Está en la página 1de 5

Hemoparasites determination in domestic dogs from Veracruz & Boca del Río

Municipalities at Veracruz, México

Determinacion de hemoparasitos en perros domesticos de la zona Conurbada


Veracruz - Boca del Río, Veracruz, México

Martínez Herrera, D.I.*, Peniche Cardeña, A.E.J.*, Reyes Villanueva, P.*, Abeledo
García, M.A.° y Rivera Romero, E.L.+
*Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia – Universidad Veracruzana, Veracruz,
Ver. México
°Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, San José de las Lajas, Cuba
+Servicios de Diagnóstico Veterinario – Laboratorio Aprobado por SAGARPA 071,
Veracruz, Ver. México

Summary
Actually sub estimated tick borne diseases are common in dogs at tropical countries,
specially anaplasmosis, haemobartonellosis and babesiosis due by tick transmission.
In order to know the Babesia spp, Ehrlichia spp y Haemobartonella spp frequency
from domestic dogs at Veracruz and Boca del Río Municipalities at Veracruz State,
México, results communicates from 071 SAGARPA authorized veterinary laboratory
were analyzed between 1999 to 2002 for dogs blood samples remitted by borne
diseases. Samples were collected using sodium citrate vacuum tubes by venal
punction on veterinary clinics and hospitals from both municipalities. 252 Blood
samples were processed by blood Wright smears previously fixed with absolute
methylic alcohol and results were analyzed by proportion test for significance. 72.6%
of the samples were positive by intracytoplasmic corpuscles compatible for
hemoparasites; 53.8% were from Veracruz, Ver. and 43.2% from Boca del Río, Ver..
Intracytoplasmic corpuscles were 62.3% Babesia canis, 2.2% Ehrlichia canis,
Haemobartonella canis 12.6% and Haemobartonella felis 10.9%. On the other hand, a
mixed infection was observed by 12% frequency. 35.5% affected dogs were between
13 to 36 months old. There was not significative differences (p<0.05) by sex. The
principal breeds (p>0.05) were German Sheeperd Dog (15.3%), mixed breeders
(10.4%), Rottwailer (8.7%) and Golden Retreiver (8.2%). The main seasons for both
municipalities were spring and autumn (p>0.05). It was conclusive that blood samples
remitted by veterinarians for hemoparasites have a strong evidence for the presence by
these agents, each, breed and year season are directly related too.

INTRODUCCION
Como los perros son animales susceptibles a las hemoparasitosis transmitidas por
garrapatas y cuya importancia en la clínica de pequeñas especies está subestimada; a
nivel mundial, existen gran cantidad de trabajos, incluso algunos donde se consideran
como emergentes; sin embargo, en México éstas se encuentran subdiagnosticadas,
debido a la falta de estudios epidemiológicos que demuestren su prevalencia. Aún así,
se encontraron tres estudios acerca de estos padecimientos en este país, como los de
Gaxiola et al (1996), en Sinaloa; el de Rodríguez-Vivas et al (2000), en Mérida y,
Romano et al (1998), en Mexicali, Baja California.

Proceedings of the 10th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics, 2003
Available at www.sciquest.org.nz
Por tal motivo, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la frecuencia de
hemoparásitos de los géneros Babesia spp, Ehrlichia spp y Haemobartonella spp, en
muestras sanguíneas de perros domésticos de la zona conurbada Veracruz- Boca del
Río, Veracruz, México.

MATERIAL Y METODOS
Se revisaron los registros de las muestras de cánidos remitidas y documentadas al
laboratorio aprobado por SAGARPA 071 de Enero de 1999 a Diciembre de 2002. Las
muestras fueron obtenidas mediante punción venosa y colectadas en tubos al vacío
con citrato de sodio como anticoagulante, para ser procesadas mediante frotis
sanguíneo teñidos con técnica de Wright.

Los datos registrados se agruparon considerando fecha, veterinario remitente de la


muestra, municipio de origen, resultado (positivo o negativo), género del
hemoparásito encontrado, edad, raza y sexo.

RESULTADOS Y DISCUSION
El total de muestras analizadas fue 252, las cuales presentaron un incremento
constante en la frecuencia durante el periodo de estudio, siendo cuatro veces más en el
año 2002, que en 1999; 183 (72.6%) resultaron positivas y 69 (27.4%) negativas. El
año con la mayor número de casos positivos fue 1999 con 93.6% (Gráfica 1). La
sensibilidad del examen microscópico de hemoparásitos entre 1999 y 2002, fue de
71% con un valor predictivo positivo de 67.4% (p > 0.05).
100
78
80
52 50
No. de muestras

60 P o sitivo s
29 24 (183)
40
13 Negativo s
20 2 4 (69)
0
1999 2000 2001 2002
(93.6) (85.7) (80.0) (60.9)
Frecuencia (%) positiva por Año

Gráfica 1. Número de muestras positivas y negativas y frecuencia obtenida por año


durante el periodo de estudio.

De acuerdo con la ubicación, tamaño y reacción tintorial de las inclusiones


intracitoplasmaticas, se identificaron las siguientes especies: Babesia canis 62.30%,
Ehrlichia canis 2.19%, Haemobartonella canis 12.57% y Haemobartonella felis
10.93% (Gráfica 2).

Proceedings of the 10th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics, 2003
Available at www.sciquest.org.nz
70 62.3
60 B .canis
50 E.canis
40 H.canis
30 H.felis
20 12.57 10.93
10 2.19
0

114 4 23 20
N o . de po s it iv o s

Gráfica 2. Frecuencia y número de muestras positivas por género y especie de


Hemoparásito.

Según el origen de las muestras analizadas del Municipio de Veracruz, se remitieron


104 muestras positivas (74.8%) y de Boca del Río, 79 (69.9%). El Municipio de Boca
del Río mostró un aumento considerable en los dos últimos años, mientras que
Veracruz, ha tenido un aumento constante en los cuatro años (Gráfica 3).

60
49.4
Muestras Positivas

50
37.5
40 Veracruz
27.9 29.1 (104)
30
18.3 16.4 B. del Rio
20 12.6 (79)
8.8
10

0
1999 2000 2001 2002
No. de casos positivos

Gráfica 3. Frecuencia de casos por municipio por año.

Es probable que el incremento en el número de casos obtenido en el Municipio de


Boca del Río, se deba al equiparable crecimiento que ha habido en esa demarcación,
como resultado del aumento de clínicas veterinarias de pequeñas especies en ese
Municipio, lo que conlleva a un aumento en el número de muestras remitidas.

En relación a las estaciones del año, se apreció una mayor distribución de casos
durante primavera con 64 casos y otoño con 47. Al comparar la distribución durante
las épocas de año, este trabajo determinó que son primavera y otoño las más
importantes (61.2%), lo que concuerda con lo planteado en otros trabajos, donde se
señala que las hemoparasitosis aumentan durante los meses más cálidos y húmedos.
Esto puede deberse a la actividad del vector, ya que de acuerdo a su ciclo, necesitan
condiciones de humedad y temperatura de manera simultánea.

Los resultados obtenidos en cuanto al número de casos positivos por sexo, 93/132
fueron machos y 90/120 hembras. Estos resultados, basados en las frecuencias

Proceedings of the 10th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics, 2003
Available at www.sciquest.org.nz
obtenidas por sexo, coinciden con otros realizados, al no detectar una marcada
diferencia entre machos y hembras (p>0.05).

Todos los grupos por edad resultaron positivos de manera notoria a B. canis. Para H.
felis y E. canis, el grupo de 37 a 60 meses fue el único positivo; para B. canis y H.
canis, el grupo de menores de 12 meses obtuvo un resultado menor al de 13 a 36
meses, el cual fue el que en casi todos los casos obtuvo frecuencias superiores
(Gráfica 4).

40 35.51

30
21.85
20.21
%

20
12.05
10.38
10

0
(0-12) (13-36) (37-60) (61-84) (+85)
Grupos de edad (meses)

Gráfica 4. Distribución de frecuencias en muestras positivas considerando


grupos de edad.

Al analizar los datos de acuerdo a la raza de los perros, se registraron 37 razas


diferentes, considerando la cruza de dos razas indefinidas como “mestizos”.

Todas las razas fueron positivas a B. canis, con excepción de Boxer. La más
susceptible a B. canis resultó ser Golden Retriever (75.0%). En el caso de E. canis,
Doberman mostró la frecuencia más alta (10.0%). Aunque H. canis, afectó a la
mayoría de las razas, fue Boxer la mas alta, con una frecuencia de 22.2%. En cuanto a
la frecuencia de parasitosis mixtas, fue la raza Cocker Spaniel con (10.0%) la mayor a
B. canis – H. canis; H. felis – E. canis y B. canis – E. canis donde coincidió con el
Doberman. Para B. canis – H. felis, la Chihuahua (16.6%).

Esto difiere a los resultados obtenidos por otras investigaciones, pero el estudio
estadístico soporta estos resultados al determinar una sensibilidad de 37.2% (p<0.05),
lo cual proporciona una baja confianza en cuanto a la existencia de una raza
mayormente susceptible que otra.

BIBLIOGRAFIA
1. Atria, I.(2000). Ehrlichiosis canina. http://www.veterinariachile.cl/#ancla3
2. Bastos, C. Araujo, RB. Saints, M. Moreira, SM. (2002) Restrospective Study
of the canine Babesiosis in Bello Horizonte since 1998 to 2001.
http://www.ufmg.br/prpq/xisic/sic2002/resumos/1W2W72.html&prev=/search
%3Fq%3Dbabesia%2Bcanina%26hl%3Den%26lr%3D%26ie%3DUTF-8

Proceedings of the 10th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics, 2003
Available at www.sciquest.org.nz
3. Batmaz, H. Nevo, E. Waner, S. Sentrük, Z. Harrus, S.(2001). Seroprevalence
of Ehrlichia canis antibodies among dogs in Turky. The Veterinary Record.
148(21). p665-666
4. Beugnet, F. Lataur, S. Chenal, L. Malivert, B. Villard, J. (2002).
Seroprevalence of canine monocytic ehrlichiosis on Réunion. The Veterinary
Record. 150 (20). p. 636-637
5. Canabal, J. y Zuaznava, D. (2002). Ehrlichiosis canina. Memorias del XVIII
Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. La Habana, Cuba.
6. García, F. (1994). Determinación de la prevalencia y distribución geográfica
de la ehrlichiosis canina en el Estado Aragua.
http://www.fundacite.arg.gov.ve/proyectos/proyecto.shtml?codigo=211
7. Gaxiola, C. Obregón, JF. Domínguez, JE. Perez, JA. Rubio, MC. (1996).
Prevalencia de Babesia spp. y Haemobartonella spp. en perros en la ciudad de
Culiacán, Sinaloa. http://www.uasnet.mx/centro/profesional/emvz/81-
90.htm#PP89
8. Martinod, D. y Gilot, F. (1991). Epidemiology of canine babesiosis in relation
to the activity of Dermacentor reticulatus in southern Jura (France). Exp.
Appl Acarol. 11 (2-3). p. 215-222
9. Taboada, DJ. Harvey, JW. Levy, MG. Breitschwer, EB. (1992).
Seroprevalence of babesiosis in Greyhounds in Florida. Journal of American
Veterinary Medical Association. 200(1). p. 47-50.

Proceedings of the 10th International Symposium on Veterinary Epidemiology and Economics, 2003
Available at www.sciquest.org.nz

También podría gustarte