¿Cuáles son los aspectos más resaltantes de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE?
De acuerdo a la Ley de Modernización de la Gestión del Estado, los objetivos que busca lograr
el Estado a partir de este proceso son:
uáles son las principales normas que regulan los procesos ligados a la reforma del Estado?
Las principales normas que regulan la Reforma del Estado son las siguientes:
a. Ley de Modernización de la Gestión del Estado – Ley Nro. 27658 y sus normas
modificatorias (Ley Nro. 27852 y 27899).
b. La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – Ley Nro. 29158 y sus normas complementarias.
¿Cuáles son los aspectos más resaltantes del proceso de Reforma del Estado que se han
dado en los últimos tiempos?
A nivel del proceso de Reforma del Estado, los aspectos más resaltantes han sido la
expedición de la Ley Nro. 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo – LOPE, el cual enmarca
un proceso de reordenamiento, clasificación y definición de nuevos roles de los Ministerios y
Organismos Públicos del Gobierno Nacional. A partir de ésta norma se han expedido normas
complementarias (R.M Nro. 111 y 188-2008-PCM) orientadas a la elaboración de las nuevas
leyes orgánicas de los ministerios y la determinación de sus roles, funciones y competencias
conforme la normatividad vigente.
Asimismo, a partir de la dación de la Ley Nro. 27658 – Ley de Modernización de la Gestión del
Estado se han iniciado procesos de fusión de pliegos, programas y proyectos que han tenido
un respaldo normativo; a fin de mejorar la eficiencia y eficacia del Estado. Se han expedido
normas complementarias para respaldar estos procesos como el Decreto de Urgencia 008-
2007 a fin de efectuar las modificaciones presupuestarias que viabilicen estos procesos de
fusión a nivel orgánico.
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
¿Cuáles son las normas que regulan las políticas públicas en materia de simplificación?
Las normas que regulan las políticas públicas en materia de simplificación administrativa son:
Es un documento descriptivo y detallado de las acciones que realiza una entidad, tiene un
carácter instructivo e informativo y debe garantizar la comprensión por todos los involucrados
en determinado proceso y facilitar la adaptación de nuevos trabajadores para el desarrollo de
sus funciones. Contiene la descripción del proceso de nivel 0 desagregado hasta el nivel N.
Procesos Estratégicos: Son los procesos que definen y verifican las políticas, estrategias,
objetivos y metas de la organización.
Procesos Operativos o Misionales: Son los procesos de producción de bienes y servicios
que se entregan al ciudadano, entidad, empresa, etc. Agregan valor para el destinatario.
Procesos de Apoyo o Soporte: Procesos que realizan actividades de apoyo necesarias para
el buen funcionamiento de los procesos operativos o misionales.
¿Existen condiciones previas e indispensables para la implementación de la Gestión por
Procesos?
¿Cuáles son los beneficios de implementar la Gestión por Procesos, para las entidades?
Que orienten sus esfuerzos a satisfacer a los ciudadanos o destinatarios de los bienes y
servicios.
Que se adapten rápidamente al cambio.
Que gestionen eficaz y eficientemente sus recursos.
Que fomenten el trabajo en equipo.
Que promuevan el desarrollo de competencias de los servidores.
¿Cuáles son los beneficios de implementar la Gestión por Procesos, para los ciudadanos?
Que cuenten con bienes y servicios públicos oportunos, a menor costo y que respondan a sus
necesidades.
Que cuenten con regulaciones y fiscalizaciones de calidad que garanticen los derechos
ciudadanos.
Que cuenten con políticas públicas más efectivas para resolver los problemas más sentidos.
Es un enfoque que permite gestionar integralmente las actividades, medios y recursos de las
entidades, orientando su funcionamiento al servicio de la ciudadanía.