Está en la página 1de 20
Colegio de Biélogos del Pert Ley de Creacién N* 19364 Consejo Nacional isconsiantenscho does omeo : 6 fe zzFilomena Salgado Rubianes \ 23N0V 2016 Presderi del Congreso se la Repdbica | ee |_keyimwe De nuestra especial consideracén Es gralo dhigieme a usted para sakudara cordialmente y hacer de su conocimianto que el Colegio de Bidloges del Peni, en ejerccio de su derecho de presontar inciatvas legislativas conferida en el articulo 107 de la Constitucién Poltica det Peni y en los aticuos 75 y 78, Incito 4, del Reglamento del Congreso de la Repiblca del Pert, resentamos la siguiente Insiatva Legisiatva: ‘Nueve Ley del Trabajo Bislogo que reemplaze la Ley 26847, Loy Del Trabajo Del Bidloge", para su correspondiente estusio y debate en el pleno del Congreso ‘Adjuntamos a la presente la propuesta de Ley y la Resolucién del Conselo Nacional N° 021-2016-CN-CBP correspondiente. Agradeciendo de antemano la atencién a la presente, hacemos propcia la ‘oportunidad para expresarie estros sentinientos de estima personal Atentamente, inte Caras W236, Jove Moria, Lima $4, Pont wom chparucigie consaonecionalcop@gralicen Tet (oS!~1) 452-8404 Colegio de Bidlogos del Pera Ley de Creacin N° 19304 Consejo Nacional Lima, 19 de setiembre del 2016 El Conseo Nacional del Colegio de Bidlogos del Perit vistos: I Acuerdo $8-2016, tomado en fa quinta sesién Ordinaria del Consejo Nacional 42127 deagosto del 2016 CONSIDERANDO: Que, el Consejo Nacional es ef miximo organismo del Colegio de Bidlogos det Peni, tal come lo dispone el Articulo 34° dl Estauto vigene en concordancia con el Aniculo 34 del Reglamento General de la insitucion, Que, segin of anculo 107° de la Constiucion Politics del Peri, “EY Presidente ade La Republica y Tos Congresistastonen derecho ainikatva en la formacion de leyes También tienen el mismo derecho en las materias que lesson proplas los otros poderes cel Estado, las instiuctones pblicas auténomas,. lor Gobiernes Regionales, las Gobiemas Locales y los colegias profesional. Novena Plios de Estado: Desarollo sostenible y gestién embiental, Nos comprometomos 2 integra la politica nacional ambiental con la politics econémicas, sociales, cuturale y de ordenamientoteitoral, para contibuir a suport la pobreza y lograr el desartolo sostenble del Peri.” Nos comprometemos también Inettesonalizar la gestion ambiental, piblica y privada, pare proteger la divereldad Dioldgs, faciitar of aprovechamiento sostenibe de los recursos naturales, ssegurar fa brotecrién ambiental y promover centres poblados y clita sostaahlag: In al ‘ayuda a mejorar la calidad de vide, especialmente de a pobiacion mas vulserable del pais + Vigésina Poltica de Estado: Desarralo de la clencia y la teenolegia, Nos compromotemos a fotalecor Ja capacidad del pals para generar y_ullzar conocilentos clentifcos y tecnoligices, para desarollar los recursos humanos y para joa: la gestion de los recursos naturales y le compelitvidad de las empresas, De igual manera, nos comprometemos a incromenta las actividades de investigacién y el contol de os resultados obtenidos, avaludndclos debida y purtuaimente. Nos comprometomos también a asigner mayores recursos fnancieros mediante concureos prblicos de menos que conduzcan a la selecién de los mejores investigadores Proyects, asi como a poteger la propiedad intelectual Vigésimo Tercera Poltica de Estado: Politica de desarrollo agrario y rural. Nos ‘comprometemos a impulsar el desarrollo agraro y rural del pals, que incuya @ la _agriculur, ganaderia, cuicutura, agrindustia y a la expletaciénforestal sostenibe, para fomertar el desaraio econdmico y social del sector. Dento de ol subsicaro reguiador del Estado sefslado en la Constlucén, promoveremos la reabiided Ia ‘expansion del mercado de las actividades apres, impulsando su competividad con vvocacion exporiadoray buscando la mejor socal de Ia poblactén rural ‘rigésino Tercera Poltica de Estado: Politica de Estado sabre los recursos hidcos. Nos comprometemos a cular el agua como patrimonio dela Nacién y come derecho fundamental dela persona humana ol acceso al agua potable, imprescndible par la vida y el desarolo humano de las actuses y futuras generaciones. Se debe usar el ‘agua en armonia con el bien comin, come un recurso natural renovable y vulnerable, © Integrando valores sociales, culturales, econdmicos, politicos y ambienises. Ninguna persona o entdad piblica ri prvada puede auibuise Ia propiedad del agua; el Estado festablece los derechos y condiciones de su uso y promueve la inversion publica y prtvada para su gstin eiienta, De igual manera, velaremos por laatleuacion de las polttcas en materia de agua con las politcas teritriales, de conservacion y de provechamientoefiiente de los recursos naturales a escaa nacional, regional, oe y 4e cuencas. Acimismo, promoveremos fa constuccién de una culta del agua bessde en los principios y objetvos aqui contnides, que eleve la conclencla cudadana en tomo a la prolematca del cambio climatic y haga mas eficaz yefiiete la gestion de Estado. Coniruiremos también a establecer sistemas de gobernatlidad del agua que permitan la partcpacioninformade, fective y artculada dels actores que intervienen Sabeo lo recurso hircoe “Wigdsimo Cuarta Politica de Estado: Ordenamiento y gestiin teritorial Nos Comprometemos a impulsar un proceso estratgic, inegrado, ear y aficiente de ‘ordenamiento y gestién terttoral que asegure e! desarrollo himano en todo e tertrio nacional, en un ambiente de paz. Este proceso se basaré en el conocimiento y la Investgacién de la excepcional dversiad del terttoro y ta sosteribiidad de sus cosistomas; en le srticulacién intergvbemamentale Intersect: en al fomento dela libre iniatva piblea y prvada; y en la promocién del dogo, la partipacin ciudadana y la consulta previa a os pueblos originaros, Para estos elecios fentendemos terierio como ol espacio que comprende el suelo, el eubsuclo, ol ominio marlimo, y el espacio aéreo que los eubre y en el qua se desarrollan relaciones sociales, econbmicas,poltcas y culurales erie las personas y el eaterno retural, en un marco legal e instucinal, y en el que corvergen los intereses, Idonidadesy cuturas 6 ls poblacones,

También podría gustarte