Está en la página 1de 66
CAPITULO Antecedentes Historicos, Clasificacion y Estructura de los Biomateriales Odontolégicos FATIMA 5. AGUILERA, FRANUIscU J. ARROYO, MANUEL TOLEDANO 1. INIKUUUCCION. CONCEPTO. I, ANTECEDENTES HISTORICOS, IL ORGANIZACIONES Y NORMAS INTER- NACIONALES SOBRE LOS BIOMATE- RIALES ONONTOLAGICOS. IV.CLASIFICACION DE LOS BIOMATERIA- LES ODONTOLOGICOS. 1. Clasificacion segun el uso. 2. Clasificacién segin las dsciplina: 3, Clasficacién seguin la naturaleza u origen quimico. V. PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGIC 1. Prupieades de los materiales no mezeladoe. 111. Vida de almacenamiento. 1.2: Proporcionlldad 13, Porosidad. 14. Toxicidad. 15, Volatilidad. 1.6. Inflamabilidad. Propiedades de los materiales durante la ‘meacla, manipulacién y fraguado, 24. Atimidad quimica. 22, Viscosidad. 23, Temperatura ambiental 244, Humedad velativa, 25. Tipe de renccidn 2.6, Método de diotribucion y mezcla 3 Propiedades de los materiales frazuados. VL EVALUACION DE LOS BIOMATERIALES DENTALES 1. Especificaciones y normas internacionales. 2. Prucbas de laboratorio, 3. Pruebas clinicas, VI. ESQUEMA DE PLUJO DE SELECCION DE LOS BIOMATERIALES DENTALES. Vill, ESTRUCTURA GENERAL DE LO3 DIO- MATERIALES ODONTOLOCICOS. 1. Unione interatomicas 0 enlaces quimicos. 11. Face idnico 0 electrovalente. 2 Enlace cewalente. 13. Enlace metilico. 2. Uniones intermolecuilares © fuerzas de van der Waals, 3. Energia potencial y distancia interatémica. 4. El sido erstalino. 441, Bserucrara cristal 12. Tipos de sélidos crstalinos segtin su. enlace. Stlidos seales: efectos. 6 Sélidos no cristalinos. 7. Liquids y gases 8. Comparacion entre biomaterialae dontalos. eee ee 1d. « Aprey Crenctanne 108 MATERIALES ODONTOLOGICOS 1. INTRODUCCION. CONCEPTO. Después de muchos siglos, los seres humanos iguen enfrentandose al problema de tener que sustituir el tefido dental perdido como conse- cuencia do una enfermedad o accidente. La Odontologia es una ciencia que, como otras muchas, ha oxporimentado tal proceso de expan- sign que ha dado lugar a una evolucién especta- cular en este siglo. De ello ha derivado una gran. diversidad de productos y le nuevas aplicacio nes as{ como mejoras en otras. De los dentistas anteriores, los padres Ue la Oduntologfe, 2¢ han hheredado conocimientos anatémicos, de patolo- gia y de tecnicas de trata Ja actualidad. Incluso algunos de los materiales ‘que se usan actualmente fueron, con algunas variaciones, introducidos tiempo atrés. Lo que diferencia la Odontologfa actual de la practicada, hhace tan solo 20 6 30 afios, son los medios técni- cos ¥ los materiales que el progreso cientifico y tecnolégico ha puesto a nuestro servicio, y es precisamente este campo, el del desarrollo teeno Iggico y la evolucién de Tos materiales, el princi- pal impulsor del progres de la Odontologéa actual ‘Al aproximarse al estudio de un material son ‘varios loo acpectos a tener a cuenta: en primer ugar, se debe conocer como ve sos presenta el ‘material, en cuantas fases, y Ia composicién qui ‘mica de cada una. En un segundo paso, €8 nece- sario saber cémo se manipula el material correc tamente, asi como reconocer lay Wistintas fase> por las que pasa dicho material durante Ia reac- cién de traguado. Fosteriormente, saber las propiedades del material fraguado. Son Gstas las que van a determinar que un material sea adecuado para el uso a que se va a destinar 0 no. ¥ por ultimo, relacionado con Iv anterior, €s imprescindible conocer y acotar perfectamente los usos, indicaciones y contraindicaciones de los distintos materiales odontol6gicos. De lo expues- to hasta ahora se puede deducir el siguiente cesquema genérico para el estuin do-las materia- les odntologicos: “Composicién quimica, prosentarién y reac cién de traguado. “Clasificacién -Propiedades:fisicas, quimicas y biul6gicas “Manipulacion. “Indicaciones y contraindicaciones. Ww vigentes aun en portante La correcta denominacién de estos materiales serta la de Vivnateriales odontolégicos, pussto {que como en otros campos de la medicina y la iugfa, estén en relacién con el medio biol6gico, ya sean en este caso los tejidos dentarios, los ‘bucales y peribucales o la saliva. Ast, una defini- «ign de la disciplina de biomateriales odontologi- 0s serfa: la ciericia que estudia la composicién, manipulacién, propiedades, biocompatibilidad, 1us0s € indicaciones de los materiales odontol6gi~ cos, y la forma on que interaccionan con el medio ambiente. Son mailliples las ciencias que encuen- tan aplicacién al estudio de los materiales den- tales: la metalirgica fisica, Ia metalogratia, Ia corimiea (que estudia Ta coecién y las propieda- Ges de la porcelania dental y de materiales vitre- 2), la mocinics, précticamente todas las ciencias aplicadas a la ingenierfa, y tes ciencias béoicae que tienen un interés fundamental para todo ‘odontologo: 1a biolugta, la fisica y Ia. quimica ‘Todas estas ciencias, interrelacionadas entre si hacen de os blomateriale> wlontoldgicos una ciencia multidiseiplinaria, basica en la Usontologia debido al enfoyue distinto de ovo ppropios valores y principios culturales. I. ANTECEDENTES HISTORICOS. Se cree que la Odontologia como especialidad. se inici6 alrededor del afww 3000 a.C, y aunque las inseripciones encontradas en las tumbas egipcias indican que los dentistas eran considerados como ‘médicoo ecpecalistas, ollas no eran conscientes: que estaban creando la Odontologia (la restaura dora, en concrete). A peer do nda. existen pocas referencias histéricas del usw de los materiales dentales en la antigiiedad. Fl oro es uno de los primeros materiales utilizaduy,y juntu a la plata, cl cobrey el plomo ya eran hien conocidos por los antiguos babilonios, astrios y egipuivs. Los feni- cios (después del 2500 aC) y etruscos (después del 800 a.C.), por ejemplo, utilizaxun Vandas y- alambre de oro para la confeccién de prétesis parciales, Las laminas 0 bandas de uty se usaron. para colocar diontes extraidos, humanos o talla- dos a partir de dientes de animales, en el lugar de. Jos dientes faltantes, durante tantas perfodos que se desconoce la época en que se originaron, y ‘aunque no se sabe con certeza como freron cons truidos los aparatos o quines fueron sus autores se pueden encontrar pruebas de la antigiiedad de Anrrecenmivris HisTORiCOs; CLASIFICACION Y ESTRUCTURA DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS * 15 este arte (soldados tras ui ensamblaje “cuidado- so"), desarrollado para fabricar miiltiples ejem= = pllos. Los historiadores sostienen que es probable que los médias y- Ine cinjannsharhems. se encargaen de los rata y ly extuasionesy dedicasen a fabricar las restauraciones artificia: les. En la antigiledad, todas las ramas del saber ‘obtiracién: Utilizaban ‘dientes-natutales 0 de _-marfil sujetos por véstagos de madera o una ale- | cestaban-en sufases iniciales de desarrollo y-lo:.. de modelos de cera para. trabajos protésicos. En plomo, el estao y cl oro.como materiales de acién de bajo -punto-de fusion: utiizada para Se nares eas dara ps fllar Jo dbnfee/Aprin- ‘ipios del siglo XVIII se comienza hablar del uso (mismo oeurria con Ta Odontolagia, de manera 1756, Pfaff describe un-meétodo para hacer tmpre=—— que eran consclentes de la convenientia de teem= plazar ol tjide dontal perdida Ast Colen (siglo 1) Tecomendaba la obturacion de las grandes vavi- dados antes do proceder a la evtraccidn dl diem te, con objeto de evitar que se rompiese al apretar ‘con los instrumentos. El empleo del pan de oro para obturar cavi dades fue quizé el deseubrimiento més signifi cativo de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna. Parece ser que en la universi- dad-de Bolonia (Italia), en los albores del Renacimiento, Johannes Arculanus usé por pri- ‘mera vez. este oro laminado como restauracién. = dental. Sin- embargo, como. material para implante de dientes, las primeras informacio- znes se remontan a los etruscos, en el 700 a.C. Fl desarrollo de los libros y la aparicién de trata- dos sobre temas dentales fueron muy importan- tes para el progreso de todas las clencias en general y de la de lor matariales dontalos. Ast el aleman Walter Herman Kyff en 1545 escribe uno indica que se utilizaba almaciga molida, alumbre, miel u otras sustancias para obturar dientes cariados. De la cultura preco- lombina cabe destacar a los mayas, on el afta, (600 d.C., que utilizaron inerustaciones defrag 3 _mentos de conchas marinas colocadas en el sec- tor anterior. Las culturas maya, azteca e inca utilizaron oro macizo y piedras o minerales con fines estéticos e incluso haciendo mutilaciones > gunque este ltim pro propésitos decorativos. Ya-en tiempos mas recientes, comionza la Odontologia moderna cuando Pierre Fauchard, “el padre de la Odontologéa!; publica en 1728 un que describe 1pos de re tauraciones artificales, incluyendo dentaduras hhechas de marfil. Entre otros materiales cita el siones en cera, con las cuales construfa un mode ln en yeso de Paris. El:dentista francés Nicholas. Dulvis de Chamant patenté un proceso para la consteucciéin de dientes de porcelana cocida en el afio 1792, material que fue introducido como constituyente de incrustaciones hacia el ano 1800. En aquellos tiempos, la Odontologia no era ya una actividad exclusiva de barberos 0 artesa-——— nos. Entre 1800 y 1840, aparecieron en Estados Unidos, 44 tratados sobre Odontologfa y hasta centonces se avanzé considerablemente en el per foccionamionto de los dientes de porcelana en. Francia, Inglaterra y Estados Unidos. En este ‘timo ‘pais se considera que fue Wooffendale {quien inteodujo el uso del oro laminado despuss de asentarse en Nueva York en 1767 para practi- ‘car la Odontologia: La “pasta de plata’, o amal: gama de plata con mercurio, empez6 utilizarse en USA. como material de obturacién en 1833, por fio © Taveass, en 1826. quien hizo publica en Parts la combinavion de plata y mercurio para formar la conocida entonces como amalgama de utilizado de un modo empirico, casi alquimista, sin estudio previo en laboratorio. Su uso era un arte y estos materiales eran probados directa mente eohre Ia haca de Ios pacientes. A pesar di que; desde hace muchy thempy se acepta le sidad de los materiales dentales, ha sido muy——— recientemente cuando la ake Ja fisica, Ia ingenierfa y las ciencias en que se sustenta esta disciplina han alcanzado un nivel que les ha per itido spoct teriales-mejorados a (Odontologia. La segunda mitad del siglo XIX y——— la primera parte del XX. suponen un perfodo de ‘gran impulso para la Odontulogéa debidu a la aplicacién do loe principios quimicas, Fisions y este “arte”, combinadus cor igresos experimentadas por las ciencias biolgi- cas. En 1844, 5S. White se interes6 por la pro- 16 + AmreyCHENGA Devos MateRInt1= OD0 ducci6n de dientes de porcelana e intent6 mejo- ‘ar la forma y el color de los mismos. Es en esta poea euande nna asociacién americana probe aa sus miesbros delasemalgamns dap para restaurar la estructura’dental perdida. Esto rovocd unr ausiiento en lac invostigacinnes sabre las-earacteristicas y el uso de-la-amalgama; de snanera que-se consigui6 un material perfeccioe ido. qué, con el tempo, se convirtis ex uno de ‘de Normas): Por primera vez huboinvestigado- es contratados para realizar ensayos-en el esti “diode los materiales odontolagicos: Este organis> on dental se inewtpoid'a le ADA ‘American Dental Assacitin) env 1928; encanga= >a de formular normas o especifienciones para los materiales dentales, Entre 1900 y°1925, apro- ximadamente, se publicaron-numerosas rofer ‘das, modificarintws, pruebasy mejoras dé 10 os materiales de rest ris popu = tilizados: En 1842 se descubrié la gutapercha-en le India, cinco: atios después:se:utlizaba ya como mrateral-para-obtunac vonductos radieula sea Haga la amitaal dell siglo “XIX fa familia Goodyear desarrolla-in imétodo para’ producit -vuleanita 6 cancho-duro; posteriormente se apli- ca-en =placas teriales” (as aetualer baer pe6tosis) Jo que’ representa otro importante ade ‘de los matoriales dentales © Hlasts 1937 no se encuentra’ in susttato satisfac toriy para la wuleanita; seria Toque conocemos hhay-como resina acrilica. Atin en 1858, Charles ‘Merry presenta un’ eable-denta flexible mecani= zado, y- posteriormente introduce la: pieza’ de are dique de 8 = gomacy se:usaty por pri me fosfato de zinc hacia 1870, En esta década apa eci6 corona Richmorid; ésa'y lav dems oro ~ sas que fueronvaparecienlo (Davis, Just, ete.) ya lutilizaban ‘agujas: Ue anetal para” ototitaie ta « madera: Asimiimoy'3@ Hlevaronaecabo experi= entos con-porcelana fundida’ para fabricar inerustacrines,fundas-¥ Puentes de poroelane tengastados en bases de vuleanita y-otros estruc- turac de porcelana modificadas Cavidades para diferentes restauraciones; la btencién “de: impresiones; la fabricacion de ‘patrones, modelos ¥ troqueleyinirectos de oeras Ja construccién de dentaduras removibles com- ‘pletas y parcales, y 1a creacién de: muchos otros tipos de estructuras, Fue en los Estados Unidos durante el siglo XIX, con los trabajos de GV. Black (comonzadas en 1895) y W. Souther cuando a Odontologia empers a reshizar investi éentifieas a partir de ensayos de laboratorio y “adquiri6-unia metodologie-propiamenta rientfic ten el estudio de los biomateriales, auspiviado por ‘el National Bureaw of Standars (Oficina Nacional Smateraes-yasestructeras Pee: pprucbas carecfan de uina falta'de «niformi «-actuatmente-se sabe que, a mondo, esta sit eid impedia: veproducir io-resultados, prover cand unarcertarconfusk6x al resperto. Bate esfuerzo investigador rave cum -euencia’ el erecimiento’aceleraca delarte, y en ‘de tal modo que en los ‘acl Council on Scientific Affuirs) alrededor de un tereio de ta iee adomtolégica-estab ‘elacionada con los materiales e inotra dentales, Io que da lugar aun aumento més que c notable en fa aparivicn ve macros materiale, ins trumentos y téenicas que hat sido introducidos desde entonces en nuestra profesién. Se han pr dducido algunos progresos importantes en el set= vade: 1900-8 proceso de-colad la sustitucién de la vuleanita por lag rosinas acrflicas, las alea- iines'coladas:de'metates basicos para dented vas parcialos la aplicacin del aceeo inoxidable ‘en aparatos de ortodoncia-y de otros tipos, ast Como la aparicign’de Avwonsne-materiales eldsti- ‘os para imipresiones. Otrv» importantes avances hhan sido el desarrolle’de las fresas de-carburo-y diamante, asf _mentos fotatorivs. A partir de abservacion regiones dle Colorado (Estados Unidos) comet Zan a usarse fluorios para prevenir Ia desmine- ralizarién’ de dientes en 1915. El control de la fuoracién de agua potable en Estados Unidos para reducir la-earies dental empezé en 1944, Corsiguiendo una disminucién de més del 50% —= en la aparicién de dientes cariados en nifos. La popularizacén del grabado 4cido de la estructur _ Ta dental y los metales basivus para mejorar | trabajos — cde restauracién han tenido um efecto espectacul ‘sobre la Odontologia actual. Arecenmeres Histéieicns, C1ASIFICACION Y ESTRUCTURA DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS * 17 Il ORGANIZACIONES Y NORMAS' final de ampliar el limite de especificaciones INTERNACIONALES SOBRE LOS _ intemacionales para materiales y aparatos denta- RIQMATERIATES QDONTOLO- _ les. El desarrollo de unas normas internacionales GICOS. permititd uiejusat la validad y la fabilidad de los materiales y dispositivos utilizados en todo el A diferencia de lo que ocurriaa principios del_ mundo, evitando que cada pais tenga que desa- siglo XX, parece que en actualidad la wwuperacign —ssullar sus propias normas y cspecificaciones. centre las personas que se dedican alos materiales Qtros. organismos oficiales como AENOR y la Odontologia es mas intensa que antes. Los (Asociacién Espafiola de Normalizacién y investigadores de este sector, los profesionales, Certficacién) c incluso el propio Catslogo UNE. lac univereidades y los fabricantes comparan los de esta asociaciéin crean y adaptan normas para resultados obtenidos en sus pruebas y adoptan el estudio de los biomateriales odontoligicos, métodos de investigacién uniformes. siendo en la mayoria de los casos asimilaciones A aquallos pioneras esfusrzoe personales @ de las normas de otras instituciones. institucionales det principios del sigio XX (como. EF se ha descrito més arriba, comenzados por el _IV. CLASIFICACION DE LOS BIOMA- las especificaciones de la ADA mediante el Council on Dental Materials and Devices (ahora Son numerosas ls clasficaciones que se pue- conocido como Council on Scientific Affairs), crea~ den hacer de los materiales utilizados para el arte 1966, cuyos objetivus se dividlen en dife- dental segiin el punto de vista ocriterio uilizado rontco categoriac que incluyen la dotorminacién para realizarias, eahro toda tenienda en cuenta de las propiedades tsicas y quimicas de losmate- que se trata de un amplio campo con una grant riales odontol6gicos de importancia clinica y el actividad comercial industrial con una clara desarrollo de nuevos materiales, instrumentos y _influencia econémica en todos los paises. ‘métodos de prueba. Hl comite M190 se encarga dela nomenclatura, normas y especifcaciones de _1. Clasificacién segiin el uso, todos. los. materiales y_dispositives. dentales, excepto farmacos peliculas radiograticas,delos Si se clasifican segin el uso, podemos clasiff ‘gue se encarge el Council on Scientific Affair. En carlos on: sdofinitiva, se trata de medir a calidad y propie~ = Odontol6gics, los usados por el Og On dades de cada uno de os materiales udontoldgi- go. Muchos materiales, por ejemplo los materia 03 comercializados o que se protendon lanzar al lee de obturscién directs, som manip mercado, En la actualidad, exsten otros organis- _camente por el odontologo y su ayudante, y rara mos oficiales que han establecido especificacio- vez son empleados por el protésico nesde carécter internacional partir de esfuerzos_- Protésics, utilizados en el laboratorio de de muchos afos. Las organizaciones més impor- protesis y relacionados también con la cirugia tantes en este sentido son la FDI (eifération dental. Los yesos y los materiales de revestimien- Dentaire International) © 1a ISO) (International to en las estructuras coladas son el ejemplo mas Standards Organization), en concreto el comité TC evidente de materiales que mangja y conoce fun- 106-Ouluntulugia que Lipifica la terminologfa, oo damentalmente cl protcico. _ iétodos de prueba y las especifcaciones para - Oxlontolégico-protésicos, de uso comin materiales, instrumentos, aparatos y equipos Otros materiales suelen asociarse con el trabajo dentales, de manera que el adontélogo obtiene del laboratorio dental, y en estos casos tanto pro- ton critorin do colacrién imparrial y fidedigno. _tésico como odontologo requieren un conoct~ ‘Algunas de las especificaciones de la FDI han miento completo de estos materiales que les per- | sido adoptadas como normas ISO. Desde 1963, se mita comunicarse sobre selecrdn, manipulacién hhan desarrallada més de 40 normas o estan en y cualquier problema que pueda surgi. Beejem- Jo mda evidente de este tipo de 'grama conjunto com la FDI. Por ello seha logrado los productos-de impresién. Aun {in considerable progreso para alcanzar la meta _altimos estan bajo el contr directo deF-odonte- - i

También podría gustarte