrales de la época.
Retrato de William Shakespeare, En su producción es preciso distinguir dos grupos: las tragedias y las comedias.
atribuido a John Taylor.
• Es en las obras trágicas donde el talento dramático de Shakespeare se eleva a co-
tas más altas. Enumerar los títulos de sus tragedias es hacer una relación de obras
maestras, que han suscitado siempre la admiración de lectores y espectadores: Ro-
meo y Julieta, Hamlet, Macbeth, Otelo, El rey Lear, Julio César, Antonio y Cleopatra…
Seguramente es Hamlet la más célebre de las tragedias de Shakespeare. Esta obra es
la crónica de una venganza: la emprendida por el príncipe Hamlet de Dinamarca
para castigar el asesinato de su padre. El genio de Shakespeare alcanza aquí un
grado extremo de tensión dramática y plenitud conceptual, cualidades que han
dado lugar a las más dispares interpretaciones acerca del sentido de la obra.
• La suprema habilidad para la creación de conflictos dramáticos y la portentosa ca-
pacidad verbal de Shakespeare se ponen en sus comedias al servicio de una finali-
dad precisa: conseguir la risa del espectador. Este es el objetivo de obras tan famo-
sas como Mucho ruido y pocas nueces o Las alegres comadres de Windsor.
Mención aparte merece un conjunto de piezas en las que lo cotidiano y lo fantástico
se entremezclan en una atmósfera irreal y artificiosa. El sueño de una noche de verano y
La tempestad son las obras más representativas de este grupo.

3. La pluralidad de significados
Shakespeare fue un maestro en la gradación del ritmo dramático y en la administra-
ción de los recursos teatrales. También fue un creador de caracteres, que en ocasio-
nes se han convertido en arquetipos de la pasión respectiva que los domina: Hamlet,
representante de la duda que paraliza o pospone la acción; Macbeth, emblema de la
ambición; u Otelo, instrumento y víctima de los celos.
El lenguaje de sus obras posee un vigor y una belleza excepcionales, con metáforas
deslumbrantes e hipérboles rotundas de desmesurada grandeza. Por ejemplo, Hamlet
pondera así su amor por la bella Ofelia frente al hermano de esta:
Yo amaba a Ofelia; cuarenta mil hermanos que tuviera no podrían, con todo
su amor junto, sobrepujar el mío.
Pero más allá de estos aspectos, la vigencia del teatro de Shakespeare se explica por el
carácter «polisémico» de sus obras, es decir, por la riqueza de sugerencias y la plura-
lidad de sentidos que se condensan en ellas. Esto justifica la extraordinaria diversi-
dad de interpretaciones y montajes propuestos a lo largo de los tiempos, que buscan
en cada caso destacar alguna de las múltiples insinuaciones contenidas en el texto.

262

258745 _ 0140-0152.indd 148 25/03/10 14:0


LITERATURA UNIVERSAL

Un sucio testimonio
Tras haber consumado el asesinato del rey Duncan, Macbeth manifiesta ante su esposa, quien le
había instigado a cometer el crimen, los temores y las angustias que le asaltan.

MACBETH. Me pareció oír una voz que gritaba: «¡No dormi-


rás más!… ¡Macbeth ha asesinado el sueño!». ¡El inocen-
te sueño, el sueño, que entreteje la enmarañada seda flo-
ja de los cuidados!… ¡El sueño, muerte de la vida de
cada día, baño reparador del duro trabajo, bálsamo de las
almas heridas, segundo servicio en la mesa de la gran Na-
turaleza, principal alimento del festín de la vida!…
LADY MACBETH. ¿Qué queréis decir?
MACBETH. Y la voz siguió gritando, de aposento en aposen-
to: «¡No dormirás más!… … ¡Macbeth no dormirá
más!…».
LADY MACBETH. ¿Quién era el que así gritaba?… ¡Cómo, dig-
no thane1! ¡Que enervéis vuestro noble valor volviendo a
esos pensamientos delirantes!… Andad, corred en busca
de un poco de agua y limpiad vuestras manos de ese su-
cio testimonio… ¿Por qué habéis traído esos puñales? Es
necesario que queden allí. ¡Andad, llevadlos, y manchad
de sangre a los dormidos centinelas!
MACBETH. No iré más; me horroriza pensar lo que he hecho.
¡No me atrevo a mirarlo otra vez!
LADY MACBETH. ¡Voluntad débil! ¡Dadme los puñales! Los (Llaman.) ¡Llaman a la puerta del sur! Retirémonos a
durmientes y los muertos no son más que imágenes va- nuestras habitaciones. ¡Un poco de agua nos lavará de
nas; es el ojo de un niño que tiembla ante una estampa esta acción! ¡Ya veis si es fácil!… ¡Vuestra fortaleza os ha
del diablo. ¡Si sangra, teñiré de oro de su sangre la cara paralizado! (Llaman.) ¡Escuchemos!… ¡Llaman otra vez!
de esos hombres, pues debe parecer suya la culpa! ¡Vestíos vuestra ropa de noche, no sea que la ocasión
(Sale. Llaman dentro.) nos llame y muestre que hemos estado en vela! ¡No os
dejéis perder tan miserablemente en vuestros pensa-
MACBETH. ¿Dónde llaman? ¿Qué me pasa, que el ruido más
mientos!…
leve me hiela de espanto?… ¿Qué manos son esas?
¡Ah!… Me arrancan los ojos… ¿Todo el océano inmenso MACBETH. ¡Conocer mi acción! ¡Mejor quisiera no conocer-
de Neptuno podría lavar esta sangre de mis manos? ¡No! me a mí mismo!
¡Más bien mis manos colorearían la multitudinosa mar, WILLIAM SHAKESPEARE
volviendo rojo lo verde! Macbeth
LADY MACBETH. Ya están mis manos del color de las vuestras;
pero me avergonzaría de tener un corazón tan blanco… 1 thane: título nobiliario inglés.

ACTIVIDADES
1. Anota algunas de las metáforas que aparecen 3. Explica cómo se manifiesta en el texto la diferencia
en el texto y señala en cada caso cuál es el término entre los caracteres de Macbeth y su esposa.
real y cuál el irreal.
4. En la escena primera del acto tercero de Hamlet,
2. En una de sus intervenciones Macbeth se vale el protagonista pronuncia el famoso monólogo
de una hipérbole para encarecer su sentimiento que comienza con las palabras «Ser o no ser».
de culpa. Lee este monólogo y explica cuál es el tema
Localiza esa hipérbole y comenta su significado. que se plantea en él.

263

258745 _ 0140-0152.indd 149 23/03/10 13:


LITERATURA UNIVERSAL

Molière 1. Una muerte «teatral»


«Molière» es el seudónimo que adoptó el escritor francés Jean-Baptiste Poquelin.
Nacido en París en 1622, pertenecía a una familia burguesa dedicada al comercio.
A los veintidós años se enroló en una compañía teatral, en la que trabajó como ac-
tor y, posteriormente, como autor. Las obras de Molière gozaron pronto del favor
del público, contando entre sus admiradores al propio rey de Francia, Luis XIV. En
1673, durante la representación de su obra El enfermo imaginario, en la que interve-
nía como actor, Molière sufrió un ataque repentino que acabó con su vida.

2. La sátira y la crítica de la sociedad


El papel que desempeñó Molière en el teatro francés es similar al que representaron
Lope de Vega y Shakespeare en la literatura dramática de sus respectivos países.
Molière fue ante todo un genial comediógrafo. Sus mejores obras consisten en sátiras
de burgueses ignorantes que pretenden ennoblecerse, médicos incompetentes, viejos
Retrato del dramaturgo francés
Jean-Baptiste Poquelin, Molière. que buscan el matrimonio con mujeres jóvenes… Molière critica los vicios que advier-
te en la sociedad, encarnándolos en personajes ridículos, cuyo rechazo por parte del
público va implícito en la hilaridad que suscitan. Entre las obras de este tipo sobresa-
len La escuela de las mujeres, El burgués gentilhombre, El avaro o El enfermo imaginario.
En otras ocasiones, la sátira de Molière se tiñe de amargura y pesimismo, y da lugar a
las llamadas «obras graves»: Tartufo, El misántropo, Don Juan. En las dos primeras,
Molière crea auténticos tipos universales, representantes respectivos de la hipocresía
(Tartufo) y de la aversión hacia cuanto significan el ser humano y la sociedad (el mi-
sántropo). En el Don Juan recoge el personaje de Tirso de Molina y lo convierte en
un rebelde frío y analítico, que se complace en transgredir todas las normas éticas.

3. La génesis de la comicidad
El efecto satírico que pretende Molière exige la presencia de personajes verosímiles, ex-
traídos de la realidad y reconocibles por el público. Así lo declara el propio dramaturgo:
Cuando pintáis héroes, hacéis lo que se os antoja. Son retratos a placer en los
que no se buscan parecidos, y no tenéis más que seguir los rasgos de una ima-
ginación que levanta el vuelo y que abandona, con frecuencia, lo cierto para
apresar lo maravilloso. Mas, cuando pintáis a los hombres, hay que hacerlo
del natural. Se desea que esos retratos tengan parecido, y no habréis hecho
nada si no lográis que se reconozca en ellos a las gentes de vuestro siglo.
Pero esa misma exigencia satírica opera también en un sentido contrario, obligando
al autor a deformar la realidad que representa. De esta tensión entre representación
realista y exageración caricaturesca nace la comicidad. El público ríe al observar mag-
nificados los defectos de unos tipos humanos y sociales que conoce muy bien.
El humorismo de Molière se inspira a menudo en la comedia latina de Plauto y en la
tradición de las farsas medievales, que proporcionan a su teatro un agudo sentido de
lo grotesco. Otro elemento cómico de primer orden es el lenguaje empleado por los
personajes, que se muestra de una extraordinaria vivacidad en los diálogos.
Molière dominaba todos los recursos propios del arte escénico. Esta maestría le per-
mitió llevar a cabo auténticos alardes, como el que supone refutar a los autores que
se habían mostrado críticos con una de sus piezas –La escuela de las mujeres– por
medio de una nueva obra teatral –La crítica de «La escuela de las mujeres»– en la que
aquellos aparecen como personajes. Tal vez su mayor virtud resida en esa capacidad
para hacer del discurso teatral un medio natural y flexible de comunicación.

264

258745 _ 0140-0152.indd 150 07/04/10 12:2


LITERATURA UNIVERSAL

Una carta de amor


JOURDAIN. Tengo que haceros una confidencia. Estoy ena- PROF. DE FILOSOFÍA. Habrá que extender un poco la cosa. …
morado de una persona de elevada clase, y desearía que JOURDAIN. No, os digo. No quiero más palabras que esas en
me ayudéis a escribirle algo en un billetito que quiero el billete, pero puestas a la moda y arregladas como es
dejar caer a sus pies. debido. Os ruego que me digáis, para que yo lo vea, las
PROFESOR DE FILOSOFÍA. ¡Muy bien! diversas maneras en que puede redactarse.
JOURDAIN. Sí; resultará galante. PROF. DE FILOSOFÍA. Puede redactarse, lo primero, como habéis
PROF. DE FILOSOFÍA. Sin duda. ¿Son versos lo que queréis es- dicho: «Bella marquesa, vuestros bellos ojos me hacen mo-
cribir? rir de amor». O si no: «De amor, morir me hacen, bella
JOURDAIN. No, no; nada de versos. marquesa, vuestros bellos ojos». Y también: «Vuestros be-
llos ojos, de amor me hacen, bella marquesa, morir». O si
PROF. DE FILOSOFÍA. ¿Prosa tan solo?
no: «Morir, vuestros bellos ojos, bella marquesa, de amor
JOURDAIN. No; no quiero ni verso ni prosa.
me hacen». O si no: «Me hacen vuestros ojos bellos morir,
PROF. DE FILOSOFÍA. Ha de ser necesariamente una cosa u otra. marquesa, de amor».
JOURDAIN. ¿Por qué? JOURDAIN. Mas ¿cuál es la mejor de todas esas maneras?
PROF. DE FILOSOFÍA. Por la razón, señor, de que, para expre- PROF. DE FILOSOFÍA. La que habéis dicho: «Bella marquesa,
sarse, no hay más que la prosa o los versos. vuestros bellos ojos me hacen morir de amor».
JOURDAIN. ¿No hay más que la prosa o los versos? JOURDAIN. Y, sin embargo, no he estudiado y esto me ha sali-
PROF. DE FILOSOFÍA. No, señor. Todo lo que no es prosa es do a la primera. Os doy las gracias de todo corazón y os
verso, y todo lo que no es verso es prosa. ruego que vengáis mañana temprano.
JOURDAIN. Y como uno habla, ¿qué es ello? PROF. DE FILOSOFÍA. No faltaré.
PROF. DE FILOSOFÍA. Prosa. MOLIÈRE
JOURDAIN. ¡Cómo! Cuando digo: «Nicolasa, traedme mis El burgués gentilhombre
pantuflas y dadme mi gorro de dormir», ¿esto es prosa?
PROF. DE FILOSOFÍA. Sí, señor.
JOURDAIN. A fe mía, hace más de cuarenta años que hablo en
prosa, sin saberlo; os quedo muy agradecido por habér-
melo enseñado. Quisiera, pues, ponerle en un billete:
«Bella marquesa, vuestros bellos ojos me hacen morir de
amor»; mas desearía que esto estuviera escrito de una
manera galante; que apareciera lindamente expresado.
PROF. DE FILOSOFÍA. Pondremos que los fuegos de sus ojos
reducen a cenizas vuestro corazón; que sufrís noche y
día la violencia de un…
JOURDAIN. No, no, no; no me gusta nada de eso. Quiero úni-
camente lo que os he dicho: «Bella marquesa, vuestros
bellos ojos me hacen morir de amor».

ACTIVIDADES
1. Explica cuál crees que es el objeto de la sátira 5. Infórmate sobre el personaje de don Juan y averigua
de Molière en este texto. en qué otras obras, aparte de las de Tirso de Molina
y Molière, aparece este mito literario.
2. Explica el signi�cado de billetito en el texto.
6. Jean Racine fue un gran autor teatral francés
3. Analiza los personajes de la escena e indica si son contemporáneo de Molière.
realistas, caricaturescos o las dos cosas.
Consulta diferentes fuentes de información y elabora
4. Identifica en el texto las diversas formas que el una ficha en la que aparezcan las principales
profesor propone a Jourdain para redactar una misma características de su teatro y los títulos de algunas
oración y di qué recurso estilístico se utiliza en ellas. de sus obras más importantes.

265

258745 _ 0140-0152.indd 151 23/03/10 13:


Dirección de arte: José Crespo

Proyecto gráfico:
Cubierta: CARRIÓ/SÁNCHEZ/LACASTA
Interiores: Manuel García
Ilustración: Estudio Landa
Fotografía de cubierta: Antonio Fernández

Jefa de proyecto: Rosa Marín


Coordinación de ilustración: Carlos Aguilera
Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda
Desarrollo gráfico: Rosa María Barriga, José Luis García, Raúl de Andrés

Dirección técnica: Ángel García Encinar

Coordinación técnica: Julio del Prado


Confección y montaje: Antonio Díaz, Luis González, Fernando Calonge
Cartografía: José Luis Gil, Belén Hernández, José Manuel Solano
Mapas: Ana Isabel Calvo

Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García


Documentación y selección fotográfica: Mercedes Barcenilla

Fotografías: F. Po; GARCÍA-PELAYO/Juancho; I. Codina; J. Jaime/Francisco Arribas;


Michele di Piccione; ORONOZ; Prats i Camps; S. Enríquez; A. G. E. FOTOSTOCK/Javier Larrea;
ALBUM/TOUCHSTONE PICTURES, PARAMOUNT/FILMWAYS, Erich Lessing, WORKINGTITLE FILMS,
akg-images, akg-images/RIA Nowosti; CONTIFOTO/FARABOLAFOTO; COVER/CORBIS/Kimbell Art Museum;
DIGITALVISION; EFE/ Lorenzo Cordero; MARGEN FOTOGRAFÍA; MUSEUM ICONOGRAFÍA/The Bridgeman
Art Library, J. Martin; PHOTO RMN/R. G. Ojeda; STUDIOTEMPO/J. Sánchez; BANQUE DE FRANCE;
BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA; BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA/
Laboratorio Biblioteca Nacional; BNF; CASA DE LA CULTURA,TOLEDO; Fundación Lázaro Galdiano;
GALERÍA DE LOS UFFIZI, FLORENCIA; MUSEO DEL INSTITUTO VALENCIA DE DON JUAN, MADRID;
MUSEO DEL LOUVRE, PARÍS; MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL, CÁDIZ; MUSEO NACIONAL DEL PRADO/
Laboratorio del Museo del Prado / © MUSEO DEL PRADO - MADRID - DERECHOS RESERVADOS.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓNTOTAL O PARCIAL; NATIONAL GALLERY, LONDON; NATIONAL PORTRAIT
GALLERY, LONDON; REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, MADRID; REAL MONASTERIO DE SAN LORENZO
DE EL ESCORIAL; SERIDEC PHOTOIMAGENES CD;TEATRO DE LA COMEDIA FRANCESA, PARÍS;
ARCHIVO SANTILLANA

© 2010 by Santillana Educación, S. L.


Torrelaguna, 60. 28043 Madrid
PRINTED IN SPAIN
Impreso en España por

ISBN: 978-84-294-0813-3
CP: 258745
Depósito legal:

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o trans-


formación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus ti-
tulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español
de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear
algún fragmento de esta obra.

258745 _ 0140-0152.indd 152 25/03/10 14:0

También podría gustarte