Está en la página 1de 3

2° Descripción de la habilitación (fotográficas)

El siguiente proyecto consta de 982 lotes los cuales están divididos en 67


manzanas dando como resultado un Área de 120,817.17 m2, además tiene un
Área de arborización de 15,972.44 m2, otra Área de riesgo de 100,173.47 m2,
otras zonas de locales públicos y otros fines de 5,784.26 m2, zona de recreación
de 17,582.18 m2 y Área de huaycos de 24,556,93 m2; dando como Área total
366,124.3366 m2.
El perímetro de esta habilitación urbana es de 3,093.42 ml...
Se describe en el siguiente cuadro de datos técnicos su poligonal
2.1 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR BOMBEO DIRECTO
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR BOMBEO SIN TRATAMIENTO
Estos sistemas también se abastecen con agua de buena calidad que no
requiere tratamiento previo a su consumo. Sin embargo, el agua necesita ser
bombeada para ser distribuida al usuario final. Generalmente están constituidos
por pozos.
Sus componentes son
 Captación.
 Línea de conducción o impulsión.
 Reservorio.
 Línea de aducción.
 Red de distribución.
 Conexiones domiciliarias y/o piletas públicas.
Para este tipo de sistema no es conveniente un nivel de servicio por piletas
públicas.
Ventajas:
 Desinfección poco exigente
 Menor riesgo a contraer enfermedades relacionadas con el agua.
Desventajas:
 Requiere de personal especializado para operar y mantener sistemas de
bombeo
 Requiere elevada inversión para su implementación
 Las tarifas del servicio son elevadas. Muchas veces el servicio es
restringido a algunas horas del día para evitar la elevación de la tarifa.

2.3 PERIODO DE DISEÑO


El periodo de diseño que se está usando para este proyecto es de 10 años ya
que se está usando un sistema de bombeo de acuerdo DIGESA, pero en todo
caso las redes de tubería deben diseñarse para 20 años.

También podría gustarte