Matrícula: ES172001019
6 de febrero de 2018
Una función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes, de manera que a cada
valor de la primera le corresponde un único valor de la segunda (o ninguno), que llamamos
imagen o transformado.
A la función se le suele designar por f y a la imagen por f(x), siendo x la variable independiente.
Las funciones son como máquinas a las que se les introduce un elemento x y devuelven otro
valor y, que también se designa por f(x).
Por ejemplo, la función f(x) = 3x^2 + 1 es la que a cada número le asigna el cuadrado del número
multiplicado por 3 y luego sumado 1.
Tipos de funciones:
Función constante
Una función de la forma f(x) = b , donde b es una constante, se conoce como una función
constante .
Por ejemplo, f(x) = 3 , (que corresponde al valor de y ) donde el dominio es el conjunto de los
números reales y el recorrido es {3}, por tanto y = 3 . La gráfica de abajo muestra que es una
recta horizontal.
Función lineal
Una función de la forma f(x) = mx + b se conoce como una función lineal , donde m representa
la pendiente y b representa el intercepto en y . La representación gráfica de una función lineal es
una recta . Las funciones lineales son funciones polinómicas.
Ejemplo:
f(x) = 2x – 1 es una función lineal con pendiente m = 2 e intercepto en y en (0, −1) . Su gráfica es
una recta ascendente.
Para trazar la gráfica de una función lineal solo es necesario conocer dos de sus puntos.
La ecuación matemática que representa a esta función, como ya vimos, es f(x) = ax + b , donde
f(x) corresponde al valor de y , entonces
y = ax + b
Donde “a” es la pendiente de la recta, y “b” es la ordenada al origen.
La pendiente indica la inclinación de la recta, cuanto sube o baja y cuanto avanza o retrocede.
Si f(x) es una función usual (polinómicas, racionales, radicales, exponenciales, logarítmicas, etc.)
y está definida en el punto a, entonces se suele cumplir que:
Es decir: para calcular el límite se sustituye en la función el valor al que tienden las x.
CONTINUIDAD
Una función continua es aquella para la cual, para puntos cercanos del dominio se producen
pequeñas variaciones en los valores de la función. Si la función no es continua, se dice que es
discontinua. Una función continua de R en R es aquella cuya gráfica puede dibujarse sin levantar
el lápiz del papel.
Significa que un pequeño cambio en la variable x implica sólo un pequeño cambio en el valor de
f(x), es decir, la gráfica consiste de un sólo trozo de curva.
En contraste, una gráfica como la de la función f(x) = sgn x (signo de x) que consiste de pedazos
de curva separados por un vacío en una abcisa exhibe allí una discontinuidad.
La continuidad de la función f(x) para un valor a significa que f(x) difiere arbitrariamente poco del
valor f(a) cuando x está suficientemente cerca de a.
DISCONTINUIDAD
Una discontinuidad en matemática es un punto de una función y=f(x) en la cual la misma sufre
un "salto" o cambio "brusco" de valor.
En 0 y 3 f es continua, en 2 es discontinua con salto finito: los límites laterales son finitos y
distintos.
Referencias: