Está en la página 1de 1

CRITICA DE LA RAZÓN PURA.

TESIS III
Autor:

Nos habla acerca de las leyes universales las cuales son favorables para todos. estas
pueden ser de voluntad pura las cuales consisten en intensiones sin medir las
consecuencias del acto con la finalidad de ayudar, posterior a eso tenemos la voluntad
libre la cual ya está establecida como lo bueno y correcto que podemos hacer, por
ejemplo, lo de decir la verdad la cual es favorable para toda una sociedad.
Habla también de los imperativos que son las acciones para lograr una voluntad, por
ejemplo: si quiero llegar temprano a clases tengo que levantarme temprano, y haber
dormido temprano.
Las ideas crean un motivo y la máxima una voluntad, la cual se puede convertir en una
ley universal si esta es considerada como aceptable por ejemplo el mentir no podría ser
una ley universal, ya que si todos los implementáramos no podríamos entendernos.

La ley fundamental de la razón práctica pura Obra de tal modo que la máxima de tu
voluntad pueda valer siempre al mismo tiempo como principio de una legislación
universal.es decir, realizar una acción con principio de manera voluntaria, de su interior.

Elaborado por: Leonardo Navarrete Aguirre.


501 FCÉ

También podría gustarte