Está en la página 1de 12
ENTRE LA HISTORIA Y LA LEYENDA eee REYES DE ROMA monarqula —col sobere 1 considerar los relatos sobre los origenes de Roma y sus primeros tiempos conviene ser consciente de que en ellos se mezclan lo his- ‘rico y lo mitico, y de que nos encontramos con una tradicién historica construida por los propios romanos con una firme intencién patribtca. Ya el propio Tito Livio, que dedi- a aa monarquia primitiva de la ciudad el primero de los libros que componen su famosa Historia de Roma desde su fundacién (Ab urbe condita), sabia bien que lo fabuloso dominaba en esta narra~ ci6n sobre los origenes y el engrandecimiento de la primitiva ciu- dad junto al Tiber. Dice, pues, el historiador latino en su Prefacio: ««Los hechos previos a la fundacion dle Roma ©, incluso, a que se hubie- 1a pensado en fundarla, cuya tradiciOn se basa en fabralaciones poéticas que los embellecen, més que en documentos hist6ricos conser‘ados, no tengo intencién de avalarlos ni de desmnentirlos. Es ésta una concesiém, que se hace a la antigiiedad: magnificar, entremezclando lo humano y isladores— se manifiestan el afén de conqu Numa Sompiiio aribayen un nario romano, sigip | a.. Romulp y Remo ata rd), liar evar Venus, Osta. igor. ARROIADA AL TIBER, LA CANASTILLA CON ROMULO Y REMO QUEDO VARADA EN LA ORILLA, JUNTO A UNA HIGUERA, Y ALL{ UNA LOBA DESCUBRIO Y AMAMANTO A LOS DOS NIKIOS lo maravilloso, los origenes de las ciu- dades. Y sia algin pueblo se le debe SIETE MONARCAS Cuando los niftos legaron a fa ado- lescencia se hicieron reconocer por st reconocer el derecho a sacralizar sus EN 250 ANOS. abuelo, Néimitor, al que restablecieron origenes y a relacionarlos con la inter- | Se agmuloatarqulja,Roma _¢ el ono con Ia ayuda de una banda vencién de los dioses, es tal la gloria | gedejgideerecery engrende de j6venes. Decidlieron entonces fun- siiftar del pueblo romano que la pre- tensién de que su nacimiento y el de su fundador se deben a Marte més que ccerse como ciudad. Al menos asilo afirmela leyenda, dar una ciudad en la comarca que les habia acogido en su nifiez. Romulo propuso instalarse ex el Palatino, pero a ningin otro la acepta el género PEOEMTM «Remo prefer el Aventino, al oro lado humano con la misma ecuanimidad ie ee def valle donde se construirfa més tar- con la que acepta su dominio P si de el citco Maximo. Bl desacuerdo se NUMA resolvi6 consultando los augurios, y ROMA, HA DE TROVA Dpolipedeiey. ——_étos se mostraron favorables a Rénu- Livio commienza su relato con wna rip- Pacosoypacteo 1, que vio dace buitres en vuelo por da alusin ala llegada a Italia de Eneas, TULO HOSTILIO sélo seis Remo. Ast que Romulo traz6 principe fugitivo de Troya, y resume ee en torno al Palatino un surco que elestabiecimiento de éste en el Lacio, abatido por ptr. demarcaria el territorio de la fatura su boda con Lavinia, la hija del rey Latino, su pacto firme con el monar~ ca y sus gherras victoriosas contra otros pueblos de la zona, y especial mente contra Jos etruscos. Eneas fun- dla ciudad de Lavinio, y su hijo Asca~ nio, la de Alba Longa; este Ascanio JANCO MARCO ‘lento ol comercio ‘vol crecimiento lrbano de Rome. TARQUINO primer soberano etseo destace por us planes urbanas. ‘SERVIO TULIO, Roma, el pomerium, un espacio consa- grado y dotado de prestigios religiosos. Dentro de ese recinto surgirfan los temaplos y se instalarian los centros del poder civico. Pero Remo, en un ges- to de burlay desafio, sat6 por encima del surco. Y Rémulo, en respuesta répida, maté a su hermano, diciendo: podria ser el mismo Julo del que des- ciende la familia Julia. Hijo de Asca- Gamo a nue Wigracires o invasiones isigtos V-v 2:¢} SABINOS) 9 sm Santuario % Puente: £ Puerto veyes We. ETRUSCOS S.J mFidene “gq Monte Sacro zona, “Antemne ROMA _ via Pass la salads A Lary Corbione. we wontey am VOLSCOS ee Togo ee. ae Ain , thot Oia * Albag Brey ale Sgt piavinio LATINOS, MAR ese TIRRENO Latin cost mami eanec 9 rin ROMA ENTRE SIETE COLINAS ‘A ARQUEOLOGIA ha localizado los restos de Ios primitivos ‘emplazamientos de Roma en siete célebres colinas de nom- bres ya inmortales. La primera en ser habitada por los latinos, en torno al siglo X a.C, fue el Palatino, punto de vigilancia pr- vilegiado de la navegacion por el Tiber. A partir de ahi los inter- cambios comerciales acrecentaron el primitivo emplazamien- to romano, que se extendié a las colinas det Esquilino, Celio, Quicinal y Capitolino, dando asi origen entre los siglos x y Vila.C. a nuevos niicléos de poblacién. Sus relaciones con los pueblos vecinos -etruscos, sabimios 0 volscos- oscilaron entre lacolaboracion comercialy el en- Guero truco fon frentamiento militar, hasta que une lanza Estate ni {ins lanza, Estat de _ieg6 el momento en que Roma se Pe ante Impuso como potencia hegemo- ‘arqueologico, Florencia nica en la ttalla central TRAS EL BELICOSO Y PIADOSO, E Es muy significativo el hecho de que Plutarco en sus Vidas paralelas haya emparejado ¢ Rémuio con el griego Teseo y a Numa Pompilio con el espar- tano Licurgo. Los dos prime- ros son reyes heroicos; los otros dos, pacificos y profundos legis- adores. Teseo y Rémmulo apa- recen como hijos de dioses, audaces guerreros y fundado- res de ciudades; Licurgo y Numa, como venerables sabios al servicio de la justicia y refor- mactores de las leyes. EL PIADOSO NUMA En el canto VI de la Eneida, cuando Eneas ve en el mundo de los muertos a las grandes figuras del futuro de ‘Roma, contempla entre ellas a Numa: equién es aqueél que veo alli a lo lejos coronado de olivo? / Avanza lle- vando en sus manos los objetos de cul- to. / Reconozco por sus cabellos y su ROMULO, NUMA POMPILIO APAR s fe INCLUSO SE AFIRMO QUE FUE DISCIPULO DEL. FILOSOFO PITAGORAS TARQUINO Y LOS LIBROS SIBILINOS Ena cultura greg las sibilas era ) era hijo de un exilia- LA LEYENDA DE ROMULO Y REMO ULTIMO DE LOS REYES de Alba Longa fue Amullo, que para llegar al tro- no hubo de derrocar a su propio hermano, NGmitor. Este tenia un hijo, que Amulio asesin6, y una hija, Rea Slivia, ala que el usurpador forz6 a con vertirse en vestal para Impedir que tuviera descendencia y que su crimen fue ra vengado. Pero los dloses desbarataron todos 08 4.1. maya os planes de Amulio.Rea Silvia concibié, se dice que de! mites de oma Fresco dios Marte, a dos gemelos, Romulo y Remo, que esca- _ de-G Cesar. Sib x. paron milagrosamente de la persecucién de Su tiO- a. coca obo abuelo, como explican los relieves del altar de C2Sa- Sigg an uc Mosen lis tarde, ya adolescentes, le dieron muerte. Po Clementino, Rome EL Dios pri vier FE personajebarbudo ‘que aparece en tres de las excenas del ara puede identiicarse ‘canola personiticacion Gel ro Tiber. leva una corona de aigas en ta cabeza y sueta una asia une cafa palustre Segtin una vesién

También podría gustarte