Está en la página 1de 226

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA

Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

“DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, MANUAL DE


FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y ANALISIS DE RIESGOS PARA LA
EMPRESA A & L INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA”

CAROLINA RENDON HUERTAS


DIEGO ALEJANDRO GARCIA CABALLOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREÍRA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PEREÍRA
2007

1
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

“DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, MANUAL DE


FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y ANALISIS DE RIESGOS PARA LA
EMPRESA A & L INGENIERÍA Y SERVICIOS LTDA”

CAROLINA RENDON HUERTAS


DIEGO ALEJANDRO GARCIA CABALLOS

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL


TÍTULO DE INGENIERIA INDISTRIAL

Directora:
María Esperanza López

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREÍRA


FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PEREÍRA
2007

2
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

NOTA DE ACEPTACION

Hacemos constar que el presente trabajo de


grado ha sido aceptado por la Universidad
Tecnológica de Pereira como requisito para optar
al titulo de Ingeniería Industrial, de acuerdo con
el reglamento interno.

MARIA ESPERANZA LOPEZ


Directora del Proyecto

CARLOS HERNANDO LADINO VILLADA


Gerente de la empresa A & L Ingeniería y
Servicios

3
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Queremos dedicarle este trabajo

A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza


para terminar este proyecto de grado,

A nuestros Padres por habernos brindado su


constante apoyo en este proceso de aprendizaje;

Y a todas aquellas personas que nos aportaron


Conocimientos y colaboración desinteresada.

4
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

TABLA DE CONTENIDO

Pg.
RESUMEN DEL TRABAJO
ABSTRACT
INTRODUCCION 13
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 14
1.1 ANTECEDENTES DE LA IDEA 14
1.2 SITUACION DEL PROBLEMA 15
1.3 DEFINICION DEL PROBLEMA 15
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 15
1.4.1 Objetivo General 15
1.4.2 Objetivos Específicos 16
1.4 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 16
1.5 BENEFICIOS QUE CONLLEVA 17
2. MARCO REFERENCIAL 18
2.1 MARCO TEORICO 19
2.2 MARCO CONCEPTUAL 22
2.3 MARCO LEGAL 36
2.4 MARCO SITUACIONAL 38
2.4.1 Organigrama General 38
2.4.2 Reseña Histórica 39
2.4.3 Matriz Dofa 40
2.4.4 Plan Estratégico A & L Ingeniería y Servicios 42
2.5 GLOSARIO 47
3. DISEÑO METODOLOGICO 53

5
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

3.1 UNIVERSO 54
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 54
3.3 DELIMITACION DEL ESTUDIO 54
3.4 VARIABLES E INDICADORES 54
3.5 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION
DE LA INFORMACION 55
3.6 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION 56
4. DIAGNOSTICO OBTENIDO 57
5. PROPUESTA 60
5.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 60
5.1.1 Misión 60
5.1.2 Visión 61
5.1.3 Valores 61
5.1.4 Objetivos Estratégicos 63
5.1.5 Objetivos Institucionales 63
5.1.6 Políticas 65
5.1.7 Organigrama Propuesto 66
5.2 MANUALES DE FUNCIONES, PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS 67
5.1.8 Estructura de los Manuales de Funciones 67
5.1.9 Estructura de los Manuales de Procesos 69
5.1.10 Estructura de los Manuales de Procedimientos 69
5.3 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 75
5.3.1 Introducción 75
5.3.2 Justificación 76
5.3.3 Objetivos 77
5.3.3.1 Generales 77
5.3.3.2 Específicos 77
5.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 78

6
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

5.4.1 Generalidades De La Empresa 78


5.5 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA 80
5.5.1 Organigrama A & L Ingeniería y Servicios Ltda. 2007 80
5.6 RECURSO HUMANO 81
5.7 JORNADA LABORAL 81
5.8 CARACTERISTICAS DE LA MANO DE OBRA 82
5.8.1 Actividades que fomentan el estilo de vida saludable. 82
5.8.2 Perfil Socio demográfico 82
5.9 PROCESO PRODUCTIVO 82
5.9.1 Procesos Desarrollados 82
5.9.2 Materias Primas Utilizadas 84
5.9.3 Equipos Y Herramientas Utilizados 85
5.10 MARCO REFERENCIAL 87
5.10.1 Marco Legal Del Programa De Salud Ocupacional 87
5.11 MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA
DE SALUD OCUPACIONAL 89
5.12 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES
DE TRABAJO Y SALUD. 112
5.12.1 Obtención De La Información 112
5.12.2 Sistematización De Datos 112
5.12.3 Resultados 112
5.12.3.1 Diagnostico de Condiciones de Salud 112
5.12.3.2 Diagnostico de Condiciones de Trabajo 113
5.13 PANORAMA GENERAL DE RIESGOS
5.14 DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 114
5.14.1 Políticas De Salud Ocupacional 114
5.14.2 Vigía De La Salud 116
5.15 ORGANIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL 116
5.15.1 Funciones 117

7
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

5.15.2 Responsabilidades 117


5.15.2.1 Responsabilidad de la Gerencia 117
5.15.2.2 Responsabilidades del Asesor en
Salud Ocupacional. 117
5.15.2.3 Responsabilidades de los Trabajadores 118
5.15.2.4 Responsabilidades del Supervisor y/o
Coordinador de Obra. 119
5.15.2.5 Responsabilidades del Vigía de la Salud 120
5.16 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 121
5.17 INVENTARIO DE FACTORES DE RIESGOS 125
5.17.1 Aspectos Generales 125
5.17.2 Clasificación De Riesgos 125
5.17.3 Escalas para la Valoración de Riesgos que Generan
Enfermedades Profesionales 128
5.17.4 Priorización de los Factores de Riesgo 133
5.18 ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS SUBPROGRAMAS DE
MEDICINA PREVENTIVA, TRABAJO, HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL. 133
5.19 EVALUACIÓN Y CONTROL DE RESULTADOS 141
5.19.1 Índices Y Proporciones De Accidentalidad 142
5.19.2 Proporciones De Enfermedad Profesional 144
5.19.3 Índices De Ausentismo 146
5.20 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE A & L INGENIERIA
Y SERVICIOS 148
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 CONCLUSIONES 149
6.2 RECOMENDACIONES 151
7. BIBLIOGRAFIA 154
8. ANEXOS 155

8
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

TABLA DE ANEXOS

Pg.

Anexo 1: Preguntas Realizadas para la Recolección de la Información 156


Anexo 2: Flujogramas 161
Anexo 2A: Proceso de generación de cotización externa 162
Anexo 2B: Proceso de generación de cotización interna 165
Anexo 2C: Proceso de confirmación de la prestación del
servicio por el cliente 168
Anexo 2D: Proceso de confirmación de la prestación del servicio por el
gerente operativo y la directora administrativa 169
Anexo 2E: Proceso iniciación del servicio generación orden de
compra materiales e insumos 170
Anexo 2F: Proceso de iniciación de prestación del servicio
proceso de recolección y transporte de materiales e insumos
proveedor local. 171
Anexo 2G: Proceso de Selección de personal 172
Anexo 2H: Proceso de llamados de atención 173
Anexo 2I: Proceso generación de permisos 174
Anexo 2J: Proceso de ingreso de dinero en efectivo 175
Anexo 2K: Proceso de ingreso de dinero en cheque 176
Anexo 3: Manual De Funciones Procesos Y Procedimientos 177
Anexo 3A: Resumen codificación de cargos, Procesos y Procedimientos 179
Anexo 3B: Modelo del manual de funciones 182
Anexo 3C: Modelo del manual de procesos 184
Anexo 3D: Modelo del manual de procedimientos 186
Anexo 4: Formatos Programa Salud Ocupacional 189
Anexo 4A: Modelo de Formato de Mantenimiento Preventivo 190

9
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Anexo 4B: Inspección De Riesgos (lista de verificación) 191


Anexo 4C: Extintores Portátiles 192
Anexo 4D: Medicina Preventiva - Registro Consulta Médica 193
Anexo 4E: Medicina Preventiva - Registro de Ausentismo 194
Anexo 4F: Sistema De Información Y Registro - Estadísticas de
Accidentes De Trabajo 195
Anexo 4G: Medicina Preventiva Y Del Trabajo - Registro Primeros
Auxilios. 196
Anexo 4H: Equipo De Protección Personal - Inspección de
Cumplimiento 197
Anexo 4I: Informe de Investigación 198
Anexo 4J: Sistema De Información Y Registro - Certificado de Retiro 200
Anexo 4K: Sistema De Información Y Registro – Certificado de Ingreso 201
Anexo 4L: Lista De Chequeo 205
Anexo 4M: Guía Para La Investigación De La Enfermedad Profesional 206
Anexo 4N: Sistema De Información Y Registro - Registro Mensual De
Incapacidad 208
Anexo 4O: Historia Clínica Ocupacional 209
Anexo 4P: Cronograma De Actividades 210
Anexo 4Q: Examen Físico 211
Anexo 4R: Sistema De Información Y Registro - Historia Médica
Ocupacional 212
Anexo 4S: Inspección De Riesgos - Lista De Verificación 223
Anexo 4T: Permisos Para Trabajos En Altura 225

10
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

RESUMEN DEL TRABAJO

El desarrollo del presente trabajo constituye el diseño de la estructura


organizacional, manuales de funciones, procesos, procedimientos y programa de
salud ocupacional para la empresa A & L Ingeniería y Servicios, con el fin de
facilitar el conocimiento de la institución desde el punto de vista estructural y
sirviendo de guía hacia sus colaboradores, para que conozcan el funcionamiento
de la empresa a la cual pertenecen, fomentando la responsabilidad y la calidad de
los servicios prestados para que hagan de esta una empresa competitiva.

11
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

ABSTRACT

The development of the present work constitutes the design of the organizational
structure, manual of functions, processes, procedures and program of occupational
health for the company A & L Engineering and Services, with the purpose of
facilitating the knowledge of the institution from the structural point of view and
serving as guide towards its collaborators, so that they know the operation the
company to which they belong, fomenting the responsibility and the quality of
served so that they do of a this competitive company.

12
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

INTRODUCCION

La empresa A & L Ingeniería y Servicios, en su interés de posicionarse, crecer y


proporcionar a todos sus clientes servicios que cumplan las expectativas,
mejorando las actividades que limitan el éxito y aprovechando aquellas actividades
que están siendo bien desarrolladas, llevo a vincular a dos estudiantes de
ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el fin de realizar
la practica empresarial para la elaboración de los manuales de funciones,
procesos, procedimientos y un programa de salud ocupacional para así contribuir
con la mejora de las insuficiencias presentadas en la empresa.

A lo largo de la práctica empresarial se presentaron varios informes a la dirección


de la empresa acerca de la situación de la empresa. Informes que estuvieron
acompañados de sugerencias que permitieron dinamizar y modernizar la
organización, disminuyendo reprocesos y haciendo un mejor aprovechamiento de
los recursos.

La recolección de la información para la elaboración del proyecto se efectuó con


todos los puestos de trabajo de la empresa, mediante cuestionarios y entrevistas
directas con los funcionario responsables de cada cargo, los cuales
proporcionaron la información requerida en cuanto a las actividades y
procedimientos que cada uno desempeñaba; se analizo y evaluó la información
recolectada, proponiéndose una estructura organizacional, elaborándose los
manuales y el programa de salud ocupacional.

13
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 ANTECEDENTES DE LA IDEA

A & L Ingenierías y Servicios es una empresa constituida desde el año 2004 en la


ciudad de Pereira por el Ingeniero Electricista Carlos Hernando Ladino que con
visión a futuro, asumió la tarea de constituir una Empresa que integrara servicios
tanto en el sector de la ingeniería eléctrica como en el de la ingeniería civil para
que supliera las necesidades de Pereira y la Región.

Desde sus inicios A & L Ingenierías y servicios se ha caracterizado por su


excelente servicio, transmitiendo confiabilidad y credibilidad entre sus clientes, lo
que conllevó a la misma a una posición dentro del mercado.

En todos estos años para poder suministrar éstos excelentes servicios la empresa
se ha enfocado en desarrollar toda herramienta y estrategia para penetrar en le
mercado institucional que le permita ir más allá, pero hoy siente la necesidad de
establecer dentro de su administración una estructura organizacional basada en
el manual de funciones y procedimientos complementado con un análisis de
riesgos para seguirse fortaleciendo en competitividad lo cual el entorno hoy
requiere y exige, aunque tiene definidos sus procesos, no los tienen estructurados
ni documentados de allí la necesidad de elaborar un manual de procesos y
procedimientos, en donde se almacene toda la información sobre los mismos, todo
esto con la finalidad de estandarizar las actividades diarias que realizan los
colaboradores.

Es por esto, que decidimos abordar esta temática con el fin de subsanar la
falencia que hoy existe en A & L Ingenierías y Servicios, pues no es la única
empresa que se enfrenta a la falta de establecer una estructura organizacional
entro de la misma, sino también a futuro conseguir la certificación de sus servicios.

14
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

1.2 SITUACION DEL PROBLEMA

A & L Ingeniería y Servicios Ltda. A pesar de que no es una empresa grande, le ha


preocupado consolidarse cada vez más para mejorar la calidad de sus servicios y
aunque se ha realizado una gestión por parte del gerente quien ha desarrollado el
análisis de su cargo, en donde aclara de manera empírica sus diferentes funciones
bien sean permanentes, periódicas u ocasionales. Pero no posee ningún otro
registro de una estructura organizacional o de un manual de funciones y
procedimientos de otros cargos actuales, al igual, tampoco hay registros de un
programa de salud ocupacional, simplemente cumplen con las afiliaciones, pagos
legales y la dotación de algunos de los elementos de seguridad a sus empleados
en cada obra técnica desarrollada.

1.3 DEFINICION DEL PROBLEMA

El problema de investigación consiste en la necesidad diseñar la estructura


organizacional, manual de funciones, procedimientos y análisis de riesgos para la
empresa A & L Ingenierías y Servicios.

1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.6.1 Objetivo General

Diseñar una estructura organizacional y un programa de salud ocupacional para la


Empresa A & L Ingeniería y Servicios.

15
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

1.6.2 Objetivos Específicos

 Describir y documentar la situación actual de los procesos al interior de la


organización.

 Establecer que tipos de actividades desempeña cada operario técnico,


administrativo y gerencial en cada proyecto estandarizando sus funciones,
procedimientos y riesgos, estructurándolos de pequeñas a grandes tareas para
así lograr la eficiencia en sus servicios.

 Implantar un modelo organizacional que integre todas las variables necesarias


para la administración y direccionamiento estratégico.

 Diseñar un programa de salud ocupacional.

1.7 JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

Una de las formas de garantizar la productividad y efectividad de los


colaboradores al interior de las organizaciones, es crear los insumos necesarios
para realizar el seguimiento a sus labores y responsabilidades. Para ello se hace
necesario desarrollar un sistema en el cual los líderes puedan retroalimentar el
quehacer de sus colaboradores, con el fin de facilitar procesos de evolución y
desarrollo.

Es por esta razón que A & L Ingeniería y Servicios Ltda. Considera importante
implementar los manuales de funciones y procedimientos acompañado de un
programa de salud ocupacional los cuales pretenden optimizar y facilitar la
prestación de los servicios y los programas de Desarrollo Organizacional y
Desarrollo Humano que apunten a maximizar la productividad y lograr
competitividad en un entorno cambiante y exigente.

16
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

1.8 BENEFICIOS QUE CONLLEVA

El desarrollo del proyecto “Diseño De La Estructura Organizacional, Manual De


Funciones, Procedimientos Y Análisis De Riesgos Para La Empresa A & L
Ingeniería Y Servicios” servirá para mejorar las condiciones estratégicas y
competitivas tanto a nivel regional como nacional, es de alta importancia por que
constituye una de las directrices principales de cualquier organización para
actualizarse, cambiar y producir los mejores resultados, con calidad y eficiencia.

Por lo cual es significativo para cualquier entidad el hacer el establecer sus


procedimientos actuales, los cuales son el punto de partida y el principal soporte
para llevar a cabo los cambios que se requieren para alcanzar y ratificar la
eficiencia, credibilidad, eficacia y consolidación en todos sus servicios.

17
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEORICO

La idea de los resultados organizacionales ha sido una temática firme a lo largo


del camino de la historia administrativa, comenzando por las civilizaciones
antiguas, modernas y contemporáneas. Es por esta razón que es muy importante
analizar y diagnosticar la situación en que una empresa se encuentra para
establecer el modelo administrativo que satisfaga las exigencias particulares de
cada organización de forma consistente, sin olvidar que a todo empleado se le
debe proveer de seguridad, protección y atención en el desempeño de su trabajo,
una de las teorías que se caracterizaba por el énfasis en la estructura que una
organización debe tener para lograr así la eficiencia y la eficacia en las funciones
básicas de cualquier empresa es la teoría clásica, la cual mostro énfasis en que la
estructura organizacional se interrelacione entre los diferentes niveles de la
empresa y que esta se caracterice por una división del trabajo y una
especialización de las funciones que complementan el concepto de la
administración o los principios generales de la misma como procedimientos
universales aplicados a cualquier tipo de organización compuesto por cuatro
etapas: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Pero no podemos olvidar el análisis de las organizaciones desde el punto de vista


de la teoría estructuralista la cual enfatiza en un enfoque múltiple y globalizante
tanto para la organización formal (aquellas que perduran en el tiempo y los
empleados pasan por ellas) como para la informal (definidas para una tarea
específica emergente o transitoria), permitiendo la relación entre los diferentes
niveles jerárquicos y comenzando a hablar de unos objetivos organizacionales que
representan las intenciones de las empresas de alcanzar la eficacia, generándose

18
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

un nuevo concepto de organización donde se puede aprovechar los problemas


para convertirlos en oportunidades o ventajas y un nuevo concepto de hombre
organizacional, flexible, que sabe escuchar, tolerante a personas y problemas,
dispuesto al cambio, con deseos de superación, capaz de diferenciar
recompensas y sanciones.

Es muy importante dentro del proceso administrativo las funciones de los


administradores deduciendo de los mismos los principios fundamentales de la
práctica administrativa, la cual conlleva a la necesidad de conocer y profundizar en
los aspectos relacionados con la dirección de las personas dentro de las
organizaciones.

Para los autores en la teoría neoclásica fue muy importante enfatizar en las
funciones que todo administrador debe cumplir como lo son la planeación, la
organización, la dirección y el control que a su vez conforman el proceso
administrativo, mostrándonos también como un buen administrador debe conocer
todos los aspectos técnicos y específicos de su trabajo facilitando el logro de los
objetivos de los colaboradores y de la organización mediante una serie de
actividades como: “establecimiento de planes y directrices, selección de personal,
coordinación y control de operaciones y evaluación de resultados para el logro de
objetivos, que son realmente comunes”1.

El camino de la historia administrativa fue un enlace muy significativo para


administración moderna ya que muchas empresas, ante las nuevas características
del entorno se ven obligadas a buscar formas diferentes a las tradicionales para
enfrentar los grandes desafíos de un mercado competitivo. Las formas

1
ARENAS V., Wilson y otros. Administración por Resultados, Un enfoque teórico práctico para
organizaciones cambiantes. 2004. Pg. 32.

19
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones,


de buscar la especialización, etc. no eran suficientes para dar grandes saltos en
un entorno globalizado, el cual exige altos niveles de calidad, servicios expeditos,
grandes reducciones de costos y altos niveles de productividad, introduciéndose
así un nuevo concepto la reingeniería la cual tiene como objeto principal el
proceso y no la empresa.

Es allí donde nace la reingeniería un nuevo enfoque administrativo cuyo objetivo


son los procesos no las empresas pero esta busca la revisión fundamental y el
rediseño de los procesos para alcanzar un mejor rendimiento en cuanto a costos,
calidad, servicio y rapidez, cuestionando puntos muy básicos, como se realizan las
tareas actualmente, por qué se realizan de esa manera, concentrándose en los
logros a alcanzar y cual es la manera óptima de lograrlos buscando el como
trabajar mejor, más rápido y más barato que la competencia. Por tanto, es
necesario hacer mejor, más rápidos y más económicos los procesos esenciales de
la empresa.

Pero si queremos alcanzar todos estos logros no debemos dejar de lado la calidad
total donde se hace necesario la participación de todos los trabajadores de la
organización para poder mejorar en el desarrollo, diseño, fabricación y
mantenimiento de los productos y servicios que ofrece una organización. Esta
estrategia decisiva en la gestión moderna gerencial, se da con el fin de hacerle
frente a la incertidumbre, al riesgo del entorno y a la competencia, por que hoy en
día las empresas tienen que competir no sólo con empresas de la misma región,
sino que se presenta una competencia cada vez mayor con otras empresas de
otros lugares, debido a la globalización. Es por esto que las empresas deben
buscar formas o fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor
para poder ser competitivos. Una de estas herramientas es el Benchmarking.

20
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

El benchmarking es un proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas


haciendo comparaciones con los competidores mas reconocidos como líderes en
la industria con el propósito de realizar mejoras organizacionales, siendo una
buena herramienta para medir los resultados de otras organizaciones con respecto
a los factores clave de éxito de la empresa. Utilizando esa información como base
para establecer objetivos y estrategias e implantarlos en la propia empresa.

Igualmente los ejecutivos de hoy en día se enfrentan a una gran cantidad de


cambios y tendencias sin precedentes. Estos cambios incluyen la necesidad de
ser globales, la necesidad de crecer sin usar más capital, la necesidad de
responder a las amenazas y oportunidades de la economía, el envejecimiento de
la fuerza laboral, la reducción de costos y batallar por el pensar del consumidor.

Parte de estas tendencias actuales es el Outsourcing; El outsourcing es una


modalidad, donde las organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía
son contratados para hacer un servicio puntual dentro de ella, donde se incluye los
pasos de todo proceso administrativo de evaluación, planeación y ejecución,
ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica aquellas áreas donde se
necesitan conocimientos especializados para realizar las distintas actividades de
la organización.

El outsourcing también puede ir acompañado de la filosofía del Justo a tiempo, la


cual considera la reducción o eliminación de todo lo que implique desperdicio en
las actividades de compras, fabricación, distribución y apoyo a la fabricación
(actividades de oficina) en un negocio, lo que implica producir sólo exactamente lo
necesario para cumplir las metas pedidas por el cliente, es decir producir el

21
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último


momento posible, eliminando la necesidad de almacenaje, ya que las existencias
mínimas y suficientes llegan justo a tiempo para reponer las que acaban de
utilizarse y la eliminación de el inventario de producto terminado.

De otro la do no podemos obviar la Salud Ocupacional la cual siempre ha estado


atada al hombre y al trabajo, pero para poder trabajar es necesario tener la
protección necesaria que garantice la salud, no sólo física sino mental y social
para que el trabajador disfrute del bienestar integral.

El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer la


seguridad, protección y atención de todo trabajador en el desempeño de su
trabajo. El incremento en los accidentes laborales hace necesario que toda
organización cuente con un programa que sirva de guía para minimizar estos
riesgos.

En toda empresa, cualquiera que sea su tamaño o actividad, se debe de contar


con un Programa de Salud Ocupacional, no solo porque proteger la salud de los
trabajadores es un deber moral, sino también, porque constituye una obligación
legal señalada por varias normas jurídica de imperativo cumplimiento. Además,
un buen programa contribuye a mejorar la productividad de las empresas y reporta
beneficios múltiples.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

A continuación se exponen los conceptos que soportan este trabajo:

22
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Estructura Organizacional

La estructura organizacional puede definirse como el conjunto de medios que


maneja la organización con el objeto de dividir el trabajó en diferentes tareas y
lograr la coordinación efectiva de las mismas.

Una organización es un grupo humano deliberadamente constituido en torno a


tareas comunes y en función de la obtención de objetivos específicos.

Para poder alcanzar los objetivos propuestos, partiendo, en la casi totalidad de los
casos, de recursos limitados, resulta necesaria la construcción de un esquema o
modelo, que permita la interrelación e interacción de sus elementos.

La estructura será entonces, la herramienta que le permita a la organización


alcanzar sus objetivos, también:

 Permite lograr una determinada disposición de sus recursos,

 facilita la realización de las actividades y coordinación de su funcionamiento.

En la estructura, las partes están integradas, es decir que se relacionan de tal


forma que un cambio en uno de los elementos componentes afecta y genera
cambios en los demás elementos, en las relaciones entre los mismos y en la
conducta de la organización toda.

Departamentalización

Departamentalizar es agrupar tareas homogéneas, de acuerdo a algún criterio. A


medida que la organización crece, el organigrama “crece”.

23
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Coordinación

La coordinación tiene como fin lograr que los diferentes departamentos funcionen
como una unidad. Es el resultado de la necesidad que tienen las organizaciones
de integrar diversas funciones.

La coordinación deberá conciliarse con la necesidad de la especialización. La falta


de coordinación provoca conflictos, pérdida de control y una responsabilidad
diluida por la separación entre autoridad y competencia y rechazo de la
responsabilidad.

Los dispositivos que contribuyen a la coordinación son:

a) la autoridad;

b) la coordinación entre departamentos, que a su vez puede lograrse a través de:

 los comités;

 el sistema de planificación;

 el manual de organización;

 los procedimientos;

 las comunicaciones laterales;

 las reuniones;

 las funciones de asesoramiento; y

 las unidades de proyectos especiales.

Descentralización

Descentralizar es desconcentrar el poder de toma de decisiones. La


descentralización no se aprecia en el organigrama, pues en éste sí podemos ver
quién depende de quién, pero no alcanzamos a apreciar quién es quien toma las

24
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

decisiones en la organización. Pues, además, en la toma de decisiones


intervienen muchos aspectos informales. Por ejemplo, relaciones de parentesco, o
el caso de directores de una misma línea jerárquica, pero que informalmente
tienen distinto poder a la hora de tomar decisiones.

Organigrama

Modelo gráfico que representa, entre otras cosas, la forma en que se han
agrupado las tareas, actividades o funciones en una organización. Muestra las
áreas o departamentos de una organización.

El organigrama da una visión global de la organización, permite comparar ésta con


otras organizaciones y aclara rápidamente las incongruencias, como las fallas de
control, duplicación de funciones, etc.

Parámetros a respetar en el diseño de organigramas: claridad, simplicidad y


simetría (los niveles de igual jerarquía se ubican a la misma altura), teniendo
siempre en cuenta que estos modelos deben cumplir con la finalidad de facilitar la
comunicación entre las personas.

Manual de Funciones

Un manual de funciones es un documento que se prepara en una empresa con el


fin de delimitar las responsabilidades y las funciones de los empleados de una
compañía. El objetivo primordial del manual es describir con claridad todas las
actividades de una empresa y distribuir las responsabilidades en cada uno de los
cargos de la organización. De esta manera, se evitan funciones y
responsabilidades compartidas que no solo redunda en pérdidas de tiempo sino
también en la dilución de responsabilidades entre los funcionarios de la empresa,
o peor aun de una misma sección.

Este corresponde a un documento que se divide en los siguientes aspectos:

25
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

• Descripción básica del cargo


El formato se encabeza describiendo el nombre del cargo, dependencia a la
que pertenece y el cargo de su jefe inmediato.

• Objetivo estratégico del cargo

Este ítem se refiere al la actividad genérica que define el grupo de funciones,


actividades y responsabilidades por lo cual se hace necesario la existencia de
dicho cargo en la estructura de la empresa.

• Funciones básicas

En este numeral se deben incluir brevemente cada una de las funciones y


responsabilidades básicas que describa adecuadamente los límites y la
esencia del cargo.

• Personal relacionado con el cargo.

En este ítem se parte de la ubicación del cargo dentro del organigrama de la


empresa para determinar con que empleados o secciones debe interactuar
para dar cumplimiento a sus funciones y responsabilidades asignadas.

• Perfil del Cargo

En este punto de la descripción del cargo, se refiere a cual sería el perfil


óptimo o ideal del funcionario que debe ocupar un cargo.

Manual de Procedimientos

Acto, método o manera de proceder en algunos procesos, ciclo de operaciones


que afectan a varios empleados que trabajan en sectores distintos y que se
establece para asegurar el tratamiento uniforme de todas las operaciones
respectivas para producir un determinado bien o servicio.

26
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Manual de Procesos

Independiente del tamaño de la institución, es indispensable contar con un


instrumento que agrupe los procesos, las normas, las rutinas y los formularios
necesarios para el adecuado manejo de la institución. Se justifica la elaboración
de manuales de procesos cuando el conjunto de actividades y tareas se tornan
complejas y es difícil para los niveles directivos su adecuado registro, seguimiento
y control.

Definición

El Manual de Procesos es un documento que registra el conjunto de procesos,


discriminado en actividades y tareas que realiza un servicio, un departamento o la
institución toda.

Objetivos del Manual de Procesos

• Servir de guía para la correcta ejecución de las actividades y tareas para los
funcionarios de la institución.
• Ayudar a brindar servicios más eficientes.
• Mejorar el aprovechamiento de los recursos humanos, físicos y financieros.
• Generar uniformidad en el trabajo por parte de los diferentes funcionarios.
• Evitar la improvisación en las labores.
• Ayudar a orientar al personal nuevo.
• Facilitar la supervisión y evaluación de labores.
• Proporcionar información a la empresa a cerca de la marcha de los procesos.
• Evitar discusiones sobre normas procedimientos y actividades.
• Facilitar la orientación y atención al cliente externo.
• Establecer elementos de consulta, orientación y entrenamiento al personal.

27
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

• Servir como un punto de referencia para las actividades de control interno y


auditoría.
• Ser la memoria de la institución.

Características del Manual

Los manuales de procesos deben reunir algunas características que se pueden


resumir así:

• Satisfacer las necesidades reales de la institución.


• Contar con instrumentos apropiados de uso.
• Facilitar los trámites por medio de una adecuada diagramación.
• Redacción breve, simplificada y comprensible.
• Facilitar su uso al cliente interno y externo.
• Ser lo suficiente flexible para cubrir diversas situaciones.
• Tener revisión y actualización continua.

Es importante recalcar que un manual de procesos representa el paso a paso de


las actividades y tareas que debe realizar un funcionario o una organización.

El Manual de Procesos no debe confundirse con un manual de funciones, que es


el conjunto de actividades propias a un cargo para determinar niveles de autoridad
y de responsabilidad. Tampoco es un manual de normas agrupadas en
reglamentos que constituyen el conjunto de disposiciones generales, leyes,
códigos, estatutos que conforman la base jurídica de la organización.

Proceso

Un proceso se puede definir como una serie de actividades, acciones o tomas de


decisiones interrelacionadas, orientadas a obtener un resultado específico como

28
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

consecuencia del valor añadido aportado por cada una de las actividades que se
llevan a cabo en las diferentes etapas de dicho proceso.

Todo proceso incorpora un conjunto de actividades que buscan satisfacer las


necesidades del cliente.

Los procesos deben tener un comienzo y un final. Es preciso determinar estos


elementos, puesto que permitirán fijar responsabilidades en la ejecución del
trabajo y definir acertadamente el proceso.

Para el éxito de los procesos se requiere contar con el talento humano, su


participación, definir la calidad de su diseño, ejecución, evaluación y control.

Así mismo en todo proceso debe existir una secuencia, un orden determinado, lo
que es fundamental en la nacionalización de los procesos.

Clasificación de los Procesos

En gestión de procesos suele distinguirse entre procesos operativos y de apoyo o


gestión. El objeto fundamental de los procesos operativos es entregar los
productos o servicios que el cliente externo o interno necesita. Los de apoyo y
gestión son aquellos que tienen por objeto el prestar apoyo a los procesos
operativos o tomar decisiones sobre planificación, control, mejoras y seguridad de
las operaciones de la organización.

Ambiente Laboral

Está conformado por las condiciones físicas, afectivas y emocionales en las que
se desarrollan los procesos. Aspectos como el ruido, las vibraciones, los olores, la
temperatura, la iluminación, pueden generar problemas en los procesos y por lo
tanto productos de mala calidad afectando el cliente interno y externo.

29
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

El ambiente laboral adecuado es aquel que permite el desempeño armónico


dentro de un clima de tranquilidad y comodidad.

Flujograma

Es un método para describir gráficamente un proceso, mediante la utilización de


símbolos, líneas y palabras similares. Permite conocer y comprender los procesos
a través de los diferentes pasos, documentos y unidades administrativas
comprometidas.

Ventajas
• Facilita ejecutar los trabajos.
• Describe los diferentes pasos del proceso.
• Impide las improvisaciones.
• Permite visualizar todos los procesos.
• Identifica las debilidades y fortalezas del proceso.
• Permite un equilibrio de las cargas laborales.
• Genera un sentido de responsabilidad.
• Establece los límites del proceso.
• Plantea la diferencia de lo que se hace con lo que debería hacerse.
• Genera calidad y productividad.

Símbolos estandarizados

Los diagramas de flujo o flujogramas utilizan unos símbolos ampliamente


reconocidos. Estos han sido propuestos por la ANSI (American National Standards
Institute) de Norteamérica. Los principales son:

30
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

LIMITES: Indica el principio y el fin del proceso, dentro del


símbolo se escribe la palabra inicio o fin.

ACCION: Se utiliza para representar una actividad, ej. Recibir,


elaborar, verificar, etc. Se incluye en el rectángulo una
descripción de la actividad.

INSPECCION: Indica que el proceso se ha detenido; para


realizar una inspección por alguien diferente a quien lo
desarrolla. Requiere una aprobación.

DECISION: Plantea la posibilidad de elegir una alternativa para


seguir una u otra vía.

DOCUMENTACION: Significa que se requiere una


documentación para desarrollar el proceso, ej. Una
autorización, un informe, una factura, etc.

ESPERA: Para indicar espera antes de realizar una


actividad, ej.: esperar una cita, esperar una cirugía, dentro de
el se describe que se espera.

CONECTOR: Se utiliza para efectuar un enlace de una página


a otra donde se continúa el flujograma.

31
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

SENTIDO DE FLUJO: La flecha indica la dirección del flujo,


puede ser horizontal, ascendente o descendente.

TRANSMISION: La flecha quebrada se usa para mostrar


transmisión de los datos por vía telefónica, fax o electronica.

TRANSPORTE: La flecha ancha significa movimiento del


output. Por ejemplo, el envío de un documento por correo.

Tipos de Flujogramas

Según Chiavenato, Idalberto. Año 1.993: Existen tres tipos de Flujogramas o


Diagramas de Flujo

a. Diagrama de flujo vertical: También denominado gráfico de análisis del


proceso. Es un gráfico en donde existen columnas verticales y líneas
horizontales. En la columnas verticales están los símbolos o convencionales
(de operación, transporte, control, espera y archivo), los funcionarios
involucrados en la rutina, el espacio recorrido para la ejecución y le tiempo
invertido.

El diagrama de flujo vertical destaca la secuencia de la rutina y es


extremadamente útil para armar una rutina o procedimiento para ayudar en la
capacitación del personal y para racionalizar el trabajo.

32
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

b. Diagrama de flujo horizontal: Es diferente al anterior, al revés de la secuencia


que se traslada verticalmente, esta lo hace de manera horizontal; este utiliza
los mismos símbolos y convenciones que el vertical.

El Diagrama de flujo horizontal destaca a las personas u organismos que


participan en una determinada rutina o procedimiento. Es muy usado cuando
una rutina involucra varios organismos o personas, ya que permite visualizar la
parte que corresponde a cada uno y comparar la distribución de las tareas
para una posible racionalización o redistribución del trabajo.

c. Diagrama de flujo de bloques: Es un diagrama de flujo que representa la rutina


a través de una secuencia de bloques, cada cual con su significado y
encadenados entre sí. Utiliza una simbología mucho más rica y variada que
los diagramas anteriores, y no se restringe a líneas y columnas
preestablecidos en el gráfico.

Clima organizacional

Es el conjunto de condiciones internas que producen satisfacción y motivación en


el personal, entre ellas se pueden citar:

Respeto, comunicación, reconocimiento a la labor desempeñada, armonía,


sentido de crecimiento e integración. Estos aspectos son de vital importancia en el
desarrollo de los procesos.

La Misión

El cumplimiento de la misión de la empresa se realiza a través de los diferentes


procesos. La misión define el propósito fundamental del proceso, respondiendo a
las preguntas del para qué del proceso y el por qué es necesario el mismo.

33
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

La organización

Hace referencia a la estructura orgánica de la empresa de servicios. Debe tener


en cuenta los diferentes niveles (directivo, ejecutivo, operativo y asesor), así como
las áreas asistenciales y administrativas.

El talento humano

Un aspecto fundamental de cualquier proceso lo constituyen las personas que


deben desarrollarlo y mejorarlo.

Para que el talento humano pueda desempeñarse adecuadamente se requiere:

• Una adecuada selección.


• Capacitación para el desempeño.
• Comprensión del resultado esperado.
• Incentivos para desarrollar las tareas.
• Tiempo y herramientas necesarias para desempeñar las tareas.

¿Qué es Vigilancia Tecnológica?

"Es el conjunto de acciones coordinadas de búsqueda, tratamiento (filtrado,


clasificación, análisis) y distribución de información obtenida de modo legal, útil
para distintas personas de una organización en su proceso de toma de decisiones
y para alimentar su reflexión estratégica".

¿Quién debe practicar la Vigilancia Tecnológica?

Todas las empresas que tengan un producto o tecnología propia en el mercado


practican la Vigilancia Tecnológica, aunque no lo hagan de un modo consciente y
sistemático. Mantener un producto en un mercado significa tomar decisiones sobre

34
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

sus prestaciones, características, precio, etc., y posicionarlo en relación con los


demás productos o tecnologías con los que compite.
Es fundamental captar novedades sobre los demás productos o sobre nuevas
tecnologías que podrían incorporar nuestro producto para la supervivencia y el
éxito empresarial.
Implantar esta metodología tiene mayor importancia cuanto menor sea la
experiencia acumulada de la empresa en su sector de actividad. Por tanto, es
crítica:

 para la correcta definición del modelo de negocio de cualquier iniciativa


empresarial.
 Para el correcto arranque y para las primeras fases de actividad de una
empresa.
 Para cualquier proceso de diversificación empresarial en general es de alto
interés para cualquier empresa cuyo entorno evolucione muy rápidamente.

La implantación de la VT-IC en una empresa permite garantizar que dicha


empresa tiene métodos y herramientas para captar y analizar los cambios del
entorno y que por tanto es una empresa con más posibilidades de reaccionar,
adaptarse y sobrevivir en entornos cambiantes.

¿Cuáles son los objetivos de la Vigilancia Tecnológica?

Se pueden resumir en dos:

1- Captar e informar puntualmente de ciertas cuestiones en cuanto ocurran


ciertos eventos o en cuanto se publiquen ciertos documentos.

2- Analizar las informaciones que van apareciendo de modo continuo con


criterios y objetivos definidos.

35
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

¿La Vigilancia Tecnológica debe hacerse a corto plazo o a medio plazo?

La metodología de la Vigilancia Tecnológica puede servir tanto para el corto plazo


(Vigilancia de tipo operativo) como para el medio plazo (Vigilancia de tipo
estratégico). Una y otra se diferencian en que explotan diferentes fuentes de
información y hacen distintos análisis de las informaciones recopiladas.

¿Qué tipos de vigilancia puede haber?

Si analizamos el proceso de vigilancia desde dentro de la empresa, podemos


distinguir varias partes:

 Vigilancia Tecnológica, que se ocupa de los nuevos desarrollos tecnológicos


que pueden afectar a los productos y procesos de la empresa.
 Vigilancia de la Competencia, que analiza los movimientos de fusiones y
adquisiciones, inversiones, nuevas plantas productivas de la competencia, etc.
 Vigilancia Comercial, centrada en detectar cambios en la distribución y
estrategias comerciales.
 Vigilancia de Regulaciones, referida a la evolución de las normas y
regulaciones de obligado cumplimiento por los productos de la empresa.

La suma de dichas partes conforma el proceso de la Vigilancia Estratégica, válida


para que la dirección tenga una visión global del entorno de la empresa y tome
decisiones de tipo estratégico.

2.3 MARCO LEGAL

Con el propósito de hacer una relación sobre las normas generales aplicables a
este proyecto se hace necesario nombrar los códigos y resoluciones que sirven de
sustento para el presente trabajo:

36
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

En cuanto a las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores el Código


Sustantivo del Trabajo ayuda a coordinar el equilibrio social, regulando las
relaciones de derecho individual del trabajo de carácter particular, y las de derecho
colectivo del trabajo, oficiales y particulares.

De acuerdo a las instalaciones eléctricas y equipos eléctricos el Código Eléctrico


Colombiano NTC 2050 es el código que cubre las instalaciones de conductores y
equipos eléctricos sobre edificios públicos y privados y otras estructuras,
incluyendo patios, parques de atracciones, estacionamientos, otras áreas similares
y subestaciones industriales.

Resolución 18 0398 de 2004 (abril 7)

Por la cual se expide el reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE,


que fijan las condiciones técnica que garanticen la seguridad en los procesos de
generación, transmisión, transformación, distribución y utilización de la energía
eléctrica en la República de Colombia.
El objetivo fundamental del Reglamento es establecer medidas que garanticen la
seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio
ambiente, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctricos, a partir del
cumplimiento de los requisitos civiles, mecánicos y de fabricación de equipos.

Resolución 2400 De 1979

Del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por la cual se establecen algunas


disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de
trabajo.

37
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

2.4 MARCO SITUACIONAL

El presente trabajo se realizo en Risaralda en la cuidad de Pereira en la empresa


A & L Ingeniería y Servicios Ltda. Que se encuentra en el Centro Comercial
Fiducentro Local F-202 la cual se dedica a la venta de bienes y servicios de
ingeniería eléctrica, electrónica, civil, mecánica y afines. Construcción de montajes
eléctricos y obras complementarias, edificaciones y obras de urbanismo, sistemas
y servicios industriales, suministro e instalación de equipos de protección eléctrica
y afines, en general, a la prestación de servicios relacionados con ese ramo y la
representación comercial.

2.4.1 Organigrama General

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA

ORGANIGRAMA GENERAL - 2007

Gerente General

Directora Administrativa

Técnicos

38
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

2.4.2 Reseña Histórica

En el año 2004 y tras encontrar que se podía aprovechar un espacio comercial


para impulsar la creación de una empresa de ingeniería se fundo A&L
INGENIERIA Y SERVICIOS Ltda., fue la idea de dos personas: EL ingeniero
CARLOS H. LADINO VILLADA Y el señor LUIS FERNANDO ANGEL, cuyas
iníciales de los apellidos aparecen en el nombre de la empresa.

La empresa se crea con base en negocios con el Servicio Nacional de


Aprendizaje, a quien actualmente se le prestan dichos servicios, pero dada la
actividad comercial de los socios, estos emprenden la consecución de mas
negocios por un lado con la venta de equipos de Protección contra Transientes y
por otro lado con la venta de servicios de Ingeniería Eléctrica.

Desde entonces A&L INGENIERIA Y SERVICIOS Ltda. Ha comercializado dichos


servicios y ha ejecutado obras como: GRAN CASINO VICTORIA, REDES
ELECTRICAS PARA SENA SEDE INDUSTRIA, CANALIZACIONES DE FIBRA
OPTICA PARA CABLE UNION DE OCCIDENTE, y ha prestado servicios de
ingeniería para ALMACENES ÉXITO EN PEREIRA Y MANIZALES, GRAN
CASINO VICTORIA, CENTRO COMERCIAL VICTORIA, CENTRO CULTURAL
LUCY TEJADA.

Actualmente la empresa pretende entrar a ofrecer sus servicios en un mercado


más grande y exigente como es el de la capital de Colombia y para ello cuenta con
la experiencia y manejo comercial del gerente quien con sus contactos puede
alcanzar el objetivo deseado.

39
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

2.4.3 Matriz DOFA


FORTALEZAS DEBILIDADES

• Ofrecen sus servicios con calidad. • La infraestructura es débil debido a que no


• Existe versatilidad en los servicios que se cuenta con el suficiente personal.
prestan tanto en la parte comercial como • El personal operativo no tiene la
técnica. capacitación conveniente (SENA,
• Poca presencia de empresas afines al A & L Profesionalización)
Ingenierías y Servicios • Falta de compromiso del personal técnico,
• Están a la vanguardia con la tecnología. poca recursividad y ganas de trabajo
• Disponibilidad de los servicios a cualquier • Situación económica actual ya que no se
hora. cuenta con el capital disponible para ofrecer
los servicios a gran escala
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)

• Las empresas del medio se han quedado • Ofrecer al mercado un mayor portafolio de • Crear un programa de selección de
quietas no proponen innovación. servicios. personal.
• Competencia muy especializada pero no • Especializar los servicios que se prestan sin • Brindar al colaborador la posibilidad de
diversificada. olvidar la versatilidad y diversificación de los capacitarse para una buena prestación del
• Descuentos al pagar los insumos de mismos. servicio.
contado generando un pequeño % de • Divulgar más entre los clientes la posibilidad • Ofrecer los servicios a nivel institucional
utilidad. que tiene de llamar a cualquier hora ante un • El 50% de las utilidades destinarlos para
• Demanda en el mercado por servicios aprieto. capital de trabajo.
que integren diversas áreas. • Irradiar entre el mercado que la empresa se • Reinvertir las utilidades en la compra de
• Pocas empresas ofrecen disponibilidad encuentra capacitada para aplicar la mejor maquinaria y equipos cuando sea necesario.
de sus servicios a cualquier hora. tecnología. • Afianzar las alianzas estratégicas con los
proveedores.

40
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

• Empresas de servicios ya posicionadas • Motivar los nuevos mercados y clientes a • Posicionar la empresa en el mercado con
• Poca divulgación en el medio de nuevas nivel regional y nacional. base en la calidad del servicio y la
contrataciones o licitaciones. • Difundir la imagen de la empresa mediante disponibilidad de tiempo.
• Existe una segmentación en el mercado campañas publicitarias, vía e-mail, ventanas • Consolidar alianzas estratégicas con
de acuerdo al grado de especialización. emergentes en páginas especializadas. empresas afines a la nuestra.
• Por reducción de costos la empresa • Contratar personal especializado en el • Realizar un mejoramiento en los procesos
contrata al personal no idóneo para la portafolio de servicios que ofrecemos.
ejecución de las actividades • Realizar pruebas técnicas que verifique las
capacidades técnicas del personal.

41
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

2.4.4 Plan Estratégico A & L Ingeniería y Servicios Ltda

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA PLAN ESTRATEGICO PERIODO (2007-2010)

PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS RESULTADO CONCRETO ESPERADO

Aumentar las ventas en un 10%

Aumentar las obras por valor de $ 110'


Penetración constante en el Penetrar el mercado de obras en 000,000 semestralmente
mercado un 30% a nivel nacional
Obtener como clientes cinco empresas en
otras regiones
Aumentar el número de asesorías
( 6 en el primer año de vigencia del plan )
DESARROLLO
COMERCIAL Reducir el tiempo de cotización Reducir el tiempo de cotización en un
por los proveedores 50%
Reevaluación de los tiempos de
ejecución de los procesos Establecer tiempos de entrega y
Reducir el tiempo de facturación en un
ordenes de trabajo con
50%
Subcontratistas
Optimizar la utilización de los
Reducir los costos operativos y de tiempo
recursos de mano de obra, en un
en un 30%
Cartera efectiva y segura 30%
Eliminar el tiempo de cobranza Aumentar la efectividad de las políticas de
de las ventas en un 15% cartera en la empresa

42
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA PLAN ESTRATEGICO PERIODO (2007-2010)

PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS RESULTADO CONCRETO ESPERADO

Con Proveedores para así reducir


nuestros precios en un 10%
Realizar alianzas con
Proveedores
Con Proveedores para tener los
Afianzamiento de las alianzas
materiales justo a tiempo

Realizar alianzas con Con Constructores para aumentar el


Constructores volumen de trabajo en un 20%

Ampliar el volumen de ventas en Aumentar el personal de ventas


las áreas de Ingeniería Civil y ( por lo menos en 3 personas para el
DESARROLLO Mecánica primer año)
COMERCIAL Ventas efectivas
Aumentar en un 50% la
Aumentar la capacidad de licitar en un
capacidad de horas hombre de
50%
Ingeniería
Eliminar el tiempo muerto de
Realizar visitas efectivas a una mayor
venta en un 50% a través de una
cantidad de clientes
agenda
Aumentar la capacidad
Posicionamiento imagen
publicitaria en medios Implementación - Web Site
empresarial
alternativos
Dotación de insumos necesarios para
Reducir los tiempos de venta
los vendedores

43
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA PLAN ESTRATEGICO PERIODO (2007-2010)

RESULTADO CONCRETO
PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS
ESPERADO

Prevenir la posible aparición de


accidentes de trabajo
Implementar el programa un
"Trabajo Seguro"
programa de salud ocupacional
Controlar los niveles de ausentismo

Participaren obras para la industria en


Nuevas tecnologías en el sector de automatización
Programa de capacitación
automatización para la industria y
técnica
la construcción Participar en obras con el desarrollo de
nuevas tecnologías
DESARROLLO DEL
CAPITAL HUMANO Manejo eficiente de los recursos
humanos
Modelo administrativo de una Compra efectiva de materiales
Capacitación administrativa
empresa de ingeniería
Manejo adecuado de contratos,
personal y licitaciones

Obtener mayor eficiencia reflejada en la


entrega de obras en menor tiempo
Apoyo al capital humano Programa de incentivos
Obtener mayor compromiso del
personal

44
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA PLAN ESTRATEGICO PERIODO (2007-2010)

RESULTADO CONCRETO
PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS
ESPERADO
Hacer entrega de 5 obras,
verificándolas y aceptadas por
inspectores del RETIE
Instrucción técnica Capacitación RETIE
Tener por lo menos 5 diseños eléctricos
DESARROLLO
basados en las normas del RETIE
TECNOLOGICO

Estructurar en una base de datos


Actualización del Sistema
Aplicaciones informáticas costos para equipos, herramientas y
Informático
mano de obra

45
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA PLAN ESTRATEGICO PERIODO (2007-2010)

RESULTADO CONCRETO
PROGRAMA PROYECTOS OBJETIVOS
ESPERADO

Realizar programas periódicos de Tener control de todos los documentos


auditorias internas a fin de y operaciones que de alguna forma
Control interno
controlar todos los procedimientos afectan los resultados de la
de índole legal y administrativos organización.

Analizar las variaciones que se


Programar reuniones para evaluar
presentaron en cada departamento
los informes de cada fin de mes y
respecto a los presupuestos y a la vez
Presentación de informes esperar que cada responsable de
utilizar estas reuniones primarias para
área argumente los registros que
que en grupo se analicen las fallas que
intervienen en el informe
se pudieron presentar

DESARROLLO Presentar un proyecto de los


Seguimiento a los presupuestos de tal
FINANCIERO posibles indicadores que se
forma que se detecten los problemas
Análisis de indicadores pueden manejar dentro de la
que puedan afectar los resultados de la
organización de acuerdo a los
organización
controles que se requieran

Desarrollar una programación


Control de las entradas y salidas de
mensual del flujo de cada donde
Control del flujo de caja fondos, también de los descuentos que
se involucren los pagos pendientes
se adquieren por pagos oportunos
por recibir y por pagar

Elaborar cronogramas de los


Controlar las obligaciones legales y
Planeación legal pagos de servicios y obligaciones
publicas de la empresa
legales

46
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

2.5 GLOSARIO

Actividad - Tarea:
Términos sinónimos, aunque se acostumbra tratar a la tarea como una acción
componente de la actividad. En general son acciones humanas que consumen
tiempo y recursos, y conducen a lograr un resultado concreto en un plazo
determinado. Son finitas aunque pueden ser repetitivas.

Algoritmo:
Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase de problemas. Es la
representación gráfica de una sucesión lógica de operaciones o pasos que
conducen a la solución de un problema o a la producción de un bien o a la
prestación de un servicio.

Ambiente De Trabajo:
Se entiende por ambiente de trabajo al conjunto de condiciones que rodean a la
persona que trabaja y que, directa o indirectamente, influyen en la salud y vida del
trabajador.

Análisis:
Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para
reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener
conclusiones objetivas del todo.

Cargo:
Es la denominación que exige el empleo de una persona que, con un mínimo de
calificaciones acorde con el tipo de función, puede ejercer de manera competente
las atribuciones que su ejercicio le confiere.

47
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Control:
Función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño individual y
organizacional para asegurar que los acontecimientos se adecuen a los planes.
Implica medir el desempeño con metas y planes; mostrar donde existen
desviaciones de los estándares y ayudar a corregirlas.

Controlar:
Acto de medir y registrar los resultados alcanzados por un agente del sistema
organizacional en un tiempo y espacio determinados.

Coordinar:
Acto de intercambiar información entre las partes de un todo. Opera vertical y
horizontalmente para asegurar el rumbo armónico y sincronizado de todos los
elementos que participan en el trabajo.

Departamentalización:
Fase del análisis administrativo que se ocupa de analizar y dividir el trabajo como
un todo, estableciendo los niveles de especialización y complejidad de todas las
partes o componentes del trabajo y dando figura al organigrama.

Desarrollo Organizacional:
Acción de mantenimiento y actualización permanente de los cambios aplicados a
una organización y respecto a su medio ambiente.

Diagnóstico:
Identificación y explicación de las variables directas e indirectas inmersas en un
problema, más sus antecedentes, medición y los efectos que se producen en su
medio ambiente.

48
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Dirigir:
Acto de conducir y motivar grupos humanos hacia el logro de objetivos y
resultados, con determinados recursos.

Efectividad:
Es la congruencia entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si
dichos objetivos son o no adecuados.

Eficacia:
Indicador de mayor logro de objetivos o metas por unidad de tiempo, respecto a lo
planeado.

Eficiencia:
Indicador del logro de un resultado al menor costo y con la menor cantidad de
recursos por unidad de tiempo.

Estrategia:
En un proceso regulable; es el conjunto de las reglas que aseguran una decisión
óptima en cada momento. Una estrategia por lo general abarca los objetivos, las
metas, los fines, la política y la programación de acciones de un todo
organizacional o individual.

Evaluar:
Acto de comparar y enjuiciar los resultados alcanzados en un momento y espacio
dados, con los resultados esperados en ese mismo momento. Es buscar las
causas de su comportamiento, entenderlas e introducir medidas correctivas
oportunas.

49
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Matriz DOFA:
Técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales,
respecto a la toma de decisiones y al medio que afecta. Significa: Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Función:
Mandato formal permanente e impersonal de una organización o de un puesto de
trabajo.

Manual:
Documento que contiene información válida y clasificada sobre una determinada
materia de la organización. Es un compendio, una colección de textos
seleccionados y fácilmente localizables.

Funciones:
Conjunto de tareas, actividades y operaciones que se ejercen de manera
sistemática en pro de objetivos y resultados concretos. Su objetivo es ayudar a los
dirigentes a ser mas efectivos, a través de un entendimiento claro de su propio
trabajo y del de sus diferentes colaboradores, desde el punto de vista primordial
de los resultados. Ofrecen instrumentos de seguimiento y control, a través de
ideas claras sobre las diferentes actividades que deben llevarse a cabo.

Meta:
Es la cuantificación del objetivo específico. Indica la cantidad y unidad de medida
del resultado deseado y el tiempo y lugar para lograrlo.

Método:
Sucesión lógica de pasos o etapas que conducen a lograr un objetivo
predeterminado.

50
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Modelo:
Conjunto de variables relacionadas entre sí e interactuantés, que en bloque
dinámico conducen a obtener un resultado predeterminado o a solucionar un
problema.

Organizar:
Acto de acopiar e integrar dinámica y racionalmente los recursos de una
organización o plan, para alcanzar resultados previstos mediante la operación.

Organigrama:
Es la representación gráfica de la estructura formal de una organización, según
división especializada del trabajo y niveles jerárquicos de autoridad.

Planificación:
Proceso racional y sistémico de prever, organizar y utilizar los recursos escasos
para lograr objetivos y metas en un tiempo y espacio predeterminados.

Planificación administrativa:
Proceso racional de previsión, estructuración, diseño y asignación óptima de
recursos de las organizaciones, para que alcancen resultados en un tiempo y
espacio dados.

Política:
Conjunto de estrategias, normas y parámetros de una organización, que orientan
la actuación de los funcionarios para alcanzar sus objetivos y metas en un lugar y
plazo dados. Es un marco general de actuación.

51
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Presupuesto:
Plan financiero de ingresos y egresos de corto plazo conformado por programas,
proyectos y actividades a realizar por una organización, presentándose en
determinadas clasificaciones.

Problema:
Situación anormal respecto a las conductas o hechos considerados "normales" en
un momento histórico determinado y un lugar dado.

Recursos:
Son los medios que se emplean para realizar las actividades. Por lo general son
seis: humanos, financieros, materiales, mobiliario y equipo, planta física y tiempo.

Responsables:
Son los funcionarios que reciben órdenes de sus superiores o las tienen en virtud
del puesto que ocupan, sobre actividades a su cargo. Pueden ser de dos clases:
unidades organizativas o funcionarios.

Supervisar:
Acto de vigilar que los hechos de un trabajo sucedan conforme a las normas
preestablecidas y en el tiempo y lugar determinados.

Trabajo:
Acción humana, individual o colectiva, que conduce a la obtención de un producto
o a la prestación de un servicio en un tiempo y espacio determinado y con el
apoyo de otros recursos.

52
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

3 DISEÑO METODOLOGICO

El tipo de investigación realizada para la elaboración del presente proyecto fue


"Descriptiva”.
El diseño de esta investigación fue de campo; en vista de que se pudo recopilar
directamente la información detallada y exacta específicamente en A & L
Ingeniería y Servicios. El diseño de campo consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
alguna variable, para lo cual se utilizaron las siguientes técnicas para la
recolección de datos:

Observación directa:
Para este trabajo de investigación se aplicó la técnica de la observación directa
para evidenciar y visualizar la realización de las diferentes actividades inherentes
a los procedimientos estructurados.

Entrevista estructurada:
Donde se llevaron a cabo conversaciones abiertas con los directivos de la
empresa y sus técnicos. Finalmente la información recolectada se evaluó,
corroboró y aprobó con el Gerente y la Directora Administrativa.

3.1 UNIVERSO

A & L Ingeniería y Servicios, Pereira, Risaralda, Colombia.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se trabajó con todos los colaboradores (población) de A & L Ingeniería y Servicios


los cuales actualmente son:
• Gerente
• Directora Administrativa

53
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

• Técnicos
• Secretaria

3.3 DELIMITACION DEL ESTUDIO

Para efectos de lograr resultados concretos y así obtener los objetivos propuestos,
es necesario hacer el presente estudio con una delimitación en los siguientes
aspectos:

 ESPACIAL
Pereira, Risaralda, A & L Ingeniería y Servicios.

 DEMOGRÁFICA
Empleados directos 3 e indirectos xxx de A & L Ingeniería y Servicios

 TEMPORAL
Se realizó entre los mese de marzo a junio del 2007.

 TEMÁTICA
Estructura organizacional, manuales de funciones, procesos, procedimientos y
un programa de salud ocupacional.

3.4 VARIABLES E INDICADORES

Para diseñar los manuales de funciones, procesos, procedimiento y el programa


de salud ocupacional fue necesario utilizar una serie de variables, siendo éstas, la
parte fundamental para la elaboración y desarrollo del mismo, a continuación se
nombrarán:

54
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

VARIABLE INDICADOR

Venta del servicio • Indicador de mercadeo


• Índice de frecuencia de incidentes
• Índice de frecuencia de Accidentes de
Trabajo
• Proporción de accidentes de trabajo
con incapacidad
Proporciones de accidentalidad
• Índice de severidad de accidentes de
trabajo
• Índice de Lesiones incapacitantes de
Accidentes de Trabajo
• Proporción de letalidad de accidentes
de trabajo
• Proporción de prevalecía general de
enfermedad profesional
• Proporción de prevalencia específica
de enfermedad profesional
• Proporción de incidencia general de
Proporción de enfermedad
enfermedad profesional
profesional • Proporción de incidencia específica de
enfermedad profesional
• Tasa de Incidencia global de
enfermedad común
• Tasa de prevalencia global de
enfermedad común.
• Índice de frecuencia del ausentismo
(I.F.A.)
Índices de ausentismo • Índice de severidad del ausentismo
(I.S.A.)
• Porcentaje de tiempo perdido

3.5 INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION

La información se recolecto a través de varias entrevistas con el gerente, la


directora administrativa y algunos de sus técnicos a los cuales se les realizo una
serie de preguntas con el fin de obtener los antecedentes, funciones, procesos y
procedimientos de los funcionarios y de la empresa, también se indago sobre el
plan de salud ocupacional y todo lo que el encierra.

55
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

3.6 PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LA INFORMACION

El procesamiento de la información que se recolectó fue realizado a través de


flujogramas los cuales permitieron observar y verificar las funciones, procesos y
procedimientos de los funcionarios y de la empresa.

56
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

4. DIAGNOSTICO OBTENIDO

En A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA. los colaboradores resuelven sus


problemas cotidianos desempeñando una serie de funciones que deben ser
realizadas con eficiencia, eficacia y efectividad pero estas funciones no se
encuentran registradas en un manual de funciones, sus procesos y procedimientos
tampoco se encuentran documentados por lo tanto no están muy enterados de las
funciones que deben desempeñar, esto demuestra las fallas que existen desde el
inicio, desde el proceso de contratación del personal, el cual sí estuviese
estandarizado implicaría el conocimiento y seguimiento al pie de la letra de las
funciones a desarrollar.

Al observar las labores desempeñadas a diario en el servicio, por cada uno de sus
funcionarios, de manera a veces automática, puede notarse la variación en la
manera de hacer las cosas de cada uno de ellos, lo que lleva a resultados
diferentes cada vez que la misma labor se realiza. Estos resultados la mayoría de
las veces no son los mejores. Como consecuencia de la falta de uniformidad en
los conceptos se encuentran problemas como: retrasos en las tareas, desperdicios
en los suministros, varios funcionarios realizando la misma tarea, lo cual trae como
consecuencia que los indicadores no se cumplan como debe ser.

Las herramientas y equipos no tienen revisiones periódicas, no hay un encargado


directo de hacerlas,

A diario, se aprecia gran congestión en el servicio, porque los mismos


funcionarios no tienen claridad en cuales son las actividades prioritarias del
servicio, o cuales pueden realizarse en otras áreas, para garantizar el fácil manejo
de la información. Tal es el caso específico de los procesos de facturación las
cuales en ocasiones se realizan de manera errada.

57
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Otro punto relevante es la falta de una estructura organizacional que le permita al


empleado saber cual es la misión, visión de la empresa, sus objetivos y el grado
jerárquico al que pertenecen.

Todo esto, es debido a la falta de un manual de funciones, procesos y


procedimientos adecuadamente estandarizados, que sirva de guía para sus
funciones y tareas, que defina claramente los directos responsables de las
actividades y permita obtener servicios eficientes.

El proceso de cotización externa es uno de los más críticos para la organización,


puesto que con su aplicación se establece el precio de la prestación del servicio
para el cliente, además, de establecer el nivel de ingeniería requerido, el tipo de
mano de obra (calificad o no calificada), la maquinaria requerida, el tiempo
necesario para prestar el servicio, el tipo de contratación requerido del personal y
la cantidad de recursos financieros necesarios.

En las condiciones actuales se ha detectado la existencia de duplicidad en los


procedimientos, secuencias que amplifican el tiempo de proceso y por ende
golpean los costos y precio de los servicios. Así como el posicionamiento de la
organización en el mercado

Esto puede evidenciarse directamente en cuanto el Gerente Operativo realiza la


Visita de campo, la cotización tiene un promedio de tres días hábiles en ser
totalmente realizada y entregada al cliente para su análisis. Esto en condiciones
ideales.
Teniendo en cuenta, que el gerente operativo es el encargado en la actualidad de
la realización de las ventas del portafolio de servicios, existen pasos dentro del
proceso que deben ser reevaluados. Los cuales consumen gran cantidad de

58
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

tiempo que puede ser utilizado para la realización de otras visitas de campo, si no
también, para el aumento de la base de clientes de la compañía.

En cuanto a la Directora Administrativa, su participación en el proceso se ve


comprometida por el excesivo control proferido por el Área Operativa.
Encontrándose además, duplicidad en procedimientos realizados.
En resumen este proceso debe ser intervenido de tal forma que permita la
secuenciación de actividades en forma paralela en busca de mejorar la asertividad
y celeridad del proceso.

En el proceso de Cotización Interna (Licitación) se notan las mismas falencias del


proceso de Cotización Externa, en materia de temporalidad y secuenciación de
los procedimientos. Esto sumado al hecho que el Gerente Operativo debe
consultar las bases de datos de licitación abiertas, lo que limita la cantidad de
visitas que puede realizarse a los clientes; Esto se podría mejorar con una
participación más activa por parte de la Directora Administrativa al momento de
clasificar y evaluar aquellas que se ajusten a las necesidades y posibilidades de la
organización.

En el proceso de Confirmación de Prestación del Servicio se presentan grandes


falencias pues no cuenta con medios de gestión de la información que puedan
servir como apoyo a las estrategias de venta implementadas por la organización.

59
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

6. PROPUESTA

Habiendo establecido el diagnóstico de la empresa, se propuso levantar y


estandarizar los procesos operativos, con el objeto de mejorar la calidad de los
servicios prestados a los usuarios que acuden a él, y además para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de la empresa, pero lo más importante, poder
competir en el mercado de la venta de servicios de ingenierías.

Utilizando la metodología ya descrita se realizaron entrevistas a cada uno de los


funcionarios del servicio, se determinaron las funciones que cada uno cumplía, y
se describió la manera como realizaban sus labores, además se genero un
programa de salud ocupacional.

Se recogió toda la información, se organizó y se sistematizó en un modelo de


manual de funciones, procesos, procedimientos y se estableció el programa de
salud ocupacional, creándose la siguiente propuesta que se confrontó con el
gerente y la directora administrativa de A & L Ingeniería y Servicios

6.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

6.1.1 Misión

Somos una empresa cuyo objetivo social es la compraventa de bienes y servicios


de ingenierías, para lo cual contamos con un capital humano capacitado y los
recursos técnicos y logísticos que brinde a nuestros clientes la confianza y
satisfacción de sus necesidades de forma eficaz, generando la rentabilidad
económica que garantice el crecimiento y la permanencia de la empresa en el
mercado.

60
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

6.1.2 Visión

En el año 2010, seremos una empresa líder en servicios de ingeniería eléctrica,


civil y mecánica a nivel nacional por la constante innovación de los servicios que
préstamos tanto en el sector público como privado, contando con una
infraestructura organizacional solida para satisfacer las expectativas y
necesidades de nuestros clientes y así poder penetrar en otros mercados.

6.1.3 Valores

Calidad
Hacemos el trabajo bien hecho desde el principio, damos lo mejor de nosotros
buscando dar siempre soluciones simples y efectivas.

Compromiso
Trabajamos con empeño para prestar nuestros servicios con alta calidad al cliente.

Confiabilidad
• Cumplimos lo que prometemos y no prometemos lo que no podemos cumplir.
• Satisfacemos las expectativas de nuestros clientes desde la primera vez.
• Proyectamos y transmitimos seguridad, credibilidad a nuestros clientes en el
momento de prestarles nuestros servicios.
• Nos dedicamos a cada cliente como si fuera el único.
• Damos a nuestros clientes una respuesta rápida y de calidad a sus
necesidades y no descansamos hasta verlas satisfechas.

Disponibilidad
Estamos siempre preparados a atender en cualquier momento el servicio que nos
solicite el cliente.

61
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Innovación
Buscamos siempre nuevas formas de hacer mejor las cosas y aprender de
nuestros aciertos y desaciertos.

Integridad
Somos íntegros en todas nuestras decisiones y acciones y damos cuenta de ellas.

Honestidad
Nos comunicamos con respeto y compartimos en la empresa la información, los
conocimientos y las experiencias de forma clara y sincera.

Respeto
Orientamos todo nuestro talento humano a transmitir interna y externamente
predominio del respeto por el cliente.

Responsabilidad
• Contribuimos y participamos en el logro de los objetivos de la empresa.
• Asumimos las consecuencias de nuestras decisiones y acciones.
• Estamos comprometidos con la excelencia como un deber tanto individual
como corporativo.

Servicio
Orientamos todo nuestro esfuerzo para asegurar la lealtad de nuestros clientes.

Trabajo en equipo
Unimos talentos y esfuerzos para el logro de objetivos comunes, escuchamos a
todos con atención, valoramos la diversidad de opiniones para mantener
relaciones de confianza.

62
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

6.1.4 Objetivos Estratégicos

• Establecer de manera continua los más altos estándares de satisfacción del


cliente a través de servicios innovadores.

• Asegurar la posición competitiva más fuerte en nuestros mercados principales


a través de la excelencia operacional.

• Asociarnos con los mejores proveedores, aprovechando oportunidades para


proporcionar valor agregado a los servicios que prestamos y a nuestros
clientes.

• Incrementar de manera continua, nuestro portfolio de servicios.

• Conseguir la eficiencia en la asignación de los recursos, mejorando el sistema


de información interna para la toma de decisiones y para así aumentar la
calidad y la transparencia de nuestros servicios.

• Desarrollar un plan estratégico que nos permita optimizar cada uno de los
procesos y con la finalidad hacer seguimiento, control y evaluación.

6.1.5 Objetivos Institucionales

• Mantener altos estándares de calidad en la prestación del servicio, para lograr


un altísimo porcentaje de ventas en servicios, que periodo a periodo vaya
incrementando.

• Proporcionar servicios de ingeniería, que respondan a la demanda por los


servicios requeridos por el mercado.

63
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

• Proporcionar servicios que satisfagan las necesidades de la comunidad,


sectores productivos e instituciones, de acuerdo con estándares de calidad y
propendiendo a la generación autónoma de ingresos.

• Consolidar una presencia nacional eficaz, que permita promover los intereses
que mejor satisfagan tanto al cliente interno como externo.

6.1.6 Políticas

Política de Calidad.

Generar un servicio que cumpla con las expectativas y requerimientos de nuestros


usuarios regidos por un control de calidad, prestando un excelente servicio a
través de nuestros recursos lo cual permita convertir nuestros servicios en los
mejores del mercado. Nuestro personal debe tener un firme compromiso con el
mejoramiento constante de calidad y el direccionamiento permanente hacia el
cliente como elemento principal de una sólida cultura organizacional.

Política de Recurso Humano.

El trabajo será justo y se brindarán las condiciones necesarias para el mismo.


Promoviendo un ambiente sano, de valores como puntualidad, respeto, confianza
y responsabilidad, para que la organización tenga amplio manejo del recurso
humano.

Política de Mercadeo.

Posicionarnos como líderes en innovación, tecnología y calidad, para ello se hará


una constante indagación al cliente mediante encuestas de calidad que nos
permita garantizar que nuestros servicios son realmente satisfactorios a las
necesidades de los usuarios.

64
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

Política Cliente Externo.

El cliente es nuestra razón de ser, por tanto será siempre lo más importante en
nuestra organización. Por eso en el trato con ellos seremos los mejores,
caracterizados por la atención, el servicio y la comodidad que les brindamos.

Política de Precio.

Ofrecemos precios razonables y accesibles de acuerdo al producto y a la


asistencia requerida por el usuario.

Política del servicio.

Prestar servicios sobre una base tecnológica y operacional de vanguardia, que


permita maximizar la satisfacción del Cliente.

Política de crédito y pagos.

Armonizar el sistema de crédito y pagos de manera que se garantice la


sustentabilidad en el crecimiento.

65
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Estructura Organizacional
Manual de Funciones, Procesos, Procedimientos

6.1.7 Organigrama Propuesto


Gerente
General

AREA COMERCIAL AREA ADMINISTRATIVA AREA SALUD OCUPACIONAL

Gerente Gerente Profesional en Salud


Comercial Administrativa Ocupacional
AREA OPERATIVA

AREA FINANCIERA
Asesor Director
Técnico Operativo
Secretaria

Auxiliar Asesor
Contable Contable
Técnicos Subcontratistas Mensajero

66
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

6.2 MANUALES DE FUNCIONES, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

6.2.1 Estructura de los Manuales de Funciones

Los manuales de funciones permiten identificar a cada colaborador que parte le


corresponde, cual es su impacto y cual es su aporte a los resultados colectivos
esperados, además de realizar procesos de autoevaluación sobre los logros
obtenidos en cada periodo de tiempo.

El formato de los manuales de funciones se divide en los siguientes aspectos:

a. Identificación del cargo


Se describe el nombre, el nivel, código, grado, nombre alterno, dependencia
jerárquica y numero de cargos con la misma denominación dentro de la
unidad.

b. Objetivo
Fin que dirige la acción. Se debe especificar lo que se desea lograr. Debe ser
medible, razonable, claro, coherente y estimulante.

c. Funciones
Se detalla la actividad que se debe realizar en cada cargo con su
correspondiente resultado y procedimiento relacionado. Para lograr esto, se
debe:

• Listar las actividades comunes a un responsable en todos los


procedimientos ya establecidos.
• Agruparlas por categoría o áreas afines, dándole un nombre nuevo,
enlazándolas con los procedimientos relacionados y definiendo nuevos
resultados
67
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

d. Responsabilidades
Acciones macros propias del cargo, por ejemplo: entregar informes de
actividades, atender eficientemente a los usuarios, asistir a reuniones
programadas, etc.

NOMBRE DE LA EMPRESA
LOGO DE LA
EMPRESA MANUAL DE FUNCIONES POR PROCESOS Pagina
AREA O DEPENDENCIA

I. IDENTIFICACION DEL CARGO

1. Denominación del Cargo:


2. Nivel: Código: Grado:
3. Nombre Alterno:
4. Dependencia Jerárquica:
5. Numero de cargos con la misma denominación dentro de la unidad:

II. OBJETIVO

III. FUNCIONES DEL CARGO


PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDADES RESULTADO
QUE INVOLUCRA

IV. RESPONSABILIDADES

68
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

6.2.2 Estructura de los Manuales de Procesos

Los manuales de procesos permiten la interacción de las unidades estratégicas,


tácticas y operativas a través de un conjunto ordenado de métodos,
procedimientos, tareas y actividades relacionados entre si y que contribuyen a
determinar las diferentes funciones. En el se registra toda la información
correspondiente al proceso de la siguiente forma:

IDENTIFICACION:

a) Nombre del Proceso: Correspondiente a la identificación (nombre) del


proceso con enfoque administrativo a realizar.

b) Área titular: Identifica la unidad administrativa de la estructura


organizacional, en la que se concentra la realización y la responsabilidad del
procedimiento.

c) Objetivos: Especifica lo que se pretende lograr con el procedimiento.

d) Resultados esperados: Es lo que se logra con el proceso o procedimiento.

e) Limites inicial y final: Define los procedimientos en los cuales se origina y


termina los procesos.

f) Formatos: Se estandariza en formas preestablecidas los contenidos


mínimos de cada uno de los documentos que se elaboran o se utilizan en el
desarrollo de cada proceso.

g) Valor agregado: Mejora que se le hace al proceso para superar las


expectativas del cliente

69
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

h) Riesgos: Consecuencia de lo que puede suceder en el desarrollo del


proceso.

i) Controles ejercidos: Revisiones, vistos buenos y/o diferentes formas con


las cuales se previenen, corrigen o sancionan los riesgos, o las desviaciones
al gestionar el proceso.

j) Tiempo empleado: Es la duración del proceso.

k) Marco legal: Hace referencia a las normas que rigen los procesos

DESCRIPCION ESPECÍFICA:

En este ítem se hace una descripción minuciosa de las tareas que se siguen, para
lo cual se establece un formato de presentación que contiene los siguientes
datos:

a) Numero de orden: Corresponde a la ubicación del procedimiento dentro de


los componentes del proceso.

b) Procedimiento: Aquí se relacionan el numero de procedimientos que se


refieren al proceso.

c) Área responsable: Nombre a la cual esta adscrita el responsable y dentro


de la cual se realiza la actividad.

d) Responsable: Identifica la denominación del cargo o cuyo titular le


corresponde la actividad a realizar.

70
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

e) Tiempo estimado: Identifica el tiempo promedio utilizado para la realización


del procedimiento.
f) Usuarios: Define quienes son los clientes de los procedimientos.

NOMBRE DE LA EMPRESA
LOGO DE LA
EMPRESA
MANUAL DE PROCESOS CODIGO

1. IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1. NOMBRE DEL PROCESO:

1.2. AREA TITULAR:

1.3. OBJETIVO:

1.4. RESULTADOS ESPERADOS:

1.5. LIMITES

PUNTO INICIAL:
PUNTO FINAL:

1.6. FORMATOS O IMPRESOS

1.7. VALOR AGREGADO

1.8. RIESGOS

1.9. CONTROLES EJERCIDOS:

1.10. TIEMPO TOTAL EMPLEADO:

1.11. MARCO LEGAL

71
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Descripción Específica

Código
NOMBRE DEL PROCESO

No Área
Procedimiento Responsable Tiempo Usuarios
orden Responsable

6.2.3 Estructura de los Manuales de Procedimientos

En los manuales de procedimiento las operaciones son enlazadas entre si para


constituir una unidad orientadora que permita la realización de actividades y tareas
especificas, dentro de un ámbito ordenado de aplicación.

IDENTIFICACION

a) Nombre del procedimiento: Identifica claramente el título del procedimiento


documentado.

b) Responsable: Es la persona que interviene directamente en el


procedimiento y por lo tanto es la cabeza de este.

c) Objetivo: ¿Qué es lo que se espera del procedimiento?


d) Resultados esperados: Es lo que se logra con el procedimiento
e) Limites: Es la actividad con la cual se inicia el procedimeinto y con la cual
termina

72
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

f) Formatos o impresos : Documentos que el procedimiento requiere desde el


inicio hasta el final
g) Riesgos: Todas la situaciones que vuelvan al procedimiento ineficiente
h) Controles: Revisiones, VoBo, y diferentes formas con las cuales se pueden
prevenir, corregir y sancionar los riesgos.
i) Tiempo total empleado: Es la duración del procedimiento
j) Observaciones: Son todas las aclaraciones del procedimiento.

DESCRIPCION
a) Numero de orden: Es el numero de orden secuencial, que lleva cada
actividad dentro del procedimiento

b) Actividad: es cada acción que se realiza dentro del procedimiento


c) Responsable: Es la persona responsable encargada de dirigir las
actividades para la ejecución de un buen procedimiento
d) Área responsable: Es el área responsable de realizar la actividad dentro
del procedimiento
e) Tiempo empleado: Es el tiempo que se dedica a realizar la actividad en
forma norma
f) Frecuencia: Indica cada cuanto se repite la actividad:
D: Diaria
S: Semanal
M: Mensual
O: Otro

73
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

NOMBRE DE LA EMPRESA
LOGO DE LA
EMPRESA
CODIGO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

1. IDENTIFICACION DEL PROCEDIMIENTO

1.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO:

1.2. RESPONSABLE:

1.3. OBJETIVO:

1.4. RESULTADOS ESPERADOS:

1.5. LIMITES

PUNTO INICIAL:
PUNTO FINAL:

1.6. FORMATOS O IMPRESOS

1.7. RIESGOS

1.8. CONTROLES EJERCIDOS:

1.9. TIEMPO TOTAL EMPLEADO:

1.10. OBSERVACIONES:

74
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Descripción Específica

Código Pagina
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO
1/1
Frecuencia
No Actividad Responsable Área Tiempo
D S M O

6.3 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

5.3.1 Introducción

Los problemas de Salud en el trabajador tales como los Accidentes de Trabajo y


Enfermedades Ocupacionales permanecen en todo momento y solo detectamos
una pequeña parte de ellas. Estas situaciones producen perdidas al país, a las
empresas, y al trabajador, deteriorando sus condiciones laborales.

En la actualidad la Salud Ocupacional es una herramienta preventiva la cual tiene


como objetivo conservar, proteger y mejorar la calidad de vida del trabajador ya
que por medio de ella podemos prevenir, reconocer, controlar y evaluar las
actividades que se consideren un factor de riesgo para él y para el ambiente de
trabajo que lo rodea, participando la empresa de manera activa en su planeación y
en su ejecución.

75
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Para llevar esto a cabo y en busca de una diligente ejecución, se hace necesario
conocer y dar a cumplimiento las normas legales existentes, ya que en toda
empresa, cualquiera que sea su tamaño o actividad, se debe de contar con un
Programa de Salud Ocupacional, bien orientado, ya que es a través de él que se
puede garantizar un control en la exposición de la población trabajadora a factores
de riesgos que constituyan una amenaza para la salud y la calidad de vida de la
población trabajadora.

5.3.2 Justificación

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA, es una empresa que requiere de un


Programa de Salud Ocupacional, el cual establezca políticas, procedimientos y
actividades en medicina preventiva del trabajo, higiene y seguridad industrial,
garantizando las mejores condiciones de trabajo y salud, las cuales son vulnerable
dadas las condiciones variables de riesgo presentes en el sitio de permanencia.

Es por lo anterior que el presente documento se apoya en la resolución 0116 del


31 de Marzo de 1989 por la cual se reglamenta que todos los empleadores
públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a
organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional, el
cual consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las
actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene industrial y
seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y
colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en
sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

También se basa en el Decreto 614 del 14 de Marzo de 1984 donde se decreta que
las condiciones sobre salud ocupacional se aplicarán en todo lugar y clase de
76
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

trabajo, cualquiera que sea la forma jurídica y de la organización y prestación, así


mismo regularán las acciones destinadas a remover y proteger la salud de las
personas. Lo cual permite a la empresa A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
a aplicar todas las exigencias sobre la administración de la salud.

Con base a los anteriores sustentos, con la disposición y capacidad de la empresa


de desarrollar el Programa de Salud Ocupacional el presente documento será la
guía para que la organización lo implemente, logrando así la mejora del ambiente
laboral donde se beneficia el trabajador y por supuesto a la empresa.

5.3.3 Objetivos

5.3.3.1 General

Diseñar un programa de salud ocupacional para A & L INGENIERIA Y SERVICIOS


LTDA.

5.3.3.2 Específicos

• Establecer un diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud para la


empresa A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA.

• Determinar las pautas para el nombramiento de un vigía de la salud dentro de la


empresa.

• Establecer las actividades que se pueden realizar en los subprogramas de


Medicina preventiva, Medicina del trabajo e Higiene y seguridad industrial.

• Diseñar las Políticas en Salud Ocupacional.

• Proponer un modelo para la respectiva evaluación del Programa de Salud


Ocupacional.
77
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Establecer un Cronograma de actividades que ayuden a mantener actualizado


el programa de salud ocupacional, de acuerdo a el inventario de los factores de
riesgo.

5.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

5.4.1 Generalidades De La Empresa

RAZÓN SOCIAL: A & L Ingeniería y Servicios LTDA

NIT: 816.008.254-0

DIRECCIÓN: Centro Comercial Fiducentro Local F-202

TELEFONO: 334 07 52

CIUDAD: Pereira – Risaralda

ARP: Seguro Social

EPS: Salud-Cop

PENSIONES: Santander de Horizonte

CLASE DE RIESGO:

• Personal administrativo:

 Clase I personal netamente administrativo

78
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Personal operativo:

 Clase V personal que realiza obras eléctricas.


 Clase V personal que realiza obras civiles.

ACTIVIDAD ECONOMICA:

La venta de bienes y servicios de ingeniería eléctrica, electrónica, civil, mecánica y


afines. Construcción de montajes eléctricos y obras complementarias,
edificaciones y obras de urbanismo, sistemas y servicios industriales, suministro e
instalación de equipos de protección eléctrica y afines, en general, al prestación
de servicios relacionados con ese ramo, dentro del objeto social esta también
comprendidas además la representación comercial. La participación en
sociedades o empresas de objeto social similar. En desarrollo del objeto social, la
sociedad podrá adquirir y enajenar a cualquier titulo bienes muebles, inmuebles
rurales o urbanos, vehículos, etc. Celebrar contratos de prestación de servicios.
Celebrar contratos civiles, recibir y dar dinero en mutuo con o sin interés, celebrar
contratos de cuenta corriente o de ahorros y en general negocios con entidades
del sector financiero, dar en garantía real sus bienes y levantar dichas garantías,
recibir garantías reales o personales y levantarlas adquirir y administrar
cualesquiera derechos, licencias, patentes y marcas, nombres comerciales,
ensenadas comerciales. Suscribir, ejecutar, ceder, terminar, o hacer valer
cualquier contrato o convenio con entidades de derecho público. Actuar como
agente o representante de firmas nacionales o extranjeras en el desempeño del
objeto social. En general la sociedad podrá ejecutar cualquier acto o contrato
necesario para el desarrollo de su objeto social.

79
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.5 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

5.5.1 Organigrama A & L Ingeniería y Servicios Ltda. 2007

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA

ORGANIGRAMA GENERAL - 2007

Gerente General

Directora Administrativa

Técnicos

80
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.6 RECURSO HUMANO

El personal indirecto de A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., aumenta o


disminuye de acuerdo a los contratos adquiridos con los clientes. Por lo cual
contrata el personal necesario para cumplir con la labor pactada.

TABLA 1.

DISTRIBUCIÓN DEL PERSONAL

TIPO DE FEMENINO MASCULINO


PERSONAL
TOTAL
INDIRECT DIRECT INDIRECT DIRECT
O O O O
ADMINISTRATIVO 0 2 1 0 3
OPERATIVO 0 0 3 0 3
TOTAL 0 2 4 0 6

5.7 JORNADA LABORAL

Las jornadas de trabajo del personal operativo pueden variar de acuerdo a las
necesidades de los contratos, aunque generalmente se encuentran establecidas
de la siguiente manera:

TABLA 2.

JORNADA LABORAL
TIPO DE DIAS DE LA
HORARIO
PERSONAL SEMANA
ADMINISTRATIVO Lunes a viernes 7:00 - 12:00 am - 2:00 -6:00 pm
Sábados 7:00 - 12:00 am
OPERATIVO Lunes a viernes 7:00 - 12:00 am - 2:00 -6:00 pm
Sábados 7:00 - 12:00 am

81
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.8 CARACTERISTICAS DE LA MANO DE OBRA

5.8.1 Actividades que fomentan el estilo de vida saludable.

La entidad no desarrolla programas de capacitación y sensibilización dirigidos a


sus colaboradores, pero de acuerdo a la obra y al personal asignado para ella se
realizan actividades que permitan que la labor sea más confortable aunque
actualmente no se realizan ni prácticas deportivas o actividades relacionadas con
salud Ocupacional sobre relaciones interpersonales, pero actividades de
integración se han realizado a fin de año con los colaboradores y sus hijos. Todo
el personal cuenta además de su seguridad social y afiliación a Cajas de
compensación.

5.8.2 Perfil Socio demográfico

El estudio del perfil sociodemográfico de la población que labora en A & L


INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA, no se consideran de gran impacto ya que el
personal indirecto de la empresa, aumenta o disminuye de acuerdo a los contratos
adquiridos con los clientes. Y el personal directo que labora dentro de la misma es
muy poco por lo cual no seria muy significativo realizarlo.

5.9 PROCESO PRODUCTIVO

5.9.1 Procesos Desarrollados

A continuación se enuncian los diferentes procesos desarrollados por la empresa


en la prestación de sus servicios en los diferentes aspectos relevantes al
cumplimiento de la actividad económica que da pie al cumplimiento de su objeto
social.

82
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Para los trabajos relacionados con la aplicación de ingeniería eléctrica se tiene


en cuenta que los procesos deben cumplir con las disposicisiones aplicables
contenidas en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE), el
Código Eléctrico Colombiano.

Para ello los operarios realizan las consultas al jefe de proyecto o encargado los
cuales se basan en su experiencia y conocimientos de una obra cuando lo crean
necesario.

• Acometidas y alimentadores en media tensión.


• Apantallamiento.
• Cableado de potencia y control en baja tensión.
• Cableado de redes de voz y datos.
• Canalización de fibra óptica.
• Canalizaciones y sistemas porta cables expuestos.
• Conexión de equipos y motores.
• Chequeo del cable UTP.
• Iluminación exterior.
• Iluminación y tomacorrientes.
• Instalación de celdas.
• Instalación de equipos de comunicación.
• Instalación de tableros.
• Instalación de transformadores de aislamiento.
• Instalación eléctrica a 120 V.
• Instalación y Conexión de Fibra Óptica.
• Instalación y conexión de racks.
• Instalación y Conexión de Tomas para Voz y Datos.
• Malla de tierra.

83
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.9.2 Materias Primas Utilizadas

A continuación se enuncian las diferentes materias primas utilizadas por la


empresa en la prestación de sus servicios.

• Accesorios sanitarios.
• Acrílicos.
• Aisladores.
• Bandejas porta cables y accesorios.
• Bloques de cemento.
• Bombillos.
• Bornas terminales.
• Cable de cobre desnudo y/o aislado, calibre según diseño.
• Cables para puesta a tierra.
• Cabuya.
• Cajas primarias.
• Cemento.
• Clavos.
• Ductos porta cables y accesorios.
• Estopas.
• Fusibles.
• Grifería.
• Herrajes.
• Impermeabilizante.
• Ladrillos.
• Mallas.
• Material de playa.
• Papelería.

84
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Pararrayos (puntas tipo Franklin) .


• Pegantes.
• Pintura.
• Plástico.
• Postes.
• Puertas.
• Soportaría.
• Soportería y fijaciones.
• Tejas de barro, asbesto.
• Terminales (“conos”) de alivio.
• Tomas corriente, rosetas, interruptores.
• Tomas.
• Tornillos.
• Tubería de PVC cobre.
• Tuberías eléctricas y accesorios.
• Varillas de puesta a tierra.

5.9.3 Equipos Y Herramientas Utilizados

A continuación se enuncian los diferentes procesos desarrollados por la empresa


en la prestación de sus servicios en los diferentes aspectos relevantes al
cumplimiento de la actividad económica que da pie al cumplimiento de su objeto
social.

• Aalicate.
• Almádana.
• Andamios fijos
85
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Escaleras, si el trabajo es en altura.


• Barras.
• Boquilleras.
• Brochas.
• Cepillos.
• Cincel.
• Cinta métrica.
• Cizalla manual o segueta.
• Computadores.
• Destornilladores.
• Elementos de seguridad requeridos.(acometidas)
• Escaleras.
• Espátulas.
• Flexometros.
• Formaletas de madera y metálicas.
• Herramienta menor: cuchilla, cortafrío
• Holladuras.
• Hombre solo.
• Llanas
• Machetes.
• Manilas.
• Martillos.
• Mazo.
• Megger
• Multimetro
• Nivel de burbuja
• Palas.

86
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Palines.
• Párales.
• Picas.
• Pinzas para sujeción de moldes de soldadura exotérmica
• Pinzas.
• Pinza voltiamperimetrica.
• Pistola de impacto.
• Prensas, cuando se trabajo con tubería metálica semi pesada y pesada.
• Pulidoras.
• Punteros.
• Secuencímetro
• Seguetas
• Serruchos.
• Soldadora.
• Soplete para terminales termoencogibles
• Taladros percutores

5.10 MARCO REFERENCIAL

5.10.1 Marco Legal Del Programa De Salud Ocupacional

La ley colombiana se refiere y legisla de manera específica la salud ocupacional


en las siguientes resoluciones y decretos:

1. Ley novena de 1979 (Código Sanitario Nacional), establece la obligación de


contar con un programa permanente de medicina, higiene y seguridad en los
lugares de trabajo.

87
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

2. Resolución 2400 de 1979 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, por


la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo.

3. Decreto 614 de 1984, por el cual se determinan las bases para la


organización y la administración de la salud ocupacional en el país.

4. Resolución 2013 de 1986, la cual reglamenta la organización y


funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional.

5. Resolución 1016 de 1989, reglamenta la organización, funcionamiento y


forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los
patrones o empleadores en el país.

6. Decreto Ley 1295 de 1994, el cual determina la organización y


administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Establece la
afiliación de los funcionarios a una entidad Aseguradora en Riesgos
Profesionales (A.R.P).

7. Decreto 1832 de 1994, por el cual se adopta la tabla de enfermedades


profesionales.

8. Ley 100 de 1993, Por el cual se crea el régimen de seguridad social integral.

9. Decreto 1281 de 1994, Reglamenta las actividades de alto riesgo

10. Decreto 1772 de 1994, Por el cual se reglamenta la afiliación y las


cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.

11. Decreto 1834 de 1994, Por el cual se reglamenta el funcionamiento del


Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.

12. Resolución 4059 de 1995, Reportes de accidentes de trabajo y enfermedad


profesional.
88
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

13. Circular 002 de 1996, Obligatoriedad de inscripción de empresas de alto


riesgo cuya actividad sea nivel 4 o 5.

14. Resolución 13824 de 1989, Medidas de protección de salud

15. Resolución 02413 de 1979, Reglamento de higiene y seguridad para la


industria de construcción.

16. Resolución 001792 de 1999, Valores límites permisibles para la exposición


ocupacional al ruido.

17. Resolución 006398 de 1991, Procedimiento en materia de Salud


Ocupacional.

5.11 MARCO CONCEPTUAL DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Es el estado de bienestar Físico, Mental, Social y funcional de los empleados en


un sitio de trabajo, además de la ausencia de enfermedad.

OBJETIVOS DE LA SALUD OCUPACIONAL

• Velar por el bienestar físico, mental y emocional de la colectividad, que


permitan que la empresa cumpla los objetivos propuestos.

• Orientar a los integrantes del Comité sobre el Marco Legal, estipulado en


los Decretos 614/84 1295/94 y en la Resolución 2013/86.

• Dar las herramientas necesarias y suficientes para el desempeño de su labor


en la empresa.

• Indicar los parámetros para el funcionamiento interno y externo del comité.

89
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Orientar un plan estratégico para el aprovechamiento de los recursos


existentes.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL:

Es el conjunto de actividades encaminadas a la identificación valoración y control


de los riesgos ocupacionales presentes en el ambiente laboral.

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

Prevenir las consecuencias de las enfermedades.

Para prevenir las consecuencias de los accidentes que producen perdidas


personales y materiales.

IMPORTANCIA DE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL.

Es importante porque se dictan normas de Salud Ocupacional en cuanto a:

Seguridad industrial como por ejemplo: Amputaciones de miembro del cuerpo y


pérdida de la visión aguda entre otros.

Si se cumple el programa de Salud Ocupacional, el reporte de accidentes debe ser


igual a cero (0).

Con el programa de Salud Ocupacional, no se garantiza la eliminación inmediata


de las enfermedades, accidentes de trabajo, pero si disminuyen las enfermedades
y los riesgos, lo que llevará a un aumento en la productividad, mayor bienestar y
mejor ambiente laboral.

90
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

COMPONENTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

• Políticas en Salud Ocupacional.


• Vigía de la Salud o en su efecto COPASO.
• Subprogramas de medicina preventiva y medicina del trabajo, higiene y
seguridad industrial.

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Tiene como finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del


trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgo, ubicándolo en un sitio de
trabajo acorde con sus condiciones psicológicas y físicas. Las principales
actividades son exámenes médicos, clínicos y paraclínicos al ingreso,
periódicamente y al retiro, desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica,
estudiar la toxicidad de las materias primas, prestar servicios de primeros auxilios.

Los accidentes y enfermedades son causados por factores naturales de carácter


humano y/o ambiental o técnico. Por lo general estos factores se presentan en
cadena o simultáneamente, es decir, hay un origen multifactorial o de
multicausalidad.

El resultado de un accidente es la pérdida, representada en el daño a las


personas, a la propiedad y al proceso. Una vez se ha iniciado la secuencia, el tipo
y el grado de pérdida depende de las circunstancias que rodeen el hecho.

Cuando se permite que existan las causas de accidentes, queda siempre abierto
el camino para entrar en contacto con un Factor de riesgo, cuya energía está por
encima de la capacidad límite del cuerpo humano o de estructuras materiales.
Algunos tipos comunes de contactos donde hay transferencia de energía son:
91
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

golpeados por, golpeados contra, caída desde, caída a nivel, atrapado por,
contacto con, sobre-esfuerzo.

Causas inmediatas, son las circunstancias que se presentan justamente antes del
contacto. Con frecuencia se les llama actos inseguros o condiciones inseguras o
"subestándar". Los actos y condiciones subestándares por lo general se presentan
así:

• Operar equipos sin autorización.


• No señalar o advertir.
• Operar a una velocidad inadecuada.
• Retirar los dispositivos de seguridad.
• No utilizar elementos de protección personal.
• Preparar o efectuar mantenimiento a equipos en funcionamiento.
• Trabajar bajo los efectos de alcohol o drogas.

ACCIDENTE CON OCASIÓN

Hace referencia al que ocurre cuando se está haciendo algo relacionado con las
tareas laborales.

ACCIDENTE DE TRABAJO o AT

Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que
produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el
traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o
viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador. (Art. 9, capitulo II,
decreto 1295/94). Los factores que causan accidentes de trabajo son técnicos,

92
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

psicosociales y humanos. Algunos tipos de accidentes son: los golpes, caídas,


resbalones, choques, etc.

ACCIDENTE SIN INCAPACIDAD

Es aquel que no produce lesiones o que si lo hace, son tan leves que el
accidentado continúa trabajando inmediatamente después de lo ocurrido.

ACTIVIDAD

Es la acción consciente, básica y exclusiva del ser humano con la cual se


transforma la naturaleza, la cultura y / o la sociedad.

ACTIVIDAD ECONÓMICA – CLASIFICACION

Se entiende por clasificación de empresas el acto por medio del cual el empleador
clasifica a la empresa de acuerdo con la actividad económica principal dentro de la
clase de riesgo que corresponda y aceptada por la entidad administradora en el
término que determine el reglamento. Cuando una misma empresa tuviere más de
un centro de trabajo, podrá tener diferentes clases de riesgo, para cada uno de
ellos por separado, bajo una misma identificación que será el número de
identificación tributaria, siempre que exista diferenciación clara en la actividad que
desarrollan, en las instalaciones locativas y en la exposición a factores de riesgo
ocupacional. (Decreto 1295 / 94)(Decreto 1530 / 96).

ACTOS INSEGUROS O SUBESTANDARES

Son las acciones u omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o
procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes
de trabajo.

93
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES (ARP),


RESPONSABILIDADES

Son las entidades encargadas de organizar la afiliación, el recaudo de las


cotizaciones, el pago de las prestaciones económicas, la venta de los servicios
adicionales de salud ocupacional y la prestación del servicio médico efectivo a
través de las entidades promotoras de salud. En relación con los accidentes de
trabajo están obligadas a vigilar y controlar la aplicación de las normas, garantizar
la prestación de los servicios de salud y reconocer las prestaciones económicas
que tuvieren lugar. Toda entidad administradora de riesgos profesionales está
obligada a realizar actividades de prevención de accidentes de trabajo y de
enfermedades profesionales, en las empresas afiliadas.

AMBIENTE DE TRABAJO

Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o


indirectamente influyen en la salud y vida del trabajador.

AUSENTISMO

Según El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es la ausencia


al trabajo de la persona que lo realiza, ya sea por enfermedad o por causas
variadas y diferentes (sociales, familiares, administrativas, etc.). Dicho de otra
forma, es la diferencia entre el tiempo contratado y el tiempo trabajado (siempre y
cuando este último sea inferior al primero), lo que es igual al tiempo perdido.

BIENESTAR SOCIAL, ACTIVIDADES

Las actividades de Bienestar social tienen como fin mejorar la calidad de vida de la
población trabajadora y su familia, a través de actividades deportivas, recreativas,

94
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

culturales, planes para la adquisición de vivienda, préstamos y becas para la


educación formal, la educación continua para la familia y, en general, todas
aquellas actividades que tiendan a promover la salud, mejorando sus condiciones
extra laborales.

BOTIQUÍN

Es el recurso básico para las personas que prestan primeros auxilios. Debe
contener antisépticos, material de curación, vendajes, tijeras, linternas y si se
necesita, una camilla.

CAPACITACIÓN, CONDICIONES DE SALUD

Como parte fundamental de las campañas de medicina preventiva, el trabajador


debe recibir elementos teóricos y prácticos de prevención y control de
enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y primeros
auxilios.

CARGAS DE TRABAJO

Las cargas de trabajo se dividen en: carga física y carga mental o psicosocial. La
carga física se refiere a los factores de la labor que imponen al trabajador un
esfuerzo físico; generalmente se da en términos de postura corporal, fuerza y
movimiento e implica el uso de los componentes del sistema osteomuscular. La
carga mental o psicosocial está determinada por las exigencias cognoscitivas y
psicoafectivas de las tareas o de los procesos propios del rol que desempeña el
trabajador en su labor. Con base en las cargas laborales se mide la calidad del
ambiente del trabajador y con la adecuada planificación del ambiente del trabajo,
se logra disminuirlas.

95
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Las principales causas de los accidentes son: el agente en sí, la condición


insegura, el tipo de accidente y el factor personal de inseguridad. Siempre hay
factores multicausales en la ocurrencia de los accidentes de trabajo. Para su
definición verdadera el investigador debe ser objetivo, analítico e imparcial. Al
determinar correctamente las causas de un accidente se pueden implementar
programas de capacitación. El análisis de las causas de los accidentes de trabajo
sirve como información estadística y técnica.

CONDICIONES DE SALUD

Como parte fundamental de las campañas de medicina preventiva, el trabajador


debe recibir elementos teóricos y prácticos de prevención y control de
enfermedades comunes, profesionales, accidentes e incidentes y primeros
auxilios.

CAPACITACIÓN EN PREVENCIÓN

Para hacer capacitación en prevención se deben tener como base los manuales
de seguridad, en los que se debe describir las normas y los procedimientos
correctos del trabajo. Para su desarrollo debe establecerse la siguiente
metodología: Identificar oficios, equipos interdisciplinarios, procedimientos, riesgos
y elementos de protección personal.

CONDICIONES DE TRABAJO

Son el conjunto de variables subjetivas y objetivas que definen la realización de


una labor concreta y el entorno en que esta se realiza e incluye el análisis de
96
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

aspectos relacionados como la organización, el ambiente, la tarea, los


instrumentos y materiales que pueden determinar o condicionar la situación de
salud de las personas.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Son las lesiones personales y las pérdidas económicas por múltiples aspectos.
Las consecuencias personales pueden ser desde lesiones pequeñas hasta la
muerte. Las de tipo económico comprenden pensiones por invalidez o de
sobrevivientes, indemnizaciones por incapacidad temporal o incapacidad
permanente parcial y auxilio funerario, los daños que se produjeron en las
máquinas y/o equipos, paro en la producción y los valores de servicios médicos y
los salarios entre otros.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Es el registro pormenorizado del plan de acción del programa de salud


ocupacional, en el cual se incluyen las tareas, los responsables y las fechas
precisas de realización. Debe ser una propuesta factible que constituya una
herramienta administrativa para la realización de las actividades y permita la
evaluación de la gestión (cumplimiento) del Programa de Salud Ocupacional.

DEMARCACION Y SEÑALIZACION

La señalización se entiende como la herramienta de seguridad que permite,


mediante una serie de estímulos, condicionar la actuación del individuo que la
recibe frente a unas circunstancias que pretende resaltar, es decir, mantener una
conciencia constante de la presencia de riesgos. Para que la señalización sea
efectiva y cumpla su finalidad en la prevención de accidentes, debe atraer la
atención de una forma clara y contener un buen mensaje para que pueda ponerse

97
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

en práctica. La Demarcación de las áreas de trabajo, circulación de materiales,


conducción de fluidos, almacenamiento y vías de evacuación, debe hacerse de
acuerdo con las normas contempladas en la legislación vigente. Por ello, la
demarcación de áreas de trabajo, de almacenamientos y de circulación debe
hacerse teniendo en cuenta los flujos de producción y desplazamiento de
materiales con líneas amarillas de 10 cms de ancho.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, CASCOS

Son protectores rígidos para la cabeza usados para evitar lesiones por impacto y
peligros eléctricos.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, PROTECCIÓN AUDITIVA

Se puede clasificar en elementos de uso intraauricular y extra-auricular.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Pueden ser para polvos, neblinas, humos, gases y vapores.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, PROTECCION VISUAL Y FACIAL

Se usan para dar protección al trabajador contra cuerpos extraños en los ojos,
quemaduras y lesiones de impacto. Deben tener características tales como: que
sean livianos, no irritantes, fáciles de lavar y desinfectar.

ENFERMEDAD COMÚN

Según el Artículo 12 del Decreto 1295 / 94, "toda enfermedad o patología,


accidente o muerte, que no hayan sido clasificados o calificados como de origen
profesional, se consideran de origen común". Las enfermedades comunes deben

98
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

estar incluidas en las campañas programadas dentro del Sub-programa de


medicina preventiva.

ENFERMEDAD PROFESIONAL – EP

Se considera Enfermedad Profesional todo estado patológico permanente o


temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de
trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el
gobierno nacional. (Art 11, capitulo II, decreto 1295, ley 100).

ERGONOMÍA

Orienta al análisis de la actividad hacia un encadenamiento de acciones


consecuentes y lógicas acordes con las capacidades y necesidades del trabajador
y de la empresa. Su propósito fundamental es procurar que el diseño del puesto
de trabajo, la organización de la tarea, la disposición de los elementos de trabajo y
la capacitación del trabajador estén de acuerdo con este concepto de bienestar,
que supone un bien intrínseco para el trabajador y que además proporciona
beneficios económicos para la empresa.

ESTILOS DE TRABAJO SALUDABLES

Son las condiciones, hábitos y costumbres que hacen que la actividad que
desarrolla la persona (trabajo, ocupación, oficio) se realice en un lugar adecuado.
Son condiciones y medidas de seguridad propias de su ambiente laboral para
lograr un mayor desarrollo y bienestar.

99
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

Los resultados muestran el grado de efectividad o impacto que las acciones del
programa de salud ocupacional han tendido sobre las condiciones de trabajo y
salud de la comunidad laboral, en un periodo dado. Esta evaluación se hace a
través del análisis sobre el comportamiento de la proporción de expuestos a
factores de riesgo con grado de riesgo superior a 1 o grado de peligrosidad alta.
De igual forma, se mide la variación en el tiempo de los índices de accidentalidad
y ausentismo y las proporciones de incidencia y prevalencia de morbilidad
profesional, entre otros. Para tales efectos se comparan los resultados obtenidos
al final del periodo anterior con los del periodo evaluado. Para las entidades
competentes, los indicadores de mayor valor serán los índices de frecuencia y
severidad de los accidentes, las tasas de ausentismo, enfermedades profesionales
y cumplimiento del programa. Las autoridades de vigilancia y control establecerán
el grado de ejecución del programa de salud ocupacional con base en el
cumplimiento de requerimientos, normas y acciones de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial.

EXPOSICION

Es la concentración a la cual el trabajador está sometido en un momento dado.


Para que sea significativa es generalmente promediada y referida sobre una
unidad de tiempo ( un turno de 8 horas generalmente ). Se mide como remota,
ocasional, frecuente o continua.

FACTORES DE RIESGO

Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que


encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya
probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento
100
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

agresivo. Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos,


ergonómicos, psicosociales y biológicos. Su identificación acertada y oportuna,
contando con la experiencia del observador, son elementos que influyen sobre la
calidad del panorama general de agentes de riesgo. Se deben identificar los
factores de riesgo, en los procesos productivos, en la revisión de los datos de
accidentalidad y las normas y reglamentos establecidos.

FRECUENCIA

Es el número de accidentes con incapacidad durante un período considerado de


tiempo.

GRADO DE RIESGO

Es la relación matemática entre la concentración, intensidad o el tiempo que un


trabajador se encuentra expuesto a un determinado factor de riesgo, con el tiempo
de exposición permitido para un nivel de concentración o intensidad dados.

HIGIENE INDUSTRIAL

Es el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y control de


los factores de riesgo del ambiente de trabajo que puedan alterar la salud de los
trabajadores, generando enfermedades profesionales. Su campo cubre los
ambientes laborales mediante el panorama de factores de riesgos tanto
cualitativos como cuantitativos, así como el estudio de la toxicología industrial.

INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL

La incapacidad permanente parcial se presenta cuando el afiliado a riesgos


profesionales, como consecuencia de un accidente de trabajo o de una
enfermedad profesional, sufre una disminución parcial, pero definitiva, en algunas
101
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

de sus facultades para realizar su trabajo habitual. Ejemplo: La pérdida de


cualquier miembro o parte del mismo, que implique una perdida de capacidad
laboral mayor al 5% pero inferior al 50 %.

INCAPACIDAD TEMPORAL

Se entiende por incapacidad temporal, aquella que según el cuadro agudo de la


enfermedad que presente el afiliado al sistema general de riesgos profesionales, le
impide desempeñar su capacidad laboral por un tiempo determinado. El subsidio
que recibe un empleado que tenga incapacidad temporal es equivalente al 100%
de su salario base de cotización. Se paga desde el día siguiente en que ocurrió el
accidente. Al terminar el período de incapacidad temporal el empleador está
obligado a ubicar al trabajador en el cargo que desempañaba antes del accidente
o reubicarlo en cualquier otro cargo para el que esté capacitado y que sea de la
misma categoría del anterior.

INCIDENTES

Son los sucesos que bajo circunstancias levemente diferentes, podrían haber
dado por resultado una lesión, un daño a la propiedad o una pérdida en el
proceso.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Las inspecciones de seguridad se realizan con el fin de vigilar los procesos,


equipos, máquinas u objetos que, en el diagnóstico integral de condiciones de
trabajo y salud, han sido calificados como críticos por su potencial de daño. Estas
inspecciones deben obedecer a una planificación que incluya, los objetivos y
frecuencia de inspección. Las inspecciones se deben hacer además con el fin de
verificar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene establecidas

102
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

(métodos correctos para operar máquinas, uso de equipos de protección personal,


entre otras), el funcionamiento de los controles aplicados, así como de identificar
nuevos factores de riesgo.

INVENTARIO DE RECURSOS

Es el inventario de elementos físicos y financieros que pueden ayudar a enfrentar


una emergencia.

LÍNEAS DE VIDA, TÉCNICAS DE RESCATE

Es la técnica de rescate que garantiza la vida de víctimas y brigadistas.

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Son todas aquellas condiciones físicas que rodean el trabajo.

NORMAS DE SEGURIDAD

Se refieren al conjunto de reglas e instrucciones detalladas a seguir para la


realización de una labor segura, las precauciones a tomar y las defensas a utilizar
de modo que las operaciones se realicen sin riesgo, o al menos con el mínimo
posible, para el trabajador que la ejecuta o para la comunidad laboral en general.
Estas deben promulgarse y difundirse desde el momento de la inducción o
reinducción del trabajador al puesto de trabajo, con el fin de evitar daños que
puedan derivarse como consecuencia de la ejecución de un trabajo. Por lo tanto
se deben hacer controles de ingeniería que sirven para rediseñar los procesos, la
buena distribución de los puestos de trabajo y procurar instalaciones adecuadas.

103
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL

Es la directriz general que permite orientar el curso de unos objetivos, para


determinar las características y alcances del Programa de Salud Ocupacional. La
política de la empresa en esta materia, debe tener explícita la decisión de
desarrollar el Programa de Salud Ocupacional, definir su organización,
responsables, procesos de gestión, la designación de recursos financieros,
humanos y físicos necesarios para su adecuada ejecución. El apoyo de las
directivas de la empresa al Programa se traduce en propiciar el desarrollo de las
acciones planeadas y estimular los procesos de participación y concertación con
los trabajadores a través de la conformación y funcionamiento del Comité Paritario
de Salud Ocupacional u otras estrategias de comunicación (autorreportes,
carteleras, buzón de sugerencias, etc.). Esta política deberá resaltar el
cumplimiento de las normas legales. Debe estar escrita, publicada y difundida.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Es un proceso que va más allá de la inducción y comienza con la preparación del


trabajador en el oficio respectivo, la explicación de la operación, la comprobación
de lo aprendido y el seguimiento del desempeño en la tarea por el tiempo que se
considere necesario. Debe estar a cargo del supervisor u otro personal entrenado
para tal fin.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es el que se le hace a las máquinas o equipos, elementos e instalaciones


locativas, de acuerdo con el estimativo de vida útil de sus diversas partes para
evitar que ocurran daños, desperfectos o deterioro. Igual procedimiento deberá
seguirse con los sistemas o aditamentos de control que se instalen para la
disminución de los factores de riesgo. En este programa deberán aparecer las
104
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

áreas, máquinas visitadas, las fechas de mantenimiento y los responsables de


estas acciones.

PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO

El orden es fundamental en la seguridad, la falta de él puede contribuir a muchas


clases de accidentes como caídas y choques, u originar fuego. Por ello se deben
mantener pisos, pasillos y escaleras en buen estado, secos y libres de obstáculos,
cables recogidos, tapetes bien estirados, un lugar para cada cosa y cada cosa en
su lugar. Entonces, el programa de orden y aseo debe establecer la planificación y
demarcación de áreas de circulación, dispositivos de seguridad para máquinas,
equipos contra incendio, ya que esto evita el acceso accidental a las partes
móviles o puntos de riesgo.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

El programa de salud ocupacional es la planeación, organización, ejecución y


evaluación de una serie de actividades de Medicina Preventiva, Medicina del
Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, tendientes a preservar mantener y mejorar
la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben
ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Es el conjunto de actividades articuladas que los diferentes actores del proceso


productivo y del sistema general de riesgos profesionales realizan para modificar
las condiciones de trabajo y desarrollar el potencial mental del hombre.

105
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

PUBLICACION DEL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Este debe ser divulgado a todos en la empresa; la disposición legal dice que se
debe fijar en por lo menos dos lugares visibles por cada centro de trabajo.

RECURSOS FISICOS O LOCATIVOS

Son todos aquellos elementos necesarios para el desarrollo de las acciones del
Programa tales como: 1. Consultorio dotado con los elementos indispensables
para la evaluación de las condiciones de salud de los trabajadores (mesa de
examen, equipo de signos vitales, balanza entre otros). 2. Muebles y equipos
necesarios para el desarrollo de las acciones de tipo administrativo (archivo,
escritorio, sillas y otros equipos de oficina), 3. Área con ambiente propicio para la
capacitación y con la dotación necesaria (tablero o papelógrafo, equipos
audiovisuales).

RECURSOS HUMANOS

Son las personas responsables de la coordinación, planeación, organización,


ejecución y evaluación de las acciones del Programa de Salud Ocupacional.

RECURSOS TÉCNICOS

Son los recursos propios o contratados que permiten evaluar las condiciones de
trabajo y de salud, y que incluyen equipos para el monitoreo ambiental y biológico,
los análisis respectivos, así como otro tipo de instrumentos cualitativos para
determinar la severidad de los factores de riesgo.

106
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Es obligatorio para los empleadores que ocupen 10 o más trabajadores


permanentes elaborar el reglamento de higiene y seguridad industrial. Este deberá
ser cumplido por todos los trabajadores. Contiene las disposiciones legales acerca
de la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Mediante este reglamento la empresa adquiere el compromiso de realizar las
actividades del Programa de Salud Ocupacional correspondientes al
funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional y a los sub-programas
de medicina preventiva y del trabajo y de Higiene y seguridad industrial,
estructurando medidas encaminadas al control en la fuente, en el medio y en los
trabajadores. Debe presentarse al Ministerio de Trabajo en original y copia para su
aprobación. El Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial se debe modificar
cuando haya cambios de actividad económica o métodos de producción y/o
cuando se haya cambio de instalaciones o disposiciones gubernamentales. El
Reglamento de Higiene NO es único para todas las actividades económicas.

RIESGO

Es la probabilidad de que un objeto, material, sustancia o fenómeno pueda,


potencialmente, desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física
de la persona, como también en los materiales y equipos.

RIESGOS BIOLÓGICOS

Se pueden encontrar en servicios higiénico-sanitarios, instrumentos, desechos


industriales y materias primas. Estos son: Animados, virus, bacterias, parásitos,
hongos, animales, inanimados, agentes de origen animal y de origen vegetal.

107
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

RIESGOS ELÉCTRICOS

Se encuentran en redes, cajas de distribución e interruptores eléctricos, estática,


entre otros.

RIESGOS EN LAS EMPRESAS

Según el artículo 4 del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, la


clasificación de los riesgos se debe realizar tanto en las administrativas como
operativas. Estos pueden ser físicos, químicos, ergonómicos, biológicos,
mecánicos, eléctricos, incendio y otros. Al elaborar el documento, la empresa
deberá identificar los riesgos y clasificarlos como principales o específicos, según
corresponda.

RIESGOS ERGONÓMICOS

Son los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, máquinas y
equipos. Estos son: Sobre esfuerzo físico, manejo de cargas, posturas, entorno
del trabajo, diseño de sillas, comandos, superficies y relaciones de trabajo.

RIESGOS FÍSICOS

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al ser percibidos
por las personas pueden llegar a tener efectos nocivos según la intensidad,
concentración y exposición. Estos son: Ruido, vibraciones, presiones anormales,
iluminación, humedad, temperaturas extremas (calor y frío), radiaciones ionizantes
y no ionizantes.

RIESGOS LOCATIVOS

Los encuentran en: pisos, techos, paredes y escaleras.

108
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

RIESGOS MECÁNICOS

Se encuentran básicamente en los puntos de operación. Herramientas eléctricas y


operaciones con transmisión de fuerza.

RIESGO OCUPACIONAL

Es la posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el


trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de
desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador,
como daño en los materiales y equipos o alteraciones del ambiente.

RIESGOS PROFESIONALES

Son riesgos profesionales el accidente que se produce como consecuencia directa


del trabajo o labor desempeñada, y la enfermedad que haya sido catalogada como
profesional por el Gobierno Nacional. Comentario: El riesgo profesional es el
suceso al que se encuentra expuesto el trabajador por la actividad que desarrolla
en ejercicio de una relación de trabajo. Este concepto genérico comprende dos
especies: los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. (Art. 8,
capitulo II, decreto 1295, ley 100).

RIESGOS PSICOSOCIALES (FACTORES)

"Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el


trabajo, su medio ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de su
organización, por una parte, y por la otra parte, las capacidades del trabajador, sus
necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, todo lo cual, a
través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, rendimiento y la

109
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

satisfacción en el trabajo". (Informe del Comité Mixto OIT/OMS sobre Medicina del
trabajo, Novena Reunión, Ginebra, 1984). Además de lo anterior,

inciden en las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familias. Estos


riesgos generados en el trabajo tienen su manifestación a través de patologías
orgánicas, sicosomáticas y emocionales. Se pueden prevenir mediante medidas
dirigidas hacia el personal, ambiente y forma de trabajo.

RIESGOS QUÍMICOS

Son los riesgos que abarcan todos aquellos elementos y sustancias que al entrar
en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso pueden provocar
intoxicación. Las sustancias de los factores de riesgo químico se clasifican según
su estado físico y los efectos que causen en el organismo. Estos son: Gases y
Vapores, aerosoles, partículas sólidas (polvos, humos, fibras), partículas líquidas
(nieblas, rocíos), líquidos y sólidos.

SALUD

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no solo es la ausencia


de enfermedad, sino el completo bienestar físico, mental y social de las personas.

SEGURIDAD INDUSTRIAL

Conjunto de actividades dedicadas a la identificación, evaluación y control de


factores de riesgo que puedan ocasionar accidentes de trabajo.

SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL


Es el sistema que garantiza los derechos irrenunciables de la persona y la
comunidad para obtener la calidad de vida acorde con la dignidad humana
mediante la protección de las contingencias que la afectan.
110
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

SERVICIOS TEMPORALES, reporte de accidentes

Cuando una empresa contrate servicios temporales de personal a través de otra,


en caso de accidente de trabajo es la empresa usuaria la que debe elaborar el
reporte de dicho accidente.

SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Tiene como objeto: Identificar, reconocer, evaluar y controlar riegos.

SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Tiene como funciones principales: Promoción, prevención y control de la salud de


los trabajadores.

VULNERABILIDAD

Es la condición en que se encuentran las personas y los bienes expuestos a una


amenaza. Depende de la posibilidad de ocurrencia, medidas preventivas y
propagación, de la frecuencia del evento, y la dificultad en el control. Para realizar
un análisis de vulnerabilidad y riesgo se deben tener en cuenta el Panorama de
riesgo y la infraestructura.

111
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.12 DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y


SALUD.

5.12.1 Obtención De La Información

Toda la información registrada se adquirió mediante entrevistas donde el Gerente


y la Directora Administrativa describen las actividades que los mismos realizan y
las de los técnicos de acuerdo con la actividad que deban desarrollar,
descomponiéndolas paso a paso e identificando en cada una de las diferentes
exposiciones a daños y afecciones a la salud.

5.12.2 Sistematización De Datos

Actualmente no hay manejo de la información ya que hasta el momento no se ha


reportado ningún accidente laboral

5.12.3 Resultados

Los siguientes son los resultados de la valoración sobre el programa de Salud


Ocupacional que se realizo en A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA.

5.12.3.3 Diagnostico de Condiciones de Salud

El presente diagnóstico se obtiene por medio de un proceso de recopilación y


análisis de la información sobre las actividades realizadas por cada trabajador y
sus condiciones a partir de las experiencias cotidianas en su entorno de trabajo, al
igual que sobre los hábitos que influyen sobre su bienestar y seguridad, a través
de la opinión directa de los mismos. La información encontrada es la siguiente:

112
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

 Enfermedad Profesional
No se encuentra reportada ni calificada algún tipo de enfermedad profesional ya
que los mismos trabajadores no consideran una enfermedad profesional sucesos
mínimos como cortadas o golpes entre otros, para ellos una enfermedad
profesional solo se presenta en casos extremos como fracturarse un brazo por
una caída de una escalera o herirse de tal forma que le impida trabajar, entre
otros casos.

 Enfermedad común:
Se presentan virosis, dolores de cabeza, dolores de espalda y cansancio en las
extremidades inferiores.

 Accidentes de Trabajo:
Se presentan algunos accidentes de trabajo, pero ninguno reportado ante la ARP
ni ante el empleador, como, martillazos en los dedos de las manos, cortadas
menores en las manos.

 Incidentes de trabajo:

No se reporta ningún tipo de incidente de trabajo, pero se ha manifestado la


presencia de golpes con las herramientas de trabajo, resbalones.

5.12.3.4 Diagnostico de Condiciones de Trabajo


El presente diagnostico se hace con base a las charlas directas con los empleados
y con el gerente de la empresa que a su vez es el supervisor.

ITEM FACTOR DE RIESGO


1 Físicos
2 Mecánicos

113
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

3 Eléctricos
5 Ergonómicos
6 Psicolaborales
7 Administrativos
9 Públicos
10 Locativos

5.13 PANORAMA GENERAL DE RIESGOS


Actualmente en A & L Ingeniería y Servicios no se ha implementado ningún
concepto sobre un programa de salud ocupacional, por lo tanto no cuentan con un
panorama o inventario de riesgos

5.14 DISEÑO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

5.14.1 Políticas del programa de Salud Ocupacional

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., con el objetivo de mejorar y preservar


las condiciones de trabajo y salud contraproducentes para sus empleados,
manifiesta y asume el compromiso de implementar actividades como:

 Capacitación a su población trabajadora para que se prevengan accidentes


laborales a través de su Programa de Salud Ocupacional

 Asignar los recursos financieros, tecnológicos y físicos, indispensables para el


desarrollo y buen cumplimiento del programa de Salud Ocupacional, acorde con
la actividad económica, minimizando la magnitud y severidad de los riesgos a
que puede estar expuestos los trabajadores.

114
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

 Establecer como obligación a todos los niveles jerárquicos de la empresa el


apoyo y participación en todas las actividades establecidas dentro del programa
de Salud Ocupacional.

 A través del Programa de salud Ocupacional, brindar cobertura a todos los


trabajadores que pertenezcan al la empresa.

 Realizar actividades que fomenten el estilo de vida saludable.

 Suministrarle al trabajador los elementos necesarios de protección personal.

 Establecer como una área organizacional la Salud Ocupacional en el


organigrama de la empresa.

 Estas políticas serán dadas a conocer a todos los miembros de la empresa,


quienes se encargarán de difundirlas, ya que la participación en todas las
actividades garantizan su desarrollo y son de carácter obligatorio, de acuerdo a
las normas establecidas por la ley 614/84.

 La empresa se compromete a generar todas las actividades de promoción y


prevención que sirvan de soporte para el bienestar de los miembros de la
empresa.

Dado en _______________, a los _____ días del mes de _____ del año _____.

_____________________________

FIRMA GERENTE A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA.

115
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.14.2 Vigía De La Salud

Como el personal de la empresa A & L Ingeniería y Servicios es vulnerable a los


proyectos para los que sean contratados cada mes, esta no cuenta con mas de
10 empleados directos por lo cual se nombró a un vigía de la salud que
actualmente es representado por el gerente de la empresa Carlos Hernando
Ladino ante la oficina de trabajo de la ciudad de Pereira.

5.15 ORGANIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL

La empresa A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., contara con un profesional


especializado en tema el cual será asignado para la coordinación, asesoría y
apoyo del programa, este dependerá directamente del Gerente de la empresa
para que de esta forma se comuniquen las necesidades y se obtengan los
recursos necesarios dando una mayor cobertura en la aplicación de las
actividades de Salud Ocupacional.

5.15.1 Funciones

• Promover la comprensión de la política de la salud ocupacional en todos los


niveles de la organización.

• Coordinar y apoyar las actividades de prevención de riesgos para fomentar


prácticas de trabajo seguro y saludable.

• Gestionar los recursos para cumplir con el plan de salud ocupacional y hacer
seguimiento a los indicadores.

• Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención según los


riesgos prioritarios, apoyar en la investigación de los accidentes e incidentes

116
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

de trabajo y calcular las estadísticas de accidentalidad para la toma de


decisiones.

• Inspeccionar labores en obras e implementar actividades de salud ocupacional


necesarias y dispuestas en el programa de salud ocupacional que permitan
prevenir Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.

5.15.2 Responsabilidades

5.15.2.1 Responsabilidad de la Gerencia

• Comprometerse con el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional,


divulgando el contenido del Programa de Salud Ocupacional y de la Política
Integral de la empresa.

• Demostrar gran interés por los objetivos de Salud Ocupacional en la empresa y


dar ejemplo cumpliendo con todos los preceptos, para lograr así la
participación y cooperación de todos los trabajadores.
• Brindar los recursos para el desarrollo del programa de salud ocupacional y el
logro de sus objetivos.

• Participar directamente en actividades como reuniones, inspecciones y


comités.

5.15.2.2 Responsabilidades del Asesor en Salud Ocupacional.

• Formular, administrar y ejecutar los cambios necesarios en el programa de


prevención de accidentes de trabajo.

117
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Divulgar el contenido del Programa de Salud Ocupacional y de la Política


Integral de la empresa.

• Actuar en calidad de asesor en todo lo relativo a la salud y seguridad, según lo


requiera la Gerencia.

• Elaborar informes que se generan de la investigación de los accidentes de


trabajo y de los datos suministrados por los líderes de grupo sobre los
eventos ocurridos, hacer seguimiento a los correctivos.

• Elaborar y mantener un programa educativo de salud ocupacional para todo el


personal de la empresa.

• Programar y efectuar inspecciones de seguridad, con el objetivo de descubrir y


corregir las condiciones o prácticas peligrosas de trabajo antes de que lleguen
a producir accidentes.

• Realizar programas de medicina preventiva con el apoyo de la administradora


de Riesgos profesionales.

• Realizar los análisis de ausentismo y darlas a conocer al personal.

5.15.2.3 Responsabilidades de los Trabajadores

Los trabajadores directos e indirectos de la empresa deben tener las siguientes


responsabilidades:

• Conocer y aplicar las normas y reglamentos de salud ocupacional.

• Seguir procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros y de


la empresa en general.

118
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Usar los equipos de seguridad y protección personal.

• Participar y poner en práctica los programas de formación sobre salud,


seguridad y procedimientos de trabajo.

• Informar toda situación peligrosa o prácticas inseguras por leve que sea y
hacer sugerencias para prevenir o controlar los factores de riesgo.

5.15.2.4 Responsabilidades del Supervisor y/o Coordinador de Obra.

• Instruir periódicamente al personal sobre precauciones, métodos y


procedimientos seguros.

• Mantener un ambiente de trabajo que garantice un máximo de seguridad para


el personal que labora en la obra.

• Suministrar y velar por el uso de los elementos de protección personal


necesarios para cada actividad.

• Verificar que en la obra se cuente con formularios para reporte de accidentes


e incidentes de trabajo.
• Informar a la persona encargada de salud ocupacional de la empresa o del
contratante sobre cualquier operación o condición insegura que represente
peligro y no pueda ser controlada en forma inmediata.

• Informar oportunamente a la empresa o encargado de salud ocupacional sobre


cualquier evento como accidente o incidente de trabajo.

• Poner en práctica toda recomendación que sobre Salud Ocupacional surja del

119
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

área encargada o del Comité Paritario de Salud Ocupacional.

5.15.2.5 Responsabilidades del Vigía de la Salud

Se propone conformar un Comité Paritario de Salud Ocupacional ante el Ministerio


de Trabajo, el cual tendrá las siguientes responsabilidades:

• Proponer y participar en actividades de salud ocupacional dirigida a


trabajadores y directivos.

• Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y


seguridad industrial, debe realizar la empresa de acuerdo con el reglamento
de higiene y seguridad industrial y las normas vigentes, proponer su
divulgación y observación.

• Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores


en la solución de los problemas relativos a la salud ocupacional.

• Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y


enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidas correctivas
a que haya lugar para evitar su ocurrencia.

120
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.16 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA


REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Administradora de Riesgos Profesionales: Seguro Social

RAZÓN SOCIAL: A & L Ingeniería y Servicios LTDA


NIT: 816.008.254-0
DIRECCIÓN: Centro Comercial Fiducentro Local F-202
TELEFONO: 334 07 52
CIUDAD: Pereira – Risaralda
ARP: Seguro Social
CLASE DE RIESGO:
• Personal administrativo:
 Clase I personal netamente administrativo
• Personal operativo:
 Clase V personal que realiza obras eléctricas.
 Clase V personal que realiza obras civiles.

Actividad económica:

Y cuya actividad económica consiste en (Resumen): La venta de bienes y


servicios de ingeniería eléctrica, electrónica, civil, mecánica y afines. Construcción
de montajes eléctricos y obras complementarias, edificaciones y obras de
urbanismo, sistemas y servicios industriales, suministro e instalación de equipos
de protección eléctrica y afines, en general, al prestación de servicios relacionados
con ese ramo, dentro del objeto social esta también comprendidas además la
representación comercial.

121
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:

ARTÍCULO 1. La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones


legales vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una
oportuna y adecuada prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, de conformidad con los artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217,
220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código Sustantivo del Trabajo, la Ley
9a de 1.979, Resolución 2400 de 1.979, Decreto 614 de 1.984, Resolución 2013
de 1.986, Resolución 1016 de 1.989, Resolución 6398 de 1.991, Decreto 1295 de
1994, Decreto 1772 de 1994 y demás normas con tal fin se establezcan

ARTÍCULO 2. La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y


funcionamiento del Comité paritario de Salud Ocupacional de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial, de conformidad con lo establecido por el Decreto 614 de
1.984, la Resolución 2013 de 1.986, la Resolución 1016 de 1.989 y Decreto 1295
de 1994 y el Decreto 1771 de 1994.

ARTÍCULO 3. La empresa se compromete a destinar los recursos necesarios


para desarrollar actividades permanentes, de conformidad con el programa de
salud ocupacional, elaborado de acuerdo con el Decreto 614 de 1.984 y la
Resolución 1016 de 1.989, el cual contempla, como mínimo, los siguientes
aspectos:

a) Subprograma de medicina preventiva y del trabajo, orientado a promover y


mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores,
en todos los oficios, prevenir cualquier daño a su salud, ocasionado por las
condiciones de trabajo, protegerlos en su empleo de los riesgos generados por la
presencia de agentes y procedimientos nocivos; Colocar y mantener al trabajador
en una actividad acorde con sus aptitudes fisiológicas y psicosociales.

122
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

b) Subprograma de higiene y seguridad industrial, dirigido a establecer las mejores


condiciones de saneamiento básico industrial y a crear los procedimientos que
conlleven a eliminar o controlar los factores de riesgo que se originen en los
lugares de trabajo y que puedan se causa de enfermedad, disconfort o accidente.

ARTÍCULO 4. Los factores de riesgos existentes en la empresa son:

Físicos: Ruido, iluminación inadecuada, humedad relativa, vibración en manejo de


equipo de cómo: taladros eléctricos.

Ergonómicos: Sobreesfuerzo, Movimientos repetitivos de una articulación,


Estiramientos frecuentes de brazos con carga, Posturas prolongadas e incómodas
de pie o sentado, Flexión del tronco.

Mecánicos: Golpes, Caídas de altura o al mismo nivel, Caída de objetos,


Proyecciones, Fricción de la maquinaría utilizada, Choques y Cortes.
Eléctricos: Contacto indirecto (con máquinas y equipos sin la debida conexión a
tierra), instalaciones eléctricas defectuosas, deterioro de empalmes descubiertos,
contacto físico con conductores energizados.

Psicolaborales: Repetitividad en las tareas, Monotonía, Altos ritmos de trabajo,


Horas extras, Jornadas prolongadas, Relaciones interpersonales conflictivas.

Públicos: Delincuencia.

Locativos: Falta de orden y aseo, Almacenamiento inadecuado.

PARÁGRAFO. - A efecto de que los riesgos contemplados en el presente artículo,


no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad profesional, la empresa
ejerce su control en la fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de
conformidad con lo estipulado en el programa de salud ocupacional de la
empresa, el cual se da a conocer a todos los trabajadores al servicio de ella.

123
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ARTÍCULO 5. La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las


disposiciones legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten
para lograr la implantación de las actividades de medicina preventiva y del trabajo,
higiene y seguridad industrial, que sean concordantes con el presente Reglamento
y con el programa de salud ocupacional de la empresa.

ARTÍCULO 6. La empresa ha implantado un proceso de inducción del trabajador


a las actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de
prevención y seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico
que vaya a realizar.

ARTÍCULO 7. Este Reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos


lugares visibles de los locales de trabajo, junto con la Resolución aprobatoria,
cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el momento de su
ingreso.

ARTÍCULO 8. El presente Reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación


impartida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y durante que la empresa
conserve, sin cambios substanciales, las condiciones existentes en el momento de
su aprobación, tales como actividad económica, métodos de producción,
instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones gubernamentales que
modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia.

______________________________

CARLOS HERNANDO LADINO


Representante Legal
Nit 816.008.254-0

124
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.17 INVENTARIO DE FACTORES DE RIESGOS

5.17.1 Aspectos Generales

El inventario de factores y riesgos debe ser elaborado en toda empresa que se


preocupe por la salud y el bienestar de sus empleados.

Este debe ser global y abarcar tanto en su concepción como en su ejecución, la


mayor cantidad de procesos ocurridos durante su labor productiva, lo cual implica
la evaluación de todos los riesgos presentes en sus labores ejecutadas desde el
ingreso de la materia prima, transporte, almacenamiento incluyendo los procesos
de operación, transformación y obtención del producto final.

Con un buen desarrollo de un panorama de factores de riesgo permitirá alcanzar


las metas propuestas y así obtener beneficios a nivel laboral, además de mejorar
la productividad de la empresa.

5.17.2 Clasificación De Riesgos

A continuación se presenta la clasificación de riesgos utilizada por el Consejo


Colombiano de Seguridad, la cual es el resultado de un estudio interdisciplinario
que involucró el análisis de las clasificaciones empleadas a nivel nacional (por
entidades del estado) e internacional.

RIESGO FACTOR DE RIESGO

1.1 Ruido
1.2 Vibraciones
1. FÍSICO
1.3 Tem. Extremas
1.4 Iluminación

125
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

RIESGO FACTOR DE RIESGO

1.5 Radiaciones Ionizante


1.6 Radiaciones no ionizantes
1.7 Presión Anormal

2.1 Material Particulado


2.2 Vapores
2. QUÍMICO
2.3 Gases
2.4 Humos-Vapor

3.1 Bacterias
3.2 Protozoarios
3. BIOLÓGICO
3.3 Virus
3.4 Parásitos

4.1 Estrés
4.2 Trabajo monótono
4.3 Trabajo bajo presión
4.PSICOSOCIALES
4.4 Sobre tiempos
4.5 Carga de trabajo
4.6 Organización del trabajo

5.1 Posturas inadecuadas


5.2 Movimientos repetitivos
5.3 Sobre esfuerzo físico
5. ERGONÓMICOS 5.4 Diseño del Puesto Trabajo
5.5 Superficies reflectivas
5.6 Cambios de temperatura
5.7 Confort térmico

6. MECÁNICOS 6.1 Mecanismos en movimiento

126
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

RIESGO FACTOR DE RIESGO

6.2 Proyección de partículas


6.3 Manejo de herramientas manuales
6.4 Equipos y herramientas a presión
6.5 Manipulación materiales

7.1 Alta tensión


7. ELÉCTRICO 7.2 Baja tensión
7.3 Electricidad estáticas

8.1 Estructuras
8.2 Instalaciones
8.3 Superficie de trabajo
8. LOCATIVOS
8.4 espacio de trabajo
8.5 Almacenamiento
8.6 Organización del área de trabajo

9.1 Manipulación
9. MANEJO
9.2 Trasporte
PRODUCTOS QUÍMICO
9.3 Almacenamiento

10.1 Aire
10. AMBIENTALES 10.2 Agua
10.3 Tierra

11.1 Basuras
11.2 Agua potable
11. SANEAMIENTO 11.3 Plagas
11.4 Servicios Sanitarios
11.5 Aseo

12. ORIGEN NATURAL 12.1 Sísmico

127
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

RIESGO FACTOR DE RIESGO

12.2 Erupción
12.3 Maremotos
12.4 Huracanes
12.5 Inundaciones
12.6 Sequías
12.7 Tormentas

13.1 Delincuencia y Desorden Publico


13. ORIGEN SOCIAL 13.2 Incumplimiento de normas de
Transito

5.17.3 Escalas para la Valoración de Riesgos que Generan


Enfermedades Profesionales

ILUMINACIÓN
ALTO: Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras
evidentes y dificultad para leer.
MEDIO: Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (escribir.
BAJO: Ausencia de sombras.

RUIDO
ALTO: No escuchar una conversación a tono normal a una distancia de 40 -
50 cm.
MEDIO: Escuchar la conversación a una distancia de 2 metros en tono normal.
BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más
de 2 metros.

128
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

RADIACIONES IONIZANTES
ALTO: Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más).
MEDIO: Ocasionalmente y/o vecindad.
BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposición.

RADIACIONES NO IONIZANTES
ALTO: Seis horas o más de exposición por jornada o turno
MEDIO: Entre dos y seis horas por jornada o turno.
BAJO: Manos de dos horas por jornada o turno.

TEMPERATURAS EXTREMAS
ALTO: Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos en el
sitio.
MEDIO: Percepción de algún Disconfort con la temperatura luego de permanecer
15 minutos.
BAJO: Sensación de confort térmico.

VIBRACIONES
ALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.
MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo
BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas.

POLVOS Y HUMOS
ALTO: Evidencia de material particulado depositado sobre una superficie
previamente limpia al cabo de 15 minutos.
MEDIO: Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre superficies
pero sí evidencia en luces, ventanas, rayos solares, etc.
BAJO: Presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción anterior.

129
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

GASES Y VAPORES DETECTABLES ORGANOLÉPTICAMENTE


ALTO: Percepción de olor a más de 3 metros del foco emisor.
MEDIO: Percepción de olor entre 1 y 3 metros del foco emisor.
BAJO: Percepción de olor a menos de 1 metro del foco.

GASES Y VAPORES NO DETECTABLES ORGANOLÉPTICAMENTE


Cuando en el proceso que se valora exista un contaminante no detectable
organolépticamente se considera en grado medio en atención a sus posibles
consecuencias.

LÍQUIDOS
ALTO: Manipulación permanente de productos químicos líquidos (varias veces
en la jornada o turno).
MEDIO: Una vez por jornada o turno
BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos.

VIRUS
ALTO: Zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivos
entre los trabajadores en el último año.
Manipulación de material contaminado y/o paciente o exposición a virus
altamente patógenos con casos de trabajadores en el último año.

MEDIO: Tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último semestre.


Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de
trabajadores en el último año.

130
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

BAJO: Tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico periódico.


Manipulación de material contaminado y/o pacientes sin casos de
trabajadores anteriormente.

HONGOS
ALTO: Ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o material contaminado
y/o pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadores.
MEDIO: Igual al anterior, sin antecedentes de micosis en el último año en los
trabajadores.
BAJO: Ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado sin
casos previos de micosis en los trabajadores.

SOBRECARGA Y ESFUERZOS
ALTO: Manejo de cargas mayores de 25kg y/o un consumo necesario de más
de 901 Kcal/jornada.
MEDIO: Manejo de cargas entre 15 y 25kg y/o un consumo necesario entre 601 y
900 Kcal/jornada.
BAJO: Manejo de cargas menores de 15kg y/o un consumo necesario de menos
de 600 Kcal/jornada.

POSTURA HABITUAL
ALTO: De pie con una inclinación superior a los 15 grados.
MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con una inclinación
menor de 15 grados.
BAJO: De pie o sentado indistintamente.

131
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

DISEÑO DEL PUESTO


ALTO: Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer siempre de pie.
MEDIO: Puesto del trabajador sentado, alternando con la posición de pie pero
con mal diseño del asiento.
BAJO: Sentado y buen diseño del asiento.

MONOTONÍA
ALTO: Ocho horas de trabajo repetitivo y sólo en cadena
MEDIO: Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo
BAJO: Con poco trabajo repetitivo.

SOBRETIEMPO
ALTO: Más de doce horas por semana y durante cuatro semanas o más.
MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o más.
BAJO: Menos de cuatro horas semanales.

CARGA DE TRABAJO
ALTO: Mas de 120% del trabajo habitual. Trabajo contra reloj. Toma de decisión
bajo responsabilidad individual. Turno de relevo 3x8.
MEDIO: Del 120 al 100% de trabajo habitual. Turno de relevo 2x8
BAJO: Menos del 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario flexible.
Toma de decisión bajo responsabilidad grupal.

ATENCIÓN AL PÚBLICO
ALTO: Más de un conflicto en media hora de observación del evaluador.
MEDIO: Máximo un conflicto en media hora de observación del evaluador.
BAJO: Ausencia de conflictos en media hora de observación del evaluador.

132
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.17.4 Priorización de los Factores de Riesgo

PRIORIDAD FACTORES RIESGO FUENTE


Uso inadecuado de escaleras y/o
Caída de diferente
1 andamios para la instalación de
nivel
tubería, ductos y cables.
Contacto con energías Contacto con cables y/o tableros
2
peligrosas energizados durante los montajes.
Instalación de tubería en cielos
Proyección de
falsos, corte de tubería y canaletas,
3 partículas en ojos
perforación de piezas y estructuras
Contacto con objetos Manipulación de material metálico
4 cortantes y/o como destornilladores, seguetas y
punzantes brocas, pistola de impacto.
Corte de piezas metálicas, la
5 Ruido utilización de taladros percutores y
el ruido del entorno.

5.18 ACTIVIDADES A REALIZAR EN LOS SUBPROGRAMAS DE MEDICINA


PREVENTIVA, TRABAJO, HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

Dentro de las actividades a realizar en los Subprogramas se presentan las


siguientes:

• Realizar un Examen Preocupacional, previa al inicio del trabajo con el fin de


ubicar al trabajador en el puesto de trabajo más adecuado teniendo en cuenta
sus capacidades, este debe ser realizado por un médico especialista en Salud
Ocupacional.

• Se recomienda realizar la apertura de la Historia Clínica Ocupacional de


cada trabajador la cual se debe mantener debidamente actualizada, con las
novedades que en salud ocurran al trabajador. Ésta debe ser realizada por un
medico especialista en Salud Ocupacional. Debe de establecerse un perfil
socio epidemiológico.

133
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Se recomienda hacer el levantamiento del perfil sociodemográfico y


epidemiológico.

• En lo posible establecer un programa de control mediante un Examen


ocupacional y paraclínico de acuerdo a las condiciones propias del trabajo;
este examen lo realizará un médico especialista en Salud Ocupacional.

• Realizar un Examen de retiro o de egreso para establecer el estado de


salud de los trabajadores en el momento de ingresar a la empresa y en el
momento de retiro determinando la posible incidencia de los factores de riegos
en la labor desempeñada, o en su defecto para comprobar que durante el
tiempo que el trabajador desempeño sus labores en la empresa no desarrolló
ninguna patología laboral.

• Desarrollar campañas de promoción y prevención que contemplen temas


como:
 Accidentalidad.
 Elementos de protección personal.
 Enfermedades profesionales
 Capacitación sobre el trabajo seguro en la construcción
 Capacitación en cursos de primeros auxilios
 Correcto manejo del botiquín
 Manejo del estrés y mejoramiento del estilo de vida
 Enfermedades de transmisión sexual
 Tabaquismo, alcoholismo y drogadicción,
 Vacunación

134
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Notificar periódicamente e individualmente todos los eventos relacionados con


los factores de riesgo presentes y priorizarlos según su importancia e
involucrar los distintos niveles de la empresa.

• Se recomienda elaborar y evaluar con el apoyo del profesional en salud


ocupacional el Inventario de Factores de Riesgos de forma permanente y
actualizada con el fin de determinar las condiciones agresivas en cada sitio de
trabajo

• Con respecto a los riesgos físicos se recomienda:

 Dotar a cada trabajador con protector auditivo en las actividades donde el


este expuesto a altos niveles de ruido.
 Revisar que las instalaciones en donde se llevara a cabo el trabajo tengan
la suficiente iluminación para realizar la obra.
 Dotar al trabajador de los elementos de protección necesarios para llevar a
cabo las actividades. Según criterio técnico y medio laboral

• Con respecto a los riesgos mecánicos se recomienda:


 Capacitar el personal para el uso de las herramientas, materiales y equipos
que se puedan utilizar en cada obra.
 Por medio de un formato dar permiso al trabajador de trabajar en alturas
con el fin de llevar un registro de la hora y fecha en que se trabajo a cierta
altura.

• Con respecto a los riesgos eléctricos se recomienda:

 Capacitar el personal sobre el contacto directo e indirecto que puedan tener


con la electricidad con las conexiones que deban hacerse.

135
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

 De acuerdo al inventario de riesgos realizar actividades de promoción y


prevención, levantamiento de cargas, almacenamiento, transporte de
materiales, adopción de posturas, manejo de la electricidad y
comportamiento ante situaciones agresivas.

• Con respecto a los riesgos ergonómicos se recomienda:

 Capacitar el personal sobre posiciones adecuadas para levantamiento y


manipulación de herramientas.
 Realizar pausas activas.
 Adecuar escritorios, sillas en los diferentes puestos de trabajo

• Con respecto a los riesgos psicolaborales se recomienda:

 Incentivar a los trabajadores con actividades recreativas.


 Ejecutar un programa de entrenamiento, inducción y reinducción al trabajo.
 En lo posible no manejar horarios prolongados de trabajo, de ser así
manejar tiempos de descanso dentro de la jornada.
 Capacitar a los trabajadores sobre el manejo del estrés para así mejorar las
relaciones interpersonales.

• Con respecto a los riesgos locativos se recomienda:

 Almacenar los materiales adecuadamente


 Verificar la seguridad de los andamios que se rentan.
 Establecer un programa de señalización.

• Se deben establecer programas de mantenimiento preventivo a los equipos,


materiales y herramientas utilizadas mediante formatos que ayuden a llevar un
control de estos.

136
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Se recomienda desarrollar actividades deportivas (natación, fútbol y otros


deportes según el gusto y capacidad de cada trabajador), culturales, de
integración familiar e ínter empresarial, buenos hábitos higiénicos.

• Desarrollar un Plan de inducción o reinducción para el personal que ingresa a


la empresa, que rota de oficio o que reingresa al trabajo, sobre las políticas
generales de la empresa, que deben cumplirse con el fin de evitar las
situaciones para enfermedades profesionales y / accidentes de trabajo.

El plan de inducción o re inducción debe contemplar como mínimo:


 Información general sobre la actividad de la empresa.
 Información general sobre el proceso llevado a cabo en cada obra.
 Información sobre los riesgos derivados de la cada actividad.
 Información sobre las actividades del Programa de Salud Ocupacional.

Capacitando al personal sobre los diferentes temas de Salud Ocupacional,


como son el uso adecuado de los elementos de protección personal
relacionados con los riesgos existentes, las consecuencias para la salud sobre
el desconocimiento de la Salud Ocupacional y el reconocimiento y
comportamiento ante eventuales situaciones de riesgo.

• Organizar un sistema efectivo de recolección de basuras y manejo de


desechos sólidos y líquidos, así como, de su clasificación para empezar a
implementar la cultura del reciclaje, capacitando al personal directamente
responsable de dicha labor. Para disposición final de las basuras se
recomienda que se haga en canecas, en bolsas debidamente señaladas así
como lugares donde se va a almacenar.

137
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Se recomienda investigar las contingencias ocupacionales, para identificar los


antecedentes que directa e indirectamente participaron del suceso
promoviendo tomar medidas preventivas tendientes a evitar su repetición.

• Debe de implementarse el botiquín de primeros auxilios, acorde a los riesgos y


la actividad que se realiza en la empresa, en éste caso se recomienda
asesorarse de la parte médica para su dotación y manejo.

 El suministro de la dotación del botiquín de primeros auxilios se debe hacer


para cada una de las áreas o dependencias con el fin de disponer de los
elementos necesarios para prestar la ayuda requerida o solicitada por las
víctimas de un accidente, accidente o enfermedad repentina que se
presente en el área laboral.

 El suministro de los elementos del botiquín de primeros auxilios son


aquellos para uso individual, desechables, que permiten prestar un primer
auxilio eficiente y satisfactorio, los cuales se clasifican en:

• Antisépticos
• Materiales de curación
• Instrumental
• Medicamentos

Antisépticos: Son sustancias cuyo objetivo es la prevención de


infecciones, evitando el crecimiento de gérmenes que comúnmente están
presentes en toda lesión causada accidentalmente, como son:

138
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

o Agua Oxigenada: Utilizada para limpiar heridas de tipo corto punzante,


contaminadas con tierra, estiércol. Óxido. Es conveniente usarla con
precaución, por lo que se recomienda aplicarla directamente sobre la
herida, sin diluir, dejarla actuar por espacio.

o Yodo Polivinil Pirrolidona (Jabón): Germicida potente y de acción


rápida que se usa como desinfectante para el lavado inicial de las
heridas.

o Alcohol Antiséptico: Se usa como germicida para preparar la piel,


previamente la aplicación de medicamentos de uso parenteral, en la
desinfección de instrumentos como termómetros o pinzas o para
producir sensación de frescura al aplicarlo sobre la frente del lesionado.

Materiales de Curación: Son implementos que se utilizan para realizar


curaciones y limpieza de la herida con la finalidad de proteger los órganos o
estructura lesionados.

o Algodón: Se utiliza para limpiar y preparar la piel intacta para


procedimientos como para la aplicación de inyecciones o manejo de
instrumental. Siendo lo más conveniente usarlos con vendas.

o Gasa o Apósito: Se usa para limpiar y curar heridas, debe estar estéril
y se recomienda su utilización en trocitos de 10*10 cm.

o Vendas: Se usan para inmovilizar fracturas, esguinces, o cubrir heridas.


Es indispensable que se tengan vendas en rollo y triangulares. Se

139
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

recomienda incluir vendas de gasa, elásticas y de seco, de diferentes


tamaños.

o Aplicadores o Copitos: Se utilizan para limpiar heridas donde no


pueden utilizarse la gasa o aplicarse antisépticos.

o Baja Lenguas: Se utiliza para inmovilizar fracturas o luxaciones de los


dedos de la mano.

o Esparadrapo: Se utiliza para fijar vendaje, gasa, apósitos o afrontar los


bordes de las heridas no complicadas. Se recomienda se tenga
esparadrapo de tela y microporo.

o Suero Fisiológico: Útil para lavar heridas, recomendándose mantener


la presentación en botella de 500 cc y utilizarla totalmente cada vez que
se rompa el sello de seguridad.

o Apósitos Oculares: Útiles para cubrir los dos ojos en caso de que se
introduzca un cuerpo extraño no identificado o ante la sospecha de
partículas de vidrio, mental o soldadura en la conjuntiva ocular.
Instrumental: Son elemento accesorios útiles para manipular o preparar
elementos de curación.

Medicamentos: Se recomienda llevar un registro de los medicamentos que


se consumen, quien los consume y en qué fecha y ojalá que los
medicamentos suministrados, sean bajo supervisión médica.

140
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Informar a la ARP antes de 48 horas sobre los accidentes de trabajo ocurridos


dentro de las instalaciones donde se estén desempeñando los trabajadores
tanto administrativos como técnicos, de esta actividad se encargaría el
profesional de la Salud Ocupacional.

• Capacitación sobre la importancia e interpretación de la señalización, así


como realizar un programa de señalización que permita la prevención de
situaciones de riesgo y de carácter informativo.

• Se debe de dotar de extintores en el área administrativa y a los técnicos en


cada una de las instalaciones donde se desempeñen y llevar el respectivo
registro de su fecha de vencimiento y recarga.

• Establecer un adecuado manejo y control de desechos tóxicos.

• Brigadas, deben de conformarse las brigadas de primeros auxilios, rescate de


bienes y personas, evacuación e incendios.

5.19 EVALUACIÓN Y CONTROL DE RESULTADOS

La empresa evaluará los resultados del Programa de Salud Ocupacional teniendo


en cuenta los siguientes indicadores:

La persona responsable de realizar la evaluación es el encargado o profesional en


salud ocupacional de la empresa mediante la obtención de datos suministrados
por los residentes de la obra periódicamente.

141
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.19.1 Índices Y Proporciones De Accidentalidad

Los siguientes índices y proporciones se desarrollaran con el objeto de tener


medidas comparativas de los efectos de los riesgos profesionales, se dispone de
índices calculados con unos criterios definidos. Estos indicadores presentan un
panorama general con el cual es posible apreciar la tendencia de las condiciones de
salud en diferentes periodos, y evaluar los resultados de los métodos de control
empleados.

Con el fin de facilitar la comparabilidad e interpretación de estos indicadores, se


expresaran en términos de una constante.

Índice de frecuencia de incidentes

IF Incidentes = No. de incidentes en el año x K


No. HHT año

Índice de frecuencia de Accidentes de Trabajo

Es la relación entre el número total de accidentes de trabajo, con y sin


incapacidad, registrados en un periodo y el total de horas hombre trabajadas
durante el periodo considerado multiplicado por K. Esta constante es igual a
20.000 y resulta de multiplicar 8 trabajadores (Máximo numero a contratar por la
empresa) que laboran 50 horas semanales por 50 semanas que tiene el año.

El resultado se interpreta como el número de accidentes de trabajo ocurridos


durante el último año por cada 8 trabajadores de tiempo completo. Este mismo
índice se utiliza para los incidentes de trabajo.

142
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

IF AT = No. total de AT en el año x K


No. HHT año

Proporción de accidentes de trabajo con incapacidad

Expresa la relación porcentual existente entre los accidentes de trabajo con


incapacidad y el total de accidentalidad de la empresa teniendo en cuenta el
personal indirecto.

% IFI AT = Nº de AT con incapacidad en el año x 100


No. total de AT año

Índice de severidad de accidentes de trabajo

Se define como la relación entre el número de días perdidos y cargados por los
accidentes durante un periodo y el total de horas hombre trabajadas durante el
periodo considerado multiplicado por K.

IS AT = No. días perdidos y cargados por AT en el año x K


No. HHT año

Expresa el número de días perdidos por accidentes de trabajo durante el último


año por cada 8 trabajadores de tiempo completo.

Índice de Lesiones incapacitantes de Accidentes de Trabajo

Corresponde a la relación entre los índices de frecuencia y severidad de


Accidentes de Trabajo incapacitantes. Es un índice global del comportamiento de
lesiones incapacitantes, que no tiene unidades. Su utilidad radica en la
143
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

comparabilidad entre diferentes secciones de nuestra empresa, con ella misma en


diferentes periodos, con diferentes empresas o con el sector económico a la que
pertenecemos.
ILI AT = IFI AT x IS AT
1000

Proporción de letalidad de accidentes de trabajo

En la cual se expresa la relación porcentual de accidentes mortales ocurridos en el


periodo en relación con el número total de accidentes de trabajo ocurridos en el
mismo periodo.
Letalidad AT = No. de AT mortales en el año x 100
No. Total de AT año

5.19.2 Proporciones De Enfermedad Profesional

Proporción de prevalecía general de enfermedad profesional

Es la proporción de casos de enfermedad profesional (nuevos y antiguos) existentes


en una población en un período determinado.

PPGEP = No. Casos existentes reconocidos (Nuevos y antiguos) de EP año x K


No. promedio de trabajadores año

La constante K puede ser 100, 1000 o 10000 dependiendo de los trabajadores de la


empresa directos e indirectos. Si K es igual a 100, el resultado expresa el número de
casos existentes de enfermedad profesional en el último año por cada 100
trabajadores

144
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Proporción de prevalencia específica de enfermedad profesional

Se debe calcular para cada una de las enfermedades Profesionales existentes en


un período. Para calcularlas se utiliza la misma fórmula anterior, considerando en el
numerador el número de casos nuevos y antiguos de la enfermedad de interés y en
el denominador el número de trabajadores expuestos a los factores de riesgo para la
misma enfermedad.

P.P.E.E.P = No. Casos existentes reconocidos de EP específica año


No. promedio de trabajadores expuestos al factor
de riesgo asociado con la EP especifica año

Proporción de incidencia general de enfermedad profesional

Mide la proporción de personas que desarrollan cualquier tipo de enfermedad


profesional y se refiere al número de casos nuevos en un período determinado.

P.I.G.E. P = No. Casos Nuevos de EP reconocidas año x 1000


No. promedio de trabajadores año

Proporción de incidencia específica de enfermedad profesional

Se debe calcular para cada una de las Enfermedades Profesionales existentes.


Para calcular las tasas de incidencia de una enfermedad profesional específica, se
tomará en el numerador de las relaciones operativas respectivas el número de casos
nuevos Reconocidos de la enfermedad de interés y en el denominador el número de
trabajadores expuestos a los factores de riesgo para la misma enfermedad.

145
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Tinc esp EP = Nº. Casos Nuevos de reconocidos EP específica año X 1000


Nº. Promedio de trabajadores expuestos al factor de riesgo
asociado con la EP específica año

Tasa de Incidencia global de enfermedad común

Para el cálculo de la incidencia de enfermedad general se relaciona el número de


casos nuevos por todas las causas de enfermedad general ò común ocurridos
durante el período con el número promedio de trabajadores en el mismo período

T.I.G.E.C. = Nº de casos nuevos de E.C en el período X 1000


Nº. Promedio de trabajadores año

Tasa de prevalencia global de enfermedad común.

La tasa de prevalencia de Enfermedad Común mide el número de personas


enfermas, por causas no relacionadas directamente con su ocupación, en una
población y en un período determinado. Se refiere a los casos (nuevos y antiguos)
que existen en este mismo periodo.

T.P.G.E.C. = Nº de casos nuevos y antiguos por E.C en el período X 100


Nº promedio de trabajadores año

5.19.3 Índices De Ausentismo

Índice de frecuencia del ausentismo (I.F.A.)

Los eventos de ausentismo por causas de salud incluyen toda ausencia al trabajo
atribuible a enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo y

146
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

consulta de salud. Las prórrogas de una incapacidad no se suman como eventos


separados.

IFA = No. eventos de ausencia por causas de salud durante el último año X K
Número de horas - hombre programadas en el mismo período

Índice de severidad del ausentismo (I.S.A.)

ISA = No. de días de ausencia por causas de salud durante el último año X K
Número de horas-hombre programadas en el mismo período

Porcentaje de tiempo perdido

% TP = Nº de días (u horas) perdidos en el período X 1000


Nº. Días (u horas) programadas en el período

147
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

5.21 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE A & L INGENIERIA Y SERVICIOS

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4


ACTIVIDAD
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Aprobación Reglamento de Higiene y Seguridad
X X
Industrial
Dotar al personal con los Elementos de Protección X X X
Análisis de Ausentismo Laboral X X X X
Vacunación Contra Tétanos X
Establecer el Plan de Trabajo del Vigía X X
Exámenes Médicos de Ingresos
Exámenes Médicos de Retiro
Socializar el Programa de Salud Ocupacional X X
Elaborar el Mapa de Factores de Riesgo X X X
Inducción y Entrenamiento Sobre los Riesgos en Cada
Puesto de Trabajo
Realizar las actividades Planteadas en el Plan de
X X X
Emergencias
Capacitación en Correcta Utilización de los Elementos
de Protección Personal
Capacitación en Primeros Auxilios X
Capacitación en Seguridad en Oficinas X
Capacitación sobre Trabajo Seguro en la Construcción X
Suministrar de Botiquines y Extintores al personal X X
Revisión y Mantenimiento en Manejo de Herramientas X X X X

148
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

• A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., siempre se ha preocupado por


estructurar de manera optima sus funciones utilizando una herramienta que
mejore el desempeño de sus colaboradores, sin embargo, la empresa no
había emprendido el camino que la estructura organizacional y los
manuales de funciones, procesos y procedimientos le ofrecen para integrar
las actividades laborales con la eficacia que se desea obtener; caso que se
debía a la falta de personal que realizara una formulación precisa que
permitiera identificarlas, para así obtener la estandarización de las
actividades de cada cargo dentro de la estructura organizacional.

• La realización del diagnostico sobre las funciones, procesos y


procedimientos constituyo uno de los principales pasos para la elaboración
de la misión, visión, valores, objetivos institucionales, políticas y manuales,
logrando identificar aquellos procesos y procedimientos no óptimos en el
desarrollo de las actividades administrativas y técnicas lo que permite
plantear las acciones correctivas para eliminar tareas repetitivas o
infructuosas.

• El fortalecimiento de la estructura organizacional se convierte en parte


fundamental para llevar a acabo la implementación de los manuales de
funciones, procesos y procedimientos, promoviendo la evaluación y el
control de los procesos.

149
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Para una optimización de las actividades desarrolladas dentro de la función


administrativa, se debe medir el grado de desarrollo que esté alcanza en un
determinado tiempo, y se logra a través de la formulación de objetivos y
resultados que a su ves brindan el medio para lograr el cumplimiento de las
metas programadas.

• La planeación estratégica y la matriz DOFA son herramientas que brindan


toda la información necesaria sobre las fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas de cada área de la empresa lo que permite un
buen diagnostico de las condiciones de la misma.

• Las estructuras organizacionales tiene gran participación en la


productividad de las empresas ya que nos ofrecen las pautas necesarias
para conocer quien es la empresa, para donde se dirige y que pautas la
rigen.

• La empresa A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., no había


implementado ningún tipo de conocimiento programa en Salud
Ocupacional, sin embargo ha querido utilizar esta herramienta para realizar
un diagnostico que permitiera identificar los riesgos a los que están
expuestos sus trabajadores para así poder realizar las actividades que
contribuyen a sus eliminación.

• Las condiciones de trabajo y salud a las que se encuentra expuesta los


trabajadores de A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., determina la
necesidad imperiosa de implementar cuanto antes el Programa de Salud
Ocupacional.

• La buena utilización del Programa de Salud Ocupacional, se logra mediante


la observación, la evaluación y el control periódico de los indicadores que

150
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

muestran el compromiso y cumplimiento de todos los integrantes de la


empresa.

• La Salud Ocupacional tiene gran participación en la productividad de las


empresas, A & L Ingeniería y Servicios lo considera de este modo ya que el
trabajador es quien conforma la organización en sí y por lo tanto debe ser
prioritario alcanzar el mejor ambiente laboral.

6.2 RECOMENDACIONES

• Vigilar por el cumplimiento y actualización de la visión institucional de


manera que permita orientar de manera más efectiva la empresa.

• De acuerdo al manual de funciones establecer la remuneración salarial con


el fin de promover la equidad entre los colaboradores.

• Evaluar el plan estratégico en cada área de la organización cada seis


meses el cual permita a la empresa identificar las fortalezas y debilidades.

• Realizar el reglamento interno de trabajo que permita tener claras las


obligaciones, deberes y beneficios de cada colaborador.

• Se recomienda mantener actualizado el manual de funciones, procesos y


procedimientos dada la ampliación e innovación de los servicios.

• Se recomienda establecer un programa de incentivos el cual brinde al


trabajador motivación para seguir trabajando con la eficacia que lo debe
caracterizar.

151
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Se recomienda hacer una proyección efectiva de los recursos económicos


y del cubrimiento de las deudas con el fin de evitar los altos niveles de
endeudamiento.

• A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA., no lleva estadísticas de


ausentismo por lo cual se recomienda recopilar la información sobre los
eventos ocurridos en la empresa diligenciando el siguiente formato en el
cual también se consignaran los datos de enfermedad común determinando
así los eventos mas frecuentes y si tienen relación con la labor.

• La implementación del Programa de Salud Ocupacional debe llevarse a


cabo por un profesional o especialista en Salud Ocupacional, que
demuestre idoneidad y conocimiento en el área.

• El Programa debe de ejecutarse, lo mas pronto posible, con el fin de


intervenir las condiciones mas agresivas para los trabajadores.

• El Programa de Salud Ocupacional, debe de evaluarse mínimo cada seis


meses, dada la actividad económica de la empresa para así determinar los
objetivos alcanzados.

• Hacer encuestas o charlas con los empleados sobre las condiciones


peligrosas observadas por ellos en el sitio donde desempeñan su labor.

• Capacitar tanto al Vigía como a un grupo de empleados sobre


Primeros Auxilios con el fin de poder brindar la atención oportuna cuando
algún trabajador lo requiera.

• Capacitar a los empleados antiguos y nuevos sobre el objetivo principal del


Programa de Salud Ocupacional que se maneja en la empresa.

152
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

• Capacitar al personal sobre el manejo y mantenimiento de las herramientas


manuales, logrando así evitar accidentes laborales.

• Vacunar a todo el personal tanto técnico como administrativo contra el


Tétanos.

• Almacenar adecuadamente todos los equipos y herramientas utilizados en


la empresa.

• Capacitar al personal sobre la postura adecuada de la espalda y las


extremidades de acuerdo a la actividad laboral.

• En la parte administrativa adecuar sillas y escritorios que ayuden a que la


postura no se vea afectada al igual que la ergonomía.

• Cada vez que los trabajadores deban hacer trabajos de altura registrarlos
en un formato para así tener control e información de estos hechos cada
vez que se presente la oportunidad.

• Construir una base de datos estadísticos que sirva de apoyo para tomar
medidas de corrección, según sea el caso, mediante la construcción de
indicadores que evalúen el proceso, su impacto y la definición del grado de
análisis en cada nivel del sistema.

• Se recomienda que estas actividades de capacitación se planeen teniendo


en cuenta los objetivos y actividades centrales tanto del Programa Salud
Ocupacional como las propuestas por la A.R.P.

153
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

12. BIBLIOGRAFIA

CHIAVENATO, Idalberto. Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito


en las organizaciones. International Thomson Editores. México. 2004.

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.


México: Mc Graw Hill. 1999.

ARENAS V., Wilson y otros. Administración por Resultados, Un enfoque teórico


práctico para organizaciones cambiantes. 2004

MONTMOLLIN de Marín, Introducción a la Ergonomía.

PARRA GIRALDO, Pedronel. Medicina del Trabajo. Centro de Publicaciones


Universidad del Quindío. 1995.

RETREPO HINCAPIÉ, Martha Lucia. Clasificación general de Riesgos. Centro de


Publicaciones Universidad del Quindío. 1994.

ARSCEG, Compendio de Normas Legales Sobre Salud Ocupacional. Mayo 2002.

ICONTEC, Compendio tesis y otros trabajos de grado, Quinta actualización.


Bogotá: Instituto colombiano de normas técnicas y certificación (ICONTEC), 2002.

Direcciones En Internet

Ministerio de Protección Social - www.minproteccionsocial.gov.co

Concejo Colombiano de Seguridad - www.cisred.com

154
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ANEXOS

155
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ANEXO 1
PREGUNTAS REALIZADAS
PARA LA RECOLECCION
DE LA INFORMACION

156
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

PREGUNTAS REALIZADAS PARA LA RECOLECCION


DE LA INFORMACION

1. ¿Qué necesitan incluir en este proyecto?

2. ¿Qué esperan de este proyecto?

3. ¿Cuáles son los servicios que ofrecen?

4. ¿Cuál es la razón social de la empresa?

5. ¿Cuál es la actividad económica de la organización?

6. ¿Con cuantos empleados directos e indirectos cuenta la empresa?

7. ¿Que cargos tienen y que nombre les han dado?

8. ¿La empresa tiene definida cual es su misión, visión, valores y organigrama?

9. ¿Qué misión tiene la empresa?

10. ¿Qué visión tiene la empresa a tres años?

11. ¿Cuáles son los valores corporativos que los caracteriza?

12. ¿Cuáles es el organigrama actual de la empresa?

13. ¿Cuál es el organigrama al que se desea llegar?


14. ¿Cuáles son las fortalezas de la organización?

15. ¿Cuáles son las debilidades de la organización?

16. ¿Qué oportunidades les ofrece su mercado?

157
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

17. ¿Que amenazas existen del mercado hacia la empresa?

18. ¿Qué estrategias se tomarían para penetrar el mercado?

19. ¿Qué áreas funcionales se desarrollan dentro de la empresa?

20. ¿Se ha realizado un plan estratégico para la empresa?

21. ¿Cuáles son las líneas de desarrollo que actualmente se aplican?

22. ¿Cuáles son los factores claves en cada línea de desarrollo?

23. ¿Qué resultado esperan obtener con los anteriores factores claves?

24. ¿Cuál es el objetivo de los resultados en cada línea de desarrollo?

25. Ya teniendo definidos los programas o líneas de desarrollo, resultados y


objetivos, piensen en un nombre que los identifique como un proyecto

En cuanto a proceso, procedimientos y funciones

26. ¿Cada empleado conoce las labores que debe desempeñar?

27. ¿Qué funciones son las que actualmente desempeña la directora


administrativa?

28. ¿Qué funciones desempeña el gerente?

29. ¿Qué funciones desempeñan los técnicos?

30. ¿Cuánto tiempo se proporciona para el proceso de inducción administrativa?

31. ¿Los técnicos tienen una inducción al realizar cada trabajo?

158
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

32. ¿Qué procesos se desarrollan actualmente en la empresa?

33. ¿Cuál es el resultado de cada proceso?

34. ¿Cuál es el tiempo requerido para evacuar cada proceso?

35. ¿Quién es responsable de cada proceso?

36. ¿Cuál es el objetivo de cada cargo?

37. ¿Que responsabilidades tiene cada cargo?

38. ¿Cuáles son las actividades de cada cargo?

39. ¿Cuáles son los resultados que se deben obtener en cada cargo?

40. ¿Alguna vez se han presentado accidentes laborales?

41. ¿Con que equipo se cuenta y se dota al personal para la protección en cada
obra realizada?

42. ¿A que ARP, EPS y fondo de pensiones están afiliados los colaboradores?

43. ¿Se tiene definido el grado de riesgo al que están expuestos los
colaboradores?

44. ¿Cuál es la jornada laboral?

45. ¿Qué insumos, herramientas y equipos son manejados por los


colaboradores?

46. ¿Han tenido contacto con los asesores de la ARP?

159
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

47. ¿Tiene alguna(s) políticas en cuanto a salud ocupacional?

48. ¿Esta registrado ante la oficina de trabajo el vigía ocupacional?

49. ¿Se realizan capacitaciones al personal sobre los riesgos a los que pueden
estar expuestos?

50. ¿Qué actividades se realizan que fomente el estilo de vida saludable del
trabajador?

51. ¿Se realizan exámenes médicos al ingresar o al retirarse de la empresa?

52. ¿Se lleva una historia clínica ocupacional de cada colaborador?

53. ¿Se tiene establecido el reglamento de higiene y seguridad?

54. ¿Se posee un programa de inducción o reinducción para los colaboradores?

55. ¿Se tiene un plan de recolección de basuras?

56. ¿Se posee un botiquín de primeros auxilios en el área administrativa?

57. ¿Existe un botiquín de primeros auxilios en cada trabajo a realizar?

58. ¿Se tienen brigadas de emergencia?

160
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ANEXO 2
FLUJOGRAMAS

161
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE GENERACIÓN DE COTIZACIÓN EXTERNA

Cliente
Área Operativa Área Administrativa

2. Gerente Operativo 1. Directora Administrativa


Recibe solicitud de Recibe Solicitud de
cotización por parte del cotización por el cliente y la
cliente o de la comunica al Gerente
Dirección Operativo

3. Gerente Operativo
Realiza visita de campo, analiza las
condiciones de realización del servicio y los
requerimientos técnicos iníciales

4. Gerente Operativo
Calcula cantidades y precios unitarios de los
materiales requeridos así como la mano de
obra requerida y los recursos técnicos
necesarios

5. Gerente Operativo
Cotiza el valor de la mano de obra 4 8 9
accesorios y montaje

10. la Directora Administrativa


Ingresa a la base de datos los
precios unitarios calculados en el
paso 4.
6. Gerente No Realiza requerimientos de
Operativo cotización de los materiales y
8. Gerente Operativo equipos necesarios a los
Consolida la proveedores. Teniendo en cuenta
Determina si los pasos 7 y 8 de Gerencia
información de los
se necesita Operativa.
pasos 2 al 5.
outsourcing
Pasa la información a
la Directora
Administrativa 11. Directora Administrativa
Sí Realiza requerimientos de
cotización de los materiales y
equipos necesarios a los
7. Gerente Operativo proveedores.
Cotiza el valor de los out
sarcina necesarios.

12. Directora Administrativa


Arma la cotización con las
9. Gerente Operativo condiciones de: Valor, forma de
Consolida la información de los pasos del 2 al pago, Términos especiales,
7. garantía, validez de la oferta,
Pasa la información a la Directora impuestos, clase, mano de obra

162
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

12

13. Gerente Operativo

No
14. Gerente
Operativo
15. Gerente Operativo
Imparte la orden de envió
Determina si de cotización
la cotización
requiere

Si

16. Gerente Operativo


Evalúa que tipo de corrección debe
hacerse, y en que paso del proceso.

17. Gerente No
Operativo
18. Gerente Operativo
Imparte la orden de
¿Puede corrección a la directora
hacer el Administrativa
mismo la

19. Gerente Operativo


Realiza las
correcciones
necesarias en el paso
requerido.
Se corre desde el paso
corregido el proceso

163
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

15 18

20. Directora Administrativa


Revisa la documentación y espera orden de
envió o de corrección de la cotización por el
Gerente Operativo

No
21. Directora
22. Directora Administrativa
Administrativ
Realiza las correcciones
necesarias en el paso requerido. a
Se corre desde el paso corregido
el proceso nuevamente. ¿Ha recibido la
orden de

23. Directora Administrativa


Envía cotización al cliente por diferentes medios:
Fax, e-mail, física

24. Directora Administrativa


Confirma la recepción de la cotización a
través de:
Llamada telefónica o firma de recibido

No

26. Directora Administrativa 25. Directora


Administrativ
Evalúa por que no hay a
confirmación de recibido, toma
acciones disciplinarias si es el ¿Hay
caso. confirmación

Fin del
Proceso

164
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE GENERACIÓN DE COTIZACIÓN INTERNA (LICITACIÓN)

Gerente Operativo
Área Operativa Área Administrativa

1. Gerente Operativo
Realiza inspección de las bases
de datos de licitaciones abiertas

2. Gerente Operativo
Analiza las condiciones planteadas en la licitación y los
requerimientos técnicos necesarios para entrar en el
proceso.

3. Gerente No
Operativo
Fin del
Determina si
es adecuado
licitar

4. Gerente Operativo
Cotiza el valor de la mano de obra
accesorios y montaje

5. Gerente Operativo
Calcula cantidades y precios unitarios de los
materiales requeridos así como la mano de
obra requerida y los recursos técnicos

No
6. Gerente
Operativo
8. Gerente Operativo
Determina si
Consolida la
se necesita
información de los
outsourcing
pasos 2 al 5.

165
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

6. Sí 4 8 9

10. la Directora Administrativa


Ingresa a la base de datos los
7. Gerente Operativo
precios unitarios calculados en el
paso 4.
Cotiza el valor de los Realiza requerimientos de
cotización de los materiales y
equipos necesarios. Teniendo en
cuenta los pasos 7 y 8 de la
Gerencia Operativa
9. Gerente Operativo
Consolida la información de los pasos del 2 al
7.
Pasa la información a la Directora
11. Directora Administrativa
Realiza requerimientos de
12 cotización de los materiales y
equipos necesarios
13. Gerente Operativo
Revisa el estado de la Licitación
12. Directora Administrativa
Arma la cotización con las
condiciones de: Valor, forma de
pago, Términos especiales,
garantía, validez de la oferta,
No impuestos, mano de obra
14. Gerente
Operativo
15. Gerente Operativo
Imparte la orden de envió
Determina si de Licitación
la licitación
requiere

Si

16. Gerente Operativo


Evalúa que tipo de corrección debe
hacerse, y en que paso del proceso.

Sí No
17. Gerente
Operativo 18. Gerente Operativo
¿Puede Imparte la orden de
hacer el corrección a la directora
Administrativa
mismo la

19. Gerente Operativo


Realiza las
correcciones
necesarias en el paso
requerido.
Se corre desde el paso
corregido el proceso

166
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

15 18

20. Directora Administrativa


Revisa la documentación y espera orden de
envió o de corrección de la licitación por el
Gerente Operativo


No 21. Directora
22. Directora Administrativa Administrativ
Realiza las correcciones a
necesarias en el paso requerido. ¿Ha recibido la
Se corre desde el paso corregido orden de
el proceso nuevamente. envió?

23. Directora Administrativa

Envía licitación en los parámetros definidos

24. Directora Administrativa


Confirma la recepción de la licitación a
través de:
Llamada telefónica o firma de recibido


No
25. Directora
26. Directora Administrativa Administrativ
Evalúa por que no hay a
confirmación de recibido, toma ¿Hay
acciones disciplinarias si es el confirmación
caso. de recibido?
Realiza nuevo envió de la
licitación si es posible

Fin del
Proceso

167
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE CONFIRMACIÓN PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR EL

CLIENTE

Cliente

1. Cliente
Comunica la decisión

No

4. Gerente Operativo 2. Tipo de 3. Gerente operativo
Coordina con el cliente decisión del Solicita al cliente el nombre de
día, hora y condiciones cliente la empresa ganadora y sus
de prestación del servicio condiciones de ser posible

5. Gerente Operativo Fin del Proceso


Activa el procedimiento
de iniciación del servicio

Fin del Proceso

168
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

PROCESO DE CONFIRMACIÓN PRESTACIÓN DEL SERVICIO

POR EL GERENTE OPERATIVO Y LA DIRECTORA ADMINISTRATIVA

Gerente Directora Administrativa

6. Directora Administrativa
1. Gerente Solicita la decisión del
Operativo cliente.
Solicita la decisión Tiempo de espera 4 días.
del cliente Comunica la decisión al
Gerente Operativo.

No
2
3. Gerente operativo
2. Tipo de Solicita al cliente el
decisión del nombre de la empresa
cliente ganadora y sus
condiciones de ser
posible


Fin del Proceso
4. Gerente Operativo
Coordina con el cliente
día, hora y condiciones
de prestación del
servicio

5. Gerente Operativo
Activa el
procedimiento de
iniciación del servicio

Fin del Proceso

169
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO INICIACIÓN DEL SERVICIO GENERACIÓN
ORDEN DE COMPRA MATERIALES E
INSUMOS

Directora Administrativa

2. Directora Administrativa
Recibe confirmación de prestación
del servicio por el Gerente
Operativo

1. Directora Administrativa
Utiliza la cotización generada para
el cliente para obtener los precios y
los proveedores.

3. Directora Administrativa
Establece comunicación con los
proveedores para verificar tiempos de
entrega y disponibilidad de los
materiales

4. Directora Administrativa
Genera Orden de Compra

No 8. Directora Administrativa
Asume que el proveedor es nacional o
5. Proveedor
no brinda crédito a la empresa
local ?

9. Directora Administrativa
Sí Consulta disponibilidad de efectivo
para realizar el pago de materiales
6. Directora Administrativa
Envía orden de compra
materiales al proveedor, confirma
horade entrega de los mismos.
Hay 10. Directora
disponibili Administrativa
dad de Activa proceso
7. Directora Administrativa fondos de
Activa procedimiento de Consecución
recolección y transporte de los
materiales.

10. Directora Administrativa 1


Fin del Proceso Activa Procedimiento de Pago en 0
efectivo

170
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE INICIACIÓN DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PROCESO DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE MATERIALES E INSUMOS PROVEEDOR
LOCAL.

Se activa con la confirmación de hora de


entrega de los materiales por el proveedor

2. Gerente Operativo 1. Directora Administrativa

Recibe solicitud de personal de la Directora Solicita disponibilidad de personal al


Administrativa.. Da el aval o reprograma la gerente operativo para la recolección
fecha de recolección del material del material

2. Personal Operativo
3. Directora Administrativa
Realiza la recolección del material y da aviso de
cualquier inconsistencia a la Dirección Administrativa
Contrata el transporte del material de
acuerdo con la decisión tomada por el
Gerente Operativo.


4.Hay
6 Personal Operativo
inconsistencia
s en los
Avisa de la inconsistencia
materiales
6

No

7. Directora Administrativa
5 Personal Operativo
Activa el procedimiento para el
Ubica en un lugar adecuado de la obra los materiales
transportados.

Se encarga de la administración inicial de estos 4

Fin del Proceso

171
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Gerente Operativo
Área Operativa Área Administrativa

5
1. Gerente Operativo
Identifica las
necesidades de personal
para la ejecución de un 6. Directora Administrativa
proyecto Solicita la hoja de vida al escogido
para desempeñar el cargo.

2. Gerente Operativo
Define el perfil del
personal necesario. 7. Directora Administrativa
Examina la base de datos Confirma la veracidad de la
de personal contratado información suministrada por el
aspirante

3. Gerente Operativo
Define cuales candidatos 8. Directora Administrativa
son los más idóneos Envía la
tanto en competencias
como en disponibilidad de

4. Gerente Operativo
Entrevista y elije al
candidato para ejercer el
cargo.

5. Gerente Operativo
Comunica la decisión a la
Directora Administrativa

172
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE LLAMADOS DE ATENCION

Área Operativa Área Administrativa

PROCESO DE LLAMADOS DE ATENCION

Gerente Operativo Directora Administrativa

No No
1. Hay 6. Hay
11
necesidad de necesidad de
llamar la llamar la

Sí Sí

2. Gerente Operativo 7. Directora Administrativa


Verifica si el motivo de la falta Verifica si el motivo de la falta
cometida por el personal requiere cometida por el personal requiere
llamado de atención llamado de atención

3. Gerente Operativo 8. Directora Administrativa


Verifica el listado de Verifica el listado de causas:
causas: -Llegadas tarde.
-Llegadas tarde. -Descuido en manejo de MP o
-Descuido en manejo de insumos
MP o insumos -Realización indebida del
-Realización indebida del trabajo.
trabajo. -Citas Medicas Falsas
-Citas Medicas Falsas -Faltas ene. Uso de la dotación
-Faltas ene. Uso de la - Vocabulario
dotación
- Vocabulario

No


9. Hay 5
necesidad de
4. Hay llamar la
10
necesidad de atención Por
llamar la escrito
atención Por
escrito Sí

No

10. Directora Administrativa


Realiza llamada de atención por
5. Gerente Operativo escrito con copia a la hoja de vida.
Realiza llamada de
atención verbal si es
necesario
11.Fin

173
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional
PROCESO DE GENERACION DE PERMISOS

Área Operativa PROCESO DE PERMISOS


Área Administrativa

Gerente Operativo Directora Administrativa

No No
1. Es viable el 3. Es viable el
8
permiso permiso


2. Gerente Operativo 7. Directora Administrativa


Otorga el permiso. Si es Pasa la solicitud al G.O para su
necesario lo comunica a la DA aprobación

8.Fin 2

174
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

PROCESO DE INGRESO DE DINERO EN EFECTIVO

Área Operativa Área Administrativa


TERMINACIÓN DEL PROYECTO

Gerente Operativo
Directora Administrativa

1. Gerente Operativo
Verifica la terminación de las 8. Directora Administrativa
obras contratadas por el cliente.
Coordina la entrega de la obra Verifica el monto de la cotización,
con el cliente o su representante. sus cantidades y establece si hay
cobros adicionales.


2. Se ha 3. Gerente Operativo
Da la orden para el 9. Directora Administrativa
cumplido con Registra en libros y en el
las obras comienzo del
proceso de programa contable
facturación
No
10. Directora
Administrativa
4. Gerente
Envía la factura en original
Operativo
y copia al cliente
Evalúa la razón de
las inconsistencias

No 12.
11. Se ha Directora
No Administr
5. Son recibido
causadas por 7. Gerente Operativo confirmación ativa
la empresa Realiza las gestiones de pago Informa al
necesarias ante el cliente gerente
para iniciar el cobro operativo

13. Directora Administrativa


Registra el ingreso del dinero en
6. Gerente Operativo libros y en el programa contable
Ordena la solución de
problema al personal
técnico

14.Fin

11.Fin

175
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

PROCESO DE INGRESO DE DINERO EN CHEQUE

Área Operativa Área Administrativa


CLIENTE RECIBE LA FACTURA

13. Gerente Operativo


Se comunica con el cliente para 1. Directora Administrativa
establecer las razones del no 1
Se comunica con el cliente para
pago y re programa el mismo de 0 establecer la fecha y la forma de
ser necesario pago. Realiza la recolección del
cheque si es necesario

14. Gerente Operativo


Reporta a la Directora
Administrativa las razones y la No
nueva fecha de pago si la hay.
2. Hay
confirmación 1
de pago 3

3. Directora Administrativa
Verifica si el pago fue hecho
por transferencia de fondos
o cheque

4. Directora Administrativa
Realiza recibo de caja
Consigna el cheque en las
cuentas de la empresa archiva
el reporte del banco

5. Directora Administrativa
Verifica si el cheque se
encuentra cruzado o en canje.

No

6. Se realizo la
consignación
8
y el dinero
esta

7
Área Administrativa

176
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

7 9

8. Directora Administrativa 10. Directora Administrativa


Si la consignación esta en Si la consignación no fue
canje espera a la fecha realizada o presenta
requerida para hacer la problemas reporta al Gerente
disposición del dinero y su operativo
registro en libros

12. Directora Administrativa


11. Directora Administrativa Realiza nota contable
Archiva los documentos y reversando el recibo de caja
realiza los movimientos Llama al cliente reportándole
contables requeridos. la inconsistencia
Toma las acciones necesarias
para que el cliente re-
consigne.

15.Fin

177
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ANEXO 3
MANUALES DE FUNCIONES
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

178
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 3A: Resumen codificación de cargos, procesos y procedimientos

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA

LISTADO DE CARGOS POR PROCESOS

Código Clase de Cargo Nombre del Cargo Área

Gerencia
E-001 Ejecutivo Gerente General
General

E-002 Ejecutivo Gerente Comercial Comercial

E-003 Ejecutivo Gerente Administrativo Administrativa

AD-001 Administrativo Director Operativo Operativa

AD-002 Administrativo Secretaria General Administrativa

AD-003 Administrativo Auxiliar Contable Administrativa

OP-001 Operativo Técnico Operativa

OP-002 Operativo Mensajero Administrativa

179
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

AREA PROCESO PROCEDIMIENTO


CODIGO NOMBRE CODIGO NOMBRE
001VS- C 001 Mercadeo
Formulación de las
001VS- C 002
cotizaciones
Formulación de
001VS- C 003
licitaciones
VENTA DE Confirmación del
COMERCIAL 001VS
SERVICIOS 001VS-C-004 servicio generado
mediante cotización

Confirmación del
001VS-C-005 servicio generado
mediante Licitación
001VS-C-006 Servicio Post venta
Recolección y
002 PS-OP-001 transporte de
PRESTACION DEL materiales e insumos
OPERATIVA 002 PS
SERVICIO
002 PS-OP-002 Ejecución del servicio
002 PS-OP-003 Supervisión
Selección y
GESTION DEL 003GRH-AD-001 contratación del
003GRH RECURSO personal
HUMANO Inducción del
003GRH-AD-002
personal
ADMINISTRATIVA
Compra de
004AG-AD-003 materiales, equipo e
004AG APOYO GENERAL insumos
Selección de
004AG-AD-004
proveedores

FINANCIERA Adjudicación
ADJUDICACION Y 005CF-F-001
presupuestal general
005CF CONSECUCION
DE FONDOS Consecución de
005CF-F-002
fondos

Pago de materiales
006P-F-003
e insumos
006P PAGOS
006P-F-004 Egresos a caja
006P-F-005 Nomina

180
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

007R-F006 Facturación

007R-F007 Cartera
007R RECAUDOS
007R-F008 Ingresos a caja

007R-F009 Ingresos a bancos

Conciliaciones
008CN-F010
bancarias

008CN CONTABLE Declaración de


008CN-F011
impuestos
Generación de
008CN-F012
informes

ADMINISTRACION Formulación del plan


009PE-GG001
DE LA de desarrollo
GERENCIA
009PD PLANEACION Y
GENERAL
DESARROLLO Gestión y vigilancia
ORGANIZACIONAL 009PE-GG002
tecnológica

181
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 3B: Modelo manual de funciones

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA

MANUAL DE FUNCIONES POR PROCESOS Pagina


GERENCIA GENERAL 1/2

II. IDENTIFICACION DEL CARGO

7. Denominación del Cargo: GERENTE GENERAL


8. Nivel: Ejecutivo Código: E 001
9. Nombre Alterno: Personal a cargo: Todos
10. Dependencia Jerárquica: Gerencia General
11. Numero de cargos con la misma denominación dentro de la unidad: 1

II. OBJETIVO
Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de la empresa así como de la
coordinación y toma de decisiones sobre las diferentes áreas de la organización.
V. FUNCIONES DEL CARGO

PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDADES RESULTADO
QUE INVOLUCRA
Plan de desarrollo
Formular y actualizar el plan
organizacional y/o
de desarrollo, los planes de
actualización para las 009PE-GG001
acción y los proyectos afines
vigencias respectivas. 009PE-GG002
con la participación de las
Planes de acción formulados
diferentes áreas.
anualmente.
Monitorea y hace seguimiento Planes en proceso de
a la ejecución de los planes ejecución en todas las 001VS C001
aprobados para cada vigencia dependencias
Aprueba, rechaza o termina Representaciones
las representaciones comerciales acordes a los 001VS C001
comerciales objetivos organizacionales
Formula y establece
009PE-GG001
indicadores de gestión que Indicadores de gestión en
009PE-GG002
miden el logro de los objetivos las diferentes áreas
organizacionales
Proporciona las políticas Políticas organizacionales 009PE-GG001
organizacionales que orientan claramente definidas para 009PE-GG002
el desempeño las diferentes áreas

182
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA

MANUAL DE FUNCIONES POR PROCESOS Pagina


GERENCIA GENERAL 2/2

DENOMINACION DEL CARGO: GERENTE GENERAL

PROCEDIMIENTOS
ACTIVIDADES RESULTADO
QUE INVOLUCRA
Niveles de competitividad y
Administra los modelos de 009PE-GG001
productividad acordes con lo
desarrollo organizacional 009PE-GG002
presupuestado
Autoriza contrataciones o Contrataciones o
liquidaciones de contratos de liquidaciones de contratos de 003GRH-AD-001
trabajo trabajo realizados
002 PS-OP-002
Decisiones tomadas de
005CF-F-001
Toma decisiones acuerdo con las necesidades
005CF-F-002
de la organización
003AG-AD-003
001VS- C 001
Representación legal de la Celebrar y firmar contratos 001VS-C-005
organización, legales en nombre de la 003AG-AD-005
organización 006P-F-003
006P-F-005
Firma acuerdos Acuerdos firmados 003AG-AD-004

VI. RESPONSABILIDADES

a. Mantener una cultura de planeación organizacional y mejoramiento continuo

b. Facilitar el desarrollo humano de los colaboradores

c. Conformar y coordinar los grupos de trabajo requeridos para el desarrollo de


los proyectos respectivos

d. Representación legal a todo nivel de la organización

e. Programar reuniones con el personal cuando sea pertinente

183
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 3C: Modelo manual de procesos

GERENCIA GENERAL

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS

MANUAL DE PROCESOS CODIGO


Gerencia General 009PD

1. IDENTIFICACION DEL PROCESO

1.1. NOMBRE DEL PROCESO: ADMINISTRACION DE LA PLANEACION Y


DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1.2. AREA TITULAR: GERENCIA GENERAL

1.3. OBJETIVO: Generar orientación y directrices en la prospección de la


organización durante un periodo

1.4. RESULTADOS ESPERADOS: Plan de desarrollo y gestión tecnológica en


ejecución.
.
1.5. LIMITES

PUNTO INICIAL: Formulación del plan de desarrollo


PUNTO FINAL:

1.6. FORMATOS O IMPRESOS

• Formato Plan de Trabajo.


• Formatos Metodología a Aplicar
• Formato de evaluación del Plan
• Formato de Presupuestos
• Formato de Viabilidad

1.7. VALOR AGREGADO

1.8. RIESGOS

• Lentitud en la entrega de la información por las dependencias.


• Incumplimiento del cronograma previsto
• Desactualización de los costos y metodologías
• Demora en la entrega de información.
• Fallas en la gestión y vigilancias tecnológica

184
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS

MANUAL DE PROCESOS CODIGO


Gerencia General 009PD

1.9. CONTROLES EJERCIDOS:

• Monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de la ejecución del proceso


• Evaluación semestral para ajustes
• Colocar vigencia a los costos
• Mantener la entrega oportuna de la información

1.10. TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 316 h


39.5 d

1.11. MARCO LEGAL

Descripción Específica

ADMINISTRACION DE LA PLANEACION Y DESARROLLO Código


ORGANIZACIONAL 009PD

No Área
Procedimiento Responsable Tiempo Usuarios
orden Responsable

Gerente 001VS- C 001


General, 001VS- C 002
Formulación Gerencia administrativo, 001VS- C 003
1 306 h
Del plan de General Comercial. 003GRH-AD-001
38.3 d
desarrollo Director 005CF-F-002
operativo. 007R-F007

Gerente
001VS- C 001
General,
Gestión y 10 h 002 PS-OP-002
Gerencia administrativo,
2 vigilancia 1.2 d 002 PS-OP-003
General Comercial.
tecnológica 003GRH-AD-001
Director
009CN-F011
operativo
009PE-GG001

185
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 3D: Modelo manual de procedimientos

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS CODIGO


Gerencia General 009PE-GG001

1. IDENTIFICACION DEL PROCEDIMIENTO

1.1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: FORMULACION DEL PLAN DE


DESARROLLO

1.2. RESPONSABLE: Gerente General, Gerente Administrativo, Gerente comercial,


Director operativo

1.3. OBJETIVO: Generar orientación y directrices en un periodo


1.4.
1.4. RESULTADOS ESPERADOS: Plan de desarrollo formulado y adoptado.

1.5. LIMITES

PUNTO INICIAL: Citación para la formulación del plan por el Gerente General.
PUNTO FINAL: Formalización del plan de desarrollo

1.6. FORMATOS O IMPRESOS

• Formato Plan de Trabajo.


• Formatos Metodología a Aplicar
• Formato de evaluación del Plan
• Formato de Presupuestos
• Formato de Viabilidad

1.7. RIESGOS

• Fallas en los procesos de planeamiento


• Lentitud en la construcción de las metas.

1.8. CONTROLES EJERCIDOS:

• Monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de la ejecución del


procedimiento.

1.9. TIEMPO TOTAL EMPLEADO: 306 h


38.25 d

1.10. OBSERVACIONES:

186
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Descripción Específica

Código Pagina
FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO
009PE- 1/2
GG001
Frecuencia
No Actividad Responsable Área Tiempo
D S M O
Citación para la
Gerencia Gerencia
1 formulación del plan por 1h X
General General
el Gerente General
Gerencia
General
Gerencia
Participar en la Gerencia
General,
definición y comercial
2 comercial, 24 h X
conformación del Gerencia
administrativa
equipo de trabajo Administrativo,
operativa
director
operativo
Gerencia
General
Gerencia
Gerencia
Coordinar elaboración General,
comercial
3 plan de actividades y comercial, 20 h X
Gerencia
cronograma de trabajo administrativa
Administrativo,
operativa
director
operativo
Gerencia
General
Gerencia
Gerencia
General,
Definir metodología de comercial
4 comercial, 5h X
trabajo Gerencia
administrativa
Administrativo,
operativa
director
operativo
Gerencia
Socialización de la Gerencia
5 General 6h X
metodología de trabajo General,
Gerencia
General
Gerencia
Gerencia
Identificar necesidades General,
comercial
6 y proyecciones comercial, 40 h X
Gerencia
organizacionales administrativa
Administrativo,
operativa
director
operativo

187
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Código
FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO Pagina
009PE-
2/2
GG001
Frecuencia
No Actividad Responsable Área Tiempo
D S M O
Gerencia
Gerencia
General
Coordinar el desarrollo General,
Gerencia
7 del plan particular en comercial, 20 h X
comercial
cada dependencia administrativa
Gerencia
,
Administrativo
Consolidar la Gerencia
información de los comercial comercial,
8 10 h X
planes de desarrollo de Gerencia administrativa
las áreas Administrativo
Gerencia
Estandarizar la
comercial comercial,
9 información recibidas 100 h X
Gerencia administrativa
por las dependencias
Administrativo
Gerencia
Producir el primer
comercial comercial,
10 borrador del plan de 40 h X
Gerencia administrativa
desarrollo
Administrativo
Gerencia
General
Realizar los ajustes
Gerencia comercial,
11 pertinentes al 40 h X
comercial administrativa
documento inicial
Gerencia
Administrativo
Gerencia
Socializar el plan de Gerencia
12 General 10 h X
desarrollo General

188
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

ANEXO 4
FORMATOS PROGRAMA
SALUD OCUPACIONAL

189
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4A: MODELO DE FORMATO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Fecha: ___________ Nombre: _______________________________

Equipo a Reparar: ___________________________________________

Mantenimiento:

Preventivo______ Correctivo_______ Ambos______

Diagnóstico:

Partes Reemplazadas: ______________________________________________

Tiempo de Operación (H: M): __________________________________________

Firma _______________________________

190
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4B: INSPECCIÓN DE RIESGOS


LISTA DE VERIFICACIÓN

Código Áreas / Secciones / Observaciones /


Puestos de Trabajo Recomendaciones

191
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4C: EXTINTORES PORTÁTILES

No.
TIPO:
CAPACIDAD:
UBICACIÓN:
FABRICANTE:
FECHA DE COMPRA:
FECHA DE PRUEBA HIDROSTÁTICA:

FECHA OBSERVACIONES

192
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4D: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


MEDICINA PREVENTIVA
REGISTRO CONSULTA MÉDICA

FECHA NOMBRE / CARGO EDAD CONSULTA DIAGNOSTICO


PO P E O

TOTAL

Médico:
Fecha:

193
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4E: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


MEDICINA PREVENTIVA
REGISTRO DE AUSENTISMO

A. MEDICO
OBSERVACIO
FECHA NOMBRE / CARGO EDAD E M A E C OTROS TIEMPO
NES
C T P O
D

TOTAL

Coordinador:
Fecha:

194
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4F: SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO


ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Mes:

Nombre Día Hora Horas Diagnóst Durac. Observa


Empleado Laboradas ico Incap ciones:

Estadísticas:

A.T. = # Días perdidos por Accidentes de Trabajo


Total de Horas Laboradas en el Mes
F = Tasa de Frecuencia = (# Accidentes * 200,000) / Horas Laboradas
S = Tasa de Gravedad = (# Días Perdidos * 200,000) / Horas Laboradas
I.L.I= Índice de Lesiones Incapacitantes = F * S / 1,000

195
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4G: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
REGISTRO PRIMEROS AUXILIOS

FECHA NOMBRE / EDAD DIAGNÓSTICO CONDUCTA


CARGO

Coordinador:
Fecha:

196
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4H: EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


INSPECCIÓN DE CUMPLIMIENTO

Fecha: _____________ Evaluadores: ___________________

Departamento________________________________
EPP Observa Incumpli % de
Requisito ciones % miento Cumplim
% iento

Totales
Departamento________________________________

EPP Observa Incumpli % de


ciones miento
Requisito Cumplim
iento

Totales

197
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4I: INFORME DE INVESTIGACIÓN

División Departamento
Lugar del Incidente Fecha: Hora: Fecha Informe:
Lesión o Enfermedad Daño a la Propiedad: Otros Incidentes:

Nombre Persona Lesionada Propiedad Dañada Naturaleza del Incidente:

Naturaleza de la Lesión Costo Persona que Reporta el Incidente


(estimulación real)

Objetos, Equipos o Sustancias que Producen el Daño

Ocupación Experiencia Persona con Control Sobre el Artículo

Evaluación de Pérdida Potencial si no Potencial de Probabilidad de la


se Corrige Gravedad de la Ocurrencia
Pérdida
Grav Seri Men Fre Ocas: Rara
e: a: or: c: Vez:
Describa cómo ocurrió el Suceso

198
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Causas Inmediatas. ¿Qué actos o condiciones subestándares causaron o pudieron causar el


evento para controlarlas

Causas Básicas, ¿Que factores personales o factores laborales específicos causaron o


pudieron causar este suceso?
Marque en el reverso, explíquelo aquí

Acciones remédiales ¿Qué se ha hecho o debería hacerse para controlar las causas del
suceso?

Investigador:

Fecha:

199
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4J: SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO


CERTIFICADO DE RETIRO

FECHA No.

NOMBRE C.C.

CARGO SECCIÓN

Certifico que se practicó examen médico para el registro de la empresa, se informó sobre
el estado de salud y las acciones ante la EPS e IPS en caso de ampliación de beneficios.

CONCEPTO MÉDICO:

OBSERVACIONES

Firma Médico:
Numero Registro Médico:

200
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4K: SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO


PARA EL INGRESO

FECHA No.

NOMBRE C.C.

CARGO SECCIÓN

Certifico que se practicaron exámenes médicos y paraclínicos ocupacionales


para el cargo solicitado.

CONCEPTO MÉDICO

APTO

TEMPORALMENTE NO APTO

APLAZADO

PATOLOGÍA QUE NO INTERFIERE CON SU TRABAJO

PATOLOGÍA QUE INTERFIERE CON SU TRABAJO

OBSERVACIONES

201
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

FIRMA MÉDICO

NOMBRE / REGISTRO MÉDICO

CALIFICACIÓN

ÁREA_______________ FECHA INSPECCIÓN____________


INSPECTOR_________________

Instrucciones de llenado:
Haga un círculo al puntaje correspondiente bajo "ITEM DE CLASIFICACIÓN", frente al
aspecto que está evaluando.
Anote el puntaje encerrando en un círculo en la columna PUNTAJE. Súmelos para
obtener su puntaje total.

202
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

SIN PUNTAJE
MUY DEFIC
DEFICIENTE
RAZONABLE
BUENO
EXCELENTE
PUNTAJE

MAQUINARIA Y EQUIPO
a. Deben encontrarse limpios y libres de todo material 0 0,5 1 1,5 2 3
innecesario
b. Deben encontrase libres de filtraciones innecesarias de aceite 0 1 2 3 4 5
y grasa
c. Deben tener protecciones adecuadas y estar en buenas 0 1,5 2,5 3,5 5 6
condiciones.
MERCADERIA Y MATERIALES
a. Deben encontrase apilados y ordenados en forma adecuada. 0 1,5 3 4,5 6 8
b. Deben ser cargados en forma segura y ordenada en 0 1,5 2,5 3,5 5 7
contenedores carros y camiones.
HERRAMIENTAS
a. Deben encontrarse adecuadamente almacenadas 0 1 2 3 4,5 6
b. Deben encontrarse limpias de aceite y grasa al guardarlas. 0 0,5 1 1,5 2 3
c. Deben estar en condiciones seguras para el trabajo. 0 1 2 3 4,5 6
PASILLOS
a. Deben ser adecuados a los lugares de trabajo y deben poseer 0 1 2 3 4,5 6
extintores contra incendios, mantas contra el fuego y camillas.
b. Deben ser seguros y encontrarse libres de obstáculos.
c. Deben estar claramente demarcados. 0 0,5 1 1,5 2 3

203
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

PISOS
a. Deben poseer superficies seguras y aptas para el trabajo. 0 1 2 3 4,5 6
b. Deben encontrarse limpios, secos, sin desperdicios, sin 0 1 2 3 4,5 6
material innecesario y limpios de aceite y grasa.
c. Deben poseer un número apropiado de receptáculos para los 0 0,5 1 1,5 2 3
desechos.
EDIFICIOS
a. Deben poseer muros y ventanas razonablemente limpias para 0 0,5 1 1,5 2 3
las operaciones en esa área y encontrarse libres de cosas
innecesarias.
b. Deben poseer un sistema de iluminación mantenido en forma 0 0,5 1 1,5 2 3
eficiente y limpia.
c. Deben poseer escaleras limpias, libres de materiales, bien 0 1 2 3 4 5
iluminadas, con barandas apropiadas y escalones en buenas
condiciones.
d. Deben tener plataformas limpias, sin materiales innecesarios, 0 0,5 1 2 3 4
bien iluminados.
TERRENOS
a. Deben encontrarse en orden, libres de desperdicios y 0 2 4 6 8 10
materiales innecesarios.
Puntaje

204
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4L: LISTA DE CHEQUEO

1. INSTALACIONES: Hombres Mujeres


No. No.
Área del Lote___________ No. Plantas Lavamanos Lavam ______
___________ _______ anos _
Metros de Construcción_________________________
Clase de Edificación:
Inodoros Inodor ______
___________________________ _______ os _
Duchas Ducha ______
_______ s __
1.1 INSTALACIONES LOCATIVAS PLANTA:
* Dotación
- Pisos ______________________
- Paredes Cas No.
______________________ iller
os
- Cubiertas y Cielorrasos Jab SI NO
_______________________ ón

- Altura Oficinas Planta______ Toall SI NO


_______ as
OBSERVACIONES:
1.2 AGUA SI NO
POTABLE: ______________
_______
Tanques de Reserva SI NO
______________
______
Mantenimiento de SI NO
Tanques ______________
______
Frecuencia de Mant. ____Mes
es ______________
______
1.3 ILUMINACIÓN
Natural Artificial Otros Fecha: Día ____ Mes _____
Año ___

205
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4M: GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

1. Información General del Trabajador


Apellidos y Nombres
_______________________________________________________
Sexo Edad Cargo Antigüedad
De la Enfermedad Profesional
Diagnóstico
Origen IPS ARP EPS EMPRE Indicador
Diagnóstico SA Biológico y su
Valor
Factor de Riesgo Más SÍ NO
Causal Trabajadores Expuestos
2. Análisis de la Enfermedad
Diagnóstico de Primera Ocasión en la Empresa SÍ NO
Fecha Última Evaluación Grado de Riesgo Obtenido
Ambiental
del Factor de Riesgo Implicado Día Mes Año
Examen Ingreso SÍ NO Periódi SÍ NO Se detectó SÍ NO
Ocupacional co sospecha
Factores de Riesgo implicado
El factor de Riesgo implicado SÍ NO Para este Factor de Riesgo Fuente
fue hay
considerado como prioritario Sistema de Control colectivo en: Medio

206
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

El Equipo de Protección Personal se suministró y estaba en SÍ NO Falló SÍ NO


uso
Se programó la Valoración de otros trabajadores con igual SÍ NO
riesgo
3. Conclusiones y Recomendaciones:

Fecha de Responsable:_____________________
Investigación:
Día Me Año

207
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4N: SISTEMA DE INFORMACIÓN Y REGISTRO


REGISTRO MENSUAL DE INCAPACIDAD

MES: __________________________

NOMBRE DEL CARGO SECCIÓN PERIODO DÍA ENFERME


TRABAJADOR (2) (3) INICI TERMI S DAD
(1) A NA (6) CÓDIGO
(4) (5) (7)

Modo de Diligenciamiento:

1. Nombre del Trabajador: Registre aquí el nombre completo del trabajador


incapacitado
2. Cargo: Registre el cargo u ocupación que realiza el
trabajador incapacitado
3. Sección: Registre la sección donde está ubicado el trabajador
4. Período Inicio: Fecha en que se inicia el período de incapacidad
5. Período Termina: Fecha en que se termina el período de incapacidad
6. Días: Registrar el total de días que dura la incapacidad
7. Enfermedad: Registre el código o nombre de la enfermedad

208
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4O: HISTORIA CLÍNICA OCUPACIONAL

Fecha Examen Día Mes Año Empresa


Examen Ingreso Retiro Periódico Especial
Apellidos y Nombres Cédula de Ciudadanía
Fecha Nacimiento Dirección Residencia Estado Civil
Año Mes Día Edad Soltero
Escolaridad Separado
Ninguna Técnicos Viudo
Primaria Universitarios Unión Libre
Bachillerato Postgrado Casado
Profesión
HISTORIA LABORAL
# Cargo Desempeñado Empresa Permanencia Años Actividad
1
2
Nota: Incluir los desempeños comenzando desde el actual
EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO
FACTOR -1 1>3 3>5 5>10 10>15 15 o Más
Ruido
Mala Iluminación
Vibraciones
Químicos
Material Particulado
Cargas Físicas
Atención al Público
Trabajo Monótono
Trabajo Pantalla Computador
209
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4P: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RAZÓN FECHA DE REALIZACIÓN: ________


SOCIAL:___________________
PERÍODO:____________________________

ACTIVIDAD Tiempo de Ejecución - Meses OBSERVAC RESPONSABLE


IONES
E F M A M J J A S O N D

2
3
4
5
6
7
8
9

Elaborado por:

210
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4Q: EXAMEN FÍSICO


CONCEPTO NOR ANOR CONCEPTO NOR ANOR
MAL MAL MAL MAL
Piel y Faneras Psiquiátrico
Cabeza Cuello
Agudeza Visual O.D. Tórax
Agudeza Visual O.I. Frec Resp/toria
Párpados Pulmones
Cornea Visión Cromática
Conjuntivas Circ Periférica
Fondo de Ojo Abdomen
Otros - Ojos Hernias
Pabellón A.Genitourinario
Otoscopia Riñones
Audiometría Genitales Exter
Nariz Mamas
Tabique Reflejo Pupilar
Mucosas Sensibilidad
Cornetes Romberg
Boca Marcha
Dentadura Columna Cervical
Faringe Columna Dorsal
Amígdalas Columna Lumb
Otros - O.R.L. Escoriosis
Extr. Superiores Ext. Inferiores
Reflejos Otros
Muñeca y Manos
Peso Talla Diest Zurdo Ambidiestro
ro
TA FC FR Constitución G M P

OBSERVACIONES:

211
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4R: Sistema de información y registro


Historia médica ocupacional
Empresa:
Fecha: Año: Mes: Día:
Tipo examen: Ingreso: Periódico: Retiro: Otro:
Identificación
Número:
Edad:(años)
Sexo M: F:
Teléfono:
Procedencia:
Fecha ingreso a la empresa:
Cargo inicial:
Cargo actual:
Sección:
Labores a desempeñar
Equipo y maquinaria a utilizar
Materias primas a utilizar

Información ocupaciones anteriores


Cargo Tiempo (años) Empresa

212
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Historia laboral en la empresa


Sección Ocupación Tiempo (años) Condiciones de
trabajo

Información personal
Estudios realizados Incomple Compl Estado civil Personas a cargo (#) :
ta eta
Analfabeta 00 00 Soltero: Vivienda
Primaria 10 11 Casado Propia:
Secundaria 20 21 Unión libre Arrendada:
Técnico 30 31 Separado Con
familiares:
Tecnólogo 40 41 Viudo Estrato:
Profesional 50 51 Sustancias que consume: Transporte

Especializado 60 61 Ningu Café: Analg Pro Públic


na: és: pio: o:
Estudia actualmente Si: No: Alcoh Cigarr: Otros: Moto:
ol:
Uso del tiempo Hogar: Lectur Sindic Bici A pie:
libre: a: al: clet
a:
T.v.: Paseo Deporte: Estudi Otro: Durac
s: o: recorrido
(min):

213
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Antecedentes de salud
Antecedentes No Sí Cuáles
Médicos
Quirúrgicos
Traumáticos
Accidente de trabajo
Enfermedad profesional
Tóxicos
Alérgicos
Familiares
Ginecológicos

Menarquía (años) Ciclos: Paridad F.u.r Molestias


:
F.u.p F.u.c Normal: Anor Últimos 6
mal: mese
Planificación No: A.c.o: D.i.u: Subd: Barrer Ritmo No: Cuále
sí: a: : sí: s:
Vacunación
Vacuna Toxoide tetánico Fiebre amarilla Hepa Otras
titis
Fecha última vacuna
Examen visual
Agudeza visual Ambos ojos Ojo derecho Ojo izquierdo
De
cerca:
De lejos:

214
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Usa anteojos: Sí: No:

Examen físico

Examen de: Normal Anormal Observaciones:


Ojos
Fondo de ojo
Oídos, cae
Otoscopía
Audición
Nariz
Cornetes
Boca
Faringe
Cuello
Corazón
Pulmones
Abdomen
Tronco
Miembros superiores
Miembros inferiores
Columna vertebral
Sist nerv central
Sist nerv periférico
Piel y faneras

215
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Genitales externos
Psicológico
Tensión arterial
Frecuencia cardiaca
Peso: Kg Talla: Cm Hemisferio Diestr Zur Ambo
dominante: o: do: s:
Examen de laboratorio y paraclínicos Interpretación
Diagnóstico Recomendación Código
Clasificación
Apto
Temporalmente no apto
Aplazado
Patología que no interfiere con su trabajo
Patología que interfiere con su trabajo
Certifico que toda la información aquí suministrada es verdadera y autorizo al médico para darla a
conocer a la empresa.
Médico Trabajador

216
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Historia clínica ocupacional

Empresa: Historia clínica # :


Tipo de examen: Ingreso Periódico Retiro Fecha: Año Mes Día
Nombre: C.c.:
Estado Solte Casado Unión libre Separa Viudo Fecha de nacimiento:
civil: ro do
Año Mes Día
Dirección Teléfono
residencia:
Cargo: Jornada Diurna Nocturna Rotati
va
Antecedentes laborales
Empresa Ocupación Duración Riesgo Riesgo Epp

Antecedentes de enfermedad
laboral:
Antecedentes de accidentes de
trabajo
Antecedentes familiares
Patología Padr Madre Hermanos Tíos Abuelos Hermanos
e

217
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

H.t.a. Hermanas
Cardiopatí Otras patologías
Diabetes
Cáncer
Enf
mentales
Alérgicos
Ceguera
cong
Antecedentes personales
Patología Sí No Patología Si No Observaciones
Congénitos Piel
Inmunopre Osteomus
v c.
Infecciosas Alérgicas
Sistémicas Tóxicos
Ojos Genitourin
ar.
Oídos Quirúrgico
s
Nasofaring Traumático
e s
Cardiovasc Venéreas
. vih
Pulmonar Deformida
d
Gastrointe Psiquiátric

218
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

st. o
Neurológic Farmacod
Inmunizaciones
1a 2a Refuerzo (indique año 1 o 5)
Tétano Si No Fecha
F. Amarilla Si No Fecha
Hepatitis Si No Fecha
Gineco-obstétricos
Menarquía años: F.u.m F.u.p Dismenorrea sí: no:
Ciclos Planifica: si no Método: anovulatorios natural d.i.u. quirúrgico
G: a: p: c: v: m: F.u.c Fecha Normal Anormal
Hábitos
Cigarrillos Si Númer Alcohol Si no Años
no o de
cigarrill
os
Fumaba Si Total Actividad deportiva:
no de
años
Examen físico general
Talla : Cm Peso : Kg Temperatura : c°
T.a.: Pulso : Min Frecuencia Min
respiratoria

Piel y Color N: a: Textura N: a: Pelo N: a:


Anexos Uñas N: a: Patología

219
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Ojos Párpados N: Cornea N: a: Conju N: a: Nas: temp:


a: ntiva
Fondo ojo N: Catarata Pterigi Der izq
a: o
Usa lentes Si no V. Lejos O.d O.i
V. Cerca O.d O.i S.cromát N: a:
Patología
Oídos P.auricul N: C.auditiv N: a: Tímpa N: a:
a: o no
Weber Rinne Audio N: a:
metr
Patología
Nariz Tabique N: H:propios N: a: Corne N: a:
a: tes
Patología
Orofarin Boca N: Dentadur N: a: Amíg N: a:
ge a: a dalas
Y cuello Amigdalec Si no Adenop Pulsos Si no
tomizado
Tiroides N: Traquea N: a: Patolo
a: gía
Aspecto N: Senos N: a: Aden Si no
a: opatía
s
Tórax Corazón N: Soplo Si no R.car N: a:
a: díaco
Pulmones N: Inspiració N: a: Expira N: a:
a: n ción
Rx. N: E.c.g N: a: Espiro N: a:
a: metría

220
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Patología
Aspecto N: a: Estómag N: a: Hígad N: a:
o o
Abdome Bazo N: Páncreas N: a: Int N: a:
n a: delga
do
Int grueso N: Ano N: a: Depo N: a:
a: sición
Riñones N: Genit. N: a: Genit. N: a:
a: Ext Int
Hemorroid Si H.umbilic Si no H.ing Si no
no al uinal
Patología
Postura N: Marcha N: a: Articul N: a:
a: ación
Osteo- Músculos N: Fuerza N: a: Hues N: a:
a: musc os
Artro- Manos N: Antebraz N: a: Brazo N: a: Hombrio N:
a: o a:
Muscular Cadera N: Rodilla N: a: Pie N: a: Columna N:
a: a:
Siste Nivel de N: a: Orientació N: Lenguaje N: a:
conciencia n a:
Nerv Memoria N: a: Cálculo N: Juicio N: a:
a:
Central Pares N: a: R.bicipital N: R.rotuliano N: a:
craneanos a:
Patología:
Exámenes paraclínicos
C.h N: Grupo G: rh: Serolo React: no react: f: Colineste
a: sang gía r

221
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

P de o N: Pba Pos: neg: Bacilos Pos: Glicemia N:


a: embar cop neg: a:
Coprocult Pos: Frotis Pos: neg: Frotis Pos:
neg: garg uñas neg:
Concepto psicológico
Patologías existentes al ingreso o retiro
1 2 3 4
5 6 7 8
9 10 11 12
Secuelas por accidente de trabajo Si no
Signos de enefermedad profesional Si no

Clasificación
Apto No apto Exc Exc polvo
ruido
Trb espec No apto temporalmente
Médico salud ocupacional Firma trabajador
C.c.

A: apto para todos los oficios


B: patología que no interfiere con su oficio
C: interfiere moderadamente con su oficio
D: temporalmente no apto. Debe examinarse nuevamente
E: aplazado

222
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4S: INSPECCIÓN DE RIESGOS


Lista de Verificación

INSPECCIÓN DE RIESGOS
Lista de Verificación
Empresa: Actividad Económica :
Fecha: Ciudad:
Realizada por:

ELEMENTOS
1. INSTALACIONES LOCATIVAS
- Suelos
- pasillos y corredores
- Plataformas y Andamios
- Escaleras (fijas y de mano)
- Puertas, paredes, techos, ventanas
2. FACTORES AMBIENTALES
- Ruido
- Iluminación
- Radiación
- Temperaturas extremas
- Presiones extremas
- Material particulado
- Gases y vapores
- Humos
- Ventilación
- Ergonómicos
3. MAQUINARIA, HERRAMIENTA Y EQUIPO
- Puntos de operación protegidos
- Piñones, correas, ejes protegidos
- Partes móviles protegidas
- Escape de aceite, agua, vapor
- Orden y limpieza

223
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

- Equipos de primeros auxilios


- Duchas de emergencia y lavaojos
- Almacenamiento sustancias peligrosas
- salidas libres y despejadas
6. ELEMENTOS PROTECCIÓN PERSONAL
- Protección visual
- Protectores auditivos
- Protección respiratoria
- Protección de la cabeza
- Protección de las manos
- Protección de pies
- Protección del cuerpò
7. ORDEN Y ASEO
- Áreas demarcadas
- Almacenamiento de materiales
- Lugares limpios
- Recipientes para la basura
- Instalaciones sanitarias
- Manipulación de alimentos
8. OTROS

224
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

Anexo 4T: PERMISOS PARA TRABAJOS EN ALTURA

A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA.

___________ ________________________ ______________________


DD/MM/AAAA Lugar de Realización Responsables

Actividad Duración Ejecutor Descripción

ANEXO 8.
LISTA DE VERIFICACIÓN

SI NA
1 El sitio donde se ejecutará esta aislado completamente
2 Se han instalado cintas o mamparas para aislar la zona y no permitir
el paso de vehículos o personas
3 Los equipos a utilizar en la labor se encuentran en buenas
condiciones
4 Las escaleras se encuentran en perfectas condiciones y son las
apropiadas para la labor a desempeñar
5 Los andamios y tablones se encuentran en buenas condiciones y son
suficientes y apropiados para la tarea a realizar
6 La(s) persona(s) encargada de ejecutar la labor ha recibido
instrucciones y precauciones a seguir en la ejecución de la tarea
7 Se requiere la presencia de una persona de seguridad o un bombero
de de la empresa durante la ejecución de la labor
8 Se tienen los elementos de protección personal apropiados para la
labor
9 Se ha consultado otros permisos y se cumple con los requerimientos
de estos en caso de trabajar en espacios confinados o cerrados o

225
A & L INGENIERIA Y SERVICIOS LTDA
Manuales de Funciones, Procesos, Procedimientos
Programa de Salud Ocupacional

trabajos en caliente
10 Se garantiza que las personas que realizarán el diligenciamiento del
permiso, y el que ejecutará el trabajo conocen el equipo y los
procedimientos contemplados para solicitar un permiso
11 El lugar donde realizará la tarea tiene instalada la línea de vida o una
estructura donde el trabajador pueda asegurarse

Autorización:

Confirmo que las zonas han sido revisadas y examinadas, y que las precauciones
señaladas han sido cumplidas y autorizo el trabajo.

_____________________________ __________________________
Firma del responsable del permiso Firma del responsable del trabajo

La autorización de este trabajo es personal e intransferible y cubre sólo una solicitud de


trabajo. Cambios de turno y/o persona responsable del trabajo REQUIERE UNA NUEVA
AUTORIZACIÓN

226

También podría gustarte