Está en la página 1de 18
OF 22 La politica publica y ta cludadania democrdtica: eQué tipo de cludadania politica de no promover? Anne y Helen Schneider iarason ingram Introduccién a la ciudadanfa Elestado de ser investido de los derechos, prerrogativas y deberes del ciudadano. El cardcter de un ‘ndividuo considerado como un miembro de ia sociedad; el comportamiento de ios ciudadanos en terminos de ios deberes, obiigaciones y funciones de un ciudadano. (Random House Diccionario de la Lengua Espahola, 1988). 42 polltics publics en los Estados Unidos y fa mayorla de las demas domocracias occidentales siempre ha sido utilizada para promover uno u otra visién de la ciudadanio democritica y 12 independencia. Cuando la ciudadania se concibe de manera amplia para que abarque a los derechos y las oportunidades de la gente debe ser capar de esperar de la gestién de su sociedad, asi como ‘us obligaciones, entonces casi toda politica publica afecta ata cludadania en formas ya sea grande © pequero, positivo o negativo. sin embargo, la ciudadania no es solo acerca de los derechos y oportunidades, pero también de identidad y sila propia identidad est4 plenamente asumido por la sociedad. La politica publica ensefia poderosas lecciones sobre los derechos, las oportunidades y la identidad pero que transporta mensajes diferentes para diferentes personas, y produce més de un tipo de ciudadano, Los analistas politicos y dirigentes politicos son conscientes de que la politica puede favorecer o frustrar ia participacién, aumentar ei conocimiento 0 confundir el aprendizaje ciudadano, inciuir 0 marginar a grupos diferentes, y ia ventaja de aigunos a expensas de otros. No hay nada neutral acerca de la relacién entre la politica publica y la ciudadania democratica. Este capitule comienza con un examen del concepto de ciudadania en sus miltiples y diversos significados coma icting confl parcislmente explorada por los teéricos académicos, intclectuales piiblicos y educadores civicos. Lego sire» los tipos de ciudadania politica que produce y alas preocupaciones planteadas por los La cludadanfa democrética: los ideales y las preocupaciones a cludadanta democrética se refiere a las caracteristicas y a las acciones que {as personas deben exhibir en una democracia i elios son considerados dignos y merecedores de os privilegios y derechos de la sociedad. Parque las democracias son entidades auténomas, sus ciudadanos se esperan apoyar los valores y participar en el comportamiento necesario para mantener una forma de vida democratica. La ciudadania democratica se refiere también a las formas en que la sociedad ¥ las politcas pablicas deben tratar alas personas, a saber, que todas son Creados iguales y tienen derecho a la igualdad de derechos, igualdad de oportunidades, a la igualdad y Ia inclusién en la composicién de la nacién. La cludadania democrética es, entonces, un concepto construide socialmente enraizado en los valores morales y el marco juridico de la sociedad. La construccién de. Cludadania ha evolucionado con el tiempo, pero més alld de la idea basica de que los ciudadanos tlenen derechos y se espera apoyar los Ideales democraticos, no hay mucho acuerdo sobre (oa algunas bastante atraid que sigue ilustra, la literatura académica ha especifico. Como el debate ias de la cludadania. aras diteren et las filosofl: . dlaras diferencias entre las filo cones sunqve ami ombinacion de el curso de los aigunas de estas distin tienden a adoptar una CF flejadas mucho en neo ideoiogias echo jucacién civica, es que no estén rel Inquierda y derecha contempor discurso ptiblico y quienes se dedican a la ed teorfas y una serie de caracterlsticas personal tratamientos. surgid serie de cuestiones que han surgicoy fa democratica una : que participen en la politica es 12 Enlalitcratura académica sobre la ciudadani: incluyendo: (1) si la obligacién primaria de los ciudadanos Je * busqueda racional del interés propio o si deben apoyar Jo que es de interés publico; (2) si la fhemocracia exige que los cludadanos activos en rendir cuentas al goblerno 0 $! {a pasividad y et 1e necesarias para la gobernabilidad democratica; (3) si la cludadania se roficre principalmente a la participacién politica, especialmente la votaciOn, © también con el compromiso civico y las actividades voluntarias; (4) si debe ponerse el énfasis en derechos y oportunidades frente a obligaciones o deberes; (5) si los derechos deben ser confinados a los llamados derechos “negativos" de limitar la injerencia del gobierno en libertad O se puede ampliar para Incluir los derechos sociales asegurando a todos la satisfaccién de las necesidades basicas de ta vida; (6) sidebe haber una cultura homiogénea nacional se definen principalmente por los valores tradicionales (blanco, europeo, cristiano, liderazgo masculino y femenino, la domesticidad) 0 si el hecho de ser verdaderamente "Americano" (0 "realmente" 0 "realmente canadienses franceses") abarca una amplia gama de valores extraidos de diversa raza, etnia, nacionalidad, religion, y las identidades de género; y (7) si los votantes necesitan ser "competentes” y donde la linea de ” competencias debe ser dibujado. desinterés son realment fe agrupan a grandes rasgos en tres categorias, aunque hay Los diferentes énfasis a veces_s ‘a, _republicana humerosas distinciones dentro de cada uno de ellos:/liberal plural civica/comunitaria (incluyendo, participative y deliberativo versiones discursivas) y_nativistas perspectivas (p. ej, véase Almond y Verba, 1963; Conover, et al. Mansbridge, 1991; 1990; 1995; Boyte DeLuca 2003; Verba et al. 1995; Bellah etal. 1985; 1996; Dryzek deLeon 1997; Ingram y Smith, 1993; Landy 1993; Nie et al. 1996; Putnam Shklar, 2000; 1991; Skocpol 1999; Smith 1986; Etzioni, 2004). Una de las tensiones de larga data entre fos modeios fiberaies y republicano civico de ia ciudadania es en el énfasis puesto en la busqueda del interés personal através de la politica yla busqueda de \in. La perspectiva liberal tradicional sostiene que los buenos justo lo que se espera de un interés colectivo o bien com ciudadanos deben perseguir sus propios intereses en el mercado polt ellos en el gistema econémico. peter la obra en 1935, la idea de equilibrar el auto-y el interés Pubiico que ha sido comiin desde {a formuiacién inicial de ia reptibiica fue reempiazado con el ~atgumento de que no hay bien comin és puiblico Mansbridge Lowi (1990; 1979; Schumpeter 1987). En su lugar, la idea de democracia pluralista se articulé en la que ciudadanos y oficial se espera que ambas persiguen el interés propio. La interaccién dindmica de estos seria, por un lado, mantenga elegido oficial responsable, y por ‘otro lado, producen un equilibrio temporal entre los intereses contrapuestos que es lo mds cercano posible a los intereses de ambas partes (Downs, 7957). Comenzando por lo menos con Schum} La tradicional visién liberalide un papel limitade Para los cludadanos fue apoyado por muchos de los. Brimeros estudios de comportamiento electoral, en el que se atirmabe que la teorla clasica de la democracia era incompatible con el funcionamiento etectivo de la democracia estadounidense (Berelson et al. 1954). Los primeros autores postularon una version “clésica" de la ciudadania (que algunos teéricos como Patemen 1970, decir nunca existié realmente), que considera a los cludadanos como activa, informada y racional de los individuos. No séle eran capa Sus Propios intereses con las posiciones de los candidatos y politicos, 6n consecuencia, También se espera contar con un conjunto « corresponde a las ideas generales de las, estas caracteristicas carece, ss de conectar ba para votar ‘oherente de creencias que ideologias pollticas liberates o conservadores. Encontrar los autores postula que "la falta de interés por parte de algunas Personas no esté sin sus ventajas (Berelson et al. 1954, 314). Las teorlas de la democracia Participativa y discursivo (Landy 1993; Barber, 1984) sostienen que, a través del discurso y comunicacién, los ciudadanos son capaces de identificar lo que es en el mejor interés de la colectividad, y también estaré dispuesta a seguir (Fischer, 2003). El liberalismo, en la opinién de los demécratas comunitaristas y participativos, ha visiumbrado sélo una versin “thin” de la ciudadania, €n lugar de uno que tiene un activo, conectado el populacho que crea y pertenece a una comunidad, aportan significado e inclusion en la vida de la gente. Comunitaristas,como Etzioni (2004), quienes Gestacaron la importancia del capital social, como Putnam (2000), conceptualizar la ciudadania ‘como orientadas a la comunidad incluyendo actividades voluntarias, que co-producir (junto con el Bobierno local), muchos de los servicios necesarios a la poblacién menos favorecidos en ta comunidad. Los ciudadanos no son simplemente temas que deben obedecer las leyes, ser leal a la nacion y apoyar el liderazgo, pero estan activos, competentes y a. dispuestas a criticar a los dirigentes y politicas. ¥ a contracortletite, personas Visiones liberates y comunitarias de lq ciudadania|también difieren sobre el roi de ios derechos, con algunas de las iltimas alegando que los reclamos de derechos han desplazado el debate de los temas necesarios para la gente para llegar a una verdadera comprensi6n de deliberacién del bien colective (Landy, 1993). Algunos acusan de'ser demasiado comunitarista orientada hacia el bien pablico y los derechos de ciudadania, sin un adecuado entendimiento de Equilibrio entre derechos y deberes y un equili que la ciudadania debe tener un rio entre el interés propio y el interés piiblico, ia identidad nacional ha sido siempre un problema en ios Estados Unidos y es particularmente importante en este momento en ia creacién de ung Europa,unida entre ia fuerte identidad nacional de los paises tradicionales, {'Nativismo" Jes postulada por algunos estudiosos como una, tercera version de ciudadania {Smith 1986), y uno que ve una identidad cultural comin y valores comunes como elemento central de la ciudadania (Abizasdeh 2002). Ver Nativos identidad nacional” amenazada por los nuevos inmigrantes y otros cambios sociales reflejados en el multiculturalismo ya disminucién de la “forma de vida cristiana.” Estas concepciones, aunque a veces "cruelmente mezquina” (Smith 1986, 2} refiejan un amor y un deseo de ia comunidad para su inclusién en una comunidad de personas afines con quienes se comparte una identidad social y cultural, un lugar donde una persona "me gusta" realmente pueden pertenecer, Losttvalores morales", movimientoyque surgié durante y después de las, elecciones presidenciales del 2004, ;refleja las arraigadas creencias, de algunos estadounidenses que 10s valores rligiosos 5 tradiciones cristianas son orto, anti-dere non las escuelas, Pel como se definen principalmente por 12 estadounidenses. Este movimiento se centra en la anti-abort como el matrimonio o las uniones civiles, restaure” ta oracio Diez Mandamientos para ser mostrada en los espacios publicos, que conversar con Dios como parte de sus deliberaciones sobre cuestio _tiposde principios bien pueden reflejarse ona erermergencia de nativismo en auerePee preferencia por los sistemas de creencias homogéne2 asada en la religion que no este? sujetos @ debate 0 discurso, excepto para los argumentos sobre la ncorrecta” interpretacion de | volunta de Dios. yuna preferencia estiones de interés representen una ¢ democraticos incluyen la Dentro del amplio reconocimiento de que las creencias en principios desacuerdo entre quienes creencia en fosierechos individuates, hace mucho tiempo que ©! fe un Gefienden principaimente ios derechos a ser libres de un gobierno ambicioso, ios tiamados derechos, ‘"negativos” que prohiben el gobierno de interferir en la ibertad de expresidn, reunion, observacieh Teligiosa; y aquellos que son,"derechos sociales" ja las necesidades basicas de la vida, incluyendo ados Unidos se inclina comida, refugio y seguridad (Marshall 1964). Lastradici6n liberal en los Est hacia la antigua (aunque ciertamente hay algun apoyo para derechos sociales); mientras que la

También podría gustarte