Está en la página 1de 1

CONTABILIDAD MERCANTIL

La contabilidad mercantil dice relación con una de la obligaciones impuestas


por la ley a los comerciantes, Todo comerciante deberá llevar una con
el objeto de dejar un registro de las operaciones que ejecute y también para
poder desglosar de dichos montos los impuestos que deberá pagar al Fisco.
Para este fin deberá llevar libros de contabilidad los cuales deben ser llenados
en lengua castellana y conforme a la ley. El ente fiscalizador encargado de que
el comerciante cumpla con esta obligación, es el Servicio de Impuestos
Internos, que es también el servicio en donde el comerciante le dará vida
jurídica a sus negociaciones. En el Servicio de Impuestos Internos
el comerciante hará su Iniciación de Actividades, timbrara sus facturas,
boletas, guías de despacho, notas de crédito, libros de contabilidad, etc. Los
libros de contabilidad que deberá llevar todo comerciante son:

1. El Libro Diario 2. El Libro Mayor o de Cuentas Corrientes 3. El Libro de


Balances 4. El Libro de Copiador de Carta 5. Libros Auxiliares, estos son
optativos.

Se prohibe a los comerciantes: (artículo 31 del Código de Comercio) 1.


Alterar en los asientos el orden y fechas de las operaciones descritas 2. Dejar
espacios en blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.

3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos 4.


Borrar los asientos o parte de ellos 5. Arrancar las hojas, alterar la
encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros. Los libros de
contabilidad, llevados conforme a la ley, hacen plena prueba de las
operaciones allí descritas, en las causas comerciales y entre comerciantes. Esta
es la importancia más trascendental de los libros ya que establecen un
principio de prueba totalmente diferente que en materia civil, existiendo reglas
especiales que la facilitan.

También podría gustarte