Está en la página 1de 3

LOS SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN

1. Denominación y situación jurídica de los sujetos. Obligaciones simples y recíprocas: Hay que distinguir el
concepto de parte y el de persona, y en cada parte aparecen varias personas físicas o jurídicas. Siempre hay 2 partes,
pero no siempre tiene que haber 2 personas.
En función de la situación de las partes, hay dos tipos de obligaciones:
- Obligaciones simples: Cada parte ostenta sólo su propia posición frente a la otra, es decir, que el deudor no tiene a
su vez un derecho de crédito frente al acreedor. Fuentes:
a. Contratos unilaterales (sólo hay obligación para una parte) gratuitos u onerosos. Los préstamos son
unilaterales.
b. Actos ilícitos, sean penales o civiles, en el que el acreedor es el perjudicado y el deudor es el culpable del acto.

- Obligaciones recíprocas: Relación obligatoria compleja, en la que cada una de las partes son simultáneamente
acreedora y deudora la una de la otra, pero de distintas prestaciones. Nacen de los contratos bilaterales, que siempre
son onerosas, produce obligaciones para ambas partes (Ej.: compraventa, en el que el comprador es acreedor de la
cosa y deudor de otra prestación, que es el precio)
Tienen muchos efectos propios como es la condición resolutoria por incumplimiento o implícita (Si una parte no
cumple, la otra tampoco, por tanto se extingue); compensación de la mora (art. 1100 CC) que significa que para
poder exigir a otro la indemnización por mora, hay que cumplir la parte de uno.

2. Capacidad para ser parte: Ser parte es una mera titularidad o situación jurídica, requiriendo sólo la capacidad
jurídica y no la de obrar.
La capacidad de obrar hace falta para quedar obligado por el contrato, puesto que sí es un acto que hay que hacer (art.
1263 Cc) y para ejercitar personalmente las facultades que implican el crédito o la deuda (art. 1160 CC), así como para
la capacidad absolutoria pasiva (art. 1163 CC) y que puede ser suplida por la simple utilización del pago.

3. Determinación de los sujetos. Significado y posibilidades: Hay 2 posibilidades:


- Directa o absoluta: que es la determinación propiamente dicha, que la misma fuente ya expresa la persona. La
determinación es la identificación de la persona o personas concretas que integran cada parte de la relación
obligatoria. Es necesario que el acreedor y deudor estén identificados como personas para que exista la obligación.
- Indirecta o relativa: Es cuando un sujeto no está inicialmente identificado, está indeterminado, pero se considera
que la obligación existe ya y puede ser identificado después aplicando los criterios objetivos contenido en la fuente
de la obligación.
La determinación es un requisito de la obligación como realidad jurídica, pero en realidad, no siempre se exige una
identificación inicial y absoluta de las personas, sino que basta con la posibilidad de identificarla en el futuro
mediante datos objetivos (determinabilidad).
Ejemplos principales: Títulos de créditos a la orden o al portador o las obligaciones “propter rem” (por razón de la
cosa), en la que la persona del deudor se determina por la propiedad de un objeto.

4. Pluralidad de personas:
- Activa: varias personas a la vez son parte acreedora de un solo deudor
- Pasiva: una sola persona es acreedor frente a varios deudores.
- Mixta: varias personas son acreedores frente a varios deudores.

- Formas de organización, donde hay una discrepancia entre el CC y la doctrina.


- CC (art. 1137 – 1148), hay 2 formas nominales de organización: Mancomunidad y solidaridad. Este sistema resulta
insuficiente e inadecuado, prácticamente abandonada.
- Doctrina, 3 formas:
a. Parciariedad (conduce a la pluralidad fragmentada, significa que el crédito o la deuda, según sea activa o
pasiva, se descompone según el número de personas en créditos o deudas y en dependientes que funcionan
independientemente y que recaen sobre partes distintas de la prestación. Es divisible por naturaleza.
b. Mancomunidad, no hay división, sino que los créditos y deudas activas o pasivas, se atribuyen globlalmente al
grupo acreedor o deudor de forma que para ejercitarlo, todos los acreedores o deudores han de proceder a la vez
y sólo así se extingue la obligación.
c. Solidaridad. Cada persona en cada parte es por sí sola acreedora o deudora de la totalidad. A diferencia de las
otras dos formas, tiene una complicación, en la que hay una relación interna, aparte de la externa, que quiere
decir que después del pago o del cobro, surge una nueva relación interna en el grupo afectado por la pluralidad.
De modo que el acreedor que cobró todo, se vuelve el deudor de sus compañeros acreedores.
El deudor que pagó todo, en la relación interna, se vuelve acreedor de los demás.
- Activa, hay varios acreedores, cada acreedor puede pedir por si solo y de una vez, la totalidad del crédito al
deudor.
- Pasiva, cada deudor está obligado a cumplir por sí solo y de una sola vez, toda la prestación al acreedor.

Apuntes descargados de wuolah.com


- Adaptación del sistema del código al doctrinal: El código no diferencia las dos primeras formas (parciariedad y
mancomunidad). El código le llama mancomunidad a todo lo que no sea solidaridad.
El CC si contempla la diferencia básica entre lo llamado parciariedad y mancomunidad:
a. La parciariedad (art. 1138 CC) está asociada implícitamente a la prestación divisible.
b. La mancomunidad (art. 1139 CC) asociada explícitamente a la prestación indivisible.

- Aplicación práctica de las formas: La primera premisa es la autonomía privada(art. 1255 Cc), que es lo que acuerdan
los particulares al crear la obligación en el contrato pueden establecer la forma que más le convengan (parciariedad,
mancomunidad o solidaridad)
En defecto de pacto, rige la fórmula del Cc, que tiene 2 partes:
1. Presunción de no solidaridad (art. 1137 Cc). La solidaridad sólo tendrá lugar cuando la obligación expresamente
lo determine.
Hay una interpretación correctiva de la jurisprudencia, estableciendo que no es preciso utilizar la palabra solidaridad
ni indistinto ni ninguna otra palabra en concreto, sino que basta con que se pueda deducir que la intención de las
partes. Más tarde, se dan sentencias de las que se dicta que la solidaridad puede deducirse de algunos datos como la
conexión económica entre los diversos deudores. Por tanto, la jurisprudencia ha corregido el carácter expreso de la
solidaridad.
- Excepciones legales a la regla de no solidaridad:
a. Materia de mandato (art. 1731 Cc), cuando hay varios mandantes, todos quedan obligados solidariamente
con ellos
b. Comodato, préstamo de uso (art. 1748 Cc).
c. Gestión de negocio sin mandato (art. 1890. 2 Cc)

- Consecuencias de la regla de no solidaridad: El art. 1137 Cc, que sólo elimina como presunta una fórmula, pero
queda por decidir cuál de las otras es la que rige. La solidaridad requiere pacto, y en defecto de pacto, la solución sería
a. Prestación divisible (art. 1138 Cc), presume la parciariedad pero no la impone necesariamente ni siquiera en el
caso de que la prestación sea divisible. Por tanto, es posible que aún cuando la prestación sea divisible, la obligación
sea mancomunada (conjunta) por voluntad de las partes. Esto se deduce porque este artículo es norma dispositiva,
supletoria de la voluntad.
b. Prestación indivisible (art. 1139 Cc), se establece la mancomunidad o carácter conjunto. No se puede pactar la
parciariedad. La solidaridad no es posible puesto que ésta tiene una naturaleza divisible.

5. Pluralidad activa (hoja)

6. Pluralidad pasiva: La deuda solidaria: Cada uno de los deudores tiene por sí solo e individualmente el deber de
cumplir íntegramente la prestación

- Naturaleza y función económica de la solidaridad pasiva: La solidaridad pasiva supone una extensión de la base de
responsabilidad de la deuda. De una misma prestación se hacen responsables varias personas y por tanto varios
patrimonios y de una forma simultánea. Tiene una función de garantía del crédito. Es más segura que la fianza porque la
fianza es un deudor supletorio solamente responde si no responde el primero pero hay que atacarle primero al deudor
principal. Mientras que aquí los deudores son todos en el mismo plano.
Régimen jurídico de la
Surgen dos relaciones: la externa y la interna.
- La relación externa es entre el grupo de deudores y el acreedor.
a. Cumplimiento indistinto y efecto liberatorio de ese pago, este efecto puede ser por dos razones: Primero por
pago (art.1145 CC) o sin pago (1143 CC).
b. El derecho del acreedor a elegir deudor y a variarlo para exigir el cumplimiento (art.1144 CC).
c. Extensión de la culpa o responsabilidad (desventaja de la deuda solidaria) (1147 CC).
- Relación interna o entre co-deudores. La solidaridad pasiva es una estructura creada en interés del acreedor, y por
tanto, cuando ese interés ya ha sido satisfecho, porque ha cobrado, entonces, la solidaridad se esfuma y hay un
retorno a la parciariedad lo cual implica que por regla general la solidaridad es divisible. Dos cosas:
a. La acción de regreso o de reembolso (art. 1145 CC). El objeto es la parte correspondiente (la que resulte de la
división de la deuda en la relación interna, sean iguales o desiguales). El interés del 1145 no es retributivo
porque no hay préstamo ni es moratorio, es un interés especial de origen legal semejante al moratorio aunque no
tiene el requisito de la mora.
b. La extinción sin pago en la relación interna, la relación interna surge del pago, siendo necesario que uno de los
deudores, pague al acreedor.
c. Es necesario, que ese pago extinga la obligación, porque hayan sido válidos con todos sus requisitos. La
extinción de la obligación, es la que favorece a los otros deudores, que motiva que ellos tengan que pagar al
acreedor. Si la obligación no se extingue porque el pago haya sido irregular, lo existe la acción de regreso.

En este caso, el solvens, solo tendría frente al acreedor, la acción de la restitución por el cobro de lo indebido siempre
que se den los requisitos propios de este cuasicontrato del cobro de lo indebido.

La insolvencia de uno de los codeudores solidarios, en el marco de la acción de regreso (art. 1145 Cc):
- Relación externa, la insolvencia de un deudor solidario, es irrelevante porque la deuda la cobra entera.
- Relación interna entre codeudores, el deudor regresante, se vería perjudicado por la insolvencia de uno. Para evitar
esto, el art. 1145 establece que la insolvencia sea suplida por los demás proporcionalmente a sus cuotas. Por tanto,
existe una mutua cobertura del riesgo de insolvencia en la relación interna de la solidaridad pasiva.
La parte del insolvente, se distribuye antes de pagar entre todos los solventes, incluido el regresante, en proporción a
sus respectivas cuotas. De este modo, en la acción de regreso, se reclama a cada uno de los codeudores, su parte
propia más la parte proporcional correspondiente al insolvente.

Extinción sin pago de la obligación solidaria y sus consecuencias entre codeudores, está regulada para la solidaridad
activa en la relación interna.
En estos casos, la obligación se extingue, no sólo en cuanto a la relación externa, sino incluso en la interna, de modo
que los otros codeudores, quedan liberados y no existe la acción de regreso.

Coucke´s English Academy - The best English courses near your faculty

También podría gustarte