Está en la página 1de 2

COMERCIO INTERNACIONAL

¿Qué es el Comercio Internacional? Para entender el contexto de Comercio Internacional,


debemos saber que hablamos básicamente del intercambio de bienes y servicios entre dos o más
países en donde se involucra la política, economía y cultura de un país entre otros aspectos que
resultan bastante interesantes como las diferencias entre el Comercio Nacional (local) e
Internacional, la utilización de varias monedas en el mundo, las ventajas y desventajas del
Comercio Internacional, la evolución de este tipo de comercio hasta llegar a la globalización y la
creación e intervención de organizaciones multilaterales, los beneficios del Comercio
Internacional.

Algunos problemas del libre comercio son el Dumping para ganar mercado, los subsidios de los
gobiernos a las empresas para competir con ventaja, el contrabando y la piratería.
El Comercio Internacional se mide a través de las exportaciones, importaciones y la balanza
comercial, las exportaciones es el valor de las mercancías producidas en el país y que se venden
en el exterior, la importaciones es el valor de las mercancías que se adquieren de otros países y la
balanza comercial mide la diferencia entre las exportaciones e importaciones de una país por
medio de cuatro determinantes.
1.- Inflación: Mide la variación de precios de una economía, Los flujos comerciales se ven
afectados por la inflación del país como de los socios comerciales.
2.- Nivel de Ingreso Nacional: Aumentos y disminuciones en el ingreso nacional (poder
adquisitivo de los habitantes).
3.- Valor de las Monedas: Paridad de una moneda respecto a otra
4.- Políticas Proteccionistas del Gobierno: Los aranceles, contingentes y otras barreras que
afectan el comercio internacional.
DÓLAR EN COLOMBIA

el precio del dólar en Colombia lo determina un mercado libre. Sin embargo, existe un sistema
de control establecido por el Banco de la República a través de la llamada banda cambiaria
dentro de la cual el precio de la divisa se mueve.

Cuando ese precio sube los exportadores son los beneficiados, pues por cada dólar que reciben
por la venta de sus productos en el exterior reciben más pesos a cambio. Un exportador que el
dos de enero pasado recibía 1.005,33 pesos por cada dólar que traía al país, el jueves pasado
habría recibido 1.250,03 pesos.

También podría gustarte