Está en la página 1de 1

Aprendizaje Colaborativo.

Para algunos autores consideran que “el aprendizaje despierta una variedad de
procesos de desarrollo que son capaces de operar sólo cuando el niño interactúa
con otras personas y en colaboración con sus compañeros” (Vygotsky, 1978), por
lo que entendemos que el aprendizaje es un cambio perdurable que ocurre a través
de la práctica y de la experiencia.

El aprendizaje colaborativo es una estrategia didáctica con la que se promueve el


aprendizaje centrado en el alumno apoyándose en el trabajo realizado en pequeños
grupos integrados por ellos mismos donde cada miembro demuestra sus
habilidades utilizando diversas actividades para mejorar su entendimiento sobre el
tema, el papel que juegan no solo es su propio aprendizaje sino también el de sus
compañeros.

Para que el trabajo colaborativo sea funcional se debe ser inclusivo con los alumnos,
integrándolos al grupo, durante la jornada de prácticas se encontró que en algunos
grupos habían alumnos rechazados y cuando se les integraba a un equipo estos no
trabajaban aun así por lo que uno de los factores importantes para esto es la
motivación que le demos a los alumnos para que las acciones que hagamos sean
satisfactorias, sin duda también encontramos que cuando no hay una necesidad de
aprender esta es limitada por la personalidad y la voluntad, por otro lado, tenemos
que el aprendizaje colaborativo.
Programa de Estudio 2011, el trabajo colaborativo brinda las posibilidades en varios
planos: en la formación de valores, así como en la formación academicen el uso
eficiente del tiempo de la clase y en el respeto a la organización escolar.

También podría gustarte