Está en la página 1de 2

Titulación

Se titulara cada tubo con NaOH 0.05 N para evaluar la actividad de enzima pues su
producto son los ácidos grasos y a mayor reactividad existirá mayor acidez.
Primero se añadirá fenolftaleína que es el indicador y se añadirá el hidróxido de sodio
hasta una coloración rosa pálido diciéndonos que la mezcla es neutra.
Se hallara los mili equivalentes de ácido graso generados por la actividad enzimática con
la siguiente formula:

mEq = NNaOH x VNaOH(ml)

Donde:
 NNaOH: normalidad del hidróxido de sodio
 VNaOH: volumen gastado en la titulación
Se hallara en lo cuatro tubos donde el gasto será:
Gasto 1 Gasto B1 Gasto 2 Gasto B2
1.36 0.72 0.97 0.71

En el caso de los tubos con sustrato se realizará una corrección que significa restar el
gasto en cada tubo menos sus respectivos blancos.
Gasto 1 Gasto B1 Gasto 1 - B1
1.36 0.72 0.64

Gasto 2 Gasto B2 Gasto 2 - B2


0.97 0.71 0.26

mEq B1 = 0.05 x 0.72 = 0.036


mEq B2 = 0.05 x 0.71 = 0.035

mEq 1 = 0.05 x 0.64 = 0.032

mEq 2 = 0.05 x 0.26 = 0.013


Discusión
En la experiencia se utilizó sales biliares para poder ayudar a emulsificar las grasas en el
tubo 1 y en el caso del tubo 2 no lo tendrá pero si estará presente un buffer fosfato que
dará condiciones favorables para la acción de la enzima.
Los blancos no tienen sustrato pero si tiene en cada caso condiciones similares a cada
tubo, es decir, el tubo 1 con el blanco 1(B1) y el tubo 2 con el blanco 2 (B2) pero con la
diferencia que los blancos no tendrán sustrato (aceite neutro) pero si se medirá cualquier
ácido graso que no es producto de la reacción enzima sustrato.
De acuerdo al resultado se podrá decir si la enzima actuó de manera eficiente en el
sustrato.
Conclusión
En la experiencia se encontró un valor para cada tubo, en el caso del tubo 1 se halló el
valor de 0.032 y en el tubo 2 el valor de 0.013; estos resultados nos dicen que la actividad
enzimática en el tubo 1 fue mayor debido a que contenía sales biliares que ayudaron en la
actuación de la enzima pancreatina.
También se llegó a la conclusión de que a mayor gasto de hidróxido de sodio nos indicara
mayor acidez pues se encontraran mayor cantidad de ácidos grasos originados por la
mayor actividad enzimática.

También podría gustarte