Está en la página 1de 1

Familias procesales.

Common law:

En sentido estricto podemos decir que es el sistema jurídico creado en Inglaterra tras la conquista
normanda (1066). Se llamó common (común) porque pasó a ser el Derecho de aplicación general
en todo el reino por parte de los tribunales del Rey, los cuales seguían un mismo conjunto de
principios y reglas jurídicas. En un sentido más amplio se habla de Common Law para referirse a
aquel sistema legal basado, primordialmente, en las decisiones adoptadas por los tribunales, en
contraste con los sistemas de Derecho civil, como el nuestro, donde la principal fuente de Derecho
es la Ley.1

Civil law:

Los países que se rigen bajo un sistema de derecho civil son típicamente aquellos que fueron
colonias o protectorados franceses, holandeses, alemanes, españoles o portugueses, incluyendo
varios de Centroamérica y Sudamérica, asimismo como la mayoría de Europa Central, Oriental y
Asia del Este.
Países Iberoamérica:

Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y


América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas
iberorromances. Iberoamérica constituye una de las regiones lingüísticas más grandes y
culturalmente más cohesionadas del mundo.

Países socialistas.

La adopción del socialismo, como sistema económico y social, siguiendo los principios ideológicos
del marxismo (o sus variantes: el leninismo, el maoísmo, etc.), implica económicamente la
propiedad estatal o cooperativización de los medios de producción y de la tierra y políticamente el
ejercicio del poder por la clase obrera («dictadura del proletariado»).

1
http://www.asociacion-eurojuris.es/definicion-common-law/

También podría gustarte