Está en la página 1de 1

Clasificación de los Equipos de Protección Personal

Según la localización de los efectos de protección, los EPP se pueden clasificar en:

 Parciales: destinados a proteger frente a riesgos localizados en zonas o partes


del cuerpo específicas (cascos, botas, guantes, etc.).

 Integrales: protegen frente a riesgos cuya actuación no tiene una localización


específica (ropas ignífugas, cinturones de seguridad, etc.).

La tabla siguiente nos muestra los diferentes tipos de EPP y su clasificación:

Protectores de la Cabeza Casco

Protectores del Oído Tapones, Orejeras

Protectores de los Ojos y la Cara Gafas, Pantallas

EPP PARCIALES Protectores de las Vías Respiratorias Máscaras

Protectores de Brazos y Manos Guantes

Protectores de Pies y Piernas Botas, Polainas

Protectores del Tronco y Abdomen Fajas, Mandiles

Protectores de Barrera Cremas


EPP Protectores Anticaídas Cinturones, Arneses
INTEGRALES
Ropa de Protección Específica Ropa Ignífuga

Casco de Seguridad: es una prenda para cubrir la cabeza del usuario, que está
destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas
producidas por objetos que caigan sobre el mismo.

Los principales elementos del casco son:

Casquete: Elemento de material duro y de terminación lisa que constituye la forma


externa general del casco.

Visera: Es una prolongación del casquete por encima de los ojos.

Arnés: Es el conjunto completo de elementos que constituyen un medio de mantener


el casco en posición sobre la cabeza y de absorber energía cinética durante un
impacto.

Banda de cabeza: Es la parte del arnés que rodea total o parcialmente la cabeza por
encima de los ojos a un nivel horizontal que representa aproximadamente la
circunferencia mayor de la cabeza.

Se recomienda reemplazar los cascos de seguridad de 2 a 5 años dependiendo el uso


que se le dé.

También podría gustarte