Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del
documento.
Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]
Agua de enfriamiento
El agua de enfriamiento es la que mayor se usa en una planta de proceso. Para este tipo de agua es
necesario un tratamiento que evite la incrustación, corrosión, y la formación de algas y hongos. Para
sistemas de enfriamiento del tipo enchaquetado se debe de usar agua desmineralizada.
Una planta de tratamiento de agua es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o
biológico, cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no
deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales.
El objetivo principal del tratamiento de agua es evitar problemas principalmente causados por las
impurezas en el agua de alimentación, por ejemplo:
Formación de incrustaciones
Corrosión
Formación de burbujas (priming)
Mantener la eficiencia de intercambio lo más alto posible
Disminuir el tiempo de paro de las torres de enfriamiento por limpieza
Los principales parámetros que deben monitorearse en el tratamiento de agua de
enfriamiento son:
P.H.
El P.H. representa las características acidas o alcalinas del agua, por lo que su control es esencial
para prevenir problemas de corrosión (bajo P.H.) y depósitos o incrustaciones (alto P.H.).
Dureza
La dureza del agua cuantifica principalmente la cantidad de iones de calcio y magnesio presentes en
el agua, los que favorecen a la formación de incrustaciones difíciles de remover sobre las superficies
de transferencia de calor de un intercambiador.
Oxigeno
Favorece a la corrosión de los componentes metálicos del intercambiador. La presión y la
temperatura aumentan la velocidad con la que se produce la corrosión.
Hierro y Cobre
El hierro y cobre forman depósitos que deterioran la transferencia de calor. Pueden usarse filtros
para remover estas sustancias.
Dióxido de carbono
Favorece a la corrosión esta corrosión se da principalmente en las líneas de retorno de agua este se
disuelve en el agua, produciendo acido carbónico.
Solidos disueltos
Son la cantidad de solidos (impurezas) disueltos en el agua.
Sólidos en suspensión
Los sólidos en suspensión representan la cantidad de solidos (impurezas) presentes en suspensión
(no disueltas) en el agua.
Sílice
Puede formar incrustaciones duras(silicatos) o de muy baja conductividad térmica (silicatos de calcio
y magnesio)
Alcalinidad
Representa la cantidad de carbonatos, bicarbonatos, hidróxidos y silicatos o fosfatos del agua de
enfriamiento es importante, ya que representa una fuente potencial de depósitos.
Cloruros
El contenido en cloruros afecta la potabilidad del agua y su potencial uso agrícola e industrial. A
partir de 300 ppm el agua empieza a adquirir un sabor salado. Las aguas con cloruros pueden ser
muy corrosivas debido al pequeño tamaño del ion que puede penetrar la capa protectora en la
interface óxido-metal y reaccionar con el hierro estructural. Se valora con nitrato de plata usando
cromato potásico como indicador.
Sulfatos
Los sulfatos de calcio y magnesio contribuyen a la dureza del agua y constituyen la dureza
permanente. El sulfato de magnesio confiere al agua un sabor amargo. Cuando el sulfato se
encuentra en concentraciones excesivas en el agua ácida, le confiere propiedades corrosivas.
Algunos centenares de ppm perjudican la resistencia del hormigón. Industrialmente es importante
porque, en presencia de iones calcio, se combina para formar incrustaciones de sulfato cálcico.
Sedimentación
En el tratamiento de las aguas residuales, es muy útil en la remoción de materia sólida fina, orgánica
o no, el agua se hace pasar por un sedimentador que retiene materiales para su posterior
eliminación.
Coagulación
Se agregan al agua ciertos productos químicos que logran retirar la suciedad y otras partículas
sólidas en suspensión. Estos productos son el sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y el hidróxido de calcio
Ca(OH)2 que, al ser vertidas en el agua, reaccionan entre sí y forman hidróxido de alumnio Al(OH)3,
que es una sustancia pegajosa, parecida a la gelatina y que atrapa las partículas suspendidas en el
agua.
Filtración
Consiste en pasar el agua a través de un filtro, que retiene los sólidos.
Evaporación
Es uno de los procedimientos más eficientes para el tratamiento de efluentes industriales, ya que
permite separar con gran eficacia los contaminantes que se encuentran en el agua. Tras un proceso
de evaporación se obtienen elevadísimos porcentajes de agua destilada (95%) y una cantidad muy
pequeña de rechazo (5%) para ser gestionado. Este rechazo es tan pequeño debido a la elevada
concentración de residuos que se consigue en el proceso. Gracias a ello, las industrias que han de
tratar caudales medios y grandes pueden beneficiarse de importantes ahorros, ya que el volumen
de residuos que se han de enviar a gestionar se reduce considerablemente.
Ablandador de agua
El ablandamiento del agua es una técnica que sirve para eliminar los iones que hacen a un agua ser
dura, en la mayoría de los casos iones de calcio y magnesio. En algunos casos iones de hierro
también causan dureza del agua. Iones de hierro pueden también ser eliminados durante el proceso
de ablandamiento. Los ablandadores de agua son específicos intercambiadores de iones que son
diseñados para eliminar iones, los cuales están cargados positivamente. Los ablandadores
mayormente eliminan los iones de calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2) . Calcio y magnesio son a menudo
referido como “minerales duros”. Los ablandadores son incluso aplicados para eliminar hierro,
cuando el hierro causa la dureza del agua. Los mecanismos de ablandamiento son capaces de
eliminar más de cinco miligramos por litro (5 mg/l) de hierro disuelto. Los ablandadores pueden
operar de forma automática, semiautomática, o manual.
Intercambio Iónico
El intercambio iónico describe un proceso químico específico en el que iones disueltos no deseados
son intercambiados por otros iones con una carga similar. Los iones son átomos o moléculas que
contienen un número total de electrones que es igual al número total de protones.
Hay dos grupos diferentes de iones, los cationes, que están cargados en forma positiva, y los
aniones, que están cargados en forma negativa, provienen de la atracción de los cationes hacia el
cátodo y de la atracción de los aniones hacia el ánodo en un dispositivo galvánico.
Esta atracción es utilizada para eliminar contaminantes iónicos disueltos del agua. El proceso de
intercambio tiene lugar entre un sólido (resina o zeolita) y un líquido (agua). Durante el proceso, los
componentes menos deseados son intercambiados por otros considerados más deseables. Estos
iones deseables son los que se cargan sobre el material de la resina.
En el intercambio de cationes durante el tratamiento de agua, los iones cargados positivamente que
entran en contacto con la resina de intercambio iónico son intercambiados con los iones cargados
positivamente disponibles en la superficie de la resina, generalmente sodio.
En el proceso de intercambio aniónico, los iones cargados negativamente son intercambiados con
iones cargados negativamente en la superficie de la resina, generalmente cloruro. Varios
contaminantes — incluyendo a los nitratos, fluoruros, sulfatos y arsénico — se pueden remover
mediante el intercambio de aniones. Estas resinas pueden utilizarse solas o en conjunto, para
eliminar los contaminantes iónicos del agua.