Está en la página 1de 6

EMILIO SÁEZ-Q.

LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE

CIRCUITO MIXTO

Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico:

Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios.

R1=3 Ω

R4=2,5 Ω
R2=4 Ω

R3=2 Ω

V=12 V

Para realizar los cálculos siempre comenzaremos por las resistencias en paralelo.
EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE

1º) Cálculo de la resistencia equivalente de las resistencias conectadas en paralelo:

R1

R2

R3

Req

La resistencia equivalente se obtendrá del modo siguiente:

1 1 1 1 1 1 1 13 12
= + + = + + = Ω ⇒ Req = = 0,92 Ω
Req R1 R2 R3 3 2 4 12 13

Dibujamos nuevamente el circuito y sustituiremos estas tres resistencias conectadas en


paralelo por la resistencia equivalente obtenida, tal como se muestra a continuación:

R4=2,5 Ω R’eq=0,92Ω

V=12 V

En este circuito se observa que R4 y R’eq están conectadas en serie, por lo que podemos
obtener su resistencia equivalente:

Req=R4 + Req = 2,5 + 0,92 = 3,42 Ω

Req=3,42 Ω

I
EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE

2º) Calculo de I aplicando la ley de Ohm, al circuito elemental:


I
V 12
V =I I= = = 3,51 A
R R 3,42
+ +
- Req=3,42 Ω
V=12 V -

1ª Observación: Como se ve aunque las resistencias en paralelo son las mismas que en el
ejemplo anterior, la intensidad total que suministra la fuente de alimentación no es la misma
(incluso es menor; ¿sabrías dar una explicación a este hecho?).

3º) Cálculo de las tensiones en los bornes de las resistencias del circuito serie intermedio, R4
y R’eq

R4=2,5 Ω R’eq=0,92Ω
A B C
I

V=12 V

Este cálculo se puede realizar por que conocemos la intensidad que atraviesa a estas
resistencias y también el valor en ohmios de éstas. Por tanto aplicaremos la ley de Ohm, que
nos dice que si conocemos la intensidad que atraviesa un receptor y la resistencia del mismo
podemos conocer la tensión en bornes de este receptor a través de la siguiente expresión:

V = I.R
Así pues:

VAB = I R4 = 3,51• 2,5 = 8,78 V

VBC = I R'eq = 3,51• 0,92 = 3,22 V

2ª Observación: La tensión de la fuente de alimentación se “reparte” o “cae” entre los


receptores
EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE

Por tanto, es un error muy habitual considerar que en un circuito mixto todas las resistencias
están a la tensión de la fuente.

3ª Observación: Se debe cumplir este reparto, tal que la tensión de la fuente debe ser igual a
la suma de las tensiones de las resistencias en serie:

12 V = 8,78 + 3,22 =12 V

4º) Calculo de las corrientes que atraviesan a cada receptor

I1 R1

I R4 R2
I2

A B C
R3

I3
V=12 V

Partimos ahora del circuito original; en este circuito conocemos ya las tensiones a las
que se encuentran todos los receptores y también sus resistencias. Por tanto aplicando la ley de
Ohm a cada receptor podremos obtener las intensidades que atraviesan a todos los receptores.

VBC 3,22
I1 = = = 1,073 A
R1 3

VBC 3,22
I2 = = = 0,805 A
R2 4

VBC 3,22
I3 = = = 1,61 A
R3 2

VAB 8,78
I= = = 3,51
R4 2,5
EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE

4ª Observación: Este último valor ya se había calculado en el circuito elemental y aquí


se ha vuelto a calcular simplemente para comprobar que “todo va cuadrando”.

5ª Observación: La suma de las intensidades que se van por las ramas en paralelo debe
ser igual a la intensidad total que suministra la fuente de alimentación (¡los amperios no se
pierden en el camino y por tanto los amperios que salen del borne + de la fuente deben llegar
al borne – de la misma; todos, no se pierde ni uno!)

Es decir:

I = I1+I2+I3=1,073+0,805+1,610=3,49 A ≈3,51 A.

5º) Cálculo de potencias consumidas por los receptores y suministrada por el generador.

La potencia consumida por un receptor siempre se podrá calcular si conocemos la


intensidad que lo atraviesa y la tensión entre sus bornes. Por tanto, todos estos datos los
conocemos ya (pues los hemos estado calculando con anterioridad a este apartado).

PR 4 = VAB I = 8,78 • 3,51 = 30,82 W


PR1 = VBC I1 = 3,22 • 1,073 = 3,46 W
PR 2 = VBC I 2 = 3,22 • 0,805 = 2,59 W
pR 3 = VBC I 3 = 3,22 • 1,610 = 5,18 W

y la suministrada por el generador o pila será:

Pg = Vg I = 12 • 3,51 = 42,12 W

6ª Observación: Vamos a comprobar un hecho que parece entrar dentro de la lógica y es que la
potencia que suministra la fuente de alimentación se tendrá que “gastar” entre todos los
receptores:

Pg = PR1 + PR2 + PR3 + PR4 = 3,46 + 2,59 + 5,18 + 30,82 = 42,05 W ≈ 42,12 W

También podría gustarte