Está en la página 1de 24

Anafilaxia

El shock anafiláctico obliga al tratamiento inmediato y enérgico del edema


laríngeo, el broncoespasmo y la hipotensión. Las personas atópicas son
particularmente sensibles. Las picaduras de insectos constituyen un riesgo
conocido (en particular, las de avispas y abejas). Algunos alimentos, entre
ellos, huevos, pescado, proteínas de la leche de vaca, cacahuetes y nueces,
también precipitan a veces anafilaxia. Los medicamentos más asociados con
la anafilaxia son los hemoderivados, vacunas, preparados hiposensibilizantes
(alergenos), antibacterianos, aspirina (ácido acetilsalicílico) y otros AINE,
heparina y bloqueantes neuromusculares. En el caso de los fármacos, la
probabilidad de anafilaxia aumenta después de la administración parenteral;
siempre que se inyecte un preparado de especial riesgo, se dispondrán los
equipos de reanimación. Los aditivos y excipientes de los alimentos y
medicamentos también pueden causar reacciones anafilácticas. La
probabilidad de que el aceite de cacahuete refinado, presente en algunos
medicamentos, cause una reacción alérgica es baja; no obstante, se
recomienda comprobar la fórmula completa de las especialidades que
puedan contener lípidos o aceites alergénicos.

El tratamiento de primera línea consiste en asegurar la permeabilidad de las


vías respiratorias, restaurar la presión arterial (se acostará al paciente con los
pies elevados) e inyectar epinefrina (adrenalina). La administración se hará
por vía intramuscular en una dosis de 500 µg (0,5 ml de epinefrina inyectable
1:1.000); para la autoinyección inmediata resulta apropiada una dosis de 300
µg (0,3 ml de epinefrina inyectable 1:1.000). La dosis se repetirá, si es
necesario, a intervalos de 5 min según la presión arterial, el pulso y la función
respiratoria [nota importante: a veces hay que usar la vía intravenosa con
una solución diluida, véase más adelante]. La oxigenoterapia reviste
asimismo gran importancia. Los antihistamínicos (p.
ej., clorfenamina [clorfeniramina], administrados en inyección intravenosa
lenta en dosis de 10-20 mg, v. Clorfenamina, maleato de) constituyen un
complemento valioso si se administran después de la inyección de epinefrina
y se continúan durante 24 a 48 h para evitar la recidiva. Los pacientes que
reciben β-bloqueantes o antidepresivos necesitan una consideración especial
(v. Epinefrina).

Si el deterioro continúa, habrá que seguir el tratamiento con líquidos por vía
intravenosa (sección 9.2.2), aminofilina por esa misma vía o un
agonista β 2 nebulizado (como salbutamol o terbutalina, sulfato de); además
de oxígeno, puede necesitarse respiración asistida y una traqueotomía
urgente.
El uso intravenoso de un corticosteroide, por ejemplo, la hidrocortisona (en
forma de succinato sódico) en dosis de 100-300 mg (sección 6.3.2), tiene un
valor secundario para el tratamiento inicial del shock anafiláctico porque
tarda unas cuantas horas en actuar; no obstante, se debería administrar para
prevenir el deterioro ulterior de los pacientes con afectación grave.
Cuando, por la gravedad del paciente, se dude de la idoneidad circulatoria, la
inyección inicial de epinefrina se administrará en solución diluida por vía
intravenosa; para más detalles acerca de las precauciones, dosis y dilución,
véase Epinefrina (adrenalina) intravenosa.
A algunos pacientes, que han presentado reacciones alérgicas graves tras
picaduras de insectos o la ingestión de algún alimento, se les aconseja que
lleven jeringuillas precargadas de epinefrina para
su autoadministración durante los períodos de riesgo.
Angioedema
El angioedema es peligroso si existe edema de laringe. En estas
circunstancias se debería administrar epinefrina (adrenalina) en inyección y
oxígeno, tal como se describe en Anafilaxia; también se deberían aplicar
antihistamínicos y corticosteroides Anafilaxia. En algunos casos, puede ser
necesario practicar la intubación traqueal.
ANGIOEDEMA HEREDITARIO. La administración de un inhibidor de la C1-
esterasa (en plasma fresco congelado o en forma parcialmente purificada)
puede cortar un episodio agudo de angioedema hereditario, pero no sirve
para la profilaxis a largo plazo. El ácido tranexámicoy el danazol [indicación
no autorizada] se emplean para la prevención a largo plazo del angioedema
hereditario.

Epinefrina (adrenalina) intravenosa


Cuando la gravedad del paciente haga dudar de la idoneidad de la función
circulatoria y de la absorción desde el lugar de inyección intramuscular, la
epinefrina (adrenalina) se administrará en inyección intravenosa lenta en una
dosis de 500 µg (5 ml de la epinefrina diluida 1:10.000) a una velocidad de
100 µg (1 ml de la epinefrina diluida 1:10.000) por minuto, la aplicación
se detendrá cuando se obtenga respuesta; la dosis pediátrica es de 10 µg/kg
(0,1 ml/kg de la epinefrina diluida 1:10.000) en inyección
intravenosa lenta durante algunos minutos. Hay que vigilar atentamente y
cerciorarse de que se usa la dilución correcta; los estuches para el shock
anafiláctico debe llevar unadistinción muy clara entre la dilución 1:10.000 y la
dilución 1:1.000. Por último, no merece la pena perder el tiempo buscando
una vía intravenosa si se cree que la inyección intramuscular puede surtir
todavía efecto.
La referencia sobre el uso de la vía intravenosa para reanimación cardíaca se
ofrece en la sección 2.7.3.
Reanimación cardiopulmonar
El algoritmo para la reanimación cardiorrespiratoria (v. a continuación)
refleja las últimas recomendaciones del Resuscitation Council del Reino
Unido. Ante un paro cardíaco se recomienda el uso de epinefrina
(adrenalina) a 1:10.000 (100 µg/ml), en inyección intravenosa de 10 ml, a ser
posible a través de una vía central. Si se inyecta por una vía periférica, se
lavará el fármaco con 20 ml de solución salina fisiológica (para facilitar la
entrada en la circulación central), como mínimo. La inyección intravenosa de
300 mg de amiodarona (con una jeringa precargada o diluida en una solución
glucosada al 5 %) debe plantearse después de la epinefrina para tratar la
fibrilación ventricular o la taquicardia ventricular sin pulsos en un paro
cardíaco refractario a la desfibrilación. Asimismo, se ha utilizado
la atropina, en una sola inyección intravenosa de 3 mg (sección 15.1.3), para
bloquear la actividad vagal durante la reanimación cardiorrespiratoria.
El tratamiento de la anafilaxia aguda se comenta en la sección 3.4.3.
EPINEFRINA/ADRENALINA
Indicaciones:
véanse notas anteriores.
Precauciones:
cardiopatía, diabetes mellitus, hipertiroidismo, hipertensión, arritmias,
enfermedad cerebrovascular, susceptibilidad de padecer glaucoma de ángulo
estrecho; evitar durante la segunda fase del parto; interacciones: apéndice
1 (Simpaticomiméticos).
Efectos adversos:
ansiedad, temblor, taquicardia, cefalea, frialdad de las extremidades; en caso
de sobredosis, arritmias, hemorragia cerebral, edema pulmonar; se han
descrito también náuseas, vómitos, sudoración, debilidad, mareos,
hiperglucemia y glaucoma de ángulo estrecho.
Posología:
véanse notas anteriores.
Epiject ( ALK-Abelló )
Iny i.m. (jer prec 2 ml; adultos)(epinefrina 0,3 mg)1 U = 0 € -
Iny i.m. (jer prec 2 ml; niños)(epinefrina 0,15 mg)1 U = 0 € -
Autoadministración de epinefrina (adrenalina)
Los pacientes con riesgo considerable de anafilaxia necesitan llevar
epinefrina (adrenalina) en todo momento y haber recibido conanterioridad
instrucciones sobre la manera de inyectarla. Además, los envases han de
estar etiquetados de modo que otra persona pueda inyectar la epinefrina en
caso de colapso rápido. Conviene asegurarse de que se proporciona un
suministro adecuado para tratar los síntomas hasta que se disponga de
asistencia médica.
Para algunos pacientes lo mejor será el uso de una jeringuilla preparada y
provista de una aguja idónea para administración muy rápida (si es necesario,
por un transeúnte). Adreject se compone de una jeringuilla y una aguja
totalmente ensambladas que proporcionan una dosis de 300 µg de epinefrina
en inyección intramuscular; también se dispone de presentaciones de 150 µg
para niños. Existen otros productos para el tratamiento inmediato de la
anafilaxia pero no están autorizados en el Reino Unido. Ana-Guard es una
jeringuilla precargada que libera 2 dosis de 300 µg de epinefrina en inyección
subcutánea o intramuscular; se puede regular para administrar dosis más
pequeñas en niños. Ana-Kit incluye una jeringuilla precargada con epinefrina,
comprimidos masticables de 2 mg de maleato de clorfenamina (maleato de
clorfeniramina), 2 compresas estériles impregnadas con alcohol isopropílico
al 70 % y un torniquete. (NOTA. Estas dos últimas presentaciones no se
encuentran disponibles en España.)

Tratamiento de las picaduras y alergias a los abejorros

Esta información sobre las picaduras de abejorros ofrece indicaciones para


reducir el riesgo de recibir una picadura, así como sobre la posible reacción y
tratamiento de la misma.
La versión en formato póster del apuñalamiento y las alergias se puede
descargar aquí.
1. Picaduras de los abejorros, avispas y abejas

Los abejorros son insectos habituales en muchos países. Además, los


abejorros y abejas se usan en la agricultura y la horticultura para la
polinización. Existen distintas especies, cuyas características físicas,
incluyendo el patrón de coloración, pueden diferir. Los abejorros suelen ser
más grandes que las abejas y más velludos que las avispas.

Al igual que ocurre en la abejas melíferas y avispas, las obreras y la reina


abejorro son las únicas que tienen un aguijón, es decir que los machos no
pueden picar. El aguijón se utiliza como arma de defensa. Durante la picadura
se inyecta una pequeña cantidad de veneno dentro del cuerpo a través del
aguijón. En las personas, esto suele provocar un dolor breve, pero intenso
que desaparece al poco tiempo. En ocasiones excepcionales (aprox. 1%) se
desarrollan reacciones alérgicas por el veneno inyectado.
La respuesta a la picadura de un abejorro puede diferir según la ocasión.

Debido a que el aguijón del abejorro y de la avispa no es aserrado, la obrera o


la reina puede retraer el aguijón y volver a picar. El aguijón de una abeja es,
por el contrario, aserrado. Cuando una abeja intenta sacar su aguijón, este se
desgarrará del cuerpo junto con la glándula del veneno.

2. ¿Cómo prevenir las picaduras de los abejorros?


Los abejorros raramente pican. Para disminuir el riesgo de recibir una
picadura, se debe intentar no provocar un comportamiento agresivo de su
parte. Ante todo es muy importante mantener la calma cuando se trabaja
con abejorros: no se les debe intentar pegar, no se deben sujetar, no se
deben dar golpes a la colmena, etc.

Además, los abejorros pueden responder con agresividad a una gran cantidad
de olores, tales como alcohol, sudor, perfume, jabón perfumado, aftershave
y similares. Los anillos, pulseras y relojes pueden provocar un
comportamiento agresivo. (especialmente debido al olor del material
oxidado provocado por el roce de la piel contra el anillo, pulsera o reloj). Los
abejorros se sienten atraídos por el color azul, incluyendo la ropa de color
azul (claro). El uso de ropa protectora disminuye el riesgo de sufrir una
picadura. Los abejorros pueden picar a través de la ropa.

3. ¿Le han picado? Posibles reacciones y tratamientos

3.1. Reacción local (no alérgica)

Después de una picadura suele aparecer una hinchazón en la zona, que se


suele denominar reacción local o reacción no alérgica. En este caso, la zona
de la picadura se hincha, enrojece y pica. Estos síntomas pueden comenzar
poco tiempo después de la picadura, pero suelen hacerlo después de unas
horas. La hinchazón o picor puede durar varias horas e incluso días. En
algunos casos la reacción local puede extenderse algo; en este caso, la
reacción suele tardar más en desaparecer. En estos casos sigue tratándose de
una reacción local, no alérgica.

3.1.1. Tratamiento de una reacción local (no alérgica)


Estos casos no suelen precisar tratamiento médico. Se pueden tomar algunas
medidas para minimizar la reacción local, especialmente en el caso de que la
picadura se produzca en una zona extremamente sensible, como puede ser la
zona alrededor de los ojos. En estos casos, se recomienda tomar un
analgésico (por ejemplo ácido acetil salicílico (aspirina) o ibuprofeno), lo
antes posible después de la picadura. También se pueden aplicar compresas
frías en la zona de la picadura. Existen una serie de productos disponibles que
alivian la picor (por ejemplo Azaron, con el principio activo dietil toluamida).

En el caso excepcional de que la picadura se produzca en la boca o la faringe,


se deberá acudir inmediatamente a urgencias, puesto que las vías
respiratorias podrían quedar bloqueadas. En estos casos, se suelen
administrar corticosteroides (por ejemplo Prednison) al paciente y se le
mantiene en observación.

3.2. Reacción alérgica


En un escaso 1 % de la población, las picaduras reiteradas (a veces después
de la segunda o tercera) pueden provocar una reacción alérgica, también
denominada reacción general sistémica o anafiláctica. Debido a que las
reacciones alérgicas conllevan la presencia de anticuerpos, formados durante
una picadura previa, las mismas no pueden aparecer cuando se es picado por
primera vez. Las reacciones alérgicas suelen aparecer poco después de la
picadura (entre unos segundos después hasta treinta minutos después).

Las reacciones alérgicas se clasifican en cuatro grados, por orden de


severidad:
Grado 1 – picor, enrojecimiento, hinchazones (urticaria) en todo el cuerpo
Grado 2 – síntomas del grado 1, más problemas intestinales (vómitos,
diarrea)
Grado 3 – síntomas del grado 1 y/o 2, más problemas respiratorios o
sensación de asfixia
Grado 4 - grado 1 y/o 2 y/o 3, más palpitaciones del corazón, pérdida de
conocimiento, choque anafiláctico (con mareos, sudoración excesiva y
escalofríos).

3.2.1. Tratamiento de reacciones alérgicas

En caso de presentar fiebre o una reacción del grado 1, deberá contactar con
un médico. Se puede optar por observar un rato al paciente. En este caso, es
recomendable, acudir a un hospital para su observación, puesto que la
reacción se puede agravar pasado un tiempo.
En el caso de que se produzcan vómitos y especialmente si se presentan
síntomas del grado 3 o 4, el paciente deberá ser trasladado inmediatamente
al hospital. .

Cuando se desarrolla una reacción alérgica, puede ser útil administrar un


antihistamínico (por ejemplo clemastina / Tavegil), sólo disponible con
prescripción médica. El antihistamínico reduce la hinchazón causada por la
histamina del veneno. A veces, se recetan corticosteroides (tales como DAF /
Dexamethason). En el caso de reacciones del grado 3 y 4, se deberá
administrar, en primer lugar, adrenalina. La adrenalina estimula el ritmo
cardíaco, contrae los vasos sanguíneos y dilata los bronquios. La adrenalina
se puede autoinyectar usando un autoinyector de adrenalina (por ejemplo
Epipen o Jext). Los autoinyectores de adrenalina solo se suministran bajo
prescripción médica, por ejemplo, después de una reacción alérgica previa a
una picadura de abejorro. En las empresas en las que se trabaja con
abejorros es posible que dispongan de uno, dependiendo de la legislación
local.

3.3 Reacciones tóxicas


La reacción tóxica puede producirse cuando se reciben decenas de picaduras
en un breve espacio de tiempo. En ese caso, pueden aparecer reacciones
generales en el sistema nervioso y cardiovascular (trastornos del ritmo
cardíaco y respiratorios). En este caso, la persona debe acudir al hospital para
su observación y otros tratamientos complementarios.
3.4 Hiperventilación
Además de una reacción alérgica severa (grado 4) la hiperventilación causada
por el susto también puede causar inconsciencia. En este caso también se
debe avisar inmediatamente a los servicios médicos.

4 Mayor riesgo
Las personas que usan ciertas medicinas, los denominados betabloqueantes,
y las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de que se produzca una
reacción alérgica después de una picadura de abejorro.

5 Vivir con alergia a las picaduras por abejorro


Si se ha tenido una reacción alérgica al veneno del abejorro, no es totalmente
seguro que la siguiente picadura también cause una reacción alérgica. La
probabilidad es especialmente leve en las reacciones de grado 1 o 2. La
reacción a una picadura de abejorro puede diferir de una ocasión a la otra.
Actualmente, se puede determinar si una persona reaccionará alérgicamente
a una siguiente picadura realizando una prueba con veneno de abejorro
purificado. El veneno purificado también se puede usar para el denominado
tratamiento de hiposensibilización, cuyo objetivo es que el cuerpo humano
se vuelva totalmente insensible al veneno del abejorro.

Un tratamiento de hiposensibilización/inmunoterapia contra el veneno de los


abejorros no protege necesariamente contra el veneno de las abejas o
avispas. Un tratamiento de hiposensibilización/inmunoterapia contra el
veneno de las abejas no protege necesariamente contra el veneno de los
abejorros. Las personas que no deseen seguir este tratamiento, podrán
adquirir, con prescripción médica, un autoinyector de adrenalina (por
ejemplo Epipen o Jext). Es un autoinyectable que se deberá llevar encima y
que se deberá inyectar en el músculo de la cadera tras una picadura.
Las pruebas y tratamientos se realizan, entre otros centros, en el
departamento de Alergología, RdGG (Sr. de Groot), sede Diakonessehuis en
Voorburg.

6 Información para facultativos


Koppert dispone de información detallada para facultativos sobre el
tratamiento de reacciones, que se suministrará previa solicitud.

Si desea más información, póngase en contacto con un alergólogo o


internista.

Literatura:
de Groot H. Allergie voor insecten, Huisarts en Wetenschap 2002; 45 (7): 362-
7.
de Groot H. Allergy to bumble bees. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2006; 6:
294-7.

Este póster también está disponible en versión descargable. Consejo: Anote


en el póster la información de contacto de los servicios de atención médica y
de urgencias.

Aviso legal
Esta información solo se ofrece a título informativo y no debería emplearse
para diagnosticar ni tratar problemas de salud, ya que no reemplaza la
asistencia médica. Si tiene o cree que podría tener un problema de salud, le
rogamos consulte a su médico.
http://www.koppert.es/polinizacion-abejorros/tratamiento-picaduras-
alergias-abejorros

Epinefrina (adrenalina) por vía intramuscular


La vía intramuscular es la de primera elección para administrar la epinefrina
(adrenalina) en el tratamiento del shock anafiláctico. La epinefrina actúa
rápidamente después de su administración intramuscular; su absorción
desde el lugar de inyección resulta más rápida y fiable que por vía
subcutánea si el enfermo presenta un shock (la vía intravenosa se debería
reservar para casos de extrema urgencia, cuando se duda de la idoneidad de
la circulación; para más detalles sobre precauciones, dosis y dilución
v. Epinefrina [adrenalina] intravenosa).
Lo ideal es que los pacientes con alergia grave reciban instrucciones sobre la
autoadministración de epinefrina en inyección intramuscular (para más
detalles, v. Autoadministración de epinefrina [adrenalina]).
La inyección inmediata de epinefrina reviste suma importancia. Las dosis
siguientes se basan en las recomendaciones revisadas del Project Team of
the Resuscitation Council (Reino Unido).
DOSIS DE EPINEFRINA (ADRENALINA) PARA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR EN
EL SHOCK ANAFILÁCTICO.
Dosis Volumen de epinefrina 1:1.000 (1 mg/ml)
50 µg 0,05 ml1
120 µg 0,12 ml1
250 µg 0,25 ml
500 µg 0,5 ml

Estas dosis se pueden repetir varias veces, si es necesario, a intervalos de 5


min, según la presión arterial, el pulso y la función respiratoria.
1. Usar una jeringuilla adecuada para pequeños volúmenes.
En general, no se recomienda la inyección subcutánea.
http://www.imedicinas.com/GPTage/Open.php?Y2EwM3NlMDRzYjAzZ20wM
w%3D%3D

Tratamiento de las picaduras y alergias a los abejorros

Esta información sobre las picaduras de abejorros ofrece indicaciones para


reducir el riesgo de recibir una picadura, así como sobre la posible reacción y
tratamiento de la misma.
La versión en formato póster del apuñalamiento y las alergias se puede
descargar aquí.
1. Picaduras de los abejorros, avispas y abejas

Los abejorros son insectos habituales en muchos países. Además, los


abejorros y abejas se usan en la agricultura y la horticultura para la
polinización. Existen distintas especies, cuyas características físicas,
incluyendo el patrón de coloración, pueden diferir. Los abejorros suelen ser
más grandes que las abejas y más velludos que las avispas.

Al igual que ocurre en la abejas melíferas y avispas, las obreras y la reina


abejorro son las únicas que tienen un aguijón, es decir que los machos no
pueden picar. El aguijón se utiliza como arma de defensa. Durante la picadura
se inyecta una pequeña cantidad de veneno dentro del cuerpo a través del
aguijón. En las personas, esto suele provocar un dolor breve, pero intenso
que desaparece al poco tiempo. En ocasiones excepcionales (aprox. 1%) se
desarrollan reacciones alérgicas por el veneno inyectado.
La respuesta a la picadura de un abejorro puede diferir según la ocasión.

Debido a que el aguijón del abejorro y de la avispa no es aserrado, la obrera o


la reina puede retraer el aguijón y volver a picar. El aguijón de una abeja es,
por el contrario, aserrado. Cuando una abeja intenta sacar su aguijón, este se
desgarrará del cuerpo junto con la glándula del veneno.

2. ¿Cómo prevenir las picaduras de los abejorros?


Los abejorros raramente pican. Para disminuir el riesgo de recibir una
picadura, se debe intentar no provocar un comportamiento agresivo de su
parte. Ante todo es muy importante mantener la calma cuando se trabaja
con abejorros: no se les debe intentar pegar, no se deben sujetar, no se
deben dar golpes a la colmena, etc.

Además, los abejorros pueden responder con agresividad a una gran cantidad
de olores, tales como alcohol, sudor, perfume, jabón perfumado, aftershave
y similares. Los anillos, pulseras y relojes pueden provocar un
comportamiento agresivo. (especialmente debido al olor del material
oxidado provocado por el roce de la piel contra el anillo, pulsera o reloj). Los
abejorros se sienten atraídos por el color azul, incluyendo la ropa de color
azul (claro). El uso de ropa protectora disminuye el riesgo de sufrir una
picadura. Los abejorros pueden picar a través de la ropa.

3. ¿Le han picado? Posibles reacciones y tratamientos

3.1. Reacción local (no alérgica)

Después de una picadura suele aparecer una hinchazón en la zona, que se


suele denominar reacción local o reacción no alérgica. En este caso, la zona
de la picadura se hincha, enrojece y pica. Estos síntomas pueden comenzar
poco tiempo después de la picadura, pero suelen hacerlo después de unas
horas. La hinchazón o picor puede durar varias horas e incluso días. En
algunos casos la reacción local puede extenderse algo; en este caso, la
reacción suele tardar más en desaparecer. En estos casos sigue tratándose de
una reacción local, no alérgica.

3.1.1. Tratamiento de una reacción local (no alérgica)


Estos casos no suelen precisar tratamiento médico. Se pueden tomar algunas
medidas para minimizar la reacción local, especialmente en el caso de que la
picadura se produzca en una zona extremamente sensible, como puede ser la
zona alrededor de los ojos. En estos casos, se recomienda tomar un
analgésico (por ejemplo ácido acetil salicílico (aspirina) o ibuprofeno), lo
antes posible después de la picadura. También se pueden aplicar compresas
frías en la zona de la picadura. Existen una serie de productos disponibles que
alivian la picor (por ejemplo Azaron, con el principio activo dietil toluamida).

En el caso excepcional de que la picadura se produzca en la boca o la faringe,


se deberá acudir inmediatamente a urgencias, puesto que las vías
respiratorias podrían quedar bloqueadas. En estos casos, se suelen
administrar corticosteroides (por ejemplo Prednison) al paciente y se le
mantiene en observación.

3.2. Reacción alérgica


En un escaso 1 % de la población, las picaduras reiteradas (a veces después
de la segunda o tercera) pueden provocar una reacción alérgica, también
denominada reacción general sistémica o anafiláctica. Debido a que las
reacciones alérgicas conllevan la presencia de anticuerpos, formados durante
una picadura previa, las mismas no pueden aparecer cuando se es picado por
primera vez. Las reacciones alérgicas suelen aparecer poco después de la
picadura (entre unos segundos después hasta treinta minutos después).

Las reacciones alérgicas se clasifican en cuatro grados, por orden de


severidad:
Grado 1 – picor, enrojecimiento, hinchazones (urticaria) en todo el cuerpo
Grado 2 – síntomas del grado 1, más problemas intestinales (vómitos,
diarrea)
Grado 3 – síntomas del grado 1 y/o 2, más problemas respiratorios o
sensación de asfixia
Grado 4 - grado 1 y/o 2 y/o 3, más palpitaciones del corazón, pérdida de
conocimiento, choque anafiláctico (con mareos, sudoración excesiva y
escalofríos).

3.2.1. Tratamiento de reacciones alérgicas

En caso de presentar fiebre o una reacción del grado 1, deberá contactar con
un médico. Se puede optar por observar un rato al paciente. En este caso, es
recomendable, acudir a un hospital para su observación, puesto que la
reacción se puede agravar pasado un tiempo.
En el caso de que se produzcan vómitos y especialmente si se presentan
síntomas del grado 3 o 4, el paciente deberá ser trasladado inmediatamente
al hospital. .

Cuando se desarrolla una reacción alérgica, puede ser útil administrar un


antihistamínico (por ejemplo clemastina / Tavegil), sólo disponible con
prescripción médica. El antihistamínico reduce la hinchazón causada por la
histamina del veneno. A veces, se recetan corticosteroides (tales como DAF /
Dexamethason). En el caso de reacciones del grado 3 y 4, se deberá
administrar, en primer lugar, adrenalina. La adrenalina estimula el ritmo
cardíaco, contrae los vasos sanguíneos y dilata los bronquios. La adrenalina
se puede autoinyectar usando un autoinyector de adrenalina (por ejemplo
Epipen o Jext). Los autoinyectores de adrenalina solo se suministran bajo
prescripción médica, por ejemplo, después de una reacción alérgica previa a
una picadura de abejorro. En las empresas en las que se trabaja con
abejorros es posible que dispongan de uno, dependiendo de la legislación
local.

3.3 Reacciones tóxicas


La reacción tóxica puede producirse cuando se reciben decenas de picaduras
en un breve espacio de tiempo. En ese caso, pueden aparecer reacciones
generales en el sistema nervioso y cardiovascular (trastornos del ritmo
cardíaco y respiratorios). En este caso, la persona debe acudir al hospital para
su observación y otros tratamientos complementarios.
3.4 Hiperventilación
Además de una reacción alérgica severa (grado 4) la hiperventilación causada
por el susto también puede causar inconsciencia. En este caso también se
debe avisar inmediatamente a los servicios médicos.

4 Mayor riesgo
Las personas que usan ciertas medicinas, los denominados betabloqueantes,
y las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de que se produzca una
reacción alérgica después de una picadura de abejorro.

5 Vivir con alergia a las picaduras por abejorro


Si se ha tenido una reacción alérgica al veneno del abejorro, no es totalmente
seguro que la siguiente picadura también cause una reacción alérgica. La
probabilidad es especialmente leve en las reacciones de grado 1 o 2. La
reacción a una picadura de abejorro puede diferir de una ocasión a la otra.
Actualmente, se puede determinar si una persona reaccionará alérgicamente
a una siguiente picadura realizando una prueba con veneno de abejorro
purificado. El veneno purificado también se puede usar para el denominado
tratamiento de hiposensibilización, cuyo objetivo es que el cuerpo humano
se vuelva totalmente insensible al veneno del abejorro.

Un tratamiento de hiposensibilización/inmunoterapia contra el veneno de los


abejorros no protege necesariamente contra el veneno de las abejas o
avispas. Un tratamiento de hiposensibilización/inmunoterapia contra el
veneno de las abejas no protege necesariamente contra el veneno de los
abejorros. Las personas que no deseen seguir este tratamiento, podrán
adquirir, con prescripción médica, un autoinyector de adrenalina (por
ejemplo Epipen o Jext). Es un autoinyectable que se deberá llevar encima y
que se deberá inyectar en el músculo de la cadera tras una picadura.
Las pruebas y tratamientos se realizan, entre otros centros, en el
departamento de Alergología, RdGG (Sr. de Groot), sede Diakonessehuis en
Voorburg.

6 Información para facultativos


Koppert dispone de información detallada para facultativos sobre el
tratamiento de reacciones, que se suministrará previa solicitud.

Si desea más información, póngase en contacto con un alergólogo o


internista.

Literatura:
de Groot H. Allergie voor insecten, Huisarts en Wetenschap 2002; 45 (7): 362-
7.
de Groot H. Allergy to bumble bees. Curr Opin Allergy Clin Immunol 2006; 6:
294-7.

Este póster también está disponible en versión descargable. Consejo: Anote


en el póster la información de contacto de los servicios de atención médica y
de urgencias.

Aviso legal
Esta información solo se ofrece a título informativo y no debería emplearse
para diagnosticar ni tratar problemas de salud, ya que no reemplaza la
asistencia médica. Si tiene o cree que podría tener un problema de salud, le
rogamos consulte a su médico.
http://www.koppert.es/polinizacion-abejorros/tratamiento-picaduras-
alergias-abejorros

Composición: Cada ampolla


inyectable de 1ml contiene:
Epinefrina (Adrenalina) 1 mg.
Acción Terapéutica:
Simpaticomimético.
Indicaciones: Los usos más comunes
son: alivio del broncoespasmo en
crisis asmáticas; alivio de trastornos
de hipersensibilidad en el shock
anafiláctico o reacciones alérgicas
severas; prolongación de la acción de
los anestésicos por infiltración. En el
tratamiento del paro cardíaco.
Posología: Vías de
administración: subcutánea, I.M.,
I.V. Dosis usual para
adultos: Broncodilatador: subcutánea,
inicialmente de 200 a 500 mcg (de 0.2
a 0.5 mg) (base), repetidos a
intervalos de 20 minutos a 4 horas,
aumentando la posología hasta un
máximo de 1 mg por dosis, si es
necesario. Reacciones
anafilácticas: I.M. o subcutánea,
inicialmente de 0.2 a 0.5 mg (base),
repetidos a intervalos de 10 a 15
minutos, según necesidades,
aumentando la posología hasta un
máximo de 1 mg por dosis, si es
necesario. Vasopresor (shock
anafiláctico): I.M. o subcutánea,
inicialmente 0.5 mg (base), seguido
de la administración I.V. de 0.025 a
0.05 mg a intervalos de 5 a 15
minutos según necesidades. I.V., de
0.1 a 0.25 mg (base) administrados
lentamente. Puede repetirse cada 5 a
15 minutos, según necesidades o
seguirse de una infusión I.V. a una
velocidad inicial de 1 mcg (0.001 mg)
por minuto; si es necesario se
aumentará la velocidad a 4 mcg
(0.004 mg) por minuto. Estimulante
cardíaco: intracardíaca o I.V., de 0.1
mg a 1 mg (base), repetidos cada 5
minutos, si es necesario. Nota: en la
reanimación cardíaca, instilar
mediante el tubo endotraqueal 1 mg
(base). Coadyuvante del anestésico
(local): para el uso con anestésicos
espinales, de 0.2 a 0.4 mg (base)
añadidos a la mezcla líquida del
anestésico espinal.
Contraindicaciones: No debe ser
administrada intraarterialmente, ni
tampoco si existe hipersensibilidad a
alguno de sus componentes. También
está contraindicada en aquellas
personas que sufren de: daños
cerebrales, enfermedad
cardiovascular incluyendo angina
pectoral, arritmias cardíacas,
dilatación cardíaca, arterioesclerosis
cerebral, hipertensión, glaucoma de
ángulo estrecho; shock traumático o
hemorrágico, hipertiroidismo,
enfermedad de Parkinson,
desórdenes psiconeuróticos. No debe
ser usada para contrarrestar la
hipotensión producida por
fenotiazida.
Presentaciones: Envase conteniendo
3 ampollas. Caja conteniendo 100
ampollas.

Autoinyectores de adrenalina para el tratamiento de la anafilaxia con y sin


colapso cardiovascular en la comunidad
La anafilaxia es una reacción alérgica grave de aparición rápida y puede
causar la muerte. Frecuentemente se desencadena por un alimento, la
picadura de insectos, fármacos o látex de goma natural. La reacción típica
ocurre sin signos previos y puede ser una experiencia alarmante y que pone
en riesgo la vida de las personas afectadas, y para sus familiares y amigos. La
adrenalina (epinefrina) se propone ampliamente como el tratamiento
principal en las personas con anafilaxia, y los autoinyectores de adrenalina
son indicados a muchas personas en riesgo de anafilaxia (como Adrenaclick,
Anapen, Epipen, Jext y Twinject) para que ellos o sus familias puedan, si es
necesario, administrar adrenalina en la comunidad. Los problemas
potenciales con el uso de autoinyectores de adrenalina incluyen no llevar el
autoinyector en todo momento; no utilizarlo porque no se reconocen los
signos y los síntomas de la anafilaxia; una preferencia por usar un
antihistamínicooral; o temor y pánico ante una urgencia. Además, en muchos
países los autoinyectores de adrenalina no están disponibles o no son
accesibles. La base de las pruebas que consideran la efectividad de los
autoinyectores de adrenalina no está clara. Por lo tanto, se realizó una
revisión sistemática de la bibliografía y se llevaron a cabo búsquedas en
bases de datos importantes para obtener material de alta calidad publicado y
no publicado sobre el uso de autoinyectores de adrenalina durante los
episodios de anafilaxia en la comunidad. Además, se contactó con compañías
farmacéuticas importantes para solicitarles información sobre el tema. En las
búsquedas se encontraron muchos estudios relacionados con la anafilaxia y
el uso de autoinyectores de adrenalina, pero no se encontraron ensayos
controlados aleatorios sobre este tema. Se concluye que el uso de
autoinyectores de adrenalina para la anafilaxia se basa en la mejor
información disponible actualmente. No existen pruebas de ensayos
controlados aleatorios sobre la efectividad de los autoinyectores de
adrenalina en el tratamiento de urgencia de la anafilaxia en la comunidad.
Tales ensayos deberían incluir idealmente la comparación de adrenalina
con placebo; sin embargo, el uso de placebo en el tratamiento de la
anafilaxia sería poco ético. Por lo tanto, se recomienda que los
autoinyectores sigan siendo la medicación de primera elección en el
tratamiento de la anafilaxia en la comunidad.
Conclusiones de los autores:
Sobre la base de esta revisión, no fue posible realizar nuevas
recomendaciones sobre la efectividad de los autoinyectores de adrenalina
para el tratamiento de la anafilaxia. Aunque los ensayos clínicos aleatorios,
con doble cegamiento, controlados con placebo y de calidad metodológica
elevada son necesarios para definir el grado real de los beneficios de la
administración de adrenalina en la anafilaxia por medio de un autoinyector,
la probabilidad de realizarse en individuos que experimentan anafilaxia es
baja debido a las inquietudes éticas asociadas con la asignación al azar
al placebo. Sin embargo, existe la necesidad de considerar los ensayos en los
cuales, por ejemplo, se comparan los autoinyectores de diferentes dosis de
adrenalina y dispositivos dispares para proporcionar mayor claridad en la
dosis y el dispositivo elegido. La realización de tales ensayos implicaría un
desafío desde el punto de vista práctico. Ante la falta de ensayos apropiados,
se recomienda que la administración de adrenalina por autoinyectores
todavía se considere como el tratamiento de primera línea más efectivo para
la anafilaxia en la comunidad. En los países donde los autoinyectores no se
utilizan con frecuencia, podrían realizarse ensayos que comparen la
administración de adrenalina por medio de un autoinyector con la adrenalina
administrada por jeringa y ampolla, o que comparen la efectividad de dos
tipos diferentes de autoinyectores.
Antecedentes:
La anafilaxia es una reacción de hipersensibilidad grave y de inicio rápido que
puede causar la muerte. Los autoinyectores de adrenalina (epinefrina) se
recomiendan como tratamiento inicial que salva la vida, elegido para la
anafilaxia en la comunidad; sin embargo, no están disponibles de modo
universal y presentan limitaciones en su utilización.
Objetivos:
Evaluar la efectividad de los autoinyectores de adrenalina (epinefrina) para
aliviar síntomas respiratorios, cardiovasculares y otros durante los episodios
de anafilaxia que ocurren en la comunidad.
Estrategia de búsqueda:
Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos
Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (The
Cochrane Library 2012, número 1), MEDLINE (Ovid SP) (1950 hasta enero
2012), EMBASE(Ovid SP) (1980 hasta enero 2012 ), CINAHL (EBSCO host)
(1982 hasta enero 2012), AMED (EBSCO host) (1985 hasta enero 2012),
LILACS, (BIREME) (1980 hasta enero 2012 ), ISI Web of Science (1950 hasta
enero 2012). Se adaptaron los términos de búsqueda para otras bases de
datos. También se realizaron búsquedas en sitios web con listas de ensayos
en curso: the World Health Organization International Clinical Trials Registry
Platform, the UK Clinical Research Network Study Portfolio, y the meta
Register of Controlled Trials; y se contactó con compañías farmacéuticas que
elaboran los autoinyectores de adrenalina para localizar el material no
publicado.
Criterios de selección:
Se consideraba la inclusión de ensayos controlados aleatorios y
cuasialeatorios que compararon la administración de autoinyectores de
adrenalina con cualquier control como ninguna intervención, placebo u otros
agonistas adrenérgicos.
Obtención y análisis de los datos:
Dos autores, de forma independiente, evaluaron los artículos para la
inclusión.
Resultados principales:
Ninguno de los 1328 estudios identificados cumplió los criterios de inclusión.

También podría gustarte