Está en la página 1de 2

ENERGÍA:

El término energía tiene diversas


acepciones y definiciones,
relacionadas con la idea de una
capacidad para obrar, surgir,
transformar o poner en movimiento.
En física, energía se define como la
capacidad para realizar un trabajo.

TRABAJO:
En mecánica clásica, se dice que una
fuerza realiza trabajo cuando altera el
estado de movimiento de un cuerpo.
El trabajo de la fuerza sobre ese
cuerpo será equivalente a la energía
necesaria para desplazarlo de manera
acelerada

CALOR:
Energía que se manifiesta por un
aumento de temperatura y procede
de la transformación de otras
energías; es originada por los
movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los
cuerpos.

RADIACIÓN:
Emisión de energía o de partículas
que producen algunos cuerpos y que
se propaga a través del espacio.
ENERGÍA CINÉTICA:
En física, la energía cinética de un cuerpo
es aquella energía que posee debido a su
movimiento. Se define como el trabajo
necesario para acelerar un cuerpo de una
masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada.

ENERGÍA POTENCIAL:
La energía potencial es la energía mecánica
asociada a la localización de un cuerpo
dentro de un campo de fuerzas o a la
existencia de un campo de fuerzas en el interior de un cuerpo.

ENERGÍA INTERNA:
La energía interna es el resultado de la
contribución de la energía cinética de
las moléculas o átomos que lo
constituyen, de sus energías de
rotación, traslación y vibración.

FUERZA CONSERVATIVA:
Una fuerza es conservativa cuando el
trabajo de dicha fuerza es igual a la
diferencia entre los valores iniciales y
final de una función que solo depende de
las coordenadas.

También podría gustarte