Está en la página 1de 3

Primer Semestre 2017

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
Periodos Horas de trabajo
Área Código Créditos presenciales a en casa a la Pre-requisitos
la semana semana
Historia y Teoría 2.01.5 2 2 4 Ninguno
Docentes

Meta competencias del Estudiante de Arquitectura


Diseñar y producir, de manera creativa, obras de arquitectura de alta complejidad, que sustenten las
necesidades que demanda el sistema social, analizando con ética y compromiso social la adecuada
inserción de la arquitectura en el entorno ambiental y/o urbano, buscando incidir positivamente y con
liderazgo en el mercado laboral del país.
Competencias del Área
Reconoce y analiza, las obras artísticas y arquitectónicas, con base en el conocimiento de la historia y la
teoría de la arquitectura, para fundamentar su diseño arquitectónico y valorar el patrimonio cultural
universal y nacional.
Competencias de la Asignatura
Identifica signos, símbolos y códigos como mensajes contenidos en las obras arquitectónicas, valorando el
contexto histórico en el que fueron producidos.

Se
ma
na
de Tema Contenidos Indicador del Logro Bibliografía
cla
se
s
Pergolis, Juan Carlos.
Cuadernos de
Reconoce e identifica diversos Arquitectura:
Qué es Arquitectura. aspectos de la Arquitectura. comunicación y
La comunicación como proceso. Identifica a la arquitectura como un Lenguaje. Colombia.
proceso de comunicación. Universidad Nacional.
1y Fundamentos
teóricos de la
Saber ver la arquitectura: Observación, Ching, Francis.
2 comunicación
abstracción, análisis, síntesis.
Barreras en la comunicación en el
Distingue los conceptos esenciales
para saber analizar la arquitectura.
Diccionario Visual de
Arquitectura. Gustavo
modelo comunicacional arquitectónico. Reconoce las barreras Gili, S.A. 2005.
arquitectónicas que existen en la Maris Dantzic, Cynthia.
sociedad guatemalteca. Diseño Visual.
Introducción a las artes
visuales. Editorial trillas.

Interpreta la arquitectura como Eco. Humberto. La


La arquitectura como comunicación medio de transmisor de ideas. Estructura Ausente.
3y La arquitectura
como
Estímulo y comunicación Barcelona, Editorial
Aplica la lectura semiótica a la Gustavo Pili. 1972.
4 comunicación
Semiótica y arquitectura arquitectura en obras
arquitectónicas concretas.
Primer Semestre 2017
Eco. Humberto. La
Estructura Ausente.
Conoce y aplica métodos de análisis
Barcelona, Editorial
de elementos de la comunicación
5, Qué es el signo
arquitectónica.
Gustavo Pili. 1972.

6, El signo
arquitectónico
Caracterización del signo arquitectónico,
color, tamaño, textura, altura, volúmenes,
Clasifica los diversos signos
Matheu Pocho,Luis. La
expresión en la
7y planos.
arquitectónicos que pueden existir. arquitectura. Trillas 2012.

8 Denotación y connotación arquitectónica


Identifica y diferencia entre la
denotación y connotación
Jencks, Charles. El
signo arquitectónico.
arquitectónica. Broadbent.

Identifica y explica en edificios la


9, Función primaria y secundaria.
función primaria y secundaria de la
arquitectura.
La
10, comunicación Importancia de la historia del arte en la
Identifica elementos culturales en
Eco. Humberto. La
Estructura Ausente.
arquitectónica formación del arquitecto
11 y la historia
los espacios arquitectónicos a través Barcelona, Editorial
del tiempo. Gustavo Pili. 1972.
y Los significados arquitectónicos y la
historia.
Reconoce significados
12 Consumo y recuperación de las formas.
arquitectónicos y cómo pueden ir
cambiando a través del tiempo.

Identifica los códigos en la Eco. Humberto. La


Código en arquitectura arquitectura. Estructura Ausente.
Barcelona, Editorial
13, Clasificación de los códigos Clasifica y ordena jerárquicamente Gustavo Pili. 1972.
arquitectónicos los códigos arquitectónicos. Bojorquez Cativo,
14 Códigos Lionel. Hacia una teoría
y arquitectónicos La persuasión arquitectónica Reconoce y elabora métodos de
persuasión arquitectónica.
de la significación en el
diseño arquitectónico.
15 Síntesis y aplicación de todos los
contenidos del curso. Sintetiza y aplica el signo y códigos
Facultad de
a r q u i t e c t u r a . Te s i s
arquitectónicos en casos concretos Maestría.
del contexto guatemalteco.

16 Examen final

Estrategias de Aprendizaje (metodologías y técnicas)


• Exposición oral
• Trabajos de Investigación
• Dinámicas de grupo
• Lecturas dirigidas
• Exposición de videos
• Investigación grupal y dinámica de grupos
• Guías de trabajo para la clase y para casa.
• Búsquedas en Internet.
• Visita a espacios y obras arquitectónicas.
• Exposición final de grupos

Evaluación
Exámenes parciales y final. Trabajos de integración de conocimiento. Conformando una zona de 70 puntos
y el examen final de 30 puntos.
Normas Generales
Para aprobar el curso se requiere que el estudiante tenga una asistencia mínima del 80% y un mínimo de 61 puntos.
Los normativos del área vigentes desde el año 2004, se aplicarán conforme a lo establecido.
Primer Semestre 2017

También podría gustarte