Está en la página 1de 5

Maltrato intrafamiliar

Violencia intrafamiliar: frecuencia y características en ambientes urbano y rural


Enrique Díaz-Michel, Javier de la Garza-Aguilar*

Según (Diaz & De la Garza, 2003) en el artículo que habla acerca la Violencia
intrafamiliar, que se da con frecuencia y además, tiene características en ambientes
urbano y rural en donde recientemente el maltrato intrafamiliar ha ocupado el interés de
diversos investigadores en algunas partes del mundo, debido a su repercusión social.

En países como los Estados Unidos la violencia es considerada como el mayor problema
de salud pública; en donde la mitad de las víctimas de agresión y homicidio, son familiares
o conocidos de sus agresores. El maltrato intrafamiliar es un fenómeno que no está
reducido a algún país o zona en especial, como es señalado por (Diaz & De la Garza,
2003) que en Nicaragua el maltrato a la esposa constituye un grave problema de salud
pública y es preciso tomar medidas urgentes para prevenirlo y tratar a las víctimas.

También se puede destacar de este artículo en que es reconocido que en la mayoría de


los causantes son hombres con frecuencia jóvenes, conflictivos, desempleados y con
baja autoestima. En relación con la edad y tipo de unión de la pareja, se advierte que la
violencia doméstica es más frecuente entre los jóvenes y en unión libre.

La incidencia y prevalencia del maltrato intrafamiliar en la población general no se


conocen con precisión, sólo se cuenta con información proveniente de las autoridades
judiciales y esporádicamente de los responsables de las instituciones y servicios de
salud. Esto ocurre porque los países no cuentan con la normatividad y reglamentación
que obligue a la notificación de casos de violencia doméstica.

De acuerdo con lo anterior, se refiere a que los prestadores de servicios del sector salud
se limitan a la curación de lesiones físicas y a la realización de exámenes médico-legales,
ante los casos de violencia intrafamiliar; excepcionalmente diagnostican y notifican, por
lo que la información se pierde en los registros generales de morbi-mortalidad del sector.
Víctimas De Violencia Familiar: Consecuencias Psicológicas En Hijos De Mujeres
Maltratadas de Rosa Patró Hernández y Rosa María Limiñana Gras

En este artículo no habla sobre el trato de las mujeres y niños, quienes son las principales
víctimas que sufren la violencia intrafamiliar. Mientras que en el caso de las mujeres
maltratadas existe una creciente proliferación tanto de investigaciones como de recursos
de ayuda, la atención e intervención sobre las consecuencias que se derivan para sus
hijos es todavía bastante escasa (Hernández & Limiñana, 2005).

Este artículo tiene como objetivo señalar la gravedad de las repercusiones que supone
para los hijos de hogares violentos el haber sido víctima o testigo del maltrato familiar,
haciendo especial hincapié en el aspecto trauma- tico de tal experiencia y en las líneas
básicas a seguir en la intervención y prevención de comportamientos violentos en estos
menores.

El fenómeno de la violencia doméstica o familiar se ha convertido en las últimas décadas


en un asunto de máximo interés institucional y social atendiendo, principalmente, a
razones como su elevada incidencia y la gravedad de las consecuencias que de él se
derivan.

El conocimiento real de la incidencia de este tipo de violencia se ve principalmente


obstaculizado por la gran ocultación social que tradicionalmente ha ido asociada al
sufrimiento de malos tratos por parte de una figura perteneciente al ámbito familiar.

Debido a una mayor sensibilidad desde todos los ámbitos de la sociedad el artículo señala
que durante los últimos años, el estudio, atención e intervención sobre las víctimas de
esta violencia es hoy mayor y más efectivo. En el caso de la violencia doméstica hacia la
mujer, además de la creación de un mayor número de recursos y ayudas institucionales,
los programas de intervención sobre las consecuencias psicológicas que padecen las
víctimas de este tipo de violencia han experimentado un mayor desarrollo y aplicación.
Sin embargo, la situación de los hijos de estas mujeres, testigos del maltrato hacia sus
madres y, a menudo, acompañantes en la salida de éstas del hogar, todavía no ha
recibido una amplia atención.
Comportamiento de la violencia intrafamiliar de Mariela Almenares Aleaga, Isabel
Louro Bernal y María T. Ortiz Gómez
De acuerdo al artículo de los autores (Almenares, Louro, & Ortiz, 2012) el término de
maltrato violencia ha sido parte de las diferentes sociedades, familias e individuos desde
el principio de la historia de la humanidad hasta nuestros días.

Varias civilizaciones, estuvieron llenos de agresión, suicidio, asesinatos, en donde la


lucha de poder con aprobación familiar ha convertido a sus miembros en agresores y/o
agredidos. En la cotidianidad se manifiesta conductas tales como: leer cartas o
documentos personales de amigos, familiares, hijos; no responder al saludo, gritar a
otros, ridiculizarlos, humillarlos, descuidarlos en su atención, y estas y otras situaciones
muestran cómo violamos los espacios individuales, la intimidad, la privacidad de otros
utilizando formas violentas.

La violencia ha sido definida como cualquier relación, proceso o condición por la cual un
individuo o grupo social viola la integridad física, psicológica o social de otra persona. Es
considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro, siempre
que sea experimentada como negativa.

Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia


con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social. La familia como
célula fundamental de la sociedad no está exenta de la práctica de violencia y la violencia
intrafamiliar es considerada como una forma de violencia social en tanto es una expresión
de las relaciones sociales que acontecen a nivel particular.

Este artículo considera que violencia intrafamiliar a la imposición de actos de orden sexual
por parte de un miembro contra la voluntad de otro. Este tipo de violencia incluye la
violación marital.
Conclusiones

De acuerdo a lo señalado en el primer artículo, podemos concluir que la violencia


intrafamiliar en el medio rural muestra frecuencias parecidas a las del urbano, con
características diferentes que requieren de una mayor investigación y, por lo tanto, de
programas de atención y prevención con estrategias apropiadas.

En el segundo artículo se basa en que la familia como institución se ha considerado,


históricamente, un ámbito privado donde el comportamiento de sus miembros se situaba
fuera del control social. Las creencias y mitos culturales asociados al sistema patriarcal
han legitimado desde tiempos remotos el poder y la dominación del marido hacia la mujer
y los hijos, despojando a éstos de todo.

En el tercer artículo los tipos de violencia no estuvieron asociados con el ingreso percápita
familiar, con las condiciones de vivienda, ni con la estructura familiar ya que con relación
a las características del agresor predominó la madre en su rol como principal agresor,
seguida por el cónyuge.

Estos artículos pueden derivar el estudio posterior con el fin de determinar el


comportamiento de la violencia en los diferentes grupos en las comunidades, y en
especial los niños, y así desarrollar estrategias de intervención encaminadas a prevenir
y promover estilos de vida adecuados que propendan a una mejor calidad de vida en esta
población.
Bibliografía

Almenares, M., Louro, I., & Ortiz, M. (2012). Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000300011

Diaz, E., & De la Garza, J. (2003). medigraphic.com. Obtenido de medigraphic.com:


http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gm034gII.pdf

Hernández, R. P., & Limiñana, R. M. (2005). Obtenido de


https://search.proquest.com/openview/dd4a90e809c87feda7323612098540ba/1?
pq-origsite=gscholar&cbl=1606360

También podría gustarte