Está en la página 1de 22
15 Dificultades para la creacién de un orden nuevo {ONSEGUIDA La INDERENDENCI de Espa, Ls taroa qu to nen ant fos lbenadresesinmensa, Las guerra han de- Jado pédidas humanas y econémica, enfrentamientos interos ¥ provocado la desaparicién de lus instituciones de gobierno ‘ropias de la colonia. Los ideres de los movimientos indepen: Sees ames est Suse ee ni to. diet ey pra go se pila os press eter ‘ie ptr: por lostution, bts, fans yoo cs po- ios enamide los qu obetan buenos bene. ‘x bvio qu ests nots stcaban ecament el pvt denies uo oman ensconced os tit ge etn compat el conerio de soba Sean fr peo de lv eaests tical y Sere tt comvza yn sfont scl cn peer Tings ropes vnc ages Teeez nd ees cots arent es keyes y conti Cusine 1857, enn gu se esaeia n> 2a ie, te medi. Ata carta astray de ‘Sines Taba aos fics la desobedinciayahacer a ‘Sau sone Tos enmigos In regia,» ooo pers Pro oseabe poste cones sgsets plata Le Clmara te Dipndes ha prpucsio una mea Conc eompuesta de ches ated, o poco de bs cater etn en paste onl misma vn lig, St since dc, cons santos rcs cons de van Ba as eoas se poser. el preg da feo Titetn ya fn de comimper més fine las costin page may mist dete pee del no nd Pitre de ls dines ms satin rein se Sh ire fcc de adsl als ye cone a f= iad de nr ptiamente cage gener te opinion) amentans Aes ers Not reprobamos endgame one Gobierno mein ha eco contra cra eee Sa Sete, tevatames Nuestra ce pot. are dan npobary dela de ing velo es melon ‘edecntes 330 ‘Ala oposicin dela Tplesia se uni6 lade los sectones nds ‘conseevadoes, con levantamienos que degeeraroa ea lt Gera ‘de los Tres Afos. En ella, el pas se dvidis en dos bandos, uno, 1 dominado por los conservadares, que nombraron su propio presidente, y oro, el constiucional, resdido por el bogado i doy antiguo ministro Benito Juirez. La victoria de los consti tucionales consagr la separacion Estado-glesia, pero no tajo I estabilidad al pals. La pecsistencia de guerillas conservado- 35, ls Jevantamientos indios en protest por la deseparcion de sus tierra comunales ej como consecvencia de las leyes liberalizadoras,y la imposibilidad del Estado de hacer frente 2 Jas deus contraida con iversores extranjeros dabun la ime gen de un pais dé, ocasén que Gran Bretana,Espafa y Fran ia van a aprovochar para plancar la invasin del pats. Ser cl ‘imo pais ctado‘el que tome la inicistiva,estimulado por Ia poltca expansionist de Luis Napolesn Bonaparte que buses, no Solo ecuperar los prstamos concedidos a Mésico, sino tam- bidn aumentar su prestizio en Europa como estaist. La inva- sé francesa y la derota del eéreito mexicano en 1864 coloea, ‘ene! trone a Maximiliano de Habsburg, apoyo por ls siem- ‘re aflorantes sectores monérquicos mexicanos. A pesar de que bos el apoyo dels liberates y que bajo st reinado se tom- on una serie de medidas tendentes a lberalizar Ia via politica ¥y social, como la libertad de cults, mejoraslaboraes y devo lucid de terras u las comunidades indias, cont con la nni- ‘madversion de gran parte de las elites que vetan en él Ia inje- sei extranet gue Jes epremiaba a verdadero pas. a reir del ejército francés que apoyaba al emperador prov006 su cad, que s produjo en 1867. Con Juisez de nuevo ‘como presidente e| pats vivir una etapa de elatva estbilida, lade los hombres dela Reforma, rota cuando Porfirio Diaz, hé roe de la lucha conta los francess, se levante en 1876 contra cl sucesor de June, el presidente Lerdo de Tejada, y se man- tenga en el poder durante 35 aos, los Hamados de «la dictadura hhonrada, Posfrio Diaz. presents como continuador de la Re forma y propicis una época de estailidad interne y desarrollo 331 contimico, pero eleg6 cl orden jurdcoe impuso un gobierno personals en ef que sada escapaba a su conto La relativa estabilidad de Chile y Brasil En ste penorama de dessedenes y cas intemas, Chile y ‘Basi offen una imagen de orden y ranguilida, si bien no estuviron libres de coafictos, tanto intemos com externos in el caso de Chil, las omnipresentesluchas entre bers lesy conservadoresterminaron cuando Tos conservadores, ise rados por Diego Portales, proagonizaron un golpe de Estado (qo derroal gobiemo liberal. Duet del pode, apoyado por Tos comeriantes y los teratenientes y con ia importante cola- bboracign del euliado venezolano Andrés Bello, creé un sistema politico en el gue supo armonizar Ia tradici autoritara dela poca colonial con aspects, més bien formales, del espn ‘corstitcionalista del xr y que permitié& los conservadores rmanenerse en el poder durante 30 aos, Frente alos frecuentes cambios en las constiuciones de las dems repablicas, Ix de Chile de 1833 se mantavo hasta enrado el siglo xx yen ella se ‘torpaber amplios podeces para el presidente se consagrabe el espirita cenralista, Por otra parte, la maniputacién de las teleeciones permits a los sucesivos gobiemos mantener ls i berales epartados del poder ‘La enyumura econémica favorable fue otro factor que eo- {abo en ls estabilidad y en e!pestigio de ls eonservadores, aumentado con ls trunfantes expediciones militares dirgis ‘2 controlar los ricos depdsitos de ritratos de Ia zona de At ‘cama, lo que la Hes a ln guerra con Perd y Bolivia, asf como ‘Leoni froneriz con Argentina po a Patagonia, ona ala {que extendié sus froateras. Finalmente, el triunfo sobre Espa fa, que para preger su comerco markt baba bombardesdo Jos pueros chilenos, aumentel prestisio de Chile y descibu- 46 los enfrentamients interns, 332 La evoluci6n de Brasil En 1822, la decisin del principe regente de declararsein- gaciGn a vapor), a préstamos alos gobiemos 0a la adapracion 337 mstoRAco¥n De memostaaca de la agricultura do exportcion para que atendiera mejor la cle- ‘vada demanda de productos primarios por las pases industria- lieados que iniciaban por gotonces su segunda etapa de laine dstilizacicn. ‘Amias etapas, no obstante, presentan algunas caractris- ticas generales, comunes ala mayorfa de las nuevas naciones, ‘que se resumen a coatinvacion Los nuevos estados ocupaben teitoris muy heterogéneos. En cuanto al distbucidn dela poblacsn, fa zonas de ocu- pecicn y explotacion antiguas que se exendian, por un lado, a Jo tengo de una estecafranjaprxima al itoral desde el nore de ‘Venezuela, siguiendo por a codileraandina hasta el BSo-Bi0 cilen,frontera con ls teras de los araucanos; por ot lado, «staan las tieras habitadss del tora snc, desde el sa de a desembocadura del Amazonas hasta el Rio de la Plata, y, nalmene, as tierra babtadas de MExico, Centwaméticay el CCatibe. El esto, enormes extensiones de tieras de Amética del Sus, estaban pricticamente deshabitadas, y se fueron ‘cupando, tepoblando y explotando ientamente so largo del siglo 2, aungue todavia hoy el mapa de poblacidn de esta Los tomitorios tambien eran heerogéneos por el tipo de re- ‘cursos disponibles y Ia forma de explotrios. Junto 2 explot

También podría gustarte