Está en la página 1de 10
CAPITULO 2. DATOS SOBRE LOS AERODROMOS 21 Datos aeroniuticos 2.1.1 La delerminacién y notificacién de los datos aeronduticos relativas a los aerddromos se efectuard conforme a los requisitos de exactitud ¢ integridad fijados en las Tablas A5-1 a AS-5 del Apéndice 5, teniendo en cuenta al mismo tiempo los procedimientos del sistema de calidad establecido. Los requisitos de exactitud de los datos aeronduticos se basan en un nivel de probabilidad del 95% y a tal efecto se identificaran tres tipos de datos de posicién: puntos objeto de levantamiento topografico (p. ¢j.. umbral de la pista), puntos calculados (célculos matemiticos a partir de puntos conocidos objeto de levantamiento topografico para establecer puntos en el espacio, puntos de referencia) y puntos declarados (p. ej, puntos de los limites de las regiones de informacién de vuelo) Nota.— Las especilicaciones que rigen el sistema de calidad figuran en el Anexo 15, Capitulo 3. 2.1.2 Los Estados contratantes se asegurarin de que se mantiene Ja integridad de los datos aeroniuticos en todo el proceso de datos, desde el levantamiento topografico/origen hasta el siguiente usuario prevista. Los requisitos de integridad de los datos aeronduticos se basaran en el posible riesgo dimanante de la alteracién de los datos y del uso al que se destinen. En consecuencia, se aplicaran la siguiente clasificacién y nivel de integridad de datos: 2) datas critics, nivel de integridad 1 x 10": existe gran probabilidad de que utlizando datos criticos alterados, la continuacion segura del vuelo y el aterizaje de Ia aronave se pondrén en grave riesgo con posiilidades de catéstrofe; b) datas esenciales, nivel de integridad 1 x 10°: existe baja probabilidad de que utilizando datos esenciales alterados, la continuacion segura del vuelo y el aterizaje de la aeronave se pondran en grave riesgo con posibilidades de catastrofe; y ©) datos ordinarios, nivel de integridad 1 x 10°: existe muy baja probabilidad de que utiizando datos ordinarios alterados, la continuacién segura del vuelo y el aerrizaj de la aeronave se pondrén en grave riesgo con posibilidades de catistrofe 2.1.3 La proteccion de los datos aeronduticos electrénicos almacenados 0 en transito se supervisara en su totalidad mediante la verificacién por redundancia ciclica (CRC). Para lograr la proteccién del nivel de integridad de los datos, aeroniuticas eriticas y esenciales clasificados en 2.1.2, se aplicaré respectivamente un algoritmo CRC de 32-0 de 24-bits 2.1.4 Recomendacién.— Para lograr la proteccién del nivel de integridad de los datos aeronduticos ordinarios clasi- ficados en 2.1.2, se aplicard un algoritmo CRC de 16-bis Nota. Las textos de orientacién sobre los requisitas de calidad de las datos aeronduticas (exacttud, resolucion, integridad, proteccién y rastreo) figuran en el Manval del Sistema Geodésico Mundial — 1984 (WGS-84) (Doc 9674). Los texts de apoyo con respecto a las dspasiciones del Apéndice 5 relativas a la resolucidn e integridad de la publicacién de Jos datos aeronauticas figuran en el Documento DO-201A de la RTCA y en el Documento ED-77 de la Organtzacién europea para el equipamionto do la aviacién civil (EUROCAE) titulado “Industry Requirements for Aeronautical Information” (Requistos d la industia en materia de informacién aerondutica) 2.1.5. Las coordenadas geogréficas que indiquen la latitud y la longitud se determinaran y notificaran a la autoridad de los servicios de informacion acrondutica en funcién de la referencia geodésica del Sistema Geodésico Mundial — 1984 (WGS-84), identificando las coordenadas geograficas que se hayan transformado a coordenadas WGS-84 por medios mateméticos y cuya exactitud con arreglo al trabajo topografico original sobre el terreno no satisfaga los requisitos establecidas en el Apéndice 5, Tabla AS-1 ANEXO MM — VOLUMEN I ah 19/11/09 Anexo 14 — Aerédromos Volumen I 2.1.6 El grado de exacttud del trabajo topografico sobre el terreno y las determinaciones y céleulos derivados de! mismo serdn tales que los datos operacionales de navegacion resultantes comrespondientes a las fases de vuelo se encuentren dentro de las desviaciones maximas, con respecto a un marco de referencia apropiado, como se indica en las tablas del Apéndice 5 2.1.7 _Ademas de la elevacién (por referencia al nivel medio del mar) de las posiciones especificas en tierra objeto de levantamiento topografico en los aerédromos, se determinaré con relacién a esas posiciones la ondulacién geoidal (por referencia al elipsoide WGS-84), segin lo indicado en el Apéndice 5. y se notificara a la autoridad de los servicios de {nformacién aerondutica Nota 1— Un marco de referencia apropiado serd el que permita aplicar el WGS-84 a un aerédromo determinado y en funcién del cual se expresen todos los datos de coordenada, Nola 2.— Las especificaciones que rigen la publicacién de las coordenadas WGS-84 figuran en el Anexo 4, Capitulo 2 y en el Anexo 15, Capitulo 3. 2.2 Punto de referencia del aerédromo 2.2.1 Para cada aerédromo se establecerd un punto de referencia. 2.2.2 El punto de referencia del aerédromo estar situado cerca del centro geomiétrico inicial 0 planeado del aerédromo y permanecera normalmente donde se haya determinado en primer lugar. 2.2.3 Se medira la posicién del punto de referencia del aerédromo y se notificara a la autoridad de los servicios de informacién acrondutica en grados, minutos y segundos. 23 Elevaciones del aerédromo y dela pista 2.3.1 Se medi la elevacién del aerédromo y la ondulacién geoidal en la posicién de la elevacién del aerédromo con tuna exactitud redondeada al medio metro o pie y se notificaran a la autoridad de los servicios de informacién aerondutica. 23.2 Enos aerédromos utilizados por la aviacién civil internacional para aproximaciones que no sean de precisién, la elevacion y ondulacién geoidal de cada umbral la elevacion de los extremos de pista y la de puntos intermedios @ lo largo de la pista, si su elevacién, alta o baja, fuera de importancia, se medirén con una exactitud redondeada al medio metro o pie y se notificarén ala autoridad de los servicios de informacién aeronautica 2.3.3 En las pistas para aproximaciones de precision la elevacién y ondulacién geoidal del umbral, la elevacién de los cextremos de pista y la maxima elevacién de la zona de toma de contacto se mediran con una exactitud redondeada a un cuarto dde metro o pie y se notificarén a la autoridad de los servicios de informaci6n aerondutica. Nota.— La ondulacién geoidal debera medirse conforme al sistema de coordenadas apropiado. 2.4 Temperatura de referencia del aerédromo 2.4.1 Para cada aerédromo se determinara la temperatura de referencia en grados Celsius. 24.2 Recomendacion.— La temperatura de referencia del aerddromo deberia ser la media mensual de las tempera- turas maximas diarias correspondiente al mes mas caluraso del afi (siendo el mes mas caluraso aguél que tiene Ja temperatura media mensual més alta). Esta temperatura deberfa ser el promedio de observaciones efectuadas durante varios ailos. 19/11/09 22 Capitulo 2 Anexo 14 — Aerédromos 25 Dimensiones del aerédromo e informacion relativa a las mismas 2.5.1 Segin corresponda, se suministrarén o describirén los siguientes datos para cada una de las instalaciones propor- cionadas en un aerédromo: a) pista — marcacton verdadera redondeada a centésimas de grado, mimero de designacién, longitud, anchura, emplazamiento del umbral desplazado redondeado al metro o pie més proximo, pendiente, tipo de superficie, tipo de pista en el caso de una pista para aproximaciones de precisién de Categoria I, si se proporciona una zona despejada de obstaculos: 1) anja area de seguridad de extremo ) longitud, anchura redondeada al metro 0 de pista zona de parada——)_pie més proximo, tipo de superficie: ©) calle de rodaje — designacién, anchura, tipo de superficie; 4) plataforma — tipo de superficie, puestos de estacionamiento de aeronave 6) os limites del servicio de control de trinsito aéreo, zona libre de obsticulos — longitud, perfil del terreno; las ayudas visuales para los procedimientos de aproximacion; sefalizacin e iluminacion de pista, calles de rodaje y plataforma: otras ayudas visuals para guia y control en las calles de rodaje y plataformas, comprendidas los puntos de espera en rodaje y las barras de parada, y el emplazamiento y el tipo de sistema de guia visual para el atraque; 1) emplazamiento y radiofrecuencia de todos los puntos de verificacién del VOR en el aerédromo; ')_ emplaramiento y designacién de las rutas normalizadas para el rodaje; y J). distancias redondeadas al metro o pie mas proximo, con relacién a los extremos de pista correspondientes, de los elementos del localizador y Ta trayectoria de planeo que integran el sistema de aterizae por intrumentos (LS) 0 de las antenas de azimut y elevactén del sistema de aterrizaje por microondas (MLS). 2.5.2 Se medirin las coordenadas geogrificas de cada umbral y se notificarin a la autoridad de los servicios de infor- macion aerondutica en grados, minutos, segundos y centésimas de segundo, 2.5.3 Se medirén las coordenadas geograficas de los puntos apropiados de eje de calle de rodaje y se notificarén a la autoridad de los servicios de informacion aeronéutica en grados, minutos, segundos y centésimas de segundo, 2.5.4 Se medirin las coordenadas geogrificas de cada puesto de estacionamiento de aeronave y se notificaran a la autoridad de los servicios de informacion aeronautica en grados, minutos, segundos y centésimas de segundo. 2.5.5 Se mediran las coordenadas geograficas de los obsticulos en el Area 2 (la parte que se encuentra dentro de los limites del aerédromo) y en el Area 3 y se notificaran a la autoridad de los servicios de informacién aeronéutica en grados minutos, segundos y décimas de segundo. Ademés, se notificarén a la autoridad de los servicios de informacién aeronautica la clevacién maxima, el tipo, sefialamiento ¢ luminacién (si hubiera) de los obstéculos: Nota 1.— Véanse en el Anexo 15, Apéndice 8, las iustaciones gréticas de las superticis de recoleccion de datas de obstéculesy los criteriosullizades para identificar obstéculos en las Areas 2 y 3 Nota 2.— En el Apéndice 5 figuran os requisites para la determinacién de datos sobre obstéculos en las Areas 2y 3 28 19/11/09 Anexo 14 — Aerédromos Volumen I Nota 3.— La aplicacin de la disposicion 10.6.1.2 del Anexo 15 relativa ala disponibilidad, al 18 de noviembre de 2010, de datos sobre obstéculos conforme a las especificaciones del Area 2 y del Area 3 se facilitarfa mediante la planificacion avanzada y apropiada de la recolecci6n y el procesamiento de esas datos. 26 Resistencia de los pavimentos 2.6.1 Se determinaré la resistencia de los pavimentos. 2.6.2 Se obtendré la resistencia de un pavimento destinado a las aeronaves de masa en la plataforma (rampa) superior 5.700 kg, mediante el método del Nimero de clasificacién de aeronaves — Nimero de clasificacién de pavimentos (ACN-PCN),notficando la siguiente informacién: el nimero de clasificacin de pavimentos (PCN): b) el tipo de pavimento para determinar el valor ACN-PCN; ©) la categoria de resistencia del terreno de fundacién: ) la categoria o el valor de la presion maxima permisible de los neumaticos: y 6) el método de evaluacién. Nota.— En caso necesario, los PCN pueden publicarse con una aproximacién de hasta una décima de mimero entero, 2.63. Elmimero de clasificacién de pavimentos (PCN) notificado indicaré que una acronave con nimero de clasificacién de aeronaves (ACN) igual o inferior al PCN notificado puede operar sobre ese pavimento, a reserva de cualquier limitacién con respecto a la presién de los neumaticos, o a la masa total de la aeronave para un tipo determinado de aeronave. Nota. Pueden notificarse diferentes PCN si la resistencia de un pavimento esta sujeta a variaciones estacionales de Jimportancia 2.6.4 ELACN de una aeronave se determinara de conformidad con los procedimientos normalizados relacionados con el método ACN-PCN, Nota— Los procedimtentos normalizadas para determinar ef ACN de una aeronave Aiguran en ef Manual de diseio de aerbdromos (Doc 9157), Parte 3. A titulo de efemplo, se han evaluado varias tas de aeronaves actualmente en uso, sobre ‘pavimentas rigidas y Mlexibles con las cuatro categorias del terreno de fundacién que se indican en 2.6.6 b), y los resultados se presentan en dicho manual 2.65 Para determinar el ACN, el comportamiento del pi rigida o flexible wento se clasificaré como equivalente @ una construccién 2.6.6 La informacion sobre el tipo de pavimento para determinar el ACN-PCN, la categorfa de resistencia del terreno de fundacion, la categoria de presion maxima permisible de los neumaticos y el método de evaluacién, se notificaran wtilizando las claves siguientes: ) Tipo de pavimento para determinar el ACN-PCN; Clave Pavimento rigido R Pavimento flexible F 19/11/09 24 Capitulo 2 Anexo 14 — Aerédromos Nota— Si la construccién es compuesta 0 no se ajusta a las normas, inchiyase una nota al respecto (véase el ejemplo 2). by Categoria de resistencia del terreno de fundacién: Clave Resistencia alta: para los pavimentos rigidos, el valor tipo es K = 150 MN/m’ y comprende A todos los valores de K superiores a 120 MN/m; para los pavimentos flexibles, cl valor tipo es CBR = 15 y comprende todos los valores superiores a 13. Resistencia mediana: para los pavimentos rigidos, el valor tipo es K = 80 MN/m* y comprende B todos los valores K entre 60 y 120MN/m'; para los pavimentos flexibles, el valor tipo es CBR = 10 y comprende todos los valores CBR entre 8 y 13. Resistencia baja: para los pavimentos rigidos, el valor tipo es K = 40 MN/m’ y comprende c todos los valores K entre 25 y 60 MNim'; para los pavimentos flexibles, el valor tipo es CBR =6 y comprende todos los valores CBR entre 4 y 8 Resistencia ultra baja: para los pavimentos rigidos, el valor tipo es K = 20 MN/m’ y comprende D todos los valores K inferiores a 25 MN/m’; para los pavimentos flexibles, el valor tipo es CBR = 3 y comprende todos los valores CBR inferiores a4 ©. Categorta de presién maxima permisible de los neumaticas Clave Ala: sin limite de presion w ‘Mediana: presin limitada a 1,50 MPa x Baja: presién limitada a 1,00 MPa Y ‘May baja: presion limitada a 0,50 MPa Zz @) Método de evaluacion: Clave Evaluacién técnica: consiste en un estudio especifico de las caracteristicas de los pavimentos y T en a aplicacién de tecnologia del comportamiento de los pavimentos. Aprovechamiento de la experiencia en la utili zacién de aeronaves: comprende el conocimiento u del tipo y masa especificos de las aeronaves que los pavimentos resisten satisfactoriamente en condiciones normales de empleo. Nota— En los siguientes efemplos se muestra cémo notificar los datos sobre resistencia de los pavimentes segtin el smétodo ACN-PCN. Ejemplo 1.— Si se ha evaluado técnicamente que la resistencia de un pavimento rigido apoyado en un terreno de Fundacion de resistencia mediana es de 80 PCN y no hay limite de presién de los neumaticos, la informacién notificada seria: PCN 80/R/B/W/T 25 19/11/09 Anexo 14 — Aerédromos Volumen I Ejemplo 2— Si se ha evaluado, aprovechando la experiencia adquirida con aeronaves, que la resistencia de tn pavimento compuesto que se comporta como un pavimento flexible y se apoya en un terreno de fundacién de resistencia alta tiene el PCN 50 y que la presién méxima permisible de los neumticos es de 1,00 MPa, la informacion notificada seria PCN50/F/A/Y/U ta— Construccién compuesta, Ejemplo 3.— Si se ha evaluado téenicamente que la resistencia de un pavimento flexible, apoyado en un terreno de fundacin de resistencia mediana, es de 40 PCN y que la presién maxima permisible de los neumaticos es de 0,80 MPa, la informacién notificada seria: PCN 40/F/B/0,80 MPa/T Ejemplo 4— Si el pavimento esti sujeto a un limite de 390 000 kg de masa total, correspondiente a la aeronave 747-400, en la informacién notificada se incluirfa también la siguiente nota. Nota.—EIP¢ ‘notificado esta sujeto al limite de 390 000 kg de masa total, correspondiente a la aeronave B747-400. 2.6.7 Recomendacién.— Deberfan fijarse los criterios para reglamentar Ia utilizacion de un pavimento por aeronaves de ACN superior al PCN notificado con respecto a dicho pavimento de conformidad con 2.6.2 y 2.6.3 Nota.— En el Adjunto A, Seccién 19, se explica en detalle un método simple para reglamentar las operaciones en sobre carga, mientras que en el Manual de diseio de acrédromos (Doc 9157), Parte 3, se incluye la descripcién de procedimicntas mas detallados para evaluar los pavimentos y su aptitud para admitir operaciones restringidas en sobrecarga. 2.68 Se dard a conocer la resistencia de los pavimentos destinadas a las aeronaves de hasta § 700 kg de masa en la plataforma (rampa),notficando la siguiente informacion: a) la masa maxima permisible de la aeronave; y ) la presion méxima permisible de los neumaticos; Ejemplo: 4.000 kg/0,50 MPa, 2.7 Emplazamientos para la verificacin del altimetro antes del vuelo 2.7.1 En cada aerédromo se establecerin uno o més emplazamientos para la verificacién del allimetro antes del vuelo. 2.7.2. Recomendacién— £1 emplazamiento para la verificacién del altimetro antes del vuelo deberia estar situado en Ja plataforma Nota 1 — El hecho de situar en la plataforma un emplazamiento para la verificacién del altimetro antes del vuelo permite ‘hacer la comprobactén antes de obtenerse el permiso para el rodaje y hace innecesario delenerse para dicho fin después de

También podría gustarte