Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Horticultura
curso
Código del curso 201618
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la actividad: 100
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: martes, 31
miércoles, 4 de octubre de 2017 de octubre de 2017
Competencia a desarrollar:
El estudiante identifica los requerimientos generales para el establecimiento de unidades
productivas de hortalizas teniendo en cuenta la fenología de los cultivos y las condiciones edáficas
y climáticas particulares de cada región.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 2. Principales cultivos de hortalizas en Colombia, Clasificación de las hortalizas
según la parte comestible, Impactos ambientales y sociales de la actividad hortícola.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Ciclo de la tarea: la tarea es realizada por los estudiantes individualmente o en grupos,
dándole a cada uno la posibilidad de expresarse y hacer propuestas frente a la elaboración
de la misma
Actividades a desarrollar
Individual
Revisar el contenido del syllabus correspondiente a la Unidad 2. Importancia de la horticultura como
actividad productiva.

• Revisar la guía de la actividad (Guía Actividad No. 3) detenidamente para desarrollar todos los
puntos allí especificados.

• Enviar sus aportes al foro destinado para la actividad que se encuentra en el entorno Aprendizaje
Colaborativo.

• Dar respuesta a las preguntas orientadoras que se encuentran en la guía.

Apoyar la construcción del producto final

Grupal
• Revisar la guía de la actividad (Guía Trabajo Colaborativo No. 3) detenidamente para desarrollar
todos los puntos allí especificados.
• Construir grupalmente el cuadro resumen de las tres especies propuestas para el trabajo. Anexo
1.

Principales cultivos hortícolas en Colombia:


Región
Municipio
Nombre Departamento (Anuario Estadístico)
común Área Rendimiento Departamento Producción Nombre Centro Órgano
Hortaliza cultivada a nivel mayor del cultivo científico de de
(seleccione a nivel nacional productor Tn o Kg/ha y familia Origen consumo.
3 nacional a la que
especies, pertenece
según la
selección
que realice
el grupo)

• Consolidar un solo mapa conceptual que permita evidenciar la propuesta de manejo del sector
frutícola.
• El grupo desarrollara una presentación con base en las tres especies hortícolas que viene
trabajando y sobre esos cultivos va a identificar la Clasificación según: Taxonómica, Centro de
origen, Órgano de consumo, Arraigamiento (Profundidad de las raíces), Tolerancia a la acidez,
Tolerancia a la salinidad, Fotoperiodo, Tiempo de siembra a cosecha, clasificación térmica, riesgos
para suelo, agua, aire, fauna y flora, importancia económica en el sector productivo y social así
mismo dará respuesta de manera concreta y con un ejemplo ¿Cuál es la diferencia entre centro de
origen y centro de producción?
El trabajo final debe estar en presentación en power point y link de slideshare. Participación activa
en el foro (no se admiten mensajes de saludos, felicitaciones, estímulos que no contribuyan a la
construcción significativa del documento).
La bibliografía consultada que se reporta debe estar ajustada a las normas APA.

El producto consolidado final se debe subir en el enlace correspondiente en el entorno Evaluación y


Seguimiento.

Entornos
para su aprendizaje colaborativo
desarrollo
Individuales:
• Aportes individuales en el foro, participación activa y constructiva.
• Proponer y concertar activamente tres especies para la elaboración del
trabajo grupal.
• Proponer un mapa conceptual que evidencie una propuesta de cambio
para el manejo de la producción hortícola en la región que se encuentre o a nivel
nacional.
• Dar respuesta a las preguntas orientadoras

Ponderación: 35 Puntos

Colaborativos:
Entregable: Presentación en power point y link de Slideshare, que no
supere 20 diapositivas las cuales no deben estar sobrecargadas de texto
Productos a (no se admite cita textual sin referencia), utilizar formato adecuado,
entregar por imágenes que dinamicen la presentación, realizar conclusiones que
el estudiante expresen las ideas de los integrantes del grupo al dar respuesta a las
preguntas orientadoras. Participación activa en el foro (no se admiten
mensajes de saludos, felicitaciones, estímulos que no contribuyan a la
construcción significativa del documento).

Tenga en cuenta que si no hay aportes significativos en el foro y aquellos


estudiantes que ingresen 3 días antes del cierre a realizar aportes no se
tendrán en cuenta ese tipo de participaciones.
• Revisar
Link normas APA http://online.upaep.mx/LPC/online/apa/APAimp.pdf

Ponderación: 65 Puntos

Ponderación total: 100


Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de El trabajo colaborativo consiste en seleccionar el mejora
actividades mapa conceptual o construir grupal mente uno que permita
para el evidenciar lo solicitado, este será el que se colocara en la
desarrollo presentación del power point.
del trabajo
colaborativo
Rol estudiante: Todos y cada uno de los estudiantes deben
elaborar el mapa conceptual, así como el contribuir al
Roles a diligenciamiento del cuadro resumen. Deben construir
desarrollar grupalmente la presentación power point desarrollando
por el cada uno de los ítems descriptos en la actividad ya
estudiante mencionada.
dentro del
grupo Rol evaluador: Todos y cada uno deben cumplir el rol de
colaborativo valuador donde revisen y observen que está aportando
cada compañero si contribuye a la construcción o no del
trabajo final.
Roles y Rol estudiante: su responsabilidad contribuir con aportes
responsabili significativos en la construcción del mapa conceptual y el
dades para cuadro resumen, de igual manera debe contribuir a la
la construcción del trabajo grupal.
producción
de Rol Evaluador: su responsabilidad será lograr la
entregables consolidación de un excelente trabajo final donde todos los
por los estudiantes son actores y contribuye a la construcción del
estudiantes entregable.
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación
de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual
que permite tener al alcance las formas en que se debe
Uso de presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los
referencias aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de
las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación,
entre otros. Puede consultar como implementarlas
ingresando a la página http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD?
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito
académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
Políticas de de otros, la honestidad académica requiere que
plagio anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar
a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas
adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia, Fin
Inicial ☐ ☒ ☐
evaluación unidad al
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja

El estudiante El estudiante
participó de participó dentro
manera del foro, pero El
Participación oportuna dentro sus aportes no estudiante
en el foro y del foro y sus son pertinentes nunca
Construcción aportes son al trabajo participó 20
del trabajo pertinentes al solicitado. dentro del
individual trabajo foro
solicitado. asignado.

(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

El estudiante El estudiante
El estudiante envía sus no participa
participa en la aportes, pero no en la
elaboración y/o participa en la elaboración
revisión del discusión y y/o revisión
Redacción 10
producto final. consolidación del del producto
producto final. final.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
El
El estudiante El estudiante estudiante
maneja una no maneja
Ortografía maneja una una 5
excelente aceptable correcta
ortografía ortografía
ortografía
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El contenido
El estudiante
presenta
participó de El estudiante
deficiencias de
manera participó dentro
redacción y
oportuna dentro del foro, pero sus
gramática y no
Participación del foro y sus aportes no son
son
y aportes son pertinentes para
contundentes 45
construcción pertinentes a la la construcción
para la
trabajo grupal construcción del del trabajo
construcción
trabajo solicitado.
del trabajo
solicitado.
final
(Hasta 45 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Aunque se
Se presentan presentan los
todos los elementos del
elementos producto no
No se
solicitados de contempla todos
presentan los
manera hilada en los solicitados o
elementos del
el escrito dando no se presentan
Redacción producto 0
respuesta a las de manera hilada
solicitados
preguntas coherencia o se
orientadoras de limita a copiar y
manera adecuada pegar los aportes
individuales
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se encuentran El contenido
La ortografía es
menos de tres del documento
excelente en el
errores de presenta más
contenido del
Ortografía ortografía en el de tres errores 10
documento
documento ortográficos
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte