Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bombas especiales
Además de las bombas API estándar, existen otros tipos de bombas de varillas (bombas
no estándar API). Algunas de estas bombas son las más adecuadas para pozos que tienen
fluidos altamente viscosos.
En los pozos profundos, la varilla de la válvula con barril estacionario tiende a pandearse
con el recorrido descendente. El pandeo es muy severo bajo condiciones de golpeteo del
fluido, cuando las altas cargas de compresión actúan sobre los dos extremos de la varilla
de la válvula y producen desgaste excesivo de la varilla sobre la guía y dentro de la tubería
de producción. Para estos casos se recomienda el empleo de un tubo de arrastre estándar.
La varilla de válvula hueca es mucho más fuerte que una sólida y reduce casi por completo
los problemas de pandeo.
Otro tipo de bomba es la de varillas de dos etapas con válvula hueca y fue desarrollada
para bombear pozos con altas presiones de gas/aceite. Además, la bomba también puede
poner a producir un pozo por debajo de un empaque, cuando todos los fluidos sean
sacados con la bomba.
Las características básicas de la bomba son: el empleo de una segunda válvula viajera, un
puerto para la varilla de la válvula hueca y una cámara por encima del pistón. En cuanto a
la secuencia de operación, al comenzar el recorrido ascendente, la válvula viajera por
debajo del pistón se cierra y transporta la carga del fluido.
La válvula fija se abre y los fluidos ingresan al barril, por debajo del pistón ascendente.
Durante este recorrido el pistón desplaza los fluidos contenidos en la cámara y los empuja
a través de los orificios de la varilla de la válvula hueca y los sube hasta la válvula viajera
superior. Durante este proceso de mezcla gas/liquido queda comprimida porque el volumen
desplazado desde la cámara es considerablemente mayor que el volumen interno de la
varilla de la válvula hueca.
La elevada presión evita la liberación adicional de gas en la fase líquida y abre la válvula
viajera superior. En el punto máximo del recorrido ascendente, el fluido que pasa a través
de la válvula viajera superior se detiene y la bola de la válvula regresa a su asiento.
Tan pronto como el pistón comienza a bajar, el espacio de la cámara se incrementa
originando una pérdida de presión, la cual contribuye a que la válvula
viajera superior se cierre y abra la válvula viajera inferior. La válvula fija se
cierra y desplaza los fluidos del barril dentro de la cámara y la varilla de la
válvula hueca.