Está en la página 1de 10

La Auditoría y las Cuentas Anuales

La auditoría interna
Manuel Borrajo Domínguez
Economista. Auditor interno
y externa
Hasta el momento en las Normas Técnicas de Auditoría del ICAC no se hacía
referencia expresa a la relación entre auditores externos e internos. Es ahora
cuando del ICAC emana una Norma Técnica de auditoría sobre consideración
del trabajo realizado por Auditoría Interna, en la que se reconoce la utilidad
que para el auditor externo puede tener el trabajo desarrollado por los
auditores internos.

1. INTRODUCCIÓN ca de dicha función, con las debidas ga-


FICHA RESUMEN rantías de eficacia y ética. En este contex-
to se definía la Auditoría Interna como
Autor:

E
Manuel Borrajo Domínguez n su origen la función de auditoría “una función independiente de evaluación
Título: era revisar la situación económi- establecida como un servicio en la Orga-
La auditoría interna y externa co-financiera de la empresa, bus- nización para examinar y evaluar sus acti-
Fuente:
Partida Doble, núm. 134, páginas 50 a 59, cando posibles fraudes o errores y vidades. El objetivo de la Auditoría Interna
junio 2002 asegurando la aplicación correcta es ayudar a los miembros de la Organiza-
Localización: PD 02.06.06 de las normas contables. La auditoría in- ción en el cumplimiento objetivo de sus
Resumen:
Con fecha 27 de julio de 2001, el Instituto de terna se concebía como un control de responsabilidades. A tal efecto, la Audito-
Contabilidad y Auditoría de Cuentas publicó una controles, que funciona examinando y va- ría Interna les proporciona análisis, reco-
resolución por la que se sometía a información lorando la adecuación y funcionalidad de mendaciones, consejo e información, rela-
pública la Norma Técnica de auditoría sobre
"consideración del trabajo realizado por Auditoría éstos. tivos a las actividades revisadas”.
Interna". Este hecho tiene una gran importancia,
ya que hasta ahora en las Normas Técnicas de Es la mayor dimensión y complejidad Es en junio de 1999 (entraron en vigor
Auditoría del ICAC no existía una definición de la
relación entre auditores externos e internos. No de las empresas las que lleva a crear en en enero de 2002) cuando se aprobaron
obstante, si bien supone un avance respecto a la 1941 el Instituto de Auditores Internos por el Consejo de Administración del IIA
situación anterior, parece que el paso dado no (IIA), cuyas funciones fundamentales eran las “Normas para el ejercicio profesional
alcanza el destino deseado, sobre todo desde el
punto de vista de los auditores internos. la formación profesional de los auditores de la auditoría interna”, donde se contem-
Descriptores ICALI: internos, perfilar y desarrollar la función pla la Definición de Auditoría Interna, El
Auditoría Interna. Auditoría Externa. Normas de de auditoría interna, y elaborar las normas Código de Ética, las Normas y otras Guí-
Auditoría.
y reglas que aseguraran la correcta prácti- as para el ejercicio profesional de la audi-

• 50 Nº 134 • Junio de 2002


L
toría interna. Estas normas que regulan la En definitiva, en la nueva definición
profesión de auditoría interna tienen como aparecen conceptos que anteriormente no
propósito: se utilizaban, conceptos más actuales y a auditoría
de futuro, como son “consulta”, “aumentar
• Establecer los principios básicos para el valor”, “evaluar y mejorar los procesos
el ejercicio de la auditoría interna. de manejo de riesgos”. La auditoría inter-
interna ha de
na ha de percibirse por la organización
• Prever un marco normativo para ejer- como una unidad de valor añadido, que percibirse por
cer y promover un amplio rango de está implicada en la consecución de los
actividades de auditoría interna de va- objetivos y estrategias de la organización. la organización
lor añadido. Ha de verse como un centro de beneficio
a través de un trabajo profesional y cualifi-
• Establecer las bases para medir el de- cado, aportando recomendaciones y me-
como una unidad
sempeño de la auditoría interna. joras de control que incrementen el valor
y los resultados, objetivamente aprecia- de valor añadido
• Fomentar la mejora en los procesos y bles y cuantificables.
operaciones de la organización.

Tras un proceso de debate y consulta 2. AUDITORÍA EXTERNA Y


con los profesionales de todo el mundo, se AUDITORÍA INTERNA
aprobó una nueva definición de auditoría
interna, indicando que “la auditoría interna 2.1. Definición
es una actividad independiente y objetiva
de aseguramiento y consulta, cuya finali- La auditoría externa, en su definición
dad es aumentar el valor y mejorar las más tradicional, sería el servicio prestado
operaciones de la organización. Ayuda a por profesionales cualificados en contabili-
que la organización cumpla con sus objeti- dad, consistente en la revisión de los esta-
vos mediante la aplicación de un enfoque dos financieros de una empresa, según nor-
sistemático y disciplinado para evaluar y mas y técnicas específicas, a fin de expre-
mejorar la efectividad de los procesos de sar su opinión independiente sobre la situa-
manejo de riesgos, control y dirección”. ción económico-financiera de dicha empre-
sa en un momento dado, sus resultados y
En esta definición subyacen las si- los cambios en ella habidos durante un pe-
guientes premisas: riodo determinado, de acuerdo con los prin-
cipios contables, generalmente aceptados.
• La auditoría interna se define por co-
mo sus servicios se han desempeña- Por su parte la auditoría interna debe
do, más que por quien los desempeña ser una función de control, de gestión y
o cuales son. de consulta, adscrita al Comité de Audito-
ría, con la misión establecida por el Con-
• Para ser aceptada o viable la auditoría sejo de Administración, de vigilancia y
interna necesita ser percibida como mantenimiento de un adecuado sistema
profesión que añade valor a las orga- de control interno y la prevención y valo-
nizaciones, y en este sentido los audi- ración de los riesgos, que trabaja someti-
tores internos deben adoptar la pers- da al cumplimiento de las Normas para el
pectiva de cadena de valor completa. Ejercicio Profesional de la Auditoría Inter-
na del Instituto de Auditores Internos. Hay
• Las normas y otras orientaciones pro- una serie de condicionantes que la carac-
fesionales no sólo deben guiar a la terizan, como son, la objetividad, la vera-
profesión, sino que también deben cidad, la independencia, el cumplimiento
simbolizar una calidad distintiva para de sus normas y la utilización de los mé-
el mercado. todos de auditoría interna.

Nº 134 • Junio de 2002 www.partidadoble.es 51 •


La Auditoría y las Cuentas Anuales

2.2. Objetivos

E
que pretendan conseguir, de las peculiari-
dades y características de ésta, del estilo
l director de El objetivo de la auditoría de cuentas de dirección propio, de la profesionalidad,
de una entidad, es la emisión de un infor- criterios y personalidad de su responsable
me dirigido a poner de manifiesto una opi- y/o director.
auditoría interna nión técnica sobre si dichas cuentas ex-
presan, en todos los aspectos significati- Hay que destacar la función de con-
debe realizar vos, la imagen fiel del patrimonio y de la sultoría de la auditoría interna con la fina-
situación financiera de la citada entidad, lidad de aumentar el valor y mejorar las
evaluaciones así como el resultado de sus operaciones operaciones de la organización. La audi-
en el periodo analizado, de conformidad toría interna y el auditor interno deben ser
con los principios y normas contables ge- un consultor de su organización.
periódicas de neralmente aceptados.
2.3. Realización del trabajo
la coordinación Los objetivos de la auditoría interna
son múltiples y abarcan todo el campo de La auditoría externa se lleva a cabo por
entre los auditores operaciones y actividades de la empresa. personas independientes de la empresa.
En todo caso no es competencia de la au-
ditoría interna opinar sobre las cuentas Por su parte la auditoría interna es un
internos y los anuales. órgano que actúa por delegación del Con-
sejo o el Comité de Auditoría, con mentali-
auditores externos La actividad de la auditoría interna de- dad y visión gerencial, situada en el organi-
be asistir a la organización en el manteni- grama en el mismo nivel que el resto de
miento de controles efectivos, mediante la responsables. Es realizada por personas
evaluación de la eficacia y promoviendo la pertenecientes a la propia plantilla de la
mejora continua de los mismos. Debe empresa. La metodología de trabajo de au-
evaluar la adecuación y eficacia de los ditoría interna es aplicar un enfoque disci-
controles que comprenden el gobierno, plinado y sistemático para evaluar y mejo-
las operaciones y los sistemas de infor- rar la efectividad de los procesos de mane-
mación de la organización. Esta evalua- jo del riesgo, control y dirección.
ción debe incluir:
La configuración y desarrollo de un
• confiabilidad e integridad de la infor- mapa de riesgos asociados a la actividad
mación financiera y operativa, empresarial es un paso necesario e inelu-
dible para planificar y desarrollar todos los
• eficacia y eficiencia de las operaciones, trabajos de auditoría interna necesarios
que verifiquen su adecuada medición,
• protección de los activos, y control y gestión.

• cumplimiento de las leyes, regulacio-


nes y contratos. 3. NORMATIVA DEL
INSTITUTO DE AUDITORES
El objetivo de la auditoría interna hoy, INTERNOS (IIA)
tal como lo concibe el Informe COSO(1), es
asegurar el sistema de control interno de La normativa emitida por el Instituto de
las organizaciones a las que sirven. Este Auditores Internos contempla en su pun-
(1) El Informe COSO sobre control interno es una
es el contenido funcional básico y global to 550 Auditores Externos, la relación
publicación editada en los Estados Unidos de América en de la Auditoría Interna, que luego podrá del auditor interno con el auditor exter-
el año 1992 y realizada por el grupo de trabajo que la
Comisión Treadway formó con el objetivo fundamental
desglosarse tanto como se quiera, y que no, definiendo los campos de actuación
de definir un nuevo marco conceptual del control interno dependerá de las políticas del consejo de de ambos. En esta normativa se descri-
capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos
que hasta ahora se han venido utilizando sobre este
administración y del comité de auditoría ben de forma clara los puntos funda-
tema. de cada organización, de los objetivos mentales que deben guiar la relación de

• 52 Nº 134 • Junio de 2002


● La auditoría interna y externa

N
auditores internos y externos en su tra- • En el ejercicio de su papel de super-
bajo común. visión el Consejo puede solicitar al
director de auditoría interna que eva- o es
Los aspectos más importantes con- lúe la actuación de los auditores ex-
templados en esta norma se comentan a ternos.
continuación
competencia
• Las evaluaciones de la actuación de
3.1. Coordinación del trabajo los auditores externos deben estar ba- de la auditoría
de auditoría interna y externa sadas en información suficiente para
para asegurar una cobertura apoyar las conclusiones alcanzadas. interna opinar
adecuada de auditoría y para
minimizar la duplicidad de • Las evaluaciones de la actuación de
esfuerzos los auditores externos que se amplí-
sobre las cuentas
en a temas además de la coordina-
• El alcance del trabajo de auditoría inter- ción con los auditores internos, pue- anuales
na abarca objetivos y actividades tanto den referirse a factores adicionales
financieras como operacionales; mien- como:
tras que el examen ordinario de los au-
ditores externos está encaminado a ob- – Conocimiento y experiencia profe-
tener evidencia suficiente que soporte sionales.
una opinión sobre la fiabilidad global de
los estados financieros anuales. – Conocimiento del sector de la orga-
nización.
• La supervisión del trabajo de los audito-
res externos, incluida la coordinación – Independencia.
con los auditores internos, es responsa-
bilidad, generalmente, del Consejo. La – Disponibilidad de servicios especia- • Los estándares profesionales de los
coordinación de hecho debe ser res- lizados. auditores externos pueden requerir-
ponsabilidad del director de auditoría in- les que se aseguren que ciertos te-
terna quien requerirá el apoyo del Con- – Anticipación y comprensión de las mas se comunican al Consejo. El di-
sejo para alcanzar una coordinación necesidades de la organización. rector de auditoría interna debe co-
efectiva del trabajo de auditoría. municarse con los auditores exter-
– Continuidad razonable del personal nos con respecto a estos temas para
• Al coordinar el trabajo de los auditores clave contratado. tener conocimiento de los asuntos.
internos con el de los externos el di- Entre estos pueden citarse los si-
rector de auditoría interna debe ase- – Mantenimiento de relaciones labo- guientes:
gurarse que el trabajo de los auditores rales adecuadas.
internos se realiza de acuerdo con la – Debilidades de control importantes.
Norma 300 y que no se duplica el tra- – Cumplimiento de los compromisos
bajo de los auditores externos, que contractuales. – Errores e irregularidades.
deben confiar, a estos efectos, en la
cobertura de la auditoría interna. – Aportación de valor añadido a la or- – Actos ilegales.
ganización.
• La auditoría interna puede acordar la – Criterios de la dirección y estima-
realización de trabajos para los audi- • El director de auditoría interna debe ciones contables.
tores externos referidos a su auditoría comunicar los resultados de las eva-
anual de los estados financieros. luaciones de la coordinación entre los – Ajustes de auditoría importantes.
auditores internos y externos a la alta
• El director de auditoría interna debe dirección y al Consejo y, en caso de – Desacuerdos con la dirección.
realizar evaluaciones periódicas de la ser necesario, incluir cualquier comen-
coordinación entre los auditores inter- tario importante sobre la actuación de – Dificultades encontradas para reali-
nos y los auditores externos. los auditores externos. zar la auditoría.

Nº 134 • Junio de 2002 www.partidadoble.es 53 •


La Auditoría y las Cuentas Anuales

3.2. La coordinación de

H
ternos son comprendidos suficien-
esfuerzos temente por los auditores internos.
asta ahora
• Reuniones periódicas para discutir – El director de auditoría interna debe
asuntos de interés mutuo. Las activi- proporcionar información suficiente
en las Normas dades de auditoría planificadas para que permita a los auditores exter-
los auditores internos y externos de- nos entender las técnicas, métodos
Técnicas de ben ser discutidas para asegurar que y terminología de los auditores in-
la cobertura de auditoría está coordi- ternos, para facilitar la confianza de
Auditoría del ICAC nada y se minimiza la duplicidad de aquellos en el trabajo realizado utili-
esfuerzos. zando dichas técnicas, métodos y
terminología.
no existía una • Acceso mutuo a los programas de tra-
bajo de auditoría y papeles de trabajo. – Podría ser más eficiente para los
definición de El acceso a los programas y papeles de auditores internos y externos el uti-
trabajo de los auditores externos puede lizar técnicas, métodos y terminolo-
la relación entre ser importante para que los auditores gía similares para coordinar de for-
internos queden satisfechos de la con- ma efectiva sus trabajos y confiar
veniencia de confiar, para los fines de cada uno en el trabajo del otro.
auditores externos auditoría interna, en el trabajo de los
auditores externos. Dicho acceso con-
e internos lleva la responsabilidad para la audito- 4. NORMATIVA DEL INSTITUTO
ría interna de respetar la confidenciali- DE CONTABILIDAD Y
dad de aquellos programas y papeles AUDITORÍA DE CUENTAS
de trabajo. Igualmente, se debe permitir (ICAC)
el acceso de los auditores externos a
los programas y papeles de trabajo de Hasta ahora en las Normas Técnicas de
los auditores internos para que los audi- Auditoría del ICAC no existía una defini-
tores externos queden satisfechos de la ción de la relación entre auditores exter-
conveniencia de confiar, para los fines nos e internos, debiendo extraer ésta del
de auditoría externa, en el trabajo de punto 2.4. referente al “Estudio y evalua-
los auditores internos. ción del sistema de control interno”. Se in-
dica que debe efectuarse un estudio y
• Intercambio de informes de auditoría y evaluación adecuada del control interno
de cartas de recomendaciones a la di- como base fiable para la determinación
rección. del alcance, naturaleza y momento de re-
alización de las pruebas a las que debe-
• Entendimiento común de las técnicas, rán concretarse los procedimientos de au-
métodos y terminología de auditoría. ditoría (2.4.1). A tal efecto es preciso dis-
tinguir entre el estudio destinado a eva-
– El director de auditoría interna debe luar y mejorar el sistema de control inter-
conocer el alcance del trabajo pla- no de una entidad, realizado por el auditor
nificado por los auditores externos en su calidad de experto (consultor) y en
y debe estar satisfecho con que di- virtud de mandato específico, del estudio
cho trabajo, en conexión con el pla- y evaluación de control interno que se re-
nificado por la auditoría interna, sa- aliza en el contexto de una auditoría, y al
(2) El Control Interno Contable comprende el plan de
organización y todos los métodos y procedimientos cuya
tisface los requerimientos de la que se refiere estas Normas Técnicas
misión es la salvaguarda de los bienes activos y la Norma 300. (2.4.2). Posteriormente y tras hacer una
fiabilidad de los registros contables. El Control Interno
Administrativo se relaciona con la normativa y los
diferenciación entre el control interno con-
procedimientos existentes en una empresa vinculados a – El director de auditoría interna debe table y administrativo (2), hace también
la eficacia operativa y el acatamiento de las políticas de la
Dirección y normalmente sólo influyen indirectamente en
asegurar que las técnicas, métodos mención a la responsabilidad de la Direc-
los registros contables. y terminología de los auditores ex- ción en la implantación y mantenimiento

• 54 Nº 134 • Junio de 2002


● La auditoría interna y externa

E
del sistema de control interno y de some- asistencia directa al auditor externo en la
terlo a continua supervisión. Igualmente realización de sus procedimientos de au-
hace referencia a las limitaciones del sis- ditoría externa. Los procedimientos con- n algunos
tema de control interno. templados en esta norma técnica deben
aplicarse únicamente cuando las activida-
Con fecha 27 de julio de 2001, el Insti- des de auditoría interna sean relevantes
casos los trabajos
tuto de Contabilidad y Auditoría de Cuen- para la auditoría de las cuentas anuales.
tas publicó una resolución por la que se de auditoría
sometía a información pública la Norma 4.2. Alcance y objetivos de la
Técnica de auditoría sobre “consideración auditoría interna interna pueden
del trabajo realizado por Auditoría
Interna”. Esta comienza haciendo referen- “Auditoría interna” es una actividad de
cia a la responsabilidad exclusiva del au- evaluación, establecida dentro de una en-
resultar útiles
ditor externo respecto de la opinión emiti- tidad y concebida como un servicio inter-
da en el informe de auditoría y de la de- no de la misma. Sus funciones incluyen, para el auditor
terminación de la naturaleza, momento de entre otras, el examen, la evaluación y el
la realización y alcance de los procedi- control de la adecuación y eficacia de los externo
mientos a aplicar; si bien se indica que en sistemas contables y de control interno. El
algunos casos los trabajos de auditoría in- alcance y objetivos de la auditoría interna
terna pueden resultar útiles para el auditor varían ampliamente y dependen tanto del
externo en la realización de su trabajo de tamaño y estructura de la entidad como
auditoría de cuentas. A estos efectos, y de los requerimientos de sus Administra-
con el objetivo de establecer reglas y su- dores y directivos. Normalmente, las acti-
ministrar criterios de actuación al auditor vidades de auditoría interna incluyen:
en los casos en los que tomen en consi-
deración el trabajo realizado por los audi- • Revisión de los sistemas contables y nión de auditoría es responsabilidad ex-
tores internos de la entidad a auditar, se de control interno. clusiva del auditor externo, la cual no se
presentó esta Norma Técnica de Auditoría ve reducida por la utilización que pudiera
para su tramitación y sometimiento a in- • Examen de la información financiera y haber hecho del trabajo de auditoría inter-
formación pública. operativa. na. Toda consideración relativa a la audi-
toría de las cuentas anuales corresponde
Resumimos a continuación los puntos • Revisión de la economicidad, eficien- al auditor externo.
más significativos de esta norma para ver cia y eficacia de las operaciones, in-
así las similitudes y diferencias respecto a cluidos los controles financieros de la La actividad de la auditoría interna es
la normativa del IAI antes comentada. entidad. determinada por la Dirección, por lo que
sus objetivos difieren de los que corres-
4.1. Objeto de esta norma • Revisión del cumplimiento de las le- ponde al auditor externo que está desig-
yes y otras normas y reglas externas nado para emitir una opinión independien-
Sin perjuicio de que el auditor externo así como de las políticas y directrices te acerca de las cuentas anuales en su
sea el único responsable de la opinión de de la Dirección y otra normativa inter- conjunto. Los objetivos de la función de
auditoría emitida y de la naturaleza, mo- na de la entidad. auditoría interna varían de acuerdo con
mento de realización y alcance de sus los requerimientos de la Dirección, mien-
procedimientos de auditoría, algunos de 4.3. Relación entre la auditoría tras que la preocupación básica del audi-
los trabajos de auditoría interna pueden externa e interna tor externo es evaluar si las cuentas
resultar útiles en su trabajo. El propósito anuales en su conjunto están libres o no
de esta Norma Técnica de Auditoría es La auditoría interna es parte integran- de incorrecciones significativas.
establecer reglas y suministrar criterios te de los sistemas de control interno de la
aplicables por los auditores externos entidad. Al margen de su nivel de autono- No obstante, algunas de las formas
cuando tomen en consideración el trabajo mía y objetividad, no puede alcanzar el para alcanzar sus respectivos objetivos
realizado por auditoría interna. Esta nor- mismo grado de independencia que se re- son, con frecuencia, similares, por lo que
ma técnica no se ocupa de aquellos ca- quiere del auditor externo para emitir su ciertos aspectos de la auditoría interna
sos en los que auditoría interna presta opinión sobre las cuentas anuales. La opi- pueden ser útiles en la determinación de

Nº 134 • Junio de 2002 www.partidadoble.es 55 •


La Auditoría y las Cuentas Anuales

E
la naturaleza, momentos de realización y ción de ese trabajo, el ámbito a cubrir en
alcance de los procedimientos de audito- el alcance de las pruebas, los métodos
sta norma ría externa. para selección de muestra, la forma de
documentar el trabajo realizado y los pro-
4.4. Conocimiento y cedimientos de revisión e informe.
técnica no se evaluación preliminar de la
auditoría interna La relación con la auditoría interna
ocupa de aquellos normalmente es más eficaz si se mantie-
El auditor externo obtendrá un conoci- nen reuniones con la periodicidad ade-
casos en los que miento de las actividades de la auditoría cuada durante el ejercicio. El auditor ex-
interna en un grado que entienda suficien- terno debe requerir la información y tener
te para ayudarle en la planificación de la acceso a los informes importantes de au-
auditoría interna auditoría y en el desarrollo de un enfoque ditoría interna y, además, ser informado
adecuado de la misma. de cualquier asunto de interés del que ha-
presta asistencia ya podido tener conocimiento el auditor
Algunos criterios a tener en cuenta interno, que pudiera afectar a su trabajo,
directa al auditor para la obtención del adecuado conoci- y, por consiguiente, deberá valorar la po-
miento de la función de auditoría interna y sibilidad de incluir en su informe una sal-
para realizar su evaluación preliminar son vedad por limitación al alcance en el su-
externo en la los siguientes: puesto de que no se le facilite la informa-
ción requerida a este respecto(3).
realización de sus • Situación en el organigrama.
4.6. Evaluación y
procedimientos de • Ámbito de actuación, naturaleza y al- comprobación del trabajo de
cance de las tareas realizadas por la auditoría interna
auditoría interna.
auditoría externa Cuando el auditor externo pretenda
• Competencia técnica y recursos. utilizar un trabajo específico de auditoría
interna, debe evaluarlo y realizar compro-
• Diligencia profesional. baciones para confirmar que es adecuado
para sus objetivos. La evaluación de un
Una auditoría interna efectiva podrá trabajo específico de auditoría interna im-
influir en la determinación de la naturaleza plica tener en cuenta si el alcance del tra-
y momento de realización de los procedi- bajo y los programas son adecuados, así
mientos aplicados por el auditor externo, como si se mantiene la evaluación preli-
así como en una reducción del alcance de minar de la función de auditoría interna.
éstos, pero no puede eliminarlos por com-
pleto. Tal evaluación puede contemplar si:
(3) En relación con este apartado, se ha de tener en
cuenta lo establecido en el artículo de la ley de Auditoría 4.5. Coordinación con la • el trabajo se ha realizado por audito-
de Cuentas, cuyo contenido es el siguiente: "Las empresas
o entidades auditoría estarán obligadas a facilitar cuanta
auditoría interna res interno con formación y competen-
información fuera necesaria para realizar los trabajos de cia técnica adecuada,
auditoría de cuentas, asimismo, quien o quienes realicen
dichos trabajos estarán obligados a requerir cuanta
Cuando el auditor externo planifique
información precisen para la emisión del informe de utilizar el trabajo de auditoría interna, de- • se ha obtenido evidencia suficiente y
Auditoría de Cuentas"
be evaluar el programa de actuación pre- adecuada para soportar razonable-
(4) El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea es un visto para el ejercicio y comentarlo lo an- mente las conclusiones a las que se
comité de autoridades de supervisión bancaria, que fue
establecido por gobernadores de los bancos centrales del
tes posible. Si el trabajo de auditoría inter- ha llegado;
Grupo de los Diez en 1975. Está conformado por altos na fuera un factor a considerar en la de-
representantes de la supervisión bancaria y bancos
centrales de Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia,
terminación de la naturaleza, momento de • las conclusiones obtenidas son adecua-
Japón, Luxemburgo, Holanda, Suecia, Reino Unido y realización y alcance de los procedimien- da a las circunstancias, y los informes
Estados Unidos. El comité se reúne habitualmente en el
Banco de Pagos Internacional en Basilea donde se
tos del auditor externo, es conveniente preparados guardan coherencia con los
encuentra ubicado el Secretariado permanente. acordar de antemano la fecha de ejecu- resultados del trabajo realizado; y

• 56 Nº 134 • Junio de 2002


● La auditoría interna y externa

E
• cualquier excepción o asunto inusual la dirección adecuada, ya que introduce la
puesto de manifiesto por la auditoría autorregulación controlada, cambia los
interna ha sido adecuadamente re- perversos incentivos del viejo sistema, re- l auditor
suelto. conoce los avances en la tecnología de
medición del riesgo, incrementa el papel
La naturaleza, momento de realiza- del mercado y flexibiliza la supervisión.
externo debe
ción y alcance de las pruebas sobre el tra-
bajo específico del auditor interno depen- Los supervisores bancarios deben es- requerir
derá del criterio del auditor externo acerca tar satisfechos de que se estén siguiendo
del riesgo, y de su importancia relativa, de las políticas y prácticas efectivas, así co- la información
la evaluación preliminar de la auditoría in- mo de que la Dirección está tomando ac-
terna y de la conclusión sobre el trabajo ciones correctoras en respuesta a las de-
específico en cuestión. bilidades identificadas por los auditores
y tener acceso
internos y externos. Parece claro que la
colaboración entre auditor interno, externo a los informes
5. NUEVO ACUERDO DE y supervisor optimizará la supervisión. En
CAPITAL DE BASILEA esta dirección se orientan las ofertas plan- importantes de
teadas en el “Nuevo Acuerdo de Basilea
5.1. Nuevo marco regulatorio sobre el Capital”, y su puesta en marcha
del Banco de Pagos de requerirá, sin duda, un dialogo fluido entre
auditoría interna
Basilea las autoridades supervisoras y las entida-
des financieras. La cooperación presupo-
Un ejemplo de lo que debe ser la cola- ne una relación de confianza entre la enti-
boración entre auditoría interna y audito- dad, su auditor externo y la autoridad su-
ría externa, y hacia donde debe caminar pervisora.
toda normativa que pretenda regular de
forma real y práctica la colaboración entre Los Departamentos de auditoría inter- complementados por una función de audi-
auditores internos y externos, lo tenemos na y los Comités de Auditoría están llama- toría interna efectiva que de manera inde-
reflejado en el “Nuevo acuerdo de capital dos a desempeñar un papel principal y re- pendientes, evalúe los sistemas de con-
de Basilea(4)”. Supone un paso importante levante en todo el proceso de implantación trol dentro de la organización. Los audito-
al incidir en la diferenciación entre activi- y aplicación efectiva de la normativa BIS. res externos, por otra parte, pueden pro-
dades habitualmente confundidas, como La función de auditoría interna de un ban- porcionar importantes comentarios sobre
son la auditoría interna, la auditoría exter- co que esté organizada en torno a los prin- la efectividad de este proceso.
na y el control interno. Es un paso parcial, cipios que se desarrollarán más adelante
ya que afecta solamente al sector finan- facilitará el trabajo de los supervisores. Este documento sirve como guía bá-
ciero, y no de obligado cumplimiento. A sica para los supervisores y muestra su
priori pretende desarrollar la adecuada 5.2. Relación entre las visión sobre la auditoría interna en orga-
configuración de la Auditoría Interna en autoridades de supervisión y nizaciones bancarias y la relación de las
organizaciones bancarias, y definir las re- los auditores internos y autoridades supervisoras con los audito-
laciones de ésta con los auditores exter- externos res internos y externos. Controles inter-
nos y con los entes supervisores. nos estrictos, incluyendo la función de
Como parte de los esfuerzos actuales auditoría interna, y una auditoría externa
En un plazo de tres a cinco años, las para dirigir y mejorar la supervisión a tra- independiente son parte de una correcta
entidades financieras de todo el mundo vés de la orientación y el reforzamiento de gestión corporativa que puede contribuir
tendrán que operar dentro del nuevo mar- prácticas correctas, el Comité de Basilea a una eficiente relación de trabajo entre
co regulatorio del Banco de Pagos de Ba- sobre Supervisión Bancaria emitió en la dirección de un banco y los superviso-
silea (BIS). La futura normativa exigirá a Agosto 2001 un documento sobre audito- res del mismo. Una función de auditoría
la banca un sofisticado control del riesgo, ría interna y la relación de las autoridades efectiva es una fuente valiosa de infor-
aunque dejará más libertad y autocontrol supervisoras con los auditores internos y mación para la gestión de un banco, así
para su cálculo y medición. Ello, sin duda, externos. En este documento se hace re- como para los supervisores bancarios,
supone una importante modificación en la ferencia a como los controles internos en sobre la calidad de los sistemas de con-
regulación financiera y parece avanzar en las organizaciones bancarias deben ser trol interno.

Nº 134 • Junio de 2002 www.partidadoble.es 57 •


La Auditoría y las Cuentas Anuales

L
el comité de auditoría (si existiera) y de la sociedad y sobre todo de los profesio-
las recomendaciones para mejorar los nales de la utilidad de la auditoría interna
a cooperación controles internos. Es por todos acepta- como actividad diferenciada de cualquier
do que la auditoría interna puede ser útil otra, conveniente y necesaria para el
para determinar la naturaleza, duración y “buen gobierno corporativo” y “transparen-
entre autoridad alcance de los procedimientos de audito- cia” de la sociedad.
ría externa, sin embargo, únicamente so-
supervisora, bre el auditor externo recae la responsa- Hasta el momento en las Normas Téc-
bilidad de la opinión relativa a los esta- nicas de Auditoría del ICAC no se hacía
auditores externos dos financieros. El auditor externo debe referencia expresa a la relación entre au-
tener acceso a todos los informes de au- ditores externos e internos. Es ahora
ditoría interna y debe ser informado de cuando del ICAC emana una Norma Téc-
y auditores cualquier asunto que, estando en conoci- nica de auditoría sobre consideración del
miento de los auditores internos, pueda trabajo realizado por Auditoría Interna, en
internos pretende afectar a su trabajo. De igual manera, los la que se reconoce la utilidad que para el
auditores externos pondrán en conoci- auditor externo puede tener el trabajo de-
que el trabajo de miento de los auditores internos cual- sarrollado por los auditores internos. No
quier asunto de importancia que pueda obstante, si bien supone un avance res-
afectar a la auditoría interna. pecto a la situación anterior, parece que
todas las partes el paso dado no alcanza el destino desea-
El responsable del departamento de do, sobre todo desde el punto de vista de
interesadas sea auditoría interna deberá asegurarse que los auditores internos.
el trabajo realizado por el auditor interno
más eficiente y no duplica de forma innecesaria el realiza- La lectura del punto 550 Auditores Ex-
do por el externo. La coordinación de los ternos extraído de Las normas para el
esfuerzos de auditoría se materializan en ejercicio profesional de la auditoría interna
eficaz reuniones periódicas en las que se traten pone de manifiesto la visión que de la re-
asuntos de mutuo interés, el intercambio lación entre auditores internos y externo
de informes de auditoría y la puesta en tiene la normativa emanada del IAI res-
común de técnicas de auditoría, métodos pecto a la emitida por el ICAC.
y terminología.
Una de las discrepancias es la defini-
La cooperación entre autoridad super- ción que se refleja en la citada Norma
visora, auditores externos y auditores in- Técnica y que nada tiene que ver con las
ternos pretende que el trabajo de todas definiciones oficiales aprobadas por el IIA.
las partes interesadas sea más eficiente y Se han suprimido conceptos de la defini-
eficaz. La cooperación puede basarse en ción ya acuñada, no considerando aspec-
Las autoridades supervisoras deberí- reuniones periódicas entre la autoridad tos tan relevantes asociados a la defini-
an mantener reuniones periódicas con los supervisora, los auditores externos y los ción del IAI como son los adjetivos de in-
auditores internos de los bancos con el fin auditores internos. dependiente, objetiva y consultiva; supri-
de discutir las áreas de riesgo identifica- miendo la idea contenida la definición del
das y las medidas tomadas. Al mismo IAI de que está diseñada para crear valor
tiempo, el grado de colaboración entre el 6. CONCLUSIONES y mejorar las actividades de las organiza-
departamento de auditoría interna del ciones; y suprimiendo el hecho de que
banco y los auditores externos también El contenido de este artículo no se enten- contribuye asimismo a mejorar la efectivi-
debe ser discutido. derá si no partimos de la concepción de la dad de la gestión del riesgo.
auditoría interna como una profesión nue-
La actividad de los auditores exter- va y moderna, distinta a la auditoría exter- En la Norma Técnica en su apartado
nos tiene un impacto importante sobre la na; una profesión que exige una profesio- 7º se dice que “la auditoría interna es par-
calidad de los controles internos, princi- nalización y formación gerencial que va te integrante de los sistemas de control in-
palmente a través de las reuniones que más allá de la especialización contable. terno de la entidad. Al margen de que su
mantienen con el consejo de dirección o Se hace necesario un reconocimiento de nivel de autonomía y objetividad, no pue-

• 58 Nº 134 • Junio de 2002


● La auditoría interna y externa

L
de alcanzar el mismo nivel de indepen- ría interna debiera recoger más fielmen-
dencia que se requiere del auditor externo te la auténtica realidad e importancia de
para emitir su opinión sobre las cuentas la función de auditoría interna no pasan- a evaluación
anuales”. Pues bien los profesionales de do por alto algunos de los aspectos co-
la auditoría interna coinciden plenamente mentados, y en especial una referencia
en que la auditoría interna es parte inte- al Comité de Auditoría de la organiza-
de un trabajo
grante del sistema de control interno de ción el en que en su seno y objetivos de-
una entidad y que debe mantener un nivel be establecer las reglas de entendimien- específico de
de independencia y objetividad acordes to y colaboración entre auditoría interna
con la función que tiene encomendada. y externa. auditoría interna
Sin embargo no comparten la afirmación
de desigual grado de independencia res- Un ejemplo de lo que debe ser la cola-
pecto de la auditoría externa. En primer boración entre auditoría interna y audito-
implica tener
lugar porque no es competencia de la au- ría externa queda reflejado en el “Nuevo
ditoría interna opinar sobre las cuentas Acuerdo de Capital de Basilea”. Del docu- en cuenta
anuales y, en segundo lugar, la auditoría mento analizado destaca la diferencia que
interna puede ser tan independiente como el regulador hace de la auditoría interna si el alcance
la auditoría externa siempre y cuando a respecto a la auditoría externa y el control
ésta se la ubique en el nivel adecuado interno. Deja bien claro que Auditoría In-
dentro de la Organización. terna y Control Interno son dos cosas dis-
del trabajo y
tintas, absolutamente.
Un Departamento de auditoría interna los programas
adecuadamente posicionado en el organi- El documento incide en la necesidad
grama de la sociedad (apoyo de la Direc- de potenciar el diálogo con el fin de contar son adecuados
ción y del Consejo de Administración) con mayores instrumentos que mejoren el
puede llegar a gozar de mayor indepen- control interno. Es necesaria la colabora-
dencia y objetividad que la propia audito- ción entre supervisores, auditores exter-
BIBLIOGRAFÍA
ría externa, ya que no dependerá de fac- nos y auditores internos, ofreciéndose to- Hevia Vázquez, E. (1999), “El concepto moder-
tores externos (económicos, comerciales, da la información necesaria. Todo ello ba- no de la Auditoría Interna”, Instituto de Auditores
Internos, Madrid.
etc.) a la hora de expresar su opinión. Re- jo la responsabilidad del Consejo de Ad-
Coopers & Lybrand (1997), “Los nuevos con-
cientes acontecimientos por todos conoci- ministración que tiene que ser el que se ceptos del Control Interno”, Díaz de Santos, Madrid.
dos y en los que se han visto implicadas asegure que la Alta Dirección mantiene Instituto de Auditores Internos de España
prestigiosas firmas auditoras, tanto en el un adecuado y efectivo sistema de con- (1998), “Codificación de las normas para el ejercicio
profesional de la Auditoría Interna”, Madrid.
ámbito doméstico como internacional, han trol. Instituto de Auditores Internos de España
dejado en entredicho la supuesta inde- (1998), “Los comités de auditoría en el marco de los
modernos consejos de administración”, Madrid.
pendencia de la auditoría externa como La formulación de las cuentas anuales
Instituto de Auditores Internos de España
elemento diferenciador respecto a la audi- de las sociedades es responsabilidad de (Enero 2002) “Auditoría Interna – Nº 62”, Madrid.
toría interna, y sin duda han demostrado sus administradores y detectar si estas Instituto de Contabilidad y Auditoría de
la existencia de otros aspectos que influ- están correctamente formuladas y propor- Cuentas (19 de Enero de 1991) “Resolución por la
que se publican las normas técnicas de auditoría”,
yen en la opinión expresada por los audi- cionan una imagen fiel de forma global y Madrid.
tores externos. en todos sus aspectos significativos es Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Cuentas (27 de Julio 2001) “Resolución por la que se
compromiso profesional del auditor. somete a información pública la norma técnica de
En este sentido sería conveniente re- auditoría sobre consideración del trabajo realizado por
auditoría interna”, Madrid.
definir en la citada Norma Técnica el Ambas profesiones no son excluyen-
Basel Committee on Banking Supervision
apartado 6 donde se establecen el alcan- tes sino complementarias en los alcances (2001), “The new basel capital accord”, Bank for
ce y objetivos de la Auditoría Interna, re- y objetivos. El objetivo último debe ser International Settlements, Basel
dactándolos conforme a lo contenido en ayudar a la organización para la que tra- Basel Committee on Banking Supervision
(2001), “Internal audit in banks and the supervisor’s
las Normas Técnicas para el ejercicio pro- bajan, y por ello se hace necesaria e ine- relationship with auditors”, Bank for International
fesional de la Auditoría Interna. ludible una coordinación y colaboración Settlements, Basel
en el desarrollo del trabajo. Se trata de Fundación de las Cajas de Ahorro
Confederadas para la Investigación Económica y
El objetivo de la Norma Técnica so- que todo el mundo entienda cuales son Social (Junio 2001), “Perspectiva del Sistema
bre consideración del trabajo de audito- las responsabilidades de cada cual. Financiero – nº 72”, Madrid.

Nº 134 • Junio de 2002 www.partidadoble.es 59 •

También podría gustarte