Está en la página 1de 2

“Acelerador de partículas”

RESUMEN:

Se elaboró un acelerador de pelotas conductoras, que funciona con principios electrostáticos.

INTRODUCCIÓN:

El gran colisionador de hadrones del CERN funciona de una manera similar al hecho en esta
práctica, mediante la atracción y repulsión de nuestra partícula en un campo eléctrico.
Entendiendo la teoría de una práctica tan simple como ésta, se tienen las bases para entender
cómo funcionan todos los aceleradores de partículas.

MARCO TEÓRICO:

Una cierta carga q en un campo eléctrico uniforme (como puede serlo la región que separa a dos
placas cargadas, una positiva y otra negativa) siente una fuerza que la impulsa a moverse, dada
por:

F = Eq

Donde E es el campo eléctrico.

Tambien tenemos que la energía de un cuerpo puede expresarse en Joules, o electronvoltios.

Cuando la pelota se mueve a una vellocidad constante, su energía cinética es

T= (1/2) m v2

Cuyas unidades son los Joules= Kg m2/s2. Un Joule equivale a 6.242x1018 Electrvoltios

PROCEDIMIENTO:

Se le unieron 4 tiras de papel aluminio a una tapa de vidrio Pyrex, dos abajo, en forma de cruz,
cuyos extremos quedaron doblados en la parte superior, y dos arriba, también en forma de cruz,
cuyos extremos quedaron doblados en la parte inferior. A cada cruz se le suministró, con la fuente
de alto voltaje, carga eléctrica. En caso de haber chispazos apagábamos la fuente y
redondeábamos con tijeras las puntas de nuestras tiras de papel aluminio –esto para no producir
el efecto punta y que el experimento saliera adecuadamente-. Una vez ensamblado el acelerador
procedimos a encender la fuente de alto voltaje a 15k Volts, colocar nuestra pelota conductora
adentro, y darle un impulso inicial con una pluma (de material no conductor para no lastimarnos)
para que la pelota comenzara a dar vueltas, le variamos el voltaje para medir el tiempo que le
toma dar tres vueltas. Luego de medir varias veces el tiempo que le toma dar una vuelta a
RESULTADOS:

A un voltaje mínimo de 4kV la pelota se movía a lo largo de la circunferencia de una manera


irregular, por lo que le subimos a 5.3kV para empezar con las mediciones de su periodo. De medir
el radio de la circunferencia adecuadamente (de la parte más alta de la pelota hasta el centro de la
circunferencia) obtuvimos que el radio de giro es

r=3.25 cm =2.25x10-2 m
Por lo tanto la trayectoria de la pelota al dar una vuelta es 40.84cm =4.084x10-2m

Al dar 3 vueltas la pelota recorrió: 122.52 cm =1.2252 x10-2m

Voltaje 5.3 kV 6.9 kV 8.7 kV 9.8 kV 11.4 kV 13.8 kV 14.2 kV

Medición 5.25±0.005 4.03±0.005 3.16±0.005 3.16±0.005 3.10±0.005 3.59±0.005 3.03±0.005


1 segundos segundos segundos segundos segundos segundos segundos

Medición 5.44±0.005 4.03±0.005 2.97±0.005 3.09±0.005 2.84±0.005 3.53±0.005 3.15±0.005


2 segundos segundos segundos segundos segundos segundos segundos

Medición 5.22±0.005 4.03±0.005 3.03±0.005 2.85±0.005 2.88±0.005 3.53±0.005 3.04±0.005


3 segundos segundos segundos segundos segundos segundos segundos

Promedio 5.30 4.03 3.05 3.03 2.94 3.55 3.07


segundos segundos segundos segundos segundos segundos segundos
Tabla 1: Tiempo que le tomó a la pelota darle 3 vueltas al acelerador.

También podría gustarte