Está en la página 1de 2

Actividad 1.

Creación de argumentos e identificación de premisas y conclusión

En los contenidos del curso estudiaste qué son las premisas y la conclusión, y
aprendiste a identificarlas. Para responder adecuadamente este ejercicio, repasa
dichos textos.

Posterior a ello, realiza lo siguiente:

1. Responde esta pregunta: ¿El lugar donde vivo es el mejor lugar para vivir? En
tu respuesta, deberás mencionar el nombre del lugar.

Ejemplo:

San Juan Xiutetelco es el mejor lugar para vivir.

2. Desarrolla tres razones a favor de tu respuesta.

Ejemplo:

• Está cerca de ríos y puedo ir de excursión en época de calor.


• Es un lugar muy tranquilo.
• Está cerca de la ciudad y cuenta con todos los servicios.

3. Después, integra tu respuesta en un párrafo donde utilices indicadores de


premisas o conclusión, y marca con negritas dichos indicadores.

Ejemplo:

Vivo cerca de los ríos y puedo ir de excursión en época de calor; además, mi


pueblo es un lugar muy tranquilo y está cerca de la ciudad. Es por ello que estoy
convencido de que San Juan Xiutetelco es el mejor lugar para vivir.

4. Finalmente haz lo mismo, pero con la respuesta contraria.

Ejemplo:

1. San Juan Xiutetelco no es el mejor lugar para vivir.


2. Es muy inseguro
Hay pocas oportunidades de empleo.
No cuenta con transporte público.

Dado que es muy inseguro, hay pocas oportunidades de empleo y no cuenta con
transporte público, concluyo que San Juan Xiutetelco no es el mejor lugar para
vivir.

También podría gustarte