Está en la página 1de 134
4 -MAsuAt De oeapaHo comrAo (que se irén presentando, a no dudaro, entre nosotros), evaluar Sus defects (que también los tienen) y sus muchas virtudes. ‘Soy muy rtico, no puedo disimularo,respcto del sistema jurdico-nattucional tdeadoylevantado para persegur los am: biciovos objtivos del Mercosur. Pero también un convencido de "a necesidad de que nuestros paises se integren y, por tanto, de la obligacion de mejorarlo, Por es intento mostrar las que, fntiendo, gn tus earenciaseinconsistencias mds evidentes pero, 4a vez, sugieroalternativas fundadas no en verdades abso- Tuzas, que no tengo, sino en lo que considero son slo buenas "Dedico, al final de cada capitulo, un espacio para lager citacién, para fa diseusian, para la tranamisin ol lector de mis propias dudas y cuestionamientos. También he consider ‘dou! Ta transcripeldn, en esta parte, de discursos funda: ‘mentale en Ua historia de la construcelén europea y de sen: fencias de su Tribunal de Justicia, que no son de fel acceso En fin, no pretendo mas que compartir lo poco 0 mucho que he aprendido, aportar ala diseusin ) quisd a fa aolucion ‘de eepinoeascucstiones que ya te enfrentan 5 qu, seguramente, se multplicardn, (Quiero agradecer expecialmente a Toe profesores Juan Car- los Cassagne’y Ricardo Xavier Basoldia. Ambos me instaron Y alentaron para que me animara a encarar eate trabajo. EL brimero tuvo, ademas, la gentileza de prologar el libro, con palabras ton sentidas por mt como inmerecidas. Bl segundo, la de ler Tor originales, aportar importantes ideas y eorregit ‘algunos de mis exceos. También a Marcelo Lopret, que ley6 ‘Loriginal 'me sugiris algunos cambios de estilo. Finalmente, 12 Rodolfo Depatme, el editor, « su equipo de correctora, Vir« ainia, Susana y Corina, y 0 la Universidad Austral, por su Gonfionce y poctencio, Muchislmas gracias a toda. Loa erro- es, como siempre, son mioe; las limitaciones también. Prouoce Pavapaas pxevinia Asneviarunas uriuizapas INDICE GENERAL Re INTRODUCCION & LAS COMUNIDADES 1) Breve hitrt, celui y porate Antecedentes S : Jean Monnet y ei acimiento de ia gran iden euro [B1*Ptan Schuman" y la primera de las Comunida 1a CECA ita La experiencis se ampiin: el nacimienio do la CEE yide ln CEEA ia Teaceisn ingicea yt primera ampliciin {in evolucign posterior: sucenivaa ampliaiones 9 doe (grandes reformas, {os desafios del futuro Gf 82 8 af Federacion de Bstados, confederscidn 0 ue? .... 16 Msn m oeascio coxTamO 9, Porsonalidad jurdica internacional 410. Une Unida de Ta diversidnd 11; Un mereado comin con vocscién de winidad polities 12. Los modelos de integraion econémica : ) La zona de libre comercio (ZC) 5) a nid adusnere ©) El mereado comin 4) La union econdmica y monetaria (UEM) 13, La cesidn, tranaferenca atribuclon progresiva do foberanias de los Estados iiembros ala suprand: ‘lonaldad 4) Las brbiitsciones consttucionaise 1) Blejerceio de competencias on lan Comunidad «) El principio de la subsidiariedad 14, Una Sima derecho" con erie epic ficoe 15, Duracién iimitada’ | 16, Autofinaneiacién ©) Ano paseo ‘Srecin 1 — Fuentes normativas ‘Seecldn 2 — Fuentes documentales ... 2. ‘) El discureo de Winston Churehil en Zurich (96) 1) Bldiseuso de Georges Marshall en Harvard (6447) ©) La declaracén de Hebert Schuman en Paris (5/50) 8} redmbuly e on Tratadoncoatitutivn 8 in Comunidades Europes ‘Secidn 9 = durlapradencis ‘2) Sentencia del TICE del § de febrero de 1968, "Van, Gend & Loos” by Sentensin dl TCE dal 15 te julio de 196i“ Flaminio Oosta CENEL* Secciin 4'= Preguntas y ejercicios A Orgeeey xan argagecs ce onan ” By Objtios 5 mit 102 ©) Garces prncpaee 17. Un Tratado internacional 103 ‘) Subregional 104 5) Abierto 104 ©) Multilateral 108 4) Proviserio| 105 ®) Programstico 105 16, El Mercure un eoqumegobermad por is Estados miembros 105, 19, EL Tatado de Arun ett fndado on la epo- aed 105 D) Ane pret Soesin 1 — Fuentes normativas . 06 Seecidn 2 — Fuentes dacumentales 106 ') Preambalo del Tratado de Montevideo de 1980 (ALADD) 8 ») Prombulo del Tratado Constitative del Mereado Comin del Sur (Asuneién, 285091) |... sss 107 ‘Seeciin §~ Proguntas y ejercicos.. ri 8 Panre Srousna Ay Inrotccton 2. Masta oe oenscno coMtusrtano By Le Cominon Naturalesa Games 9 cnc de hess dn esione y forma de taba Poderes 1) Poderes de coniral 5 1) Poderes normativos y de decision ‘) Poderes de gestion (©) BY Conejo de Minion Naturalera Composiién ‘Sesiones, trabajo y votacldn La Secretaria General del Consejo BI Consejo Europeo D) Bt Parlament Europes Naturales ‘) Deliberativas 1) De control polio 2) I Dane! de Jl de at Comair Naturaleza y competencias 8) De atrbuccn us ug 120 120 121 122 123 14 128 128 Liga oe) 104 136 138 138 138 139 a9 140 uo uo 40 ma ui 14a 4a trove ox 19 36, El Tribunal de Primera Instanca de les Comunidades Buropeas ens. us Py Bl Dibnal de Cuomtas aaa (0) Referens lat args aularee 37. El Comité Reondmico y Social (CES) .....+-..+.+ 144 38, El Comité do las Rogiones (CR) oo... sc. ssc.s 145 839, El Banco Europeo de Inversiones (Bit) ar 1) Amex prtico Secclin 1 — Fusntes normativas .....c.ccccescessees 7 ‘Seeciin 2 — Fuentes documentales ur ‘Seecidn 3 — Juripradencia Sentoncia del TICE del 22 de mayo de 1090,‘ Tamento Eurypeo eConsejo de las Cemunidads Buropeas" (ChernobyI") ‘Seccin 4 — Preguntas y ejercicios 19 Inreecin = 187 BY BE Cans dl Mircade Camain (CHC) 40, Naturaleza y composicion 1... - 162 41, Sesiones y votacion 1 162 oderes yatribucione CU 8) De control i 1) De eonduceién politica. 2... 164 «) De representacién internacionil” 2.0 0-20. -.. 168. 48) De produccién normatin y de deciien | {¢) De administraciin © gation w-- 2 [MasUAL De oexpeno coxrmo (©) BI Grupo Mercado Comun (GMC) 43, Naturalera y composiciin forma de teabalo y voiacion 45. Poderes y atribuciones Bees f) Poderes de gestion administrtiva 1) Poderes de decision ©) Poderes de control, Poder de inicitiva normaiv ©) Poder de representacién internacions ) La Comisin de Comer del Meracur 48. Naturalera y composicién 47. Sesiones y forma de votaciin oo... 48. Poiires y atribuciones ) Le Comisén Parlamentria Comune (CPC) 49, Naturalera y composcion 50. Sesiones y votacion 51, Poderes y atribuciones Py Bt Foro Const BeonomicoSal (FCES) (0) La Stotaria Administrotia del Meronar (SAM) 1) Concturione D Anew prdctco Sesion 1 — Fuentes normativas Seorisn 2 — Fuentes documentales Seecidn 3 — Proguntas y ejercicios ‘pero no en exclu 167 168 169 189 169, 169 a0 10 10 0 cc a ia 113 aa am 115 18 16 mm 52, 53, 5 6 7 femce ance a Parte Tanceaa [FUENTES DEL DERECHO ‘COMUNITARIO 1 Clasipoaiin i aoceae ast B) BI derecho primario Caracterzacisn Fr Enumeracién de los instruments 183 ‘Tratados “mareo" o *constitucién”y tratados “eyes” 185, Primacia, efecto directo y eplicablidad divecta de las rnormas contenides en los tratadoe .-...c0---+-- 187 ©) Bt drcho meundario Los actos tpico8 «...-.. pies its 1) El reglamento - TI ago. 1. Bb roglamento tiene alcence general 189 2. Bs obligatorio en todos sus clemeatos -...-. 189 3. El reglamento ea, ademés, directamente apli- cable en los Estados miembros 190 D) La diectiva ievccseevi et WL «) Las decisiones hig 42) Las recomendaciones y los dictémener <0... 0, 198, oe actos atipioos vcnn-ssooseeeses Sigs 4) Los actos internos Cah 1) Kos actos ui géneris| 2196 D) Les fertersomplerentariag Las fuentes del derecho internacbnal ..0...c+s0 22 Masa oe oixbcn comxTAO 8) El derecho internacional general 198 1) Lae acuerdos concludes por los Bstadoa miembros centre at. 196 ©) Loe newerdos conclude pr ia Comunidad con tar- cero pee certers cries 191, 159, Otras fuentes 108 fa) La jurispradencia 198 1) Los princpior generaies dai derecho 198 ©) La eostumbre 199 48) Ta docteing de foe autores 0... 200 B) Anewo pracico ‘Secciin 1 ~ Fuentes normativas z 200 ‘Seccign 2 — Jurigpradencia 200 ‘Sentencia del TICE del 7'de febrero de i978, "Co- ‘mision oltalia™ Seccién 3 ~ Preguntas ¥ jercg 20. .0000000000 207 as runes DEL Denso A) Intraducin 200 BY Clasfeacion 60, El derecho primario “erie GL, El derecho eccundario 0 derivado \so.. lo. lo0..: 212 8) Actos tipicos Daa By Actos atipcns 213 1 Low actos internos F 28 2. Low actos au generis 23 62, Las fuentes complementarias Se at 1) Las feentas del derecho internacional 2 1a general ... aud 2 Lo terdo nis por ios Btados mim bros entre sf a4 8. Los acverdos eelebrados por el Mercosur con ‘otros esquemas de integracién, patses, grupos Ge paises w organizaciones internacionales. 214 by Otras fuentes 25 1. Los principios generales comunes alos Estados siembroe a 25 2. La jariepradencia 215 3. La doctrina =. see ee ©) Le pire uridca det Mercosur vet 216 Dy Aneto prticn Secciin 1 ~ Fuentes normativas c+ Secclin 2 — Jurispradencia iS a ‘Sentencia de Ia CSIN del 7 de junio de 1992, "Ek Imekdjian, Miguel A, eSofovich, Gerardo y otra” 217 ‘Seecién 3 ~ Proguntas y ejericios teeeeee BL Pants cuanra [RELACIONES DEL. DERECHO COMUNITARIO {CON EL DERECHO INTERNO 1A UNION RUROREA. PRNeiPIOs DE PeINACtA A) Israbuetin By Bl pris del efit dneto 3, Definicién 84, Diferencne ent ios onepton de eciiad de acta efecto directo Ps Mawva oe oewacno conusttano 66, Efecto directo de las normas de derecho eriginaro. [Bfocto directo vertical y horizontal 290 6, Bfecto directo de las normas de derecho derivado |. 282 a) Los reglamentos 232 1) as diectivas y decisiones ©00000000100000001 ae 6. Conclusiones _ 237 ©) Le primacta del orden jurtice 8. Definicin y desarrollo a 239 69, Conclusionts vrssevs.-ssssiscciscciens 23 Dy Ane practice ‘Seccin 1 ~ Fuentes normativas Pn Seccin 2 — Jurispradencia, 2a ‘) Sentencia del TICE del 21 de junio de 1974, “ey. ers” 245 by Sentencia del THGB del 18 sabre de 1991, “Prancovich y otros eRepablicy Italians” Seccidn 3 = "Progunias y ejercicos 19 Inradcén 265 1B) Les normas de derecho ‘rainare 70. Roopecto do u apcabdadinmedita 0.0... 268 TL Respecto de la primacta s....+++ 261 72, Respecto del efecto directs naa 73, Conclusion am ©) Las normas de deech derive 24 Reopecto dea apiabitidad inmetata 15. Respecto de la primi 16, Respecto dl efecto directo - 17. Conelasién D) Aner paste Seccidn 1 ~ Fuentes normativas Seccisn 2 — Juriaprudencia ‘Sentencia de la CSIN del 18 de ctubre de 1994, %Ca Tes La Virginia SA” ‘Secon 3° Proguntas y ejercicios Brotioonaria 26 an 214 2m 25 215 26 26 287 280 Carrere Punweno LAS COMUNIDADES EUROPEAS* A) Breve historia, evolucién "9 perspectivas 4.1, Avmemevmes, — La idea de una Europa unida ne reciente. Cada una de las ctapas de la historia muestra ‘ntentos, mis o menos exitoses, de agrupar el contineate « través de Ia fuerza, de Ia conquista y de Ia guecra. Los em- peradores romanos, Napoleén y el mismo Hitler son algunos ‘empl; sus métodos marearoa el ini y el in de wus planes * bigrae Amsn Hum, V, Vita Car, Hane, Lone Sees aries meas Saar eee elon Mercomar, aC ‘RBar ti 7284 Monee in» moma coms pore Burapl Ala del 26, "ep Univrsdag Au Uf de Corte 2 Masa oe Deseo conuasto 1a “Unién Europea) que hoy admiramos asombrad ee eee eas a Sarees ae nee sear ae ee Inicio de Ia guerra fria,|y la clara desventaja comercial en la Slee aeeeeeree ae Seas Sor ae ee acericesiaer ‘Eestarg gut pent! introrrne omen le enece Babngent Sete ibe ot: Gants Bpsn, Ratan erm ade Sea soar rp Ce, it Goes Bo {te Haan, War, La union de Baro, entrees y problema Intl avn Ai 9; Hanan The ats of European Com ony on sO Ld, Sb Ga mel deve Se nero Marl Ped Lavan rd ‘a, anembrgs, 10001901 bs Mi eee Deeb comanirs iy arch pal 2 et Tena, Madr 08 Sao oe Ps CGanaeP, Monat se rec comartor arp, Tum. Med, 1980 ‘hen slave Tints aes donc conan, Camus at Came ‘nde Suropean, Lazear. oat Dame Jen, emotes Pau, Ps te Pte iebe, Europe Comma, the bn of nan Ox ‘bisrty Pre, Gxos, 08; Ra dart nue! de Une dr Comsmanute Europe, LADS, Pai 1084S, Sth, Ba ‘orn Community fw, Maan Venda, 128, exo Vat Tea, Eytan Faction au the Buona Communi, is ‘roy 1o0; Wesama, Spent, Peal BCI, a Peng Tena 508 ie hemes Wap ecungement qo dans In cenit mi load pone Wcaa? tah foe, Mie Pager, del esquema de podares en Europa que In base del Bstado-nacin, germen de los autortarismos y de ranaian de hegemonia y a quien se responsablizaba de todos los males. Se abrié a un prfodo generoso en tentativen de Dolltic, eonémicoo militar que, aungue bo tavieron ol éxito reado, prepararon en buena medida el terreno para To que venga. En el otofo de 1946, Winston Churchill pronunelé au fa- ‘moto discurso de Zurich en el que insts a “los eurepoas"? a Fe 18rd dele “og mie al ata cmon iter tna pea tn de ton sgl oe wes oe manera "sts en, fee pres de Wane Se Eros ede ‘atin nieces pe. ‘unre flats uate rie lem Ban rt Hae mn eran oa Tale ‘Sind de a purr ye pr qu bas tc m muerte stds I ‘Stn wis edn ont rr Ln tn peas ‘ts Upon tim Dama «ge ee, pr Heo, et Pe {lata nrayots rta nans ro ss Ss a gh vole Headey Eady ef cnr {rowan acon ey cela ale eg [Sizer semin esis asad const apes ween wants una setaad arrendet per Car, Rely Sa Rad ‘tips de deh conan, Teton, Mada 9.18) Ee Bop ‘rts prema, pr nip ne Gaal dese tf arg ‘SSangae del pendente cern W Wiles, ela "Sona ero ‘too con't Sn de mee eae fon meron peer 4 Maxuat oe nenzcvo cowerano comcrtar lot “Estados Unidos de Europa", piloteados por ol ‘Se Pranco-Alemao| Elan estan inglés no dj en au dae re some hacerlo, Gungusotrming con una ugerencia pe ic: fl primer pan [en In recrogisn de In famila europeal ra Gea? un “Conaso de Europa), orgenizacin que, como add mucho en nace. {Un ato dexpaés, Georges Marshall) a ln sazén/scretario ae Vetade norcamericano, oes Ta genernn aya So To ‘Bendoe Udon par In reconstruccica ecamica de Europe 2 partir do'un plan per po in magor eantidad de Estados exropeos posted} La ayuda econémic{ se sometis ‘doe condiciones) que re ide gran importineis para proces de unifeacin:(la primera, que los paises europens ‘dobian comenzar a desméatelar sus barreras intersaa al co ‘merci; la segunda, que, mi Tos mismoa europeos fos ‘80 peeuperacién econdmie [Ast nacis Ia‘ Orgnnisnctin Buropea de Cooperacidn Eco némica (OECE, 1948), un pool de paises agrapedos en un tinado En 1949 se cred el “Conte de Europa’) fruto do los acuor- ‘osiogrados en el Congreso de-La Haya, yen el qUe las ideas eCharchl, su presidente honorario, se vieronrfljadas~Pe- ro el Contejo de Europe era insufciente. Fue dosde el inicio, (Yes todavie, tna institueldn de eonperacion_politientipiea ‘monte intergubersamental. Por eso, aunque gon logros tan a ; eg erg inn nn str nin race rer Sscreo de Zar om Ann pci” desta expe 1 Pde hres dca de rand? en "Anes praste ae at cota HP Marsal east, bart a on de pre ‘Shinar srpene por 1200 alee Se laren La Ri Sv ‘usa precip oc Plan Mel y ara wre pao no, Pong "SOHC ufo, en IO. en Ia “Organiza pr a Co- pecan l Dnerle Bema” (OCDE ‘Las comunanes nore Po ropes y tercaros como el “Convenio para Tos Derechos Hamanos ye las Libertades ‘Fundamentales” (1950) la sentoncias des Tribunal, el Con sj do Buropa no Tue To que los integracionistas estaban bus- [vet plano de 1a cooperacién militar, 1 17 de marzo de 1948, con 6] Tratado de Broselas, pais Ia Organisnctin del “Tratad del Atlantico Norte (OTAN}") “La partes contratantes aeuerdan que un ataque armado eontra una 0 mas do llas fn Europa.o Norteaméria seré considerada in ataque contra fedos(..)"(ar. 69, Esta alianza defensivaltenfa doe objetivos basicos: a) reeponder a la amonaza del bidquo dal este y, ) tegrar a Alemania Occidental en una organizaelon que aee- wrurara su eopeurse'y “También en el ambito militar y de le defensa se eroé ta Unidn Europea Oscidenar (WEO); entre cuvos fines Tiguran Tos de Ta cooperacién ccondmic cultural El idea integrador estaba en Tas menias Yen Tok corazones, pero faltaba que alguien sefalara el camino. Una integracton fle Estados puede encararse por lo politica, por lo social + por lo econémico. Y puede hacerse de una ver © por etapas En Buropa, Ia via de Ia intogracién poltien y de una vee baba tropezato varias veces con el surgimiento de todes estos or- franismos que se mostraron poco eficaces. Era necesaro algo § 2.(Jeow Mowver ¥ mt acnpro oe 14 cean 1De4 1080 jean Monnet (I888:1979f macis en Cograc, de una ‘ Ipradeincalent por Bag, Pani, Laser, oe 2a rca To ngs 2 sumo oe 8 UU, Dina *ta\WBOMtae ote Pstede Brsnne dal da Bae seyret rar eae ea gn mide ir Hauer, aera oct srnncdeten pros og nal nee Mr eT pal 8 Una retried uci de une repens seotrars ot son Moat pein de Co ‘mins Ropu, Lanembury 1b. Pam tna funda Yor ‘ane mas Manes, Paar, Po 196 ean‘ cata —_——_ 36 Maat oe penrcuo cows Aedicada Ia produccién de esta bebida. Se dedieé 4 viajar y a conocer el mundo deeds muy joven" y,luago de onvertirse en un importante referente do las emprasas > ‘nanzas internacionales, fue asesor de diversosgobiernos. ‘Du- fe la guerra colabor6 decisivamente con los aiadog on Ta ‘rganisacton de Tos pools de cereales y armamentos en To que ‘Puede descubrirte ol gormen de la primera de lat Como ‘adie Ben eee, Monnet advietis que los aliadoo competian ‘hel mercado para Kacerse de ls insumos isicas dea guerra {hn au eonsecuente encarecimlento. Les propuso entonees que feonstituyeran agrupaciones de mercado, afin de lograr mejores Dresios y una mejor colocacién en la demanda. (Terminada la guerra, el gobierno francs le enearg6 Ja “Di recegn de la Reconatrucein de Is Industria de Francis" fue, ‘mientras taalaba en ella, cuando se le cours la genial idea [Basicamente eonsistia en gue dos de loc paises claves da Eu- ropa, Francie'y Alemanig, pusieran en manos de una eutoridad comin (Alta Autoridad sus produciones de carbén y de acero Tpyltando Tos dems paises de Europa f.sumarse al proyecto”. "Los gietvos eran los de sentar Ins bases para una pax eetable en Europa y preparar la creacion de una federacién Europes. ‘Los métodos consist en crear intro los europeos una Solidaridad de hecho a través de real Zaciones coneretas, trabajando primero en Ia unifiegcién eco: ‘mica y creando institueiones Feglay comuass”™| eqn sinister Camus: Bape Laas 1s coutamanes nonoreas a” Hr agut, desde el inieiodos de tae claves del éxito de Ia Intagracion europe: el ndtodsTaaclonallate Glcp By SEPT aU, ‘exeartando una integracion total y de una vee, intenta al- ‘zara a_partir de realizaciones concfetas en sectores de- {erminados (de Tos que se clgo el econdmico por su efecto spilt ‘ber 0 "bola do nieve" que va arrastrando a los demds) ¥ la Institusonatizaciin del esquema con organismos dotados de poder de deci ee ee dos miembros $9. Pe Scan” ea pa om 2a sa Cecat — tn 1060 Francis 9 min or eEurope sam manors le Pret, or lon Eaton Un ¥'Gran Broan, neertabe revert prolema, lem Son ina formula dtl propuopta por Ru ag pr tendinerenr na soma de prosestn [El Plan Shama foes cee ares Tarde essai neti esa fo dataraib Schoen ve Ehepe oes eer eee ee Arse iran eeu Liab er et epee eae fl nters fants on convene dense en som mia potas: quent le conaua pled to's pt o> cee area posible gua in pepl protaginiso Ton Europa! undid isples lc Sopp nga nen ated de Ree i i om ci af Wego ov yoo Ue, fw tal tania i ie Gite ai igi hn nae ie eae rates in tein Robert Schuman, ministro de Asuntos Exteriores del go- bierno de la IV Republica, leyé Ia declaracion™. en Pari, el de mayo de 1950. EI Pepyecto fue sceptado de inmediato “por al cnaller Adenauer eae dara, 1951, nacia, tambien en Par ‘in y del Acero (CECA, ce ‘Rdoanera) Belgie, Holanda y Lsxemburgo\ El Tratado CECA, que ented en vigor ol 25 do julio do 198%, Gene tres coraclevieens datintven: on un trotado de Intepracon parcial, progmalio ¥ supranacional™. Es deci, ep solo dal carb eoque) descr nineral de ier ‘Yehatarra},extayendo, por ejemplo, ls productos acabades, ‘aun claro ejemplo de integracon Timitada o por sector. El Plan Schiman-Monnet daba una respuesta conereta a un ‘roblema coneret: "Europa no se hard de una vera de sn {lo golpe, se levard ea por ralizaconesconcetas eres 4 oat com clidaridad de chs" [ra muprancional porgus ‘stableca nuevas instisciones indopendintes de Toe aes Es See eee ‘alacon y do gentign dl carbon y dl acero[Eta ty ade el Himitad espacio interna(s Inatituciones supranationaleeaedala la guia cone eoncopto tradicional de la cooperaciin scondmica'y el naciients de sequemas de integracin Te tk Cooma ema pace outa CHA Bene doa CBR fu ta yo {ip y eg slg ats ono a rare ate Sc W'Comtlded ‘Europes de Deine (CED) que istanan Seiae cede toned a ee nee cada’ corte de atooder ba eapeienl tla Senet cemeen 2 Mw eat tate, fanaa y efits ol “Ane pr” de we Pier laure, Wale oc cE arta IG ads Pr an Eater mln, ‘Las communes nenornas 20 (ta Contra. Mein 1988, I pein da peer belgs, Sr PaulHene Speak, ans doa proyecto. (Biden Comunidod Boonsnica Europea, tediento a erewr ‘acamplio meredo ean con wenden Sunland plea que ‘eepurara ef benestar do sus pueblos y ol do la Comunidad Burgpe de la Bnegfa Atomic (Burson), death‘ ro- ‘mover en Europa la utiacin de ln enerpa miles confines pacieoe™ SSSBIZE de marzo de 1957 lo mismos exis Estados Francia Alemania, Telia, Holanda, Belgica y Luxemburg) frmaron ‘SrrRom-tonratadosconaittvos dela CHE y de ls QBBR Euratom" ®. Ambos trtadosentraron on vigor ol de enero at ato siguiente, 1956. El Trotado CEE fj obetvos goneralosy establoce pro cedimientos,normas y medios prev wuilizar™ La aceon Sue la CEE se 16 para alenzar ss ohjetivos se canta en in'realiznion de law cuairo Tibertodercomuniarias a Hire “Lae Gebiron dela Repti Federal de Alenia Baga, Fin, ao Bajo ee ge ha Leg st eaten do {2 1968 tent ep de Ants Hows, Vy tren Prt ae eirecho “O"Cin ol tenon separa win CHCA dln dation de a Sunda Cones dee consracon dei urle gi Aves ropa Seb la fru CER) wu CREA 0 tg Sb tangs eh UES. on "El ar, TOBE dle ‘La Comunidad ted or iia thes icicteieas coi mets ect’, Cee ‘Sho ear pens semmomces Ge fade stants un deere Armenian de ee netiadeeeonmca es enjur di Coma, Un erpanain etna yequibeda ane eteadrectern un lae iva rtionce me enteean ew deon . 0 Masato oenecno convrrano irculacién de mereanctas, servicios, personas y capitals) y fen derarollo de algunas polticas comunes (la politica co- ‘mercial comin, la-dé transporte, y la principalisima politica ‘agricola omunitaria -PAC-), junto a estrictes normas jendion- “es asegurar Ip libre cdmpetencia intracomunitarig (probi- Ticiin de cartelesy abuso de posiciones dominantes, normas sobre dumping y ayudas estaales, ete). Los miembros, advertidos de que lo que cedian o trans fersan ale aupranscionalided ya no ere un sector muy ie tivided econdmica,on- “Consejo de les Comu- Aldades Europese", que agrupa) como veremos,(2 los repre- entantes de los Estados miembros, dejando a Ta institueion| ‘comunitaria «independiente por exclenci, Ia Comision, yn ‘rol también fundamental} pero menos confictsvo entonces, (al fe iniciativa legislative, el de Ia guarda del respeto de Toe tratados y de las normas derivadas y el de ejecutor de Tas complejo sistema juego buen espacio, sacesora de la tadopoderosa “Alta Autordad” CECA, “la Co- tisién” da le CEE y de In CREA, no exhibe ya los ilmitados poderes del origen. 65. La meceriv mash ua vanes mused. — De sinmoinia(Gran Bieta aue ho a6 considera parte de Es ope y/au8tenfe pus inteewes ends Inclinados a fortaloggy al mba rs rlcony cn Extadn Ung ‘Una toma ‘de ire omereo con varia de los Eetados a {ue ao frmaban parte de Ia CEE. La Asoclacion Buropea EE Libre Comercio (AELG 0, on su denompacioninglese, Ta “uropean Free Trade Assbation”,EFTAPpretendia solo que Ts ereaderiascireslaran Hibremente 2 os solos, pero ‘io implicaba ninguna cesién de toberania|(nisiquera el ex {ablecimiente de un aranceloxtorno omun) que es fo que des- velaba, y aun desvela, a los ingleses. ero el éxito do la CEE fue muy répido y muy evidente xyelde la EFTA no tanto, En 1962, tn ae antes deo previst, (remade enti dela BETA bho on Estolne sl 200188. ‘Las coutmpanes nore a 1a CEE ya habia implantado a arancel aduanero extern ‘min (AEC) ba derebands,teabajoa por iplaableeata “Tas barroras de too tipo ave dfetebano impedian el co ‘mero ineracmunitane 1061, rendidn ant Ia evidecia, Gran Brotgha pid primers Sr eu adesn «Tas Comunidad ps gran fue vendo on 1968 y oy 1967 pore implcable-De Gaulle Hubo que srperar la sulda del General del goer to francés para Ia primera ompliecionfirmada el 22 do ro de 1972 y en vigencia desde el 1° de enero de 1973, ue corpo Gran retain y Dinamarn (Gon patos 46 EFT © Inande 4 6. Za rowan romenoe: sceams sxruucotns 908 cxuas navonias. ~ fb a arapn de los mucte™ be pus, ton’ el fagreso de Groton 1581, «a “Europe do ls Ge) Grecin saponia todo un desafio para Tn Comunidad. Bra un ale dl aur, que acababa de salir de una ditadare™ pobre 1c fndce deena -comperaivamente my crores {los que exublan todos le dems (eos nibos sl Se des Commas Europes, LDS, Pcie 104 Aig sa ira mi errs erp pr spn ie Goh eae ‘Sed “dscns onan” (1987074. Rn 0% fn cree petitero pr vlan Tepe e Masa, Be BERECHO coMUNARIO ° Seema ee eerste ree bees eas oo ape Se eo mn ne go ae sah enh, onetime ne, i cl ren fore igre rok een tk Err egersen eee ent deen og a ce etn ee, seed ae mn ee ere cer ame ee ay open aed wae ae See es sai pean ergs eer ei tiny epee ee oe Bee eae aes ae Seep a ate ae ee eee cea pee nee sae fe te Bene UP ee fora ieee res et Serta conor oe ae a, {os de mayor culifteada}incorporando nsevas politica gr args Gassing! ie deer ea Se ele oo aml Seve ne Sila oe ot een ace a See ee ee ee iat eee erred ja forme [a i noraron como miembros)los peninsulares: a ep ae pea ea rae aie ee i ae ice ee sien eet eee ac a ret ree ea ena i ee ‘Las comtnanes sunorRas “ osiibrionorte-sur « Europe, aunque también signfeaba un Aseato por sl ait que exkibian sus score industrials 4m coupetencn que imortaban en ren sempre seal zara fo “grandes como In agresiturs le pesca, Por cae epoca comenzarom germina fy oma do nlc dl bogs soliton a urvpa del Ente, morced ‘ig eras intndas por Ma Grinch y au -porsro at Sus pltieas marean olin dei guera fi, cue habia tenido anil Yr eropeor durante arena aie "Ta "Buropa dp lon doce” lpr coneear el objetivo dl ‘merado intron Baropa ex, Seals Se snore 1988, tn Mereado Conn ene. que las mercado, sors, ea! Biater > pormnas cal lemon ere loe, Seae none ‘Ala ver Maastricht aoe {ion earope, manta, fagrnntalinent; por oy et ‘or dn Union contact 9 Montara (CEM) 9 de Union ii B1 ota fe Unon Buon TUB) femal a Yo febrero de 10023 vgente donde &' 1 never de io, aru len pnt de partie parm In nota eapa de a ntarci Ja més perfects, iz, ede oan “ Marat ot netzcno comerao tacables, dota a las tres Comunidade te nuevas competen- ‘las y doentin wa inidencia en otrag™: favorece y cloea a Tos eiudadance en una posicién prvilegiada con Ia ereaciOn| de a "eiudadanfa de Ta Uaion™™ otorgral Partamenta Europeo ‘may utrbuciones y consigue asi mitigar, mas no eliminar del todo, eu persstente “deficit democrdtiea" en el proceso de ela boracion'y toma de decisiones"”, Prove una moneda uniea (el ‘eu 0 euro) a més tardar para ef aho 1898, una politea eco ‘némicn y monetaria comin (UEM)y, inalmente, introduce una Bolin exterior y de seguridad tomin (PESC)™ in 1995 Tas Comunidades Europeas 86 ampliaron a su conformacin ston! Ca "Europ de on 15° con Tos ingresos SE Stein; Aura y Finland). Estas plea oto tere Shins fe desurall de PBL, s bien no sepone un problems "St alien se stn, de amas peeinaly de avn de ara ds eal ble, de pltcesn Geb tots, tT ‘alpen, de nine Se sna denny i Sede tee och pci de cna Fe sew afer Page a ake oe plush g's As One Have: tin *"ilyta sue By Me Anon ‘

Pama pa 38 Th sTuCk, Loto, 27,28) 358 ex 180, pS. Ver Lavoe Pa Fo, Deak deo Undn Bron Marca Pas, Mad 06 %0 Manat De beezcuo cowureano con los mecanismas comunitaries propios. Por supuesto que {un Estado miembro podrfa decir, “bueno, a partir de ahor Ime separo en lot hechos del sistema’, pero ello, me pareee, ‘seria poco menos que condenarse al ostracismo, “p! Bs patente, desde el inicio del proceso la voluntad de constituir una verdadera unién politica, en forma de federacén, fentre los Estados de Europa, El mismo Plan Schuman se re- fiore a ella tres veces, en términce nada ambiguos y, antes ‘que ella, entre numerosos antecedent, el dseurso de Zarich 2 Winsion Churchill (9/046) habla, también en tres oportu hidades, de los “Estados Unidos de Buropa’, aunque, es cert, tvitando encasillamients: “if we are to form the United States ff Europe, or whatever name or form it may take, we must begin now”. Basta leer los predmbulos del Tratado de Paris, de los de Roma o el de In Unién Europea de Maastricht (y ‘omprobar en este lon eafserzosdirgides a la unién politica) para vor hacia dénde va Europa y cudn cerea est, si nolo fs ya, de oer unn verdadera federacién™ $9, Pensoraznan sentra teense — (Las Com nldates European son engines de derecho internacional, Y mo dt doco trac ars , CECA, 210, TC, § isn TOEEA) ietnnan onl derecho internsinal y us eyes fandamen talG oe tata, go someten a lan Topas conmetadinarias $convenconae (Perle tratedon no regan exclanvamet {Wrataclopesindranconel sno también nterubeias, ar Ueutereo to principle dovtnntarion dl proves Ingra dary dota norman aon le pertcolare, lax personas cs $Jortican Eat es une Go os arpcton mi oales yea Tautrstin Gl stoma, que hn rots etal don cooperacign fe maturaiea encluivamente nterguberaamental entre 16 Eutndoe Pe ee aenenuns noes peel cre Fiera eaten Thea mae [Las cowesanes HumorEas a § 10. Una Tow oe 14 orvesipao. — Bn Ia Europa de los 15, un iudadano galés puede intentar su busqueda de tra- bso en Copenhague, en las mismas condiciones que un danés, tun milanés encontrard en el supermereado paté franca en ‘misma eantidad y variedad que en Paris; un londinense pode tener eu eventa de ahorro en Luxemburgo sin ningdn limite nitrémite extra alos que deba hacer en el Banco dela esquina fe sa easa y un eatalin podra contratar el seguro para su ache en Austria, st af lo desea “Mientras cualquiera de ellos recarre Europa, solo se en- contrara con algunos pintorescos carteles en azul y can ea trellas amerilae (ls bendera eomunitaria) que le anuneian, por ejemplo, que acaba de cruzar los limites de Belgiea para fntrar en Alemania, Nada de fronteras ni de aduanas; aada fe controle frnteraos o de engorross trimites®, Es que jas- tamente de todo ello se trata: de hacer, por una parley que todos y cada tno de oe cludadanos earopeos disruten de las ventajas do circular y desarollarse sin trabas de aingtn tipo, fen un tinico mereado ampliado, con variedad de productos y Servicios a mejor precio ¥ calidad 9) por Ia otra parte, que los Estados miembros y los operadores econdmieoa puedan «x plorar y explotar un mereado de cast 70 millones de poten- Sialoe consumidoros™ “Todo ello ocurre en un espacio de 3:226,000 km, on el que ‘onviven arménicamante diferentes cuturan idicaian y re itones. En realidad, Io nico que parscen tener en comin os ‘curopeas es el espacio fisico (de limites no muy clare" y, % bate oe sono ene une ern Maas; epectvamete eae sloantts ire ade prenasl St oronrae, apn eae aro, 300. al nome ela Cran arene Etrtoncndonne fae a sani de servos mater =r Curia, pooetiole a COT 2 Mason pe DexEeHo cosentasio para la mayorin, una misma tradicidn judeo erstiana y occi- flental. Y no ce trata de construirartifiialmente un "tipo eu- ropes", sino, por el contrario, de permitc,en un mareo plural Y¥ demoersticn, «1 desarrollo de las diferencias, y de que el Conjunto se enriquezea con ellas. ‘Ls democracies, de los sistemas de gobierno conocides 1 que asogura mejor el desarrollo de Ia persona, de su ind idulidad y de sus difereneiaa con las demés. Por ello es ‘gue los miembros exigen la condicin de Eotados demoeritios ‘los eandidator, tal como se pereibe, ain ambages, en nuestra propia experienci ida rn Cre Lion de i 198 arp De ‘fer ened ponte fe “Harta 27 ol Taino Go Rome arco ‘bata enn pnun ae tl stad caropen pe iat tonvertrne au msemiro de Communal trmine rope ho Tots Si hl an, Han ani cts ap "Eitri In eb ene i on fale rr las Cancnery Cotes te enon °8 Ot crural einnn nl tean ¥ t Trtde de Mase, ‘Stone enn del Mt sup, el statte donor 9 a ‘opto tor derechos del he "SO cnjunt de rtaran cnr a I pts, por pre de ade conta Pecan aes ‘Nmaica gare areo jane, vensie 7 pin a so mia ‘Sosamsnsy que nism perturb nt fanclonaa Las commas nner co § 11. Uw mexcavo cowew cov vocicraw ns usipap roun- ca. — La férmula que Europa eligi para asegurar la paz y la prosperidad de sus pueblos fu Ia constitucon de un mercado comin. Y puede decirse que los objetivos han sido logradas fon creces. Una guerra que enfrente a los miembros es hoy précticamente impensable, y Is indices de desarrollo y el nivel fe vide que exhiben los cludadanos de la Unién se encuentran fntre oe mds altos del mundo, Veamas entanees qué es esto de un mereado eomtn 4.12. Los woonios nx wrsansciow scoxourcs. —(Exicten cuatro formas de integracidn econsmiea™. Cada una de ella ‘supone mayer compleidad que Ia anterior) Ast La son de bre comerclo (20), Eta init ‘liminacién de los obstdculos arancelarios y no araneelaries, ini tact de meta eo Er pee) {Lo que cireulalibremente, por tanto, sn solo las mereedorias originarias de Tos miembros. Mientras tanto,[eada pats del fgrupo conserva su propia poitca arancelaria ton respecto 8 {ereoros Estados. Bjomplos de zonas de libre comercio 0 APTA (Norih American Free Trade Associstion) y Ia ye re ferida,AELC] (pte union duane) La nién aduanera supene algo més, (A lq eliminacign de los obstécuos internos a la[ibee fireulacién de mereancias, se suma.la fijacién de un arancel Iuduanero externo comin, es decir de un moatante (fio, 0 va- Finble por preducta) para el intreambie de bienes(importacin {yexportacién) entre los miembros dela unin y tarcsros Es- npr panruir olproyce ew qu thas competi owe Ee teens intranet don cs sete i a aplasia foe engi Staines ste os ps "SE art RI pe OAT dete to de ons forma a udin 5 ‘Masato onc comureramo tadoe) Ast, en la unién aduanera, no glo cireularén libremente [os bienes originaries, sino también las mercancfas Namedas an libre préctica, es decir aquellas que han sido importadas gs consumo po a ntra comin en clair de os Ee ‘miembros y que se desplazan luego por cualquiera de Tos demés, como si se tratara de product originariog. La ‘Ajacién de un arancel aduancro externo comin (AEC) implica ‘necesdad de un “porcionamient” del grupo respecto del mundo, es decir, de una politica comin en las relaciones con paises terceros, ‘Un plemplo de unién aduanera esol Benelux en su {forma original" intgrado por Belgea, Holanda ¥ Luxemburgo™. aS acy Aenea as teristicas de Tos anteriores (libre circulacién de mereanctas y Se ae cea ihe siren dk Shou yn inane a poheain cary went eee ee ee ee Se “Tas Togislaclones}en Tas areas pertinentes (ex decir evitar que Ue dounaduanra cane anderen fie arian, he fhm "Une nema Hs ne Bite ulin sone Ee ris got tne ma Ei Zoey Mn 6 asp ‘tact el ole rine grupo un gran mura de wlan rent cea Ln exiaeretea os een pees SS Rta Sl ach ow tle asa, Redo, Des Silas Andee, Bowes Arn 190,278 coe cae. ‘acer een ny ta oa pe ‘ESBS aiear vos cipeectuc ane eee relma Las conmnanes sunoreas 55 las normas internas, de cualquier rango que sepn, puedan obs: cular la plena realizacién de la ibertades)ylacoordinacin Tas politieas macrosconémicas y, especialmente el estable- ‘Smiento de regs comunes apicables de manera uniforms Tog Estados miembros, sino a sus ciudadanos) norm ‘we ron fuente do derechos y obligaciones para unos ¥ pera Iazona de libre comerety Tau ‘envolverse razonablemente bien, y en un pri ifanon de direecion de tipo intergubernament Ta ereaeion de-une-estroctura rueva, distinta, fon poderes auténomes de Tos Estados miembros, eapacidad para imponerlas de manera uniferme y simultdnea y perso- Dalidad jurdien propia. El uplcofejemplo de mereado commun ‘le actual, Union Europea" Un mercado comin es Te que 1 Mereosur aspiria ser Olea te xno y meni UHM) Bo ara de integesidn szondmien ms complea 9 psrfcta. Es quo, (dene detodofo anterior, de Toque se tate Ge que existe “ieurter emigor do une-dnien moneda para todos os Estados eee meee amin.) Como se ve, de alli la unién politea hay un paso. ‘Bs die, mi ui a hr cao ‘as ev pun, ur suns oped vr mane Ce Saco cas eens detract as por cach auspice compro tm free ht slenen ae cin on et (in Comunidade Eurpear, ED Sh, pts sigan Bl reoie ‘Nord de la North Ain Pe Tn Anocatin’ NAFTA) aunt intr as EEUU, Canny Meso tien, me Vest, atv mucho sian yore ves (honda s orean petal Eoatie Bevin Dope (288) _— «6 Masa oe menBCHo comune Cansei ej detnuread oman con areca STat voces tis]on ln ony Sona ie cisco aga las enavdote das ak (Bg etn a Nowrte Renee SS erricara anv seemeeetel Sera aie eee oat Fecieae! tae a ai watts pram are ee ren aria saa eae eel Sees cae Sirtes oe wee tare! fara $18. La cosy, meusrmeavc 0 armmvcrON PeooRESIA DE sonstanias oe Los Estos Mists 4 i SUPRANACIONALIDAD. — 1) Las habilitaciones conttuconales, Uno de los aspetos mis ‘riginles do la Unign Europea consiste en la eesion o trans Trencia de soberantas de los Bstados miembros a la supra onaide ars duc a cld de Rata miembro de, Co smuhldaden el canddato at adhesin debe dispner de per [rico para consent dlegciogs de competencies nadiona lesa imticonesinteraconale}". Por gemplo, In Cont tac eaptola de 1978 dispone que of Estado puede atibu ject de competencias derivadas de la Constiucin” « Crcanisaciones internalonales™ Aa oda las constituionee © Une mond de aor dr de lo itr, ced rele oleacoai oerlysinna pee he cdaanen i necnnd ETS lary Spl pt co osu Fria eben ‘ewes rprtcane, pie onsale mabe ends nic mr ‘Ma cpa ara Buropa Lars F7G05 "Sp Univeral tel ‘SA pat oi i agate. xigents entered convergence eo TUE igen to 2s cumpuss wate trae Burp I pect ca. lettimtn dl deh nara dl tad candi prs moan in adbnn Wea Mises Ma, Derhe muna i wt 99 do Tn Consttucin expat que die: "Mediate ly neh spr autora clean de rata porn Gs it \'S‘censeacion inca Intareacnal ere de cmp Shera dn Cnc Corpnde a las Cotas Generar 9a Ge Las conmmanes mmormas fo eos Exadn miro ecngn,ens artiad oped Selo climes debian sf anf see en paseo liana de sberanns © compas et tee Teale intrtenaee'o meng? TH raps dr compat rao oem pre: sive ba iden Se a detrei Schuman, que Bupa to aria deun ae gepe nna wave to malcacon © el metodo elegido por los imo. Es deci, la deciién de fbandonar los grandes proyectos federaistas para conceatrar- se en dreas 0 sectores determinados, cedides 0 transferidos por los Estados nacionales a organiamoe de administracion su Pranarionales que ejareen sus poderes y competencias dem hea independiente le de los miembros. Ls transforencias| parciales son vistas solo como na parte en un procoso con finuo, “As un nivel de iotegracién conduciré al siguiente, un sectors otro, en este mecanismo de spill ver qustodolo avast, En Ia logic funcionaliaa, ol inal es una un de ipo federal, pero quebrando paso 0 paso, una 8 una, las tesetoncias™. 2 (Bt geri de compeenias en la Comunidades. Lan CComunldades pueden setuar solamente en loa sectores de com petenin que le an ctorgado ibrement oe Estadon miembros) See a as ‘Sonales Sialaree Sol cei Sn numa © faprana: a eG beeen

También podría gustarte