Está en la página 1de 5

1

Nueva Gestión Pública y Rendición de Cuentas: el caso del Municipio de Envigado y la aplicación
del portal Gestión Transparente de la Contraloría

Por Jorge A. Agámez Ortega y Yessid Batista Gómez

Introducción

El propósito de este trabajo es realizar algunas reflexiones teóricas sobre el concepto Rendición de
Cuentas y su aplicación a través de la herramienta Gestión Transparente de la Contraloría en el municipio
de Envigado - Antioquia en el marco de la comprensión de un Modelo Gerencial de la Administración Pública,
es así como la realización de este ejercicio académico resulta de atenta importancia por la pertinencia del
desarrollo de las dinámicas contemporáneas del estado, como el concepto de rendición de cuentas,
entendida como el proceso de participación que busca fortalecer la legitimidad estatal y la recuperación de
la credibilidad institucional, dicho problema se inscribe en los ejes proferidos en las líneas del curso de
Administración Territorial ya que durante las sesiones se mostraron distintos modelos de Administración
Pública, partiendo de los fundamentos teóricos expuestos en las clases por parte de los docentes, en virtud
de ello se busca identificar dichos modelos en una práctica administrativa ya identificada, y no solo eso, sino
que a través de testimonios documentados, se tratará de describir el desarrollo cotidiano de la Rendición de
Cuentas mediante la implementación de la tecnología, para este caso: el Portal Web de Gestión
Transparente, herramienta de la Contraloría donde los municipios cargan la información contractual de la
entidad.

La intención entonces es, primero referir puntos de convergencia entre la Nueva Gestión Pública y
la Rendición de Cuentas partiendo que dicha práctica no solo se ha dado en este modelo administrativo,
luego se mostrará como en la práctica administrativa el modelo Gerencial converge con las herramientas
que apoyan el proceso de rendición de cuentas, valiéndose de las nuevas tecnologías para consolidarse, es
decir la implementación de sistemas electrónicos que brindan transparencia en las acciones
gubernamentales, y esta rendición de cuentas a su vez promueve el empoderamiento ciudadano, el interés
de la comunidad por enterarse de la gestión de su municipio, permitiendo así que la administración municipal
2

renuncie a la discrecionalidad y visibilice su acciona y por último se presentarán unas reflexiones en torno a
la aplicación de la teoría en el caso presentado para el desarrollo del trabajo.

La Nueva Gestión Pública y la Rendición de Cuentas

Los problemas contemporáneos de la Administración Pública suelen ser muy complejos, y para
problemas complejos esfuerzos administrativos mayores, la posburocracia desde los años 80’ ha supuesto
la convergencia de nuevas dinámicas en torno al ejercicio de lo público, y es así como contiene el modelo
gerencial que enmarca este ejercicio académico, modelo que se resume como reformas administrativas que
toman el nombre de Nueva Gestión Pública.

La corriente de la NGP ha influido tanto en el cuerpo teórico de la disciplina, como en el ejercicio de la función
pública. Su adopción obedece a una decisión tomada por los principales dirigentes gubernamentales, en
función de una suerte de acoplamiento a los esquemas de gestión y de reforma administrativa impuestos
desde el exterior, principalmente de organismos multinacionales, con la finalidad de hacer frente a la crisis
de legitimidad del aparato público en general Como pudo ser apreciado a lo largo del documento, la
vinculación entre la NGP y la rendición de cuentas, es visible en el momento en que la acción gubernamental
está orientada por los resultados y por la responsividad de los servicios prestados. (Toledo, 2009, p. 78)

Las adopciones de las recomendaciones administrativas por parte de los organismos multilaterales
como el BID, el FMI, el BM, entre otros, tuvieron como objetivo enmarcar en las sendas del desarrollo a los
países latinoamericanos, y en virtud de los intereses de este trabajo comprenderemos dichas reformas
administrativas en las que se consolidan en los años 90’, según Nickson (2002) la segunda etapa de las
reformas de la NGP. En consecuencia de ello la Administración Pública colombiana emprendió un proceso
de transformación que ha sido llamado genéricamente modernización administrativa, y se refiere a un
conjunto de decisiones orientadas a la implantación de un modelo por orientación por resultados, y con
visiones del sector privado en cuanto a la eficiencia, eficacia y la búsqueda de equidad, este último entendido
como bien público del estado. Y es que debido a las buropatologías existentes previo a las reformas
posburcráticas, la institucionalidad tiene una crisis de credibilidad y de representación, esto se resume en
crisis de legitimidad con respecto al gobierno, que a través de su brazo ejecutor: la administración pública
no puede cumplir los fines del estado, el gobierno como entidad estatal está en la obligación de cumplir
dichos fines y como no lo puede realizar la sociedad que demanda servicios no se siente satisfecha de su
papel, en definitiva: pérdida de confianza.
3

Respecto a la rendición de cuentas, este proceso debe entenderse en marcos de la democracia, en


regímenes democráticos fuertes esta institución representa el interés colectivo y la voluntad institucional de
colocar a la palestra pública la gestión de sus gobiernos, en este sentido frente a este escenario planteado
“si los funcionarios públicos tienen claro que pueden ser llamados a cuentas, existe mayor posibilidad de
evitar la discrecionalidad y el usufructo del poder por parte de ellos” (Toledo, 2009, p.80). La RC teóricamente
se enmarca en el concepto de Accountabilty.

Una definición básica de accountability permite concebirla como el medio de subsanar una brecha entre
Estado, gestión pública y autoridades, respecto a la ciudadanía. Por su propia naturaleza la democracia
implica la existencia de un espacio, de una brecha entre los representantes políticos y los ciudadanos que
requiere de mecanismos que permitan controlar que esta separación devenga en decisiones y políticas que
no corresponden con las funciones legalmente instituías y con las preferencias del electorado. (Duque, 2013
citando a Peruzzotti y Smulovitz, 2001, p. 228.)

La Accountabilty puede ser de dos tipos vertical y horizontal, a grandes rasgos se puede entender
a la primera como la que entiende el control entre agencias gubernamentales, un control que viene de la
misma estructura estatal; y la horizontal como la posibilidad de la sociedad de controlar el accionar del
estado (Isaza, 2015), para efectos de este trabajo, se entenderá la segunda, ya que en el diseño institucional
existe el ente controlador pero observando la práctica administrativa se ha venido consolidado un escenario
de participación ciudadana, la sociedad se ha empoderado de este escenario horizontal para así demandar
a la institucionalidad justificación de sus actos.

Retomando el concepto de Rendición de Cuentas, es importante apuntar que ésta es importante en


el desarrollo de la democracia puesto que se institucionaliza una cultura del control, limitando el accionar del
ejecutivo, y reduciendo las posibilidades de la corrupción, de este modo la implantación de procedimientos
formales para la fiscalización de la gestión hace posible el control al abuso del poder, este tipo de
instrumentos inducen a la recuperación de la credibilidad, la devolución de la legitimidad perdida al gobierno
y el verdadero desarrollo del sentido del voto programático1, en la medida que la gestión pública deben
converger con los intereses del gobierno plasmados en principios en los Planes de Desarrollo. En resumen
la rc se comprende en virtud del escenario de este trabajo como:

1En desarrollo del artículo 259 de la Constitución Política, se entiende por Voto Programático el mecanismo de participación
mediante el cual los ciudadanos que votan para elegir gobernadores y alcaldes, imponen como mandato al elegido el cumplimiento
del programa de gobierno que haya presentado como parte integral en la inscripción de su candidatura.
4

La rendición de cuentas es, entonces, el requerimiento que se hace a una organización pública –aunque
también se ha discutido sobre la obligación de las instancias privadas de rendir cuentas a la sociedad– para
explicar a la sociedad sus acciones y aceptar las responsabilidades derivadas de las mismas, lo cual incluye
la posibilidad de la sanción, no sólo electoral, sino también penal y administrativa (Toledo, 2009 citando a
Nonell, 2002).

La Rendición de Cuentas no es una práctica exclusiva del modelo gerencial, han existido entes
regulatorios en los distintos modelos administrativos a través del tiempo, sin embargo en virtud de este
ejercicio académico, se resalta la importancia de la rendición de cuentas como escenario que genera
empoderamiento ciudadano; hay una sociedad civil que demanda información a los entes de control para
fiscalizar la gestión pública, es decir a través del desarrollo de un modelo vertical, los ciudadanos consolidan
modelos horizontales de participación. “El objeto de la Rendición de Cuentas en este modelo, es demostrar
a través de los resultados, el cumplimiento de las metas programadas claramente para los distintos niveles
de dirección, la productividad, y la efectividad en el ciudadano- usuario” (Ochoa & Montes de Oca, 2004,
p. 469).

Como apunta Toledo (2009) citando a Martínez (2007), varios de los criterios que permite encontrar
el punto de convergencia de la redición de cuentas con la NGP son: visualización del ciudadano como
cliente, mayor utilización de tecnología de información. Estos criterios dan cuenta de la institucionalización
de una práctica que como se ha apuntado no es exclusiva del modelo posburocrático pero que retoma
características importantes del proceso pero le introduce unos criterios gerenciales, apuntando a la
consolidación de una esfera pública cohesionada a partir de la puesta en marcha de maneras formales e
informales de controlar a la Administración Pública, y es que se reitera el alcance empoderador de la
rendición de cuentas vertical que permite la consolidación de una rendición horizontal que no obedece a un
formalismo legal (como la vertical) si no que se aferra a la voluntad política de los servidores públicos de
entregar la información ampliada de todo el actuar administrativo.

Sistemas electrónicos como herramientas de la NGP: el Portal Web Gestión Transparente y su


aplicación en el municipio de Envigado.
5

Conclusiones.

El gran avance de la Redición de Cuentas en el marco del modelo gerencial no radica en la obligatoriedad
de los entes territoriales en presentarle la información a tiempo a los entes de control, sino en permitir que
estos espacios verticales también puedan politizarse, pero en el sentido del empoderamiento ciudadano, es
decir, una horizontalidad del proceso de participación, lo que permite que no solo las Administraciones le
proporciones una cierta información a los entes de control, sino que dicha información también es accesible
para los ciudadanos, y tan comprensible que los ciudadanos como clientes pueden exigirle a los servidores
información por la gestión administrativa. Estos procesos formales entonces generan formas no
convencionales de control a la política, la sociedad civil se empodera creando esferas públicas solidas en
torno al control del actuar administrativo.

Referencias Bibliográficas

Duque Daza, Javier; (2013). Accountability y gestión pública el papel del control y la rendición de cuentas
en la gestión de lo público. Revista Ciencias Estratégicas, Julio-Diciembre, 225-242.
Isaza Espinosa, C. (2015). El diseño institucional para la rendición de cuentas Una valoración del caso
colombiano. Gestión Y Política Pública, 24(2), 339-375.

Montes de Oca, Yorberth; Ochoa Henríquez, Haydée; (2004). Rendición de Cuentas en la Gestión Pública:
Reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, julio-septiembre, 455-472.

Nickson, Andrew (2002) Transferencia de políticas y reforma en la gestión del sector público en América
Latina: el caso del New public management en: Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 24,
Octubre, Caracas.

Toledo Villalpando, Erik Andrés; (2009). La rendición de cuentas (accountability) y la retórica de la nueva
gestión pública. Espacios Públicos, Abril-Sin mes, 71-89.

También podría gustarte