Está en la página 1de 28
ZHISTORIA ORAL? HISTORIA Y MEMORIA: LA MUERTE DE LUIGI ‘TRASTULLL Alessandro Porte ACONTECIMIENTO VIVIDO Y ACONTECIMIENTO RECORDADO “Un acontecimiento vivido ~afirma Walter Benjamin~ puede c¢ ‘como terminado 0 como muicho encerrado en la esfera de la experienc mientras que el acontecimiento recordado, no tiene ninguna limitacion puesto ‘que es, en si mismo, la live de todo cuanto acaeci6 antes y después del_mis- mo” ' Luigi Trastulli un joven obrero de veintiin anos de la aceria de Terni, urié a manos de un miembro. de la brigada especial de la policia et 17 de Marzo mientras los obreros salian de la fabrica a las 10.30 de la manana para ppanicipar en una manifestacion contra la O-TAN. La salida de los obreros, el tnfrentamiento con la polica, la muerte de Trastulli son elementos de un acon- tecimiento que no duré mis de media hora. Sin embargo, a partir de este mo- ‘mento un acontecimiento de brevisima duracion no ha cesido de actuar sobre a memoria colectva El modo en que este hecho ha sido elaborado, transformado, interpretado, cen la “larga duracin” de la memoria, es el objetivo de esta investigaci6n, basa da en materiales sobre la historia de la clase obrera de TERNI y en fuentes rales, Elepisodio es particularmente signifiativo no s6lo por su aspecto trig fvido: momentos de tension y dramas mucho mas despidos en masa de 1952-53) co (Terni en su historia agtudos, desde los bombardeos de la guerra a ‘Sino mbién, y sobre todo, porque constituye el terreno sobre el que la memo: fia colectiva conserva una singular convergencia de relatos equivocados, inven ‘ciones, leyendas que wan desde reconstrucciones imaginarias de la dindmica del aconteeimiento, hasta la traslacion del mismo de un contexto hist6rico a otro (en particular de la lucha por la paz de 1949 a los despidos de 1952-53), Se trata de un fendmeno excesivamente coherente y difundido como para poderlo att buir al mal furcionamiento de ls memoria de los individuos. Descubrir las leyes, o al menos algunas maneras de proceder, de esta cohe- l4 memoria colectiva obrera, reconstruir el modo como al aconteci- rencia de ARTICULOS, imiento le es asignada la tarea de representar en téeminos simbélicos algunos procesos anticulados y subterrineos, es la finalidad de esta investigacion, Para esta finalidad, justamente los relatos “equivocados” son de gran valor: “La histo- ria -escribe Magnus Enzensberger- es una invenci6n a la que la realidad aporta los propios materiales. No obstante no es una invenci6n arbitraria, Los intereses de aquellos que la explican son el fundamento del interés que ésta despiena: ¥ Esta permite que el que la escucha, reconozea y precise mejor tanto sus propios intereses como también los de sus adversarios”* Junto alos inteeses, 0 quizis debajo, removidos y escondidos en Ia profundidad, estin los deseos: si una Persona cuenta un hecho de modo diferente a como ocurrié ~observaba un brero de la aceria en un seminario en el cual también se discutieron relatos imaginarios sobre la muerte de Trastulli- "quizas inconscientemente también apunto a eso; se tataba de un deseo que tenia y en el cual, también, probable- ‘mente, ha actuado, Si despues no ha emergido como hecho historico, él, in conscientemente, mantuvo una determinada conducta que lo llev6 a alcanzar aquello que al final termind por mitficar porque no se alcanz como punto, material, pero el, seguramente, cree aquello que cuenta, jai!” En conclusion, si las fuentes orales utilizadas en esta investigaciOn no son siempre fiables para una rigurosa reconstruccion de los hechos, este dato nos serviri no para descararlas sino para ayudarnos a if mas alld de la materialidad visible del acontecimiento atravesanda los hechos para descubrir su significado, ESTRATEGIAS DE LA MEMORIA OFICIAL Para facilitar Ia comparacién entre las fuentes oniles y la reconstruccién hasta ahora verificada del acontecimiento, trazare aqui las lineas esenciales de aquello que es posible revelar sobre la base de las fuentes de informacion cescrta tradicionales, es decir: los periddicos y' las actas judiciales. Pantimos de un anticulo de “ll Messiggero”. diario progubernamental, del 18-3-1949, que hace referencia a la muerte de Trastll bajo el titulo “Comicios, manifestaciones, Y enfrentamientos con la polieia" junto con ottos episodios ocusridos en Italia ia. dentro de una serie de protestas contra la aprobacién del Pacto el mismo, Atlintico que justo en aquellos dias e discutia en el Pa Habiendo detenido la policia a seis jovenes a los que sorprendis: mien- tras colocaban pasquines no autortzados, ios Comstés Internos dectdian realt- ar una votacion en ef teatro Politeama, y para ello, aunque las manifestacto hes no estaban autorizadas, dieron orden a sus afiliados de que se presenta ran, en manifestacién, al menctonado teatro. Cuando la brigada especial legs a los alrededores de ta aceria, estacion ndndose a unos 60 metros de la muchedumbre, dos funcionaris descendieron de fos coches ¢ intentaron convencer a los dingentes de las obreros de que se dispersaran Ante el rechazo manifestado por algunos individuos que ya se dirigian acta la ciudad arrastrando al resto de los mansfestantes, los funcionarios intentaron, en vano, evitar el choque con la policia. Poco despues, una vez niciados los enfrentamientos, se dio a orden de efectuar disparos al aire, los agentes que ocupaban wn jeep grande. it lama tiempo, se 01a deflagraciones de armas de fuego, que se presume prosentan ie es comedores de la aceria del segundo piso del edifice priv. Pa amo momento, caia junto al jeep priespal un “act molotov” qe prodiyjo una detonacion y wna llamarada ‘hae uate en este momento cuando tos cocbes de fos antidisturbls inicia- rom in carmuse Como fuera que peristia la resistencia, se bizo uso de gases Tacrimogents y también se dispard alin te Tr Ralance del enfremtamiento regis un mucrto, wn tal Atearo Trastullt de 21 anos} 9 beridos entre los manafestantes; 10 agentes contusionades por fl lanzamiento de piedras. "cuerpo de: Trastult se someterd a Ta autopsia par determinar silo mata ron las armas de la policia o bien de otras personas. i Mtandecer, la calma se restablecis en la ciudad pero los dirigentes de la “camara del Trabayo, en reunién de urgencia, deliberaron, para boy, wn paro general de 24 boras rimmed se pudo leer una cronica calcada frase por frase, en “Il Corrie re della sent” La coineidencia entee los dos articulos es tan evidente que se Puce sscyurar que ambos parafrascan un texto original Gnico, sin duds unt eae c intmisma policia, A pesir de que no exisiera en ambos peri6dicos el aoe cnetror sobre el nombre de la vitima (Alvaro en vez de Luigi), esta repro TheelGn de Tos textos policiales, ya nos demuestra lo poco fiable que algunas facntes escrites pueden resultar para la investigaei6n historica. Vamos pues 3 etna esta version de Tos hechos con la que dio el periodico comunista seeimin en un ariculo firmado por Paolo Pavolin ttulaco “Terni y Perusa en hhuelga por la masacre ergada por los antiisturbios a rena de la aceria sonaron a las 10.30. Miles de obreros y empleados se balan reuntto en los patios ¥ salieron ent masa dirigiéndose hacia el centro lela ciudad, Duan a manifestarse por la paz, contra el pacto belico ‘pena ata recor 500 mero cuando Megaron foe antidismrios. und docena de jeeps, la tipica confusion, los tptcos golpes con las pormas. saeeipenas iban avanzando, ¥ un grupo se acerco al coche del comisario peztouan, quien les dijo. "sed inteligentes muchachos, para las manfestactones hace fata la autorizacion ayers le decian que aquello no era una manifesacion. mente terminaba con las manifestaciones” *. La gravedad de la herida abiera por la muerte de Trastull la confirman los testimonios de los jovenes obreros de la generacién siguiente, Carlo Martinelli cexplica que los primers discursos politicos que recuerda datan de cuando tenia doce aos (es decir de 1953) y hacian referencia a la muerte de Trastlli, Mario Vella, que fue contratado a los diecisiete afios, en 1954, recuenda. “A nosotros, tos jovenes, cuando saliamos, los ancianos nos senalaban, decian: -:Veis aque lo y habia una corona de Laurel (en el punto donde muri6 Trastulli). Decian -aquél murié también por ti: es decir. situ estis en la aceria quizis se lo debas tambien a d-. Es sintomatico que Trastull enseguida sea presentado como un mmaiir de la lucha por el trabajo, no contra la OTAN. Sea como fuere, Trastll cera ya una pare de la iniciacién politica de los jévenes obreros, tanto en lt fibrica, como en la familia. Cada ao, con motivo del aniversario, la pagina local de “LUnita" evocaba el hecho y la corona de laurel mantenia el recuerdo fresco, Podemos afirmar pues que a pesar de que Trastulli no murié durante los tenfientamientos provocados por los despidos de 1953, no deja de ser verdad ue los oberos cuando acudian a la plaza, aquellos dias, lo tenian en su mente, Y quizas, con los despidos es como silo hubieran matado otra vez” La memoria colectiva asume la tarea de curar esta herida de la dignidad ‘obreta de dos maneras diferentes: algunos narradores modifican la secuencia de los hechos haciendo aparecer una reaceién obrera inmediata, otro, la mayorra, izan una trstaciin de los hechos hacia unos momentos en los que si hubo luna reaccién. La primera estrategia podria también responder a una exigencia dfensiva, a una necesidad de demostrar que el tioteo se produjo friamente y {que los obreros no hicieron nada hasta después del tiroteo. No obstante, la mmainera en que los narradores sobredimensionan la importancia de los enlrenta- mientos, hace que una incerpretacion de esta clase sea contradictoria, Pensemos cen la ya ciada narracion de Dante Bartolini” 0 la de Trento Pitot, tan atento ten subrayar el después: “Como ya sabes, las furgonetas que estaban en esta parte de la calle, las rechazamos hasta el viejo estadio, Imaginate, las rechaza- mos a todas después de que la policia disparara y matara a Trastuli, Las furgo~ netas Las voleamos zentiencles?. Hho mucho mio” la esirategia prevalente prefiere actuar sobre la colocacién del aconteci- ‘miento en vez de hacerlo sobre la dinimica del mismo, y, prefiere, trasladarlo a tun contexto en el cual la reaccién obrera hacia lt violencia de los despidos fue inmediata y durisima. A pesar de que resultaron materialmente derrotados, los ‘obreros de Terni recuerdan los hechos del 53 con orgullo, Las barricadas que fueron levantadas aquellos dias son una respuesta a los despidos y, ademds, a todo cuanto sucediera antes: en cierto modo, representan una forma de cerrar Jas cuentas pendientes (mas consigo mismo que con la patronal). Y también por la muerte no casigada de Luigi Trastulli y recuperar, si no ya el puesto de trabajo, al menos el sentido de la propia dignidad de clase. LA DESCOMPOSICION DEL TIEMPO La trasposicin cronologica de la muene de Trastulli, depende de algunos mecanismos generales del funcionamiento de kt memoria, que seria demasiado complejo exponer aqui de modo mis esquemtico, Simplificando podemos de- cir que para colocar un acontecimiento en el tempo, hace falta que el “conti suo” temporal se transforme en un “discreto” subdividido en unidades diferen- tes, El nivel mis elemental es, evidentemente, el de la descomposicion horizon- tal, es deci, la periodificacion que consiste en individualizar bloques tempor les homogéneos (casi siempre marcados por un acontecimiento clave) respecto 4 los cuales los acontecimientos se disponen en un antes © en un despues. por ‘ejemplo “antes de la guerra”, “despues de los despidos", “cuando estaba hacien- do el servicio militar”. A pesar de esto tambien existe una fragmentacion de tipo vertical que se relaciona mais con la contemporaneidad que con la secuencia del tiempo y descompone kt unidad de tiempo de un moclo similar a como se des: compone un fonema en tra708 distintivos 0 como se descompone una nota ‘musical en arménicos, todos emitidos contempordneamente, inseparables del conjunto, pero logicamente diferentes, Esta subdivision vertical se organiza alr: dedor de tes modalidades de relacion con los acontecimientos: 4) La modalidad "tico:politica’, (las actividades de los grupos dirigentes y de las instituciones; acontecimientos que en su desarrollo trascienden el desa- srollo de los acontecimientos de la comunidad), b) la modalidad “colectica”, Chechos naturales como catistrofes, 0 bien * MANUEL OROZCO Y BERRA * BIBLIOTECA DIRECCION DE ESTUDIOS HISTORICOS TNL ALH. politicos como bombardeos o huelgas que rela Y¥ también naturalmente la partiipacion colectiva de base y de masas en los acontecimientos “ético-politicas” como por ejemplo la resistencia obrera al fas- cismo en Teri) ©) La modalidad “personal’: (la esfera individual y familias, como el traba- jo. matrimonio, nacimientos, defunciones, servicio militar y la relaciGn personal ‘onan al grupo y a su conjunto, ten los hechos que tienen relevancia “ético-politica’ 0 “coleetiva” como los des- pidos o la detenciGn por motivos politicos. Estas tres modalidades identfican unas secuencias de acontecimientos que se sobreponen, desfilan, y se enlazan en la memoria individual y en la memoria colectiva; mas tarde, estas secuencias se vienten en la fragmentacién horizontal dl tiempo de modo individualizado y a pesar de que hayaan transcusrido con- temporineamente a otras secuencias se pueden periodiicar por acontecimien- tos que sceden en momentos diferentes (un mismo acontecimiento, por ejem- plo la guerra, puede estar relacionado con las tres modalidades y al mismo tiempo actuar como un elemento claramente compartimentador en la vida de tuna persona), Fechar un acontecimiento significa no tan s6lo referirlo a una perioxificacion horizontal sino también escoger en qué modalidad lo podremos colocar: el tiempo se convierte en una especie de entramado donde las modali= dds y la periodificacion influyen los unos sobre los otros, Ahoradesde este punto de vista, la muerte de Trastuli es un acontecimiento, problematico, En efecto, no puede ser incluido en la esfera ético-politca en tanto en cuanto los grupos dlrigentes y la instituciones aparecen escasamente reflejados y, addemis, cl hecho en si no ha provocado ninguna consecuencia sobre los grupos dirigentes sobre las élites ya que no se produjeron ni caidas de mayorias parlamentarias, ni cambios de secretaras ni tan siquiens cambios tlectorales, El tinico electo institucional fue alguna interpetacion parlamentaria En los anales “ético-politicos” del P.C.. de la region de Umbria se habla muy poco, casi nada de este hecho *. Tampoco se le puede incluir en la modalidad personal (salvo para los familiares y los herides), puesto que no provocd cam ‘bios significativos en la vida de nadie, dejando huella solamente en la memoria de las personas, Ehwle, de manera mas sutl, a ubieacién en la-modalidad colectiva, Evident que, por un lado, no tenga el efecto periodificador que tuvieron en su dit los nente, la memoria colectiva le atrbuye una gran imporancia aun- despidos. Por otra pate, el Unico significado colectivo que tiene es ef de ft Impotencia y el de ln derrota, conceptos que la memoria colectiva tiende a tenmascarar. Para confirmar tales aseveraciones basta anotar que la muerte de 7 Iientos, eircunstancia que, como veremos, sise da en sentide contrario, No obstante este hecho que parece huir de la organizacién formal de la memoria, ocupa en ella un espacio embarazoso: la memoria colectiva se lo tencuentca entre kis manos y no sabe qué hacer con él. Para tenerlo en cuenta se recurre a una estritegia compleja asada en trasposiciones horizontales y verticales del hecho. stulli, en ningiin ciso sirve como referencia cronologica de otros acontect a) La estrategia de la trasposicin vertical tiende a atraet el acontecimiento hhacia la modalidad éico-politica (trasposicion ascendente) o hacta la modalidad personal (trasposicion descendente), alejindolo de la modalidad colectiva don. dd, en cierto modo, asumiria un significado in-quietante La trasposicion hacia la ‘modalidad ético- politica queda reflejada en una cancidn de Dante Bartolin: que fue encnita despues de 1952 y despues de los Uespides, Aqui, la muente de ‘Trastulli esti enmarcada en la politica general de represion antiobrera llevada a ccabo, a nivel nacional, por la D.C. (recuerde el lector como Barcolini, en el plano simbolico, hacia la misma operacién cuando decta que Trastullicayé bajo las ruedas de la furgoneta Han matado a Luigi Trastul trabajador joven y fuerte {que en la flor de la edad enconteé la muerte ero no muri el gran ideal. Maria Margot y Giuditta Levato fueron muertas por los mismos asesinos sequidores del que fuera Mussolini, de quien trabaja no tienen piedad > Otros natradores(euadros sobretodo), subrayan el rol que en aquellos momentos ejercieron el partido comunista y sus dirigentes. = Filipponi “Recuerdo la intervencién de los exponentes politicos de la iaquierda mediante discursos, mediante mitines volantes para frenar los Animos, para buscar la manera de contener y controlar la situacion que tenia el peligro de terminar en enfrentamientos graves En esta modalidad también entra la encuesta que intent6 identificar al policia que habia disparado. = Alessandro Poel: “No. decias que los compafteros supieron inme- diatamente quien fe? ~ NN: “Fite bien! allt habia gente con cojones, Fiipponi *. que yo le conocia bien, y nos decia muchisimas cosas. Habia otra que tenia los cojones de acero que todavia esta vivo, se lama Gildo Bartoluec ~ Alessandro Portll-"2Quién tealizé las indagaciones NN: "No me acuerdo bien... el abogado Guidi. la federacién del partido comunista, Filippons. La necesidad de que un acontecimiento excepcional tenga una respues ta excepcional queda demostrada por el despliegue de la capacidad dirigente del partido que. en un momento dado, demuestra tener unos “cojones de ace- 10°. Una confirmacién singular desde las instituciones) del mismo procedimien 'o, esti en el testimonio de un funcionario de la prefectura: aqui un gesto ex cepcional (e imaginario) atribuido al prefecto, en un momento en el que el Estado esti acusado de homicidio, sive para salvar la “cara humana” y neutral de las insttuciones, = Salvatore Porte: “Gientamente, en el 48, la situacion laboral en Terni cra ciertamente preocupante. Yo recuerdo que se anuncié la posibilidad de que

También podría gustarte