TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Periodos Horas de trabajo
Área Código Créditos presenciales a en casa a la Pre-requisitos
la semana semana
Historia y Teoría 2.01.5 2 2 4 Ninguno
Docentes
Se
ma
na
de Tema Contenidos Indicador del Logro Bibliografía
cla
se
s
Pergolis, Juan Carlos.
Cuadernos de
Reconoce e identifica diversos Arquitectura:
Qué es Arquitectura. aspectos de la Arquitectura. comunicación y
La comunicación como proceso. Identifica a la arquitectura como un Lenguaje. Colombia.
proceso de comunicación. Universidad Nacional.
1y Fundamentos
teóricos de la
Saber ver la arquitectura: Observación, Ching, Francis.
2 comunicación
abstracción, análisis, síntesis.
Barreras en la comunicación en el
Distingue los conceptos esenciales
para saber analizar la arquitectura.
Diccionario Visual de
Arquitectura. Gustavo
modelo comunicacional arquitectónico. Reconoce las barreras Gili, S.A. 2005.
arquitectónicas que existen en la Maris Dantzic, Cynthia.
sociedad guatemalteca. Diseño Visual.
Introducción a las artes
visuales. Editorial trillas.
6, El signo
arquitectónico
Caracterización del signo arquitectónico,
color, tamaño, textura, altura, volúmenes,
Clasifica los diversos signos
Matheu Pocho,Luis. La
expresión en la
7y planos.
arquitectónicos que pueden existir. arquitectura. Trillas 2012.
16 Examen final
Evaluación
Exámenes parciales y final. Trabajos de integración de conocimiento. Conformando una zona de 70 puntos
y el examen final de 30 puntos.
Normas Generales
Para aprobar el curso se requiere que el estudiante tenga una asistencia mínima del 80% y un mínimo de 61 puntos.
Los normativos del área vigentes desde el año 2004, se aplicarán conforme a lo establecido.
Primer Semestre 2017